La unica contribucion positiva de los nazis al mundo

Para comentar discos, también para hablar sobre canciones concretas, publicar vídeos, etc.
Garduño
Mensajes: 4256
Registrado: Lun Ago 14, 2006 12:44 pm
Ubicación: Astudillo capital. (Castilla labradora)

La unica contribucion positiva de los nazis al mundo

Mensajepor Garduño » Dom Oct 19, 2008 9:57 pm

Aprovechando que acaban de escribir un libro sobre ella, y que siempre me ha gustado esta cancion aqui dejo esto.

Igual os gusta mas la version de interterror, pero a mi no.

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/0ry9NjJJDoU&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/0ry9NjJJDoU&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>



Lili Marleen, la enamorada de Europa, rompió el corazón de los soldados más curtidos durante una década, se convirtió en la canción más traducida durante el siglo XX y ahora la escritora Rosa Sala reconstruye su historia en un libro.

La respuesta se encuentra en «la inocencia» de esta composición, a la que John Steinbeck catalogó como «la única contribución positiva de los nazis al mundo», un tema con letra de un soldado alemán, música de un compositor admirado por Hitler, grabada por una cantante enamorada de un judío y coreada desde ambos lados de las trincheras durante los momentos más crudos de la contienda.

En 1915, Hans Leip, un soldado alemán que estaba a punto de partir hacia los Cárpatos, escribió un poema a las dos mujeres que disputaban su amor. Veinte años después, dos compositores pusieron música a los versos: Rudolf Zink y Norbert Schultze.

Exito total. Norbert, Fue exonerado por Hitler de ir al frente, por su valor para la nación, pero, a pesar de todo, su versión tuvo problemas en su primera emisión radiofónica.

La primera vez que sonó, en Radio Belgrado, fue sin que la persona encargada de la programación la hubiera escuchado entera. Por aquel entonces, Lili Marleen se llamaba La canción del joven centinela y comenzaba con toques de corneta y un ritmo militar.
Su éxito fue tal, que la emisora comenzó a recibir cartas del frente pidiendo que programaran a diario este tema. Y así lo hicieron; a las 10 menos tres minutos, todas las noches sonaba en las radios de campaña alemanas Lili Marleen.

La canción atravesó fronteras. «En Alemania circula la idea de que los ingleses, en África, pedían a los germanos por la noche que subieran la música, mientras que los británicos cuentan que conocieron la canción por los prisioneros de guerra»
Lo cierto es que, durante los últimos años de la guerra, cada bando tenía su versión. Los ingleses la consideraban un botín de guerra y a los americanos les llegó la vinculación emocional por voz de Marlene Dietrich. Hasta los españoles de la División Azul cantaban a Lili.
Sin embargo, entre todas las versiones, tan solo en la germana el soldado habla de su muerte. «Todos los aliados la convirtieron en una canción de amor y esperanza, mientras que los alemanes preferían esta versión cargada de tristeza»
«Me parece altamente significativo que los teutones estuvieran dispuestos a cantar a su propia muerte. Algunos eran soldados curtidos, que habían participado en masacres y se ponían a llorar nada más oír la canción. Lili les daba la idea de que aún tenían un alma».
Fonsy
Mensajes: 1697
Registrado: Dom Ago 06, 2006 11:54 am
Ubicación: A la luz de las farolas.
Contactar:

Mensajepor Fonsy » Lun Oct 20, 2008 2:54 am

La versión de LMDC tampoco está nada mal

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados