III Jornadas de Poesía del Rock

Cine, libros, comics, fanzines, ciencia, fotografía, viajes...
LACONTINUAODISEA.com
Mensajes: 11000
Registrado: Lun Feb 19, 2007 10:47 pm
Ubicación: LACONTINUAODISEA.com > Página de Festivales ARTENATIVOS & Radio ONLINE
Contactar:

III Jornadas de Poesía del Rock

Mensajepor LACONTINUAODISEA.com » Mar Ene 29, 2008 1:39 pm

El Instituto Municipal del Libro del Área de Cultura organiza a partir de mañana y hasta el 1 de febrero en el Hotel AC Málaga Palacio las III Jornadas de Poesía del Rock, un foro único en España en el que se debate sobre la poesía del rock, la cultura pop, la contracultura, lo underground o las corrientes de vanguardia. En esta 3ª edición se consigue un carácter más internacional al contar con figuras como David Buckley, Richard Hell o Sánchez Dragó. Poesía del rock ha sido presentado este mediodía por el delegado Municipal de Cultura, Miguel Briones; el director del Instituto Municipal del Libro, Alfredo Taján; y la coordinadora de las jornadas, Silvia Grijalba. + en la noticia ampliada .


Después de tres años de ser un foro único en España, donde se debate con rigor sobre asuntos como la poesía del rock, la cultura pop, la contracultura, lo underground y las corrientes de vanguardia, las jornadas de Poesía del Rock se han convertido en un molde que empieza a crear tendencias. Los debates sobre la poesía de las canciones y las manifestaciones culturales contraculturales empiezan a asaltar foros de universidades, centros de alta cultura y fundaciones.

En esta tercera edición, el Instituto Municipal del Libro de Málaga ha querido dar un paso más allá para conseguir que este seminario anual se convierta en un foro internacional. Una iniciativa que se inició el año pasado con la presencia del único superviviente de la generación beat, John Giorno, y que en 2008 cuenta con las conferencias de dos personajes fundamentales para entender la cultura popular de finales del siglo XX y principios del XXI. Se trata, por una parte, de David Buckley, el biógrafo por excelencia de las estrellas de rock: David Bowie, Elton John o Bryan Ferry. Y, por otra, Richard Hell, una leyenda del punk (dicen que Malcolm Mc Laren se inspiró en su imagen para crear la de los Sex Pistols) que se ha reconvertido en un estudioso de la cultura pop, prestigioso escritor y teórico de las corrientes subterráneas de las cuatro últimas décadas. Nadie mejor que él para abrir el debate posterior, a cargo de periodistas como Jaime Gonzalo (director de la revista Ruta 66) y Pablo Gil (responsable de contenidos musicales de La Luna de Metrópoli del diario El Mundo) y un músico con una actitud cercana al punk, pero con matices, Manolo Martínez (de Astrud). Ellos charlarán sobre el punk como movimiento socio-cultural y posible cuna de futuros escritores.

Se cierran las jornadas con una conferencia de uno de los escritores españoles que mejor conoce la contracultura y que con más brillantez ha escrito sobre ella y sus derivados. Se trata de Fernando Sánchez Dragó. Ese misma jornada, después de su conferencia, se hablará de uno de los personajes más destacados del 2007, Bob Dylan, el poeta del rock por excelencia, reciente Premio Príncipe de Asturias. El poeta y cantautor Pablo Guerrero, un maestro de la literatura para cantar; el escritor, músico y filósofo de la cultura pop Fernando Márquez (El Zurdo) y el periodista de Radio 3 y TVE Santiago Alcanda hablarán sobre el autor de Hurricane, su influencia y lo que significa ese premio para las relaciones entre el rock y la cultura más establecida.

Los otros dos días, este encuentro abordará dos temas que ayudan a entender el espíritu de estas jornadas: vanguardia y contracultura. Para debatir sobre la relación entre los movimientos de vanguardia y la música, se ha invitado al editor, galerista y agitador cultural Borja Casani, impulsor y difusor de algunos de los artistas más interesantes de nuestro país; el periodista y experto en cultura de vanguardia José Manuel Costa (redactor jefe de cultura de El Público) y el escritor, músico y vídeo artista Iury Lech. La contracultura, vendrá de mano de Kerouac, en el reciente 50 aniversario de su muerte y para analizar la influencia (o no) de la generación beat y la obra del autor de En el Camino estarán el escritor y columnista David Torres, el también escritor y traductor de muchos de los autores beat Mariano Antolín Rato y Mario Pacheco, director del sello discográfico Nuevos Medios, fotógrafo y editor de la revista de literatura y música Zumba.

Y todo ello tendrá a unos moderadores que conocen a fondo los entresijos de la cultura pop, la literatura y el rock y que acompañarán en esa tarea a la coordinadora artística de estas jornadas, Silvia Grijalba. Se trata de los periodistas Lole Almagro, José Luis García Gómez y Berta González de la Vega. Las joranadas tendrán lugar en el Hotel AC Málaga Palacio a partir de las 19.30 horas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 3 invitados