Dilema biopolítico, ayudadme con vuestra opinión!
-
- Mensajes: 5002
- Registrado: Mar Dic 06, 2005 10:24 pm
- Ubicación: No hay nada peor que la incultura. Ya lo dijeron Ortega y Gasset.
Pues precisamente esto es algo que me llevo planteando yo varios meses, ya que en nada tengo que decidirme por una carrera.
Para la gente que no tiene una vocación totalmente definida, como es mi caso, creo que es todavía más difícil decidirse, así que sumado a estas dudas que se comentan en el post la amalgama es una bomba ya.
De lo que primero me di cuenta es de que hay ciertas carreras que se sitúan por encima de todas las demás, sería algo así como una tribanda de abogado-médico-ingeniero, algo totalmente asumido por la sociedad, la cual valora mucho más el trabajo de uno de ellos que el de un filólogo, por ejemplo.
Luego también cabe destacar que hay otras cuantas carreras que son las "guays", las "progres", vamos, las que serán bien vistas en el entorno crítico, todo esto, quede claro, libre todavía de las dudas que se tratan en el post, simplemente en este punto se habla de manera general. Aquí creo que entrarían Ciencias Políticas, Sociología, Ambientales, Forestales, Periodismo, etc...
Pasados ya estos dos puntos llegué a la conclusión de que estas opiniones generalizadas sobre los futuros profesionales de los preuniversitarios lo único que hacen es entorpecer la elección adecuada de carrera y son seguramente causantes de los fracasos de primer curso.
Y ahora bien, libres de todo esto y pensando SOLAMENTE en lo que mejor se me da y lo que más me puede gustar queda más descubierta la otra duda, me planteo la cuestión de que cuál de todas las carreras me enriquecerá más a mí como persona a lo largo de la carrera y lo más importante, después cuando haya de tomar uno u otro camino profesional, pues bueno, de esto aún no he sacado conclusión alguna, y tampoco me voy a poner aquí a divagar sobre ello, pero lo que quiero decir es que el conocimiento no estará nunca de más en una sociedad (capitalista, comunista, o lo que sea), tampoco todos tendremos que ser X o Y solamente, sino que la variedad será necesaria en toda sociedad que se precie, y ya por último, cada uno, de la mano de su coherencia, sabrá qué hacer con y en su vida.
Para la gente que no tiene una vocación totalmente definida, como es mi caso, creo que es todavía más difícil decidirse, así que sumado a estas dudas que se comentan en el post la amalgama es una bomba ya.
De lo que primero me di cuenta es de que hay ciertas carreras que se sitúan por encima de todas las demás, sería algo así como una tribanda de abogado-médico-ingeniero, algo totalmente asumido por la sociedad, la cual valora mucho más el trabajo de uno de ellos que el de un filólogo, por ejemplo.
Luego también cabe destacar que hay otras cuantas carreras que son las "guays", las "progres", vamos, las que serán bien vistas en el entorno crítico, todo esto, quede claro, libre todavía de las dudas que se tratan en el post, simplemente en este punto se habla de manera general. Aquí creo que entrarían Ciencias Políticas, Sociología, Ambientales, Forestales, Periodismo, etc...
Pasados ya estos dos puntos llegué a la conclusión de que estas opiniones generalizadas sobre los futuros profesionales de los preuniversitarios lo único que hacen es entorpecer la elección adecuada de carrera y son seguramente causantes de los fracasos de primer curso.
Y ahora bien, libres de todo esto y pensando SOLAMENTE en lo que mejor se me da y lo que más me puede gustar queda más descubierta la otra duda, me planteo la cuestión de que cuál de todas las carreras me enriquecerá más a mí como persona a lo largo de la carrera y lo más importante, después cuando haya de tomar uno u otro camino profesional, pues bueno, de esto aún no he sacado conclusión alguna, y tampoco me voy a poner aquí a divagar sobre ello, pero lo que quiero decir es que el conocimiento no estará nunca de más en una sociedad (capitalista, comunista, o lo que sea), tampoco todos tendremos que ser X o Y solamente, sino que la variedad será necesaria en toda sociedad que se precie, y ya por último, cada uno, de la mano de su coherencia, sabrá qué hacer con y en su vida.
Con respecto a lo de Roja...:
Eso del prestigio es tristemente cierto. Un montón de gente conozco, sufriendo por sacar una ingenierÃa, que no se le da demasiado bien y además no le gusta. Y 5 añazos se pegan algunos, los más sensatos lo dejan tras el primer curso y empiezan a pensar en serio, qué les puede enriquecer.
Y pasa mucho con las ciencias y las letras (tú eras de ciencias, no?).
Esto ya viene desde la ESO, cuando en 4º el profesor de ciencias nos decÃa quiénes podÃamos sacar una carrera cientÃfica. A todos a los que les reconociera cierta aptitud automáticamente se decantaban por el Bachillerato cientÃfico, sin tener ni idea de qué podÃan querer hacer luego. Y esto en parte es comprensible porque te abre más puertas, pero una vez acabas Bachiller habiendo dejado Matemáticas, FÃsica, BiologÃa, y Dibujo, y habiéndolas recuperado de puro milagro o porque al profesor le dabas pena, pues es hora de plantearse otras opciones.
DecÃa un amigo en plan broma: "existen dos clases de personas: las que valen, y las de letras". Y es que la mayorÃa de la gente que cree tener alguna valÃa prefiere el prestigio que supone sacarse una ingenierÃa que el placer de hacer algo que te gusta y en lo que crea que pueda aportar algo. A mà siempre me tiraron las letras: historia, filosofÃa..., asà que no me lo pensé dos veces. Hice un Bachiller de letras con Música, Historia, Griego... tres de mis vicios, y una vez terminé hice lo que más me habÃa gustado desde la ESO. También me habrÃa gustado hacer QuÃmica, por ejemplo (asignatura que adoraba). Pero no me compensaba una carrera con tantas asignaturas rayantes e insulsas y un futuro profesional que probablemente me terminara quemando rápido.
Asà que, consejillo para Roja. Lo que te dirán todos, haz lo que te motive. Ciencias, letras, licenciatura, diplomatura, FP, o lo que sea que te tire. Tenga o no futuro, porque al final el futuro te lo haces tú. Yo estoy haciendo FilosofÃa. No hay salidas. Pero el dÃa de mañana tengo claro que podré trabajar en lo que me salga, y si me salen clases particulares de algo de lo mÃo encantadÃsima. De momento estoy aprendiendo, estoy creciendo, me estoy conociendo a mà misma, estoy estructurando mis ideas y mis principios, y voy paso a paso hacia la felicidad porque me llena lo que hago y me gusta llevar mi vida acorde a ello.
Con respecto al tema central, me abstengo de decir nada porque desconociendo la carrera en cuestión me queda todo un poco pobre
.
Eso del prestigio es tristemente cierto. Un montón de gente conozco, sufriendo por sacar una ingenierÃa, que no se le da demasiado bien y además no le gusta. Y 5 añazos se pegan algunos, los más sensatos lo dejan tras el primer curso y empiezan a pensar en serio, qué les puede enriquecer.
Y pasa mucho con las ciencias y las letras (tú eras de ciencias, no?).
Esto ya viene desde la ESO, cuando en 4º el profesor de ciencias nos decÃa quiénes podÃamos sacar una carrera cientÃfica. A todos a los que les reconociera cierta aptitud automáticamente se decantaban por el Bachillerato cientÃfico, sin tener ni idea de qué podÃan querer hacer luego. Y esto en parte es comprensible porque te abre más puertas, pero una vez acabas Bachiller habiendo dejado Matemáticas, FÃsica, BiologÃa, y Dibujo, y habiéndolas recuperado de puro milagro o porque al profesor le dabas pena, pues es hora de plantearse otras opciones.
DecÃa un amigo en plan broma: "existen dos clases de personas: las que valen, y las de letras". Y es que la mayorÃa de la gente que cree tener alguna valÃa prefiere el prestigio que supone sacarse una ingenierÃa que el placer de hacer algo que te gusta y en lo que crea que pueda aportar algo. A mà siempre me tiraron las letras: historia, filosofÃa..., asà que no me lo pensé dos veces. Hice un Bachiller de letras con Música, Historia, Griego... tres de mis vicios, y una vez terminé hice lo que más me habÃa gustado desde la ESO. También me habrÃa gustado hacer QuÃmica, por ejemplo (asignatura que adoraba). Pero no me compensaba una carrera con tantas asignaturas rayantes e insulsas y un futuro profesional que probablemente me terminara quemando rápido.
Asà que, consejillo para Roja. Lo que te dirán todos, haz lo que te motive. Ciencias, letras, licenciatura, diplomatura, FP, o lo que sea que te tire. Tenga o no futuro, porque al final el futuro te lo haces tú. Yo estoy haciendo FilosofÃa. No hay salidas. Pero el dÃa de mañana tengo claro que podré trabajar en lo que me salga, y si me salen clases particulares de algo de lo mÃo encantadÃsima. De momento estoy aprendiendo, estoy creciendo, me estoy conociendo a mà misma, estoy estructurando mis ideas y mis principios, y voy paso a paso hacia la felicidad porque me llena lo que hago y me gusta llevar mi vida acorde a ello.
Con respecto al tema central, me abstengo de decir nada porque desconociendo la carrera en cuestión me queda todo un poco pobre

-
- Mensajes: 11452
- Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
- Ubicación: The Last Man in Europe
- Contactar:
Bueno, ese es otro tema ya. Yo me he rayado bastante con éstas cosas y la pseudo conclusión puede parecer simplista, pero es lo que hay. "Las letras" deberÃan ser cosa común, pública, de todos y entre todos, más personal o colectivo que ¿laboral?. Y la ciencia es lo que tiene miga, lo que realmente aporta, a mi cada vez me gustan más.
Y puede parecer paradójico: De toda la vida me han encantado las letras, bachillerato de letras, etcétera.
Pero bueno.. me queda mucho camino por recorrer en esta reflexión.
P.D: Me encanta una escena de Padre de Familia, en la que empieza con un 'tatarapariente' de Peter Griffin, el filósofo, en la que su mujer le insta a buscar un trabajo a lo que, pensativo, éste responde.. "¿Por qué?".
Y puede parecer paradójico: De toda la vida me han encantado las letras, bachillerato de letras, etcétera.
Pero bueno.. me queda mucho camino por recorrer en esta reflexión.
P.D: Me encanta una escena de Padre de Familia, en la que empieza con un 'tatarapariente' de Peter Griffin, el filósofo, en la que su mujer le insta a buscar un trabajo a lo que, pensativo, éste responde.. "¿Por qué?".
Abogados? Arquitectos diría yo...RoJa escribió:De lo que primero me di cuenta es de que hay ciertas carreras que se sitúan por encima de todas las demás, sería algo así como una tribanda de abogado-médico-ingeniero
Y por cierto, salvo los médicos (que en general son unos creídos de aúpa) todos los estudiantes de arquitectura e ingeniería que conozco se reconocen públicamente iguales que un estudiante de magisterio o filosofía eh
Una cosa es lo que hagan nuestros viejos y otra la mentalidad de nuestra generación
En mi caso fue totalmente al revés. Gracias a que conocemos las carreras que al 90% de seguridad te dan un futuro económico, pues me saco una de esas y ya vendrán los días de rascarme la barriga cuando termine la carrera.Pasados ya estos dos puntos llegué a la conclusión de que estas opiniones generalizadas sobre los futuros profesionales de los preuniversitarios lo único que hacen es entorpecer la elección adecuada de carrera
Sí, por que ya me dirán cuánta gente de la que estudia Historia se pasa las tardes y las noches sufriendo por que no les sale un cálculo o un programa (en Sevilla al menos, Historia sólo tiene 3 días y medio lectivos a la semana...), o empiezan a estudiar para los exámenes 2-3 meses antes, pasan el verano en una biblioteca, etc.
¿¿Cuántos??
aquí tienes una contra-opinión: si te gusta pintar, ¿te meterías en Bellas artes? ¿¿Para que te amolden a las técnicas de pintura correctas??pensando SOLAMENTE en lo que mejor se me da y lo que más me puede gustar
¿¿Es que cualquier técnica pictórica que salga con sentimiento no es correcta??
Personalmente nosé quiénes me caen peor, si quienes se venden de esa manera, o los publicistas.
La Coherencia es la asignatura esa que no se consigue dar en el colegio ni de coña, no?tampoco todos tendremos que ser X o Y solamente, sino que la variedad será necesaria en toda sociedad que se precie, y ya por último, cada uno, de la mano de su coherencia, sabrá qué hacer con y en su vida
*Por cierto Roja, si te hace charlar del asunto universitario con uno que tiene un poquillo de experiencia, mi mail aparece en el perfil
Etiquetas como en todo en la puta vida. Y como en todo unos caen de bote y otros de rebote.RoJa escribió: De lo que primero me di cuenta es de que hay ciertas carreras que se sitúan por encima de todas las demás, serÃa algo asà como una tribanda de abogado-médico-ingeniero, algo totalmente asumido por la sociedad, la cual valora mucho más el trabajo de uno de ellos que el de un filólogo, por ejemplo.
Luego también cabe destacar que hay otras cuantas carreras que son las "guays", las "progres", vamos, las que serán bien vistas en el entorno crÃtico, todo esto, quede claro, libre todavÃa de las dudas que se tratan en el post, simplemente en este punto se habla de manera general. Aquà creo que entrarÃan Ciencias PolÃticas, SociologÃa, Ambientales, Forestales, Periodismo, etc...
No se, incluso entre "la gente alternativa" me parece a mi que pensamos demasiao en el curro más que en lo que de verdad nos gusta estudiar...muchas veces hasta es más practico tirar de FP que perder el tiempo con algo que no te gusta....y si te gusta y no tiene salidas y/o reconocimiento..pues coño a la mierda...si total al final cad auno trabajará de lo que buenamente pueda.
Yo muchas veces me siento como un extraño en mi rama, aunque hice lo que querÃa y la sarna iba con gusto...
Pasados ya estos dos puntos llegué a la conclusión de que estas opiniones generalizadas sobre los futuros profesionales de los preuniversitarios lo único que hacen es entorpecer la elección adecuada de carrera y son seguramente causantes de los fracasos de primer curso.
Y ahora bien, libres de todo esto y pensando SOLAMENTE en lo que mejor se me da y lo que más me puede gustar queda más descubierta la otra duda, me planteo la cuestión de que cuál de todas las carreras me enriquecerá más a mà como persona a lo largo de la carrera y lo más importante, después cuando haya de tomar uno u otro camino profesional, pues bueno, de esto aún no he sacado conclusión alguna, y tampoco me voy a poner aquà a divagar sobre ello, pero lo que quiero decir es que el conocimiento no estará nunca de más en una sociedad (capitalista, comunista, o lo que sea), tampoco todos tendremos que ser X o Y solamente, sino que la variedad será necesaria en toda sociedad que se precie, y ya por último, cada uno, de la mano de su coherencia, sabrá qué hacer con y en su vida.[/quote]
-
- Mensajes: 2041
- Registrado: Sab Mar 12, 2005 10:08 pm
- Ubicación: Another station, another mile...
- Contactar:
Sobre esto habría un montón de cosas que decir, ¿cómo condiciona la opinión subjetiva de los individuos que se suponen nos tienen que orientar...?¿va a condicionar el fututro de una persona esa opinión, que no tiene por qué ser siempre acertada?.Leitza_ergaster escribió:Y pasa mucho con las ciencias y las letras (tú eras de ciencias, no?).Esto ya viene desde la ESO, cuando en 4º el profesor de ciencias nos decía quiénes podíamos sacar una carrera científica.
Sin ir más lejos, a mi, con 17 años, mi profesora de Química me dijo yo no iba a valer para hacer una carrera de ingenería, que era lo que quería hacer; 5 años después terminé una, me puse a trabajar y luego he empezado el Doctorado en los temas que me interesan más.
¿Qué hubiera pasado si le hubiera hecho caso? A mi me gusta lo que he hecho y me gusta en lo que trabajo, no me veo trabajando de otra cosa. Quizás si me hubiera ido a ADE o a una carrera de letras ahora si estaría bastante más "amargado".
Por eso, básicamente, yo estoy convencido que cada uno debe hacer lo que más le llame, lo que más le guste, lo que crea que le puede interesar y a lo que se querría dedicar el día de mañana; porque quitándole al trabajo todos sus elementos "alienadores" (por llamarlos de alguna manera) es algo que puede llenar una parte de tu vida.
Y no sé, a mi en el curro no me mola estar racaneando pelas en cosas que yo creo que hay que hacer o no me gustan otras situaciones y decisiones que hay que tomar, pero por el contrario he encontrado un trabajo en el que estoy en contacto y trabajo con recursos naturales, con su modelización matemática, diseño... y, coño, a lo mejor parezco un friki, pero me gusta, y a veces, meto alguna hora de más al curro porque me quedo "estudiando" ciertas cosas, ya no para el curro, sino para mi, porque me interesan. Obviamente me gustarái que ésto fuera en otro contexto, pero, de momento, es en el que lo puedo desarrollar.
Vamos, que no todo es tan negro, siempre hay que buscar una salida que te convenga y guste; que haberlas haylas...

Pues eso, buen consejo para todo el que se encuentre en ese dilema.Leitza_ergaster escribió:Así que, consejillo para Roja. Lo que te dirán todos, haz lo que te motive. Ciencias, letras, licenciatura, diplomatura, FP, o lo que sea que te tire.

Pues esto también depende de cómo enfoques las cosas. Te puede encantar la economía o la historía, pero, quizás, no te veas dedicándote a ello, o no creas que sea lo que más te llama; puede ser algo que por uno mismo puedes completar, ya sea por medio de libros o internet o como sea...Roja escribió:Y ahora bien, libres de todo esto y pensando SOLAMENTE en lo que mejor se me da y lo que más me puede gustar queda más descubierta la otra duda, me planteo la cuestión de que cuál de todas las carreras me enriquecerá más a mí como persona a lo largo de la carrera .
Eso sí, yo jamás habría elegido una carrera porque me diera una "seguridad" económica o por sentirme más "listo" o en una escala superior a otra gente... me parece ridículo pensar de esa manera, es orientar mi vida hacia una forma de vivir que no quiero y acotar las posibilidades de elección que se van a tener a unas simples elecciones vanales entre dónde cobro más o dónde voy a ser más jefe, que, al final, no te van a llenar esa parte de necesidad de conocimiento que también es impresicindible llenar para todos, de la manera que sea y de la clase de conocimiento que sea.
-
- Mensajes: 5002
- Registrado: Mar Dic 06, 2005 10:24 pm
- Ubicación: No hay nada peor que la incultura. Ya lo dijeron Ortega y Gasset.
Yo tiré por Ciencias precisamente por eso, porque los profesores y mis padres dijeron en su momento que por Ciencias luego podría tener una mayor cantidad de carreras para elegir y que por Letras las cosas no iban a ser así. Yo creo que las Letras se me dan mejor que las Ciencias, de hecho las asignaturas de Letras las saco con mayor facilidad, pero llegué a una conclusión similar a lo que dice Avix, cuestiones relacionadas con Letras probablemente las pueda estudiar yo en mi casa o con amigos, en cambio, para temas científicos requeriría la atención de un profesor. El año pasado, en 1º, tuve una "crisis existencial" (:lol:) al pensar que en Letras tendría menos preocupaciones y sacaría todo más fácilmente, pero tiré para delante y aquí estoy, he superado, a mi parecer, con bastante éxito el primer trimestre de 2º y no se me ha hecho nada cuesta arriba, lo he llevado con bastante tranquilidad, las asignaturas de Ciencias (Física, Química, Matemáticas, Biología, tiré por la temible Doble Vía) cada vez las cojo con mayor entusiasmo, o con menos indiferencia, según como se mire.eldelapuerta6 escribió:Sobre esto habría un montón de cosas que decir, ¿cómo condiciona la opinión subjetiva de los individuos que se suponen nos tienen que orientar...?¿va a condicionar el fututro de una persona esa opinión, que no tiene por qué ser siempre acertada?.Leitza_ergaster escribió:Y pasa mucho con las ciencias y las letras (tú eras de ciencias, no?).Esto ya viene desde la ESO, cuando en 4º el profesor de ciencias nos decía quiénes podíamos sacar una carrera científica.
A la hora de elegir, pienso que ya que me he tirado dos años en Ciencias tendré que aprovecharlos y decidirme por alguna carrera experimental, siendo consciente del trabajo que conllevará, claro, y por otra parte pienso que si a lo que quiero dedicarme es a vivir la vida universitaria sin muchas preocupaciones podría hacer ADE o Periodismo. De momento me decanto más por la rama científica, barajo Forestales, Ingeniería Química o incluso Biotecnología. En estos seis meses que me quedan hasta Selectividad tendré que ponerme a mirar en serio.
Yo hablaba desde un punto de vista general, de opiniones digamos comunes, pero de todas formas, tengo compañeros (los menos), que sí que lo piensan y alardean de que su futuro tendrá que ser más valorado que el de alguien de Letras, pero vamos, tienes razón, la gente más o menos cuerda sabe cuál es su sitio y cuál el de los demás y no desprecia ninguno de ellos.LastDanz escribió:Y por cierto, salvo los médicos (que en general son unos creídos de aúpa) todos los estudiantes de arquitectura e ingeniería que conozco se reconocen públicamente iguales que un estudiante de magisterio o filosofía eh
Una cosa es lo que hagan nuestros viejos y otra la mentalidad de nuestra generación
Otro gallo cantaría si en el colegio/instituto se hablase de ella al menos una hora a la semana; no creo que ni o ni mis compañeros tuviésemos los mismos problemas que ahora ni dentro ni fuera de las aulas.LastDanz escribió:La Coherencia es la asignatura esa que no se consigue dar en el colegio ni de coña, no?
Y eso, me callo ya, que cuando empiezo a hablar no paro...

yo lo mismoeldelapuerta6 escribió: Sin ir más lejos, a mi, con 17 años, mi profesora de Química me dijo yo no iba a valer para hacer una carrera de ingenería, que era lo que quería hacer; 5 años después terminé una, me puse a trabajar y luego he empezado el Doctorado en los temas que me interesan más
por un lado, la única que he suspendido en el cole ha sido física, i sin embargo aquí estoy, tan pancho en ingeniería
por otro, cuando le enseñé mis poemas a la de lengua o mis fotos a la de artes me dijeron que estaba <<loco>>, que no valían un duro, i aquí estoy sacando poemas y relatos por un tubo, así como fotos, dibujos, esculturas...
por cierto Roja, tú a rajar, que es para lo que abro yo los topics joder!

*EN CUANTO AL TEMA GENERAL, yo creo que eso de "hacer lo que más te dé la gana/guste" es un total error. hay que pensar en el mañana. y a mí precisamente en un mañana con escasez de agua, problemas políticos, militares y económicos, lo último que creo que pueda servirme es el magisterio o la abogacía, por poner dos ejemplos.
-
- Mensajes: 11911
- Registrado: Sab Sep 27, 2003 3:47 pm
- Ubicación: Zárágózá- Palacio de los Conciertos Fondo D (a 310KM del Jekyll)
a la pregunta primera...una empresa concebida para regalar las plusvalia...no puede ser definida como empresa en la actualidad creo yo.
y yendo a sistema educativo/universidad/Fp todo esta teleridigido para mantener el sistema y la produccion con los canones actuales, de forma directa sobre la ciencia y "subvencionando" a las letras que convienen para ir renovando las anticuadas nuevas ideas.
Cada vez concibo mas las idea de irme pal Sur y no volver al mundo rico , pensando en mi mañana y en lo que me gusta, asumiendo un total cambio de valores y modo de vida .
la universidad me ha servido para hacerme dudar y tomar conocimientos ... pero me ha dado pocas soluciones.
Mi titulacion es progre por excelencia, pero al igual que todas esta , como toda la sociedad, llena ( seguramente yo mismo) , de conformistas que solo quieren aprender una "cadena de Producion/pensar/crear" determinada para acabar en su sector laboral determinado...
Mejores vistos, peores vistos...realmente seguramente seran los mas gilipollas porque son los que lubrican las maquina sin sacar personales beneficios( que es de lo que se trata desde ese punto de vista).
y yendo a sistema educativo/universidad/Fp todo esta teleridigido para mantener el sistema y la produccion con los canones actuales, de forma directa sobre la ciencia y "subvencionando" a las letras que convienen para ir renovando las anticuadas nuevas ideas.
Cada vez concibo mas las idea de irme pal Sur y no volver al mundo rico , pensando en mi mañana y en lo que me gusta, asumiendo un total cambio de valores y modo de vida .
la universidad me ha servido para hacerme dudar y tomar conocimientos ... pero me ha dado pocas soluciones.
Mi titulacion es progre por excelencia, pero al igual que todas esta , como toda la sociedad, llena ( seguramente yo mismo) , de conformistas que solo quieren aprender una "cadena de Producion/pensar/crear" determinada para acabar en su sector laboral determinado...
Mejores vistos, peores vistos...realmente seguramente seran los mas gilipollas porque son los que lubrican las maquina sin sacar personales beneficios( que es de lo que se trata desde ese punto de vista).
-
- Mensajes: 1
- Registrado: Lun Dic 31, 2007 12:16 pm
- Ubicación: terrassa- mallorca
AYUDA
bueno en primer ligar presentarme, hace un tiempo k visito el foro y hasta hoy no m habia decidido a escribir, y viendo este post pues me preguntaba si alguien podria ayudarme, soy estudiande de primero de ingenieria industrial, el motivo de mi eleccion no fue mas que la imposibilidad por falta de recursos( el ese millonario o que la loteria toque cada dos años en casa) los cuales no m permitian estudiar lo que de verdad queria.
bueno elegi la carrera pork m gustan las matematicas y se m dan bien jejej para gustos colores, no elegi la carrera de matematicas por su escaso futuro laboral el de profesor basicamente y hijo de profesora m recomdaron que no eligiera la profesion por tanto a ingenieria industrial que alli hay muchas mates y mucha cosa mas... al no estar decidido del todo elegi la industrial para k tengo unos 2 o 3 años antes de elegir una especializacion.
viendo cuantos ingenieros hay por el forao mi pregunta es que especializacion m recomiendan si pueden ya que en casa me aconsejan que elija construccion (soy de mallorca es lo único que da dinero poe alli desgraciadament) pero ese es un campo que a mi no m atrae nada y la mecanica que m parece mas atractiva a dia de hoy m dicen que no tiene tanto futuro weno ahi lo dejo si alguien puede orientarme jeejj tiene tres años para contestarme xd.
otro punto es el del prestigio de las universidades yo estudio en la upc supuestament la mejor pero mi pregunta es saber si eso infuye a la hora de buscarte un futuro laboral ??
gracias por todo y perdon por la torrada.
bueno elegi la carrera pork m gustan las matematicas y se m dan bien jejej para gustos colores, no elegi la carrera de matematicas por su escaso futuro laboral el de profesor basicamente y hijo de profesora m recomdaron que no eligiera la profesion por tanto a ingenieria industrial que alli hay muchas mates y mucha cosa mas... al no estar decidido del todo elegi la industrial para k tengo unos 2 o 3 años antes de elegir una especializacion.
viendo cuantos ingenieros hay por el forao mi pregunta es que especializacion m recomiendan si pueden ya que en casa me aconsejan que elija construccion (soy de mallorca es lo único que da dinero poe alli desgraciadament) pero ese es un campo que a mi no m atrae nada y la mecanica que m parece mas atractiva a dia de hoy m dicen que no tiene tanto futuro weno ahi lo dejo si alguien puede orientarme jeejj tiene tres años para contestarme xd.
otro punto es el del prestigio de las universidades yo estudio en la upc supuestament la mejor pero mi pregunta es saber si eso infuye a la hora de buscarte un futuro laboral ??
gracias por todo y perdon por la torrada.
Re: AYUDA
ante todo, bienvenido perico, enhorabuena por haberte decidido a escribir, y gracias por haber empezado por este topic =)
mi recomendación, la que dan amigos míos que están en último curso (yo estoy en 3º) es q te cojas la especialidad que resulte más fácil.
no la que te guste más, sino la que te sea más fácil
no la que te sea más interesante, sino la que te sea más fácil
y van 3 xD
mira, lo interesante es terminar CUANTO ANTES.
te hagas la especialidad que te hagas, vas a tener un título que pone "Ingeniero industrial" (amén de un pequeño diplomita que de poco* sirve), y con ese título vas a currar proyectando naves industriales u organizando planes de producción, no vale decirle al jefe "es que esa no es mi especialidad"
luego el renombre no sirve de mucho, pero hay quien dice que ayuda
(xo todavía no se ha dado el caso, en temas de ingeniería)

no sé qué especialidades tendréis por mallorcaperico de los palotes escribió:mi pregunta es que especializacion m recomiendan
mi recomendación, la que dan amigos míos que están en último curso (yo estoy en 3º) es q te cojas la especialidad que resulte más fácil.
no la que te guste más, sino la que te sea más fácil
no la que te sea más interesante, sino la que te sea más fácil
y van 3 xD
mira, lo interesante es terminar CUANTO ANTES.
te hagas la especialidad que te hagas, vas a tener un título que pone "Ingeniero industrial" (amén de un pequeño diplomita que de poco* sirve), y con ese título vas a currar proyectando naves industriales u organizando planes de producción, no vale decirle al jefe "es que esa no es mi especialidad"
sé que las de Sevilla y la pública de Madrid tienen especial renombre, así como las de Alemania, las inglesas, varias de EE.UU. y la de Milánotro punto es el del prestigio de las universidades
luego el renombre no sirve de mucho, pero hay quien dice que ayuda
(xo todavía no se ha dado el caso, en temas de ingeniería)
una vez más, gracias y mil gracias a tigracias por todo y perdon por la torrada

-
- Mensajes: 5002
- Registrado: Mar Dic 06, 2005 10:24 pm
- Ubicación: No hay nada peor que la incultura. Ya lo dijeron Ortega y Gasset.
Pues mira, yo voy a aprovechar para hacer una pregunta de algo que me preocupa bastante:
¿El Dibujo Técnico en ingenierías como química, forestales o agrícolas cómo es? No doy Dibujo desde la ESO y no era una asignatura que me gustase mucho, la verdad. Por lo que recuerdo, el diédrico éste al principio me sacaba de quicio, pero con paciencia lo sacaba y al final veía todas las figuras, había láminas que repetía cuarenta veces porque se corría la tinta del rotrin de los huevos o cosas así...
pero lo que digo, con mucha paciencia lo sacaba bastante bien. Es un tema que me inquieta sobremanera y puede que sea lo que me haga inclinarme a estudiar una u otra cosa.
Gracias.
¿El Dibujo Técnico en ingenierías como química, forestales o agrícolas cómo es? No doy Dibujo desde la ESO y no era una asignatura que me gustase mucho, la verdad. Por lo que recuerdo, el diédrico éste al principio me sacaba de quicio, pero con paciencia lo sacaba y al final veía todas las figuras, había láminas que repetía cuarenta veces porque se corría la tinta del rotrin de los huevos o cosas así...

Gracias.

-
- Mensajes: 2041
- Registrado: Sab Mar 12, 2005 10:08 pm
- Ubicación: Another station, another mile...
- Contactar:
Re: AYUDA
Pues hombre, por encima de esta respuesta te han contado que escojas la que te permita terminar antes; es una opción, pero me parece que es puede ser muy poco acertada, sobre todo para algunos casos.perico de los palotes escribió:que especializacion m recomiendan si pueden ya que en casa me aconsejan que elija construccion (soy de mallorca es lo único que da dinero poe alli desgraciadament) pero ese es un campo que a mi no m atrae nada y la mecanica que m parece mas atractiva a dia de hoy m dicen que no tiene tanto futuro.
Yo, por el contrario te digo que cojas la que más te guste. Sin pensártelo, si estás estudiando algo que te gusta es más que seguro que te sea más fácil superar las dificultades que se te presenten.
Además, en más de una oferta de curro si que especifican la rama. No siempre, pero sí que se ven bastantes con que no se acepta gente de otras. Y, joder, si tardas un año más estuidando lo que te gusta y te puedes colocar en algo que te mole, pues mira... al final cuando vayas a buscar trabajo el 90 % no van a mirar si has tardado 6 ó 7 años, y más ahora, que hay deficit de ingenieros.
Pues supongo que dependerá del plan de estudios de cada universidad, del profe que te toque, etc.Roja escribió: El Dibujo Técnico en ingenierías como química, forestales o agrícolas cómo es?
Aquí en Madrid, yo conozco a algún ing. químico de la Complutense y su dibujo era bastante de coña, una de las más marías de la carrera. Sin embargo si lo estudias en la Politécnica de Madrid, que lo dan en la Escuela de Industriales, pues seguramente sea un puro. Así que primero mira el plan de estudios de la uni donde quieras entras.
También conozca a algunos agrónomos y, de hecho, creo recordar que era optativa en su carrera. Forestales supongo que tampoco será de las más fuertes de la carrera, ya que no es algo esencial como en Industriales o Caminos.
Por ejemplo, una especialización de agrícolas en Madrid:
http://www.upm.es/estudios/oficiales/ti ... urales.pdf
Pues según veo es de 4,5 créditos (3 clases a la semana) y de un cuatrimestre... no tiene pinta de que sea de lass más complicadas, por lo menos a priori.
Y temarios... pues yo tenía dos asignaturas y entre ellas dábamos diédrico, proyectiva, geometría, dibujo en caballera... lo típico.
Última edición por Eldelapuerta6 el Mié Ene 02, 2008 9:44 pm, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 1
- Registrado: Lun Dic 31, 2007 12:16 pm
- Ubicación: terrassa- mallorca
-
- Mensajes: 4349
- Registrado: Sab Mar 06, 2004 3:32 pm
- Ubicación: Los malos días pasarán
- Contactar:
-
- Mensajes: 4349
- Registrado: Sab Mar 06, 2004 3:32 pm
- Ubicación: Los malos días pasarán
- Contactar:
Yo estudie ingenieria quimica y al empezar me asalto la misma duda que a ti, concretamente en ingenieria quimica en mostoles (universidad rey juan carlos) es bastante facil, autocad a saco y fuera, yo al acabar como lo tenia un poco flojo me hice otro curso de autocad por mi cuenta, de todas formas que el dibujo no sea algo que te eche para atras por que a malas siempre hay academias bastante buenas.RoJa escribió:Pues mira, yo voy a aprovechar para hacer una pregunta de algo que me preocupa bastante:
¿El Dibujo Técnico en ingenierías como química, forestales o agrícolas cómo es? No doy Dibujo desde la ESO y no era una asignatura que me gustase mucho, la verdad. Por lo que recuerdo, el diédrico éste al principio me sacaba de quicio, pero con paciencia lo sacaba y al final veía todas las figuras, había láminas que repetía cuarenta veces porque se corría la tinta del rotrin de los huevos o cosas así...pero lo que digo, con mucha paciencia lo sacaba bastante bien. Es un tema que me inquieta sobremanera y puede que sea lo que me haga inclinarme a estudiar una u otra cosa.
Gracias.
Saludos
-
- Mensajes: 5002
- Registrado: Mar Dic 06, 2005 10:24 pm
- Ubicación: No hay nada peor que la incultura. Ya lo dijeron Ortega y Gasset.
-
- Mensajes: 13918
- Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
- Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
- Contactar:
Yo doy fe de la existencia de "rojos" en la licenciatura de Publicidad y Relaciones Públicas. Ellos estaban en el aula de al lado. Creer de entrada que existen carreras más "progres" creo que es un error. Por suerte o por desgracia he desfilado por muchos pasillos de facultades y centros formativos diferentes.
Recuerdo como en Ciencias de la Información echaron a unos compañeros por defender a Fidel. O aquella asignatura que una de las preguntas del examen era el modelo real de comunicación empresarial que habÃa seguido una petrolera para escurrir el bulto ante un vertido. O en las asignaturas más teóricas en las que, por si no lo tenÃas suficientemente claro, te das cuenta que el pueblo es el rebaño al que hay que acotar y cuidar.
Ya puestos, y por seguir con la palabra de marras xD, me parece más "progre" un profesor de Historia, gracias a la libertad de cátedra, daba la Historia Social del Siglo XVI-XVII como le venÃa en gana. Esto es: Historia de la Homosexualidad, Burdeles y Bajos Fondos en los Siglos XVI-XVII. O un profesor que tengo a dÃa de hoy en Relaciones del Entorno de Trabajo que si tiene que dejar de dar clase durante dos dÃas por defender a Chávez lo hace. Y si tiene que expulsar a quien no comparta sus ideas... lo hace. Y se queda tan pancho.
Con esto quiero decir que las carreras en sà no son de una manera o de otra. Cualquier carrera puede ser "roja" o no, pero eso lo construyen las personas que estudian/educan en ella. Cierto es que el ambiente dentro de la facultad de Ciencias de la Información no es el mismo que en Magisterio, ni en Derecho, ni en Medicina. Y no porque unos sean mejores que otros, ni peores. Sencillamente distintos desde su concepciones, sus planes académicos, los perfiles que se trabajan a partir de de los modelos curriculares, las capacidades adaptativas,.. blablabla.
Si algunas de las carreras "guays" tuvieran un modelo académico más serio donde se estudiase de verdad otro gallo cantarÃa. O al revés. Lloro de la emoción pensando como serÃa IngenierÃa Aeronáutica, me da igual Técnica o Superior, si sólo fueran 3 horas de clase al dÃa, trabajos en grupo, leer libros y presentar trabajos de 15 páginas. Entonces serÃa una carrera guay, no hay duda.
Total, que el que un estudio sea mejor o peor... lo hacen las personas. Yo me he encontrado con diplomadas en Educación Social que su discurso y ambiciones profesionales eran más radicales que el Black Block. Y también los conozco que han terminado y se han ido a dar clases a un colegio privado, religioso, elitista, sin temblarle el pulso a la hora de tomar la decisión.
Y al final, como conclusión, yo creo que Leitza y Sumi dan un poco en el clavo.
Recuerdo como en Ciencias de la Información echaron a unos compañeros por defender a Fidel. O aquella asignatura que una de las preguntas del examen era el modelo real de comunicación empresarial que habÃa seguido una petrolera para escurrir el bulto ante un vertido. O en las asignaturas más teóricas en las que, por si no lo tenÃas suficientemente claro, te das cuenta que el pueblo es el rebaño al que hay que acotar y cuidar.
Ya puestos, y por seguir con la palabra de marras xD, me parece más "progre" un profesor de Historia, gracias a la libertad de cátedra, daba la Historia Social del Siglo XVI-XVII como le venÃa en gana. Esto es: Historia de la Homosexualidad, Burdeles y Bajos Fondos en los Siglos XVI-XVII. O un profesor que tengo a dÃa de hoy en Relaciones del Entorno de Trabajo que si tiene que dejar de dar clase durante dos dÃas por defender a Chávez lo hace. Y si tiene que expulsar a quien no comparta sus ideas... lo hace. Y se queda tan pancho.
Con esto quiero decir que las carreras en sà no son de una manera o de otra. Cualquier carrera puede ser "roja" o no, pero eso lo construyen las personas que estudian/educan en ella. Cierto es que el ambiente dentro de la facultad de Ciencias de la Información no es el mismo que en Magisterio, ni en Derecho, ni en Medicina. Y no porque unos sean mejores que otros, ni peores. Sencillamente distintos desde su concepciones, sus planes académicos, los perfiles que se trabajan a partir de de los modelos curriculares, las capacidades adaptativas,.. blablabla.
Si algunas de las carreras "guays" tuvieran un modelo académico más serio donde se estudiase de verdad otro gallo cantarÃa. O al revés. Lloro de la emoción pensando como serÃa IngenierÃa Aeronáutica, me da igual Técnica o Superior, si sólo fueran 3 horas de clase al dÃa, trabajos en grupo, leer libros y presentar trabajos de 15 páginas. Entonces serÃa una carrera guay, no hay duda.
Total, que el que un estudio sea mejor o peor... lo hacen las personas. Yo me he encontrado con diplomadas en Educación Social que su discurso y ambiciones profesionales eran más radicales que el Black Block. Y también los conozco que han terminado y se han ido a dar clases a un colegio privado, religioso, elitista, sin temblarle el pulso a la hora de tomar la decisión.
Y al final, como conclusión, yo creo que Leitza y Sumi dan un poco en el clavo.
... haz lo que te motive. Ciencias, letras, licenciatura, diplomatura, FP, o lo que sea que te tire. Tenga o no futuro, porque al final el futuro te lo haces tú. [...] De momento estoy aprendiendo, estoy creciendo, me estoy conociendo a mà misma, estoy estructurando mis ideas y mis principios, y voy paso a paso hacia la felicidad porque me llena lo que hago y me gusta llevar mi vida acorde a ello.
Yo creo que cualquiera puede trabajar de lo que más le guste sin tener que renunciar a sus ideales. Otra cosa es que quieras trabajar 3 horas al dÃa y enfrente de tu casa. Amigo, el que no se arriesga no consigue nada y si hay que ir a Senegal a trabajar y ser felices... a Senegal nos vamos.pensamos demasiao en el curro más que en lo que de verdad nos gusta estudiar...muchas veces hasta es más practico tirar de FP que perder el tiempo con algo que no te gusta....y si te gusta y no tiene salidas y/o reconocimiento..pues coño a la mierda...si total al final cad auno trabajará de lo que buenamente pueda.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados