Mis imprescindibles
Hoy se celebra el Día Mundial de la Poesía
Para vivir no quiero...
Para vivir no quiero
islas, palacios, torres.
¡Qué alegría más alta:
vivir en los pronombres!
Quítate ya los trajes,
las señas, los retratos;
yo no te quiero así,
disfrazada de otra,
hija siempre de algo.
Te quiero pura, libre,
irreductible: tú.
Sé que cuando te llame
entre todas las gentes
del mundo,
sólo tú serás tú.
Y cuando me preguntes
quién es el que te llama,
el que te quiere suya,
enterraré los nombres,
los rótulos, la historia.
Iré rompiendo todo
lo que encima me echaron
desde antes de nacer.
Y vuelto ya al anónimo
eterno del desnudo,
de la piedra, del mundo,
te diré:
«Yo te quiero, soy yo».
Pedro Salinas


Para vivir no quiero...
Para vivir no quiero
islas, palacios, torres.
¡Qué alegría más alta:
vivir en los pronombres!
Quítate ya los trajes,
las señas, los retratos;
yo no te quiero así,
disfrazada de otra,
hija siempre de algo.
Te quiero pura, libre,
irreductible: tú.
Sé que cuando te llame
entre todas las gentes
del mundo,
sólo tú serás tú.
Y cuando me preguntes
quién es el que te llama,
el que te quiere suya,
enterraré los nombres,
los rótulos, la historia.
Iré rompiendo todo
lo que encima me echaron
desde antes de nacer.
Y vuelto ya al anónimo
eterno del desnudo,
de la piedra, del mundo,
te diré:
«Yo te quiero, soy yo».
Pedro Salinas

Silencio
Silencio
Cuando tú te quedes muda,
cuando yo me quede ciego,
nos quedarán las manos
y el silencio.
Cuando tú te pongas vieja,
cuando yo me ponga viejo,
nos quedarán los labios
y el silencio.
Cuando tú te quedes muerta,
cuando yo me quede muerto,
tendrán que enterrarnos juntos
y en silencio;
y cuando tú resucites,
cuando yo viva de nuevo,
nos volveremos a amar
en silencio;
y cuando todo se acabe
por siempre en el universo,
será un silencio de amor
el silencio.
Andrés Eloy Blanco
+ 1..........................joder, acabo de descubrir este hilo.....Txan escribió:Hoy se celebra el Día Mundial de la Poesía![]()
Para vivir no quiero...
Para vivir no quiero
islas, palacios, torres.
¡Qué alegría más alta:
vivir en los pronombres!
Quítate ya los trajes,
las señas, los retratos;
yo no te quiero así,
disfrazada de otra,
hija siempre de algo.
Te quiero pura, libre,
irreductible: tú.
Sé que cuando te llame
entre todas las gentes
del mundo,
sólo tú serás tú.
Y cuando me preguntes
quién es el que te llama,
el que te quiere suya,
enterraré los nombres,
los rótulos, la historia.
Iré rompiendo todo
lo que encima me echaron
desde antes de nacer.
Y vuelto ya al anónimo
eterno del desnudo,
de la piedra, del mundo,
te diré:
«Yo te quiero, soy yo».
Pedro Salinas
ya lo iré viendo poco a poco....
Txan....eres un hacha!!!!"!

Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta salud de saber que estamos muy enfermos,
esta dicha de andar tan infelices.
Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta inocencia de no ser un inocente,
esta pureza en que ando por impuro.
Si me dieran a elegir, yo elegiría
este amor con que odio,
esta esperanza que come panes desesperados.
Aquí pasa, señores,
que me juego la muerte.
Juan Gelman

esta salud de saber que estamos muy enfermos,
esta dicha de andar tan infelices.
Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta inocencia de no ser un inocente,
esta pureza en que ando por impuro.
Si me dieran a elegir, yo elegiría
este amor con que odio,
esta esperanza que come panes desesperados.
Aquí pasa, señores,
que me juego la muerte.
Juan Gelman

Después de todo, la muerte es una gran farsante.
La muerte miente cuando anuncia que se robará la vida,
como si pudiera cortar la primavera,
porque al final de cuentas,
la muerte sólo puede robarnos el tiempo,
las oportunidades de sonreír,
de comer una manzana,
de decir algún discurso,
de pisar el suelo que se ama,
de encender el amor de cada día.
De dar la mano, de tocar la guitarra,
de transitar la esperanza.
Sólo nos cambia los espacios.
Los lugares donde extender el cuerpo,
bailar bajo la luna o cruzar a nado un río.
Habitar una cama, llegar a otra vereda,
sentarse en una rama,
descolgarse cantando de todas las ventanas.
Eso puede hacer la muerte.
Pero ¿robar la vida?... Robar la vida no puede.
No puede concretar esa farsa...porque la vida...
la vida es una antorcha que va de mano en mano,
de hombre a hombre, de semilla en semilla,
una transferencia que no tiene regreso,
un infinito viaje hacia el futuro,
como una luz que aparta irremediablemente las tinieblas.
Hamlet Lima Quintana
La muerte miente cuando anuncia que se robará la vida,
como si pudiera cortar la primavera,
porque al final de cuentas,
la muerte sólo puede robarnos el tiempo,
las oportunidades de sonreír,
de comer una manzana,
de decir algún discurso,
de pisar el suelo que se ama,
de encender el amor de cada día.
De dar la mano, de tocar la guitarra,
de transitar la esperanza.
Sólo nos cambia los espacios.
Los lugares donde extender el cuerpo,
bailar bajo la luna o cruzar a nado un río.
Habitar una cama, llegar a otra vereda,
sentarse en una rama,
descolgarse cantando de todas las ventanas.
Eso puede hacer la muerte.
Pero ¿robar la vida?... Robar la vida no puede.
No puede concretar esa farsa...porque la vida...
la vida es una antorcha que va de mano en mano,
de hombre a hombre, de semilla en semilla,
una transferencia que no tiene regreso,
un infinito viaje hacia el futuro,
como una luz que aparta irremediablemente las tinieblas.
Hamlet Lima Quintana
A los hombres futuros
Vosotros, que surgiréis del marasmo en el que nosotros nos hemos hundido, cuando habléis de vuestras debilidades, pensad también en los tiempos sombríos de los que os habéis escapado. Cambiábamos de país como de zapatos a través de las guerras de clases, y nos desesperábamos donde sólo había injusticia y nadie se alzaba contra ella. Y sin embargo, sabíamos que también el odio contra la bajeza desfigura la cara. También la ira contra la injusticia pone ronca la voz. Desgraciadamente, nosotros, que queríamos preparar el camino para la amabilidad no pudimos ser amables. Pero vosotros, cuando lleguen los tiempos en que el hombre sea amigo del hombre, pensad en nosotros con indulgencia
Bertolt Brech
http://es.wikipedia.org/wiki/Bertolt_Brecht

Vosotros, que surgiréis del marasmo en el que nosotros nos hemos hundido, cuando habléis de vuestras debilidades, pensad también en los tiempos sombríos de los que os habéis escapado. Cambiábamos de país como de zapatos a través de las guerras de clases, y nos desesperábamos donde sólo había injusticia y nadie se alzaba contra ella. Y sin embargo, sabíamos que también el odio contra la bajeza desfigura la cara. También la ira contra la injusticia pone ronca la voz. Desgraciadamente, nosotros, que queríamos preparar el camino para la amabilidad no pudimos ser amables. Pero vosotros, cuando lleguen los tiempos en que el hombre sea amigo del hombre, pensad en nosotros con indulgencia
Bertolt Brech
http://es.wikipedia.org/wiki/Bertolt_Brecht

Tengo ganas
Hoy tengo en las manos sed de viento,
una marea que no baja,
el estrépito de los corsarios
restregando garfios platinados.
Tengo ganas de arañarte
o sacudirte,
regalarte una luna si pudiera
o abanicarte en el rostro
con la estrella más lejana.
Tengo ganas, pues,
de que estés aquí y de mirarte;
De que hay veces
que se vuelve imprescindible el escucharte.
Pudiera quizá un árbol enterrarlo
y escarbar de nuevo
por el fruto no deseado,
o arrancarle a la llovizna su paraguas
y mofarme de ella
si mojada golpease en mi cabeza.
Tengo ganas, ya ves, de tantas cosas:
como el tocar las yemas de tus ojos,
o sacudir las bellotas de tus rizos,
o interpretar las luciérnagas de tus oídos.
También tengo ganas de abrazarte
y susurrarte al oído, como siempre,
lo que nace aquí en el alma.
Juguetear con las palomas
y escuchar chasquidos brotando de tu boca.
Y que escuches, de repente,
no sé...
.....que es por ti por quien se crecen éstas ganas.
Salvador Pliego

Hoy tengo en las manos sed de viento,
una marea que no baja,
el estrépito de los corsarios
restregando garfios platinados.
Tengo ganas de arañarte
o sacudirte,
regalarte una luna si pudiera
o abanicarte en el rostro
con la estrella más lejana.
Tengo ganas, pues,
de que estés aquí y de mirarte;
De que hay veces
que se vuelve imprescindible el escucharte.
Pudiera quizá un árbol enterrarlo
y escarbar de nuevo
por el fruto no deseado,
o arrancarle a la llovizna su paraguas
y mofarme de ella
si mojada golpease en mi cabeza.
Tengo ganas, ya ves, de tantas cosas:
como el tocar las yemas de tus ojos,
o sacudir las bellotas de tus rizos,
o interpretar las luciérnagas de tus oídos.
También tengo ganas de abrazarte
y susurrarte al oído, como siempre,
lo que nace aquí en el alma.
Juguetear con las palomas
y escuchar chasquidos brotando de tu boca.
Y que escuches, de repente,
no sé...
.....que es por ti por quien se crecen éstas ganas.
Salvador Pliego
Manos hermosas
" Este es la clase de amigo que eres:
Sin hacer que me acuerde de la angustiosa historia de mi alma,
te metes en mi casa de noche y mientras duermo,
te llevas silenciosamente todo mi sufrimiento y mi sórdido pasado
En tus hermosas manos. El cielo diurno.
Seamos como dos estrellas fugaces en el cielo diurno.
No le dejemos saber a nadie de nuestra sublime belleza
cuando tomamos a Al-lâh de las manos y ardemos
en una existencia que desafía,
que sobrepasa toda descripción de éxtasis y amor. "
Hafiz
Para ti
" Este es la clase de amigo que eres:
Sin hacer que me acuerde de la angustiosa historia de mi alma,
te metes en mi casa de noche y mientras duermo,
te llevas silenciosamente todo mi sufrimiento y mi sórdido pasado
En tus hermosas manos. El cielo diurno.
Seamos como dos estrellas fugaces en el cielo diurno.
No le dejemos saber a nadie de nuestra sublime belleza
cuando tomamos a Al-lâh de las manos y ardemos
en una existencia que desafía,
que sobrepasa toda descripción de éxtasis y amor. "
Hafiz
Para ti

Orden del Dia
" Mantener el alma en estado de marcha,
mantener el contingente a distancia,
mantener el alma por sobre la refriega,
mantener a Dios como una idea cualquiera,
un apoyo, una eventualidad,
una comarca salvaje del universo poético,
mantener las promesas de la infancia,
mantener a raya la adversidad,
no dar cuartel al adversario,
mantener la palabra abierta,
hacer pagar caro a sus debilidades,
no dejarse arrastrar por la corriente,
mantener su rango en el rango de aquellos
que están decididos a mantener al hombre
en posición estimable,
no dejarse seducir por lo fácil
bajo el pretexto de que los peores
se elevan cómodamente al más alto nivel mientras
los mejores difícilmente mantienen el camino,
ser digno del privilegio de ser
bajo la forma más lograda: el hombre.
O mejor aún, la mujer. "
Jean Pierre Rosnay
" Mantener el alma en estado de marcha,
mantener el contingente a distancia,
mantener el alma por sobre la refriega,
mantener a Dios como una idea cualquiera,
un apoyo, una eventualidad,
una comarca salvaje del universo poético,
mantener las promesas de la infancia,
mantener a raya la adversidad,
no dar cuartel al adversario,
mantener la palabra abierta,
hacer pagar caro a sus debilidades,
no dejarse arrastrar por la corriente,
mantener su rango en el rango de aquellos
que están decididos a mantener al hombre
en posición estimable,
no dejarse seducir por lo fácil
bajo el pretexto de que los peores
se elevan cómodamente al más alto nivel mientras
los mejores difícilmente mantienen el camino,
ser digno del privilegio de ser
bajo la forma más lograda: el hombre.
O mejor aún, la mujer. "
Jean Pierre Rosnay
NOCTURNO
Cuando tanto se sufre sin sueño y por la sangre
se escucha que transita solamente la rabia,
que en los tuétanos tiembla despabilado el odio
y en las médulas arde continua la venganza,
las palabras entonces no sirven: son palabras.
Balas. Balas.
Manifiestos, artículos, comentarios, discursos,
humaredas perdidas, neblinas estampadas.
¡qué dolor de papeles que ha de barrer el viento,
qué tristeza de tinta que ha de borrar el agua!
Balas. Balas.
Ahora sufro lo pobre, lo mezquino, lo triste,
lo desgraciado y muerto que tiene una garganta
cuando desde el abismo de su idioma quisiera
gritar lo que no puede por imposible, y calla.
Balas. Balas.
Siento esta noche heridas de muerte las palabras.
Rafael Alberti

Cuando tanto se sufre sin sueño y por la sangre
se escucha que transita solamente la rabia,
que en los tuétanos tiembla despabilado el odio
y en las médulas arde continua la venganza,
las palabras entonces no sirven: son palabras.
Balas. Balas.
Manifiestos, artículos, comentarios, discursos,
humaredas perdidas, neblinas estampadas.
¡qué dolor de papeles que ha de barrer el viento,
qué tristeza de tinta que ha de borrar el agua!
Balas. Balas.
Ahora sufro lo pobre, lo mezquino, lo triste,
lo desgraciado y muerto que tiene una garganta
cuando desde el abismo de su idioma quisiera
gritar lo que no puede por imposible, y calla.
Balas. Balas.
Siento esta noche heridas de muerte las palabras.
Rafael Alberti

Creo
" Creo en el poder de la imaginación para rehacer el mundo, para soltar las riendas de la verdad dentro de nosotros, para demorar la noche, para trascender la muerte, para congraciarnos con los pájaros, para ganarnos la confianza de los locos.
Creo en mis propias obsesiones, en la belleza de los choques de autos, en la paz de los bosques sumergidos, en la excitación de las playas de vacaciones cuando están desiertas, en la elegancia de los cementerios de automóviles, en el misterio de los estacionamientos de muchos pisos, en la poesía de los hoteles abandonados.
Creo en el vuelo, en la belleza de las alas y en la belleza de todo lo que ha volado siempre, en la piedra arrojada por un chico con la misma sabiduría de los estadistas y de las parteras.
Creo en la inexistencia del pasado, en la muerte del futuro y en las infinitas posibilidades del presente.
Creo en los próximos cinco minutos.
Creo en la historia de mis pies.
Creo en los dolores de cabeza, en el aburrimiento de los atardeceres, en el miedo de los calendarios, en la traición de los relojes.
Creo en la muerte del mañana, en la fatiga del tiempo, en nuestra búsqueda de un tiempo nuevo dentro de la sonrisa de las azafatas en los ómnibus de larga distancia y dentro de los ojos cansados de los hombres que controlan el tránsito en los aeropuertos fuera de temporada.
Creo en la imposibilidad de la existencia, en el humor de las montañas, en el absurdo del electromagnetismo, en la farsa de la geometría, en la crueldad de la aritmética, en el propósito asesino de la lógica.
Creo en las adolescentes , en como se corrompen a sí mismas por la posición que adoptan sus largas piernas, en la pureza de sus cuerpos desarreglados, en los vellos púbicos que dejan en los baños de los telos mas infames.
Creo en la delicadeza de los bisturíes quirúrgicos ,en la ilimitada geometría de la pantalla de cine, en el universo oculto dentro de los supermercados, en la soledad del sol, en la charlatanería de los planetas, en la repetitividad de nosotros mismos, en la inexistencia del universo y en el aburrimiento del átomo.
Creo en la muerte de las emociones y en el triunfo de la imaginación.
Creo en todas las excusas
Creo en todas las razones
Creo en todas las alucinaciones
Creo en todas las mitologías, recuerdos, mentiras, fantasías, evasiones
Creo en el misterio y en la melancolía de una mano, en la gentileza de los árboles, en la sabiduría de la luz. "
J. G. Ballard
" Creo en el poder de la imaginación para rehacer el mundo, para soltar las riendas de la verdad dentro de nosotros, para demorar la noche, para trascender la muerte, para congraciarnos con los pájaros, para ganarnos la confianza de los locos.
Creo en mis propias obsesiones, en la belleza de los choques de autos, en la paz de los bosques sumergidos, en la excitación de las playas de vacaciones cuando están desiertas, en la elegancia de los cementerios de automóviles, en el misterio de los estacionamientos de muchos pisos, en la poesía de los hoteles abandonados.
Creo en el vuelo, en la belleza de las alas y en la belleza de todo lo que ha volado siempre, en la piedra arrojada por un chico con la misma sabiduría de los estadistas y de las parteras.
Creo en la inexistencia del pasado, en la muerte del futuro y en las infinitas posibilidades del presente.
Creo en los próximos cinco minutos.
Creo en la historia de mis pies.
Creo en los dolores de cabeza, en el aburrimiento de los atardeceres, en el miedo de los calendarios, en la traición de los relojes.
Creo en la muerte del mañana, en la fatiga del tiempo, en nuestra búsqueda de un tiempo nuevo dentro de la sonrisa de las azafatas en los ómnibus de larga distancia y dentro de los ojos cansados de los hombres que controlan el tránsito en los aeropuertos fuera de temporada.
Creo en la imposibilidad de la existencia, en el humor de las montañas, en el absurdo del electromagnetismo, en la farsa de la geometría, en la crueldad de la aritmética, en el propósito asesino de la lógica.
Creo en las adolescentes , en como se corrompen a sí mismas por la posición que adoptan sus largas piernas, en la pureza de sus cuerpos desarreglados, en los vellos púbicos que dejan en los baños de los telos mas infames.
Creo en la delicadeza de los bisturíes quirúrgicos ,en la ilimitada geometría de la pantalla de cine, en el universo oculto dentro de los supermercados, en la soledad del sol, en la charlatanería de los planetas, en la repetitividad de nosotros mismos, en la inexistencia del universo y en el aburrimiento del átomo.
Creo en la muerte de las emociones y en el triunfo de la imaginación.
Creo en todas las excusas
Creo en todas las razones
Creo en todas las alucinaciones
Creo en todas las mitologías, recuerdos, mentiras, fantasías, evasiones
Creo en el misterio y en la melancolía de una mano, en la gentileza de los árboles, en la sabiduría de la luz. "
J. G. Ballard
Oda a mis amigos
Mis amigos
son malvados
pandilleros
despeinados.
Calaveras
malhablados
malandrines
despiadados.
Mis amigos
haraganes
sin principios
ni finales.
Sinvergüenzas
callejeros
buscapleitos
pandilleros.
Mis amigos
son lunáticos
despistados
y fanáticos.
Mis amigos
celestinos
alcahuetas
y adivinos.
Con sus cuentos
y sus mañas
son feroces
alimañas.
Me defienden
me acompañan
y me cuidan
las espaldas.
Mis amigos
son primero
son mis ángeles
del cielo.
Yolanda Reyes
Mis amigos
son malvados
pandilleros
despeinados.
Calaveras
malhablados
malandrines
despiadados.
Mis amigos
haraganes
sin principios
ni finales.
Sinvergüenzas
callejeros
buscapleitos
pandilleros.
Mis amigos
son lunáticos
despistados
y fanáticos.
Mis amigos
celestinos
alcahuetas
y adivinos.
Con sus cuentos
y sus mañas
son feroces
alimañas.
Me defienden
me acompañan
y me cuidan
las espaldas.
Mis amigos
son primero
son mis ángeles
del cielo.
Yolanda Reyes
Soñé contigo esta noche...
Soñé contigo esta noche:
Te desfallecías de mil maneras
Y murmurabas tantas cosas...
Y yo, así como se saborea una fruta
Te besaba con toda la boca
Un poco por todas partes, monte, valle, llanura.
Era de una elasticidad,
De un resorte verdaderamente admirable:
Dios... ¡Qué aliento y qué cintura!
Y tú, querida, por tu parte,
Qué cintura, qué aliento y
Qué elasticidad de gacela...
Al despertar fue, en tus brazos,
Pero más aguda y más perfecta,
¡Exactamente la misma fiesta!
Paul Verlaine
Soñé contigo esta noche:
Te desfallecías de mil maneras
Y murmurabas tantas cosas...
Y yo, así como se saborea una fruta
Te besaba con toda la boca
Un poco por todas partes, monte, valle, llanura.
Era de una elasticidad,
De un resorte verdaderamente admirable:
Dios... ¡Qué aliento y qué cintura!
Y tú, querida, por tu parte,
Qué cintura, qué aliento y
Qué elasticidad de gacela...
Al despertar fue, en tus brazos,
Pero más aguda y más perfecta,
¡Exactamente la misma fiesta!
Paul Verlaine
Es precioso, vital, .........Wit-man escribió:Soñé contigo esta noche...
Soñé contigo esta noche:
Te desfallecías de mil maneras
Y murmurabas tantas cosas...
Y yo, así como se saborea una fruta
Te besaba con toda la boca
Un poco por todas partes, monte, valle, llanura.
Era de una elasticidad,
De un resorte verdaderamente admirable:
Dios... ¡Qué aliento y qué cintura!
Y tú, querida, por tu parte,
Qué cintura, qué aliento y
Qué elasticidad de gacela...
Al despertar fue, en tus brazos,
Pero más aguda y más perfecta,
¡Exactamente la misma fiesta!
Paul Verlaine

Soñando...
Soñando,
tibia su lengua para mis pestañas que renacen.
Ilusoria blancura de los dientes al mártir contraluz
de su sangre y sus labios.
Almudena Guzmán
¿Que me has robado un beso...?
si tú no me robaste
si soy yo quien te hurta los besos
que tenía guardados para darte.
Te llevas un trofeo,
ingenuo si no sabes,
que fui yo quien te puso
laureles de combate.
Y estoy como me hallaste.
El beso que te llevas,
pues ves, te regalo,
lo guardes o lo arrastres.
Y si un día precisas
reposar de locura,
tu cabeza cansada,
en plumas de ternura,
ese beso que llevas,
te servirá de almohada.
Y no retornes nunca,
corre, pregona, canta,
que en tanto tú pregones,
mi beso irá contigo,
besando tu garganta.
Matilde Alba Swann

Dirígete al Oeste, hasta que el Este
sea el Oeste también, fin y principio.
Y entonces ve hacia el Norte, hasta que el Sur
sea el Norte también, fin y principio.
En su confluencia exacta tal vez halles
qué significa el fin y qué el principio.
Pero es mejor que apures tu cerveza
sentado en una mesa con amigos.
Y que otros se alucinen y extravíen
persiguiendo ese fin o ese principio.
J. M. Fonollosa
sea el Oeste también, fin y principio.
Y entonces ve hacia el Norte, hasta que el Sur
sea el Norte también, fin y principio.
En su confluencia exacta tal vez halles
qué significa el fin y qué el principio.
Pero es mejor que apures tu cerveza
sentado en una mesa con amigos.
Y que otros se alucinen y extravíen
persiguiendo ese fin o ese principio.
J. M. Fonollosa
Txan escribió:Dirígete al Oeste, hasta que el Este
sea el Oeste también, fin y principio.
Y entonces ve hacia el Norte, hasta que el Sur
sea el Norte también, fin y principio.
En su confluencia exacta tal vez halles
qué significa el fin y qué el principio.
Pero es mejor que apures tu cerveza
sentado en una mesa con amigos.
Y que otros se alucinen y extravíen
persiguiendo ese fin o ese principio.
J. M. Fonollosa


Identidad
Mi identidad está trazada sobre un papel,
ligada a un número que cifra mi historia,
sobre un documento que cabe en el bolsillo
y en palabras breves que escriben mi memoria.
Sin esas palabras soy ceniza en el tiempo.
Sin ellas soy nadie, nada, cero, pétalos
que el viento arrincona en las esquinas
y duelen en la noche como lágrimas negras.
En esas cuatro verdades bajo sello oficial
reside cuanto soy de cierto, cuanto sé de mí
y de mi existencia a través del tiempo
que resto de las huellas que persigue la muerte.
Sin esas breves frases, cómo certificar
que soy quien escribe estas líneas; quien respira
el aire frío de la mañana; quien ríe y llora
por las pequeñas cosas de la vida; quien ama
a la mujer que merece amor a todas horas.
Y si grito en el centro de la plaza,
si grito mi nombre con la rabia del viento,
si grito mi nombre con la fuerza del ángel,
si escribo mi nombre con lagrimones de trapo,
quien ha de creer que soy quien soy
si no poseo ese documento breve, estrecho,
que certifica que soy quien digo, y ante todos.
J. L. García Herrera
Mi identidad está trazada sobre un papel,
ligada a un número que cifra mi historia,
sobre un documento que cabe en el bolsillo
y en palabras breves que escriben mi memoria.
Sin esas palabras soy ceniza en el tiempo.
Sin ellas soy nadie, nada, cero, pétalos
que el viento arrincona en las esquinas
y duelen en la noche como lágrimas negras.
En esas cuatro verdades bajo sello oficial
reside cuanto soy de cierto, cuanto sé de mí
y de mi existencia a través del tiempo
que resto de las huellas que persigue la muerte.
Sin esas breves frases, cómo certificar
que soy quien escribe estas líneas; quien respira
el aire frío de la mañana; quien ríe y llora
por las pequeñas cosas de la vida; quien ama
a la mujer que merece amor a todas horas.
Y si grito en el centro de la plaza,
si grito mi nombre con la rabia del viento,
si grito mi nombre con la fuerza del ángel,
si escribo mi nombre con lagrimones de trapo,
quien ha de creer que soy quien soy
si no poseo ese documento breve, estrecho,
que certifica que soy quien digo, y ante todos.
J. L. García Herrera
"Ponte el moño apretao, sirena, que se joda el viento,
rompe las horquillas de espuma
y déjame que te remache sonrisas de hierro
de esas que disipan las brumas,
que sé que entre los males nos lloverán cristales.
Yo iré descalzo y tú desnuda
al son del amor del ronco tambor que toque la luna,
vamos a trepar a la copa de éste sol de enero,
y a hacer un nido en su ramaje,
y allí reírnos viendo como a cada minutero
se lo devora el oleaje.
Y cuando entre mis brazos resuenen cañonazos
yo iré perdido entre tus dunas
dejándolo todo, quemando los tronos donde reinen dudas,
y báñate en mis ojos, que se joda el mar
que quiera mecerte a su antojo.
Si no somos nadie a nadie va a encontrar,
y si a las heridas quiere echarles sal
solo va a encontrarse cerrojos
y las cicatrices de la soledad,
coge resina para untarnos poco a poco el cuerpo,
por si vuelve la ventolera,
y mientras tanto, entre los huecos que nos deje el tiempo
deja volar tu cabellera,
que si a nuestra locura vuelven nubes oscuras
nos cogerán frente con frente y codo con codo,
cada vez más solos, rodeados de gente.
Y báñate en mis ojos, que se joda el mar
que quiera mecerte a su antojo,
si no somos nadie a nadie va a encontrar,
y si a las heridas quiere echarles sal
solo va a encontrarse cerrojos
y las cicatrices de la soledad."
Kutxi Romero
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados