¿Tuvo I. Asimov un negro qué escribió sus últimas novelas?
¿Tuvo I. Asimov un negro qué escribió sus últimas novelas?
O alguien que desarrollase las ideas. Acabo de leer que pudo existir esa posibilidad, o al menos existe esa teoría.
¿Alguien más lo ha escuchado?
¿Alguien más lo ha escuchado?
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
Yo soy el mayor fan de Asimov, sus seis volúmenes de Fundación caen una vez al año.
Y si, es más que un rumor, y no creo que solo Asimov, sino cualquier escritor que desarrolle varios volúmenes sobre una obra, tendría mil y un negros, quizás que desarrollaran sus ideas, o tan solo que escribieran el texto según sus direcciones ( con lo cual ahorraría tiempo y escribiría otras cosas ).
Yo personalmente creo que "Hacia la fundación", Preludio a la fundación, y Fundación y Tierra, están escritas por negros.
Aunque sigue siendo Asimov por supuesto.
Es cierto que entre novelas pasaron décadas, y que no son iguales de buenas las primeras que las últimas, aunque las últimas son igualmente embriagadoras, pero ese cambio que notas, para mi es debido a la pasividad del texto, es todo más directo, como si estuviera más estudiado, en la trilogía original de Fundación parecía que todo iba más sobre la marcha.
Este tipo de cosas siempre se las achacan a los negros, y la verdad, no me extrañaría.
Pero una cosa es un genio de la literatura con más de 500 obras, y otra cosa es Ana Rosa Quintana, yo veo normal y lógico que los tuviera, y hasta en cierta medida, consecuente.
Y si, es más que un rumor, y no creo que solo Asimov, sino cualquier escritor que desarrolle varios volúmenes sobre una obra, tendría mil y un negros, quizás que desarrollaran sus ideas, o tan solo que escribieran el texto según sus direcciones ( con lo cual ahorraría tiempo y escribiría otras cosas ).
Yo personalmente creo que "Hacia la fundación", Preludio a la fundación, y Fundación y Tierra, están escritas por negros.
Aunque sigue siendo Asimov por supuesto.
Es cierto que entre novelas pasaron décadas, y que no son iguales de buenas las primeras que las últimas, aunque las últimas son igualmente embriagadoras, pero ese cambio que notas, para mi es debido a la pasividad del texto, es todo más directo, como si estuviera más estudiado, en la trilogía original de Fundación parecía que todo iba más sobre la marcha.
Este tipo de cosas siempre se las achacan a los negros, y la verdad, no me extrañaría.
Pero una cosa es un genio de la literatura con más de 500 obras, y otra cosa es Ana Rosa Quintana, yo veo normal y lógico que los tuviera, y hasta en cierta medida, consecuente.
Si algunas de sus obras fueron el producto de sus discípulos, tal y cómo se concebían algunas obras de Michelangelo en los talleres, no le quitaría merito a la colección firmada bajo el nombre de Asimov, ni claro está, Asimov dejaría de ser el gran genio que fue, pero me supondría una gran decepción.
Sé de la aportación de los negros en las obras de grandes escritores, pero nunca contemplé esa posibilidad en Isaac Asimov.
En fin, esto me pasa por mitificar
Sé de la aportación de los negros en las obras de grandes escritores, pero nunca contemplé esa posibilidad en Isaac Asimov.
En fin, esto me pasa por mitificar

-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
-
- Mensajes: 6790
- Registrado: Sab Sep 25, 2004 1:39 pm
- Ubicación: Cerca del infinito... del fin del infinito
La ostia, pues sà que debÃa tener muchos negros trabajando para él... y mucho tiempo libre para revisar lo que éstos escribÃan, ¿no? Porque por lo menos lo repasarÃa...
El caso es que creo haber leÃdo un puñado de relatos cortos de ciencia ficción cuando era más crÃo, pero no sé si lo confundo con los relatos de Philip K. Dick, aunque posiblemente no tengan nada que ver.
Mi madre tiene un libro de Asimov por ahÃ, "Lucky Starr, el ranger del espacio", que a veces me tienta cuando me quedo sin nada para leer y es domingo; pero, a parte de que el tÃtulo sólo ya no me parece muy sugerente, como introducción tiene una advertencia sobre los conocimientos astronómicos de 1952, año en el que se escribió el libro, que nada tienen que ver con los del año de la reedición (1970)... Bueno, no sé, una movida muy rara que me echa atrás leerlo...
El caso es que creo haber leÃdo un puñado de relatos cortos de ciencia ficción cuando era más crÃo, pero no sé si lo confundo con los relatos de Philip K. Dick, aunque posiblemente no tengan nada que ver.
Mi madre tiene un libro de Asimov por ahÃ, "Lucky Starr, el ranger del espacio", que a veces me tienta cuando me quedo sin nada para leer y es domingo; pero, a parte de que el tÃtulo sólo ya no me parece muy sugerente, como introducción tiene una advertencia sobre los conocimientos astronómicos de 1952, año en el que se escribió el libro, que nada tienen que ver con los del año de la reedición (1970)... Bueno, no sé, una movida muy rara que me echa atrás leerlo...
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados