Aquí pego una reseña que he escrito en www.soundrebel.org
Así os podéis hacer una idea del disco.
Materia - Autodestrucción De la mano del Fragment Music sale a la luz ?Autodestrucción?, disco de los euskaldunes Materia. Últimamente viene siendo común que el sello burgalés nos sorprenda con todos los trabajos en los que se ve inmerso, y este caso no iba a ser distinto, Materia es hardcore salido de las profundidades del corazón. Doce cortes en los que nos adentramos en las confesiones y confusiones más necesarias y cotidianas del ser humano. Si todo esto ya induce a escucharlos todavía queda decir que la banda está formada por dos guitarras y una batería; no hay bajo. Falta una pieza clave existente en cualquier banda, sí. Pero estos chicos aprovechan ese obstáculo que se les presenta y hacen las veces de bajo con la guitarra rítmica, el papel lo cumple a la perfección y da un ambiente más denso a las canciones. Otro aspecto a destacar es el diseño del disco, ilustraciones abstractas llenan las hojas del libreto sumergiéndonos en lo que será la música. Una unión perfecta de vista y oído.
Acogiéndonos en las trilladas etiquetas podríamos decir que Materia hacen metalhardcore ?emotivo?, y ante tal clasificación lo primero que se nos viene a la cabeza son los numerosos grupos yankis que han surgido últimamente, los cuales se han apoderado de este adjetivo. Pero Materia llevan muchos años en esto trabajando duro con cuatro discos a sus espaldas y sin ser un producto de esta repentina moda, por lo que no sería correcto asociarlos a ella.
A primera escucha el disco en conjunto sorprende por sus cambios de ritmo constantes y por la voz, que le da una identidad única: subidas, bajadas, gritos, pequeños susurros... una cuerdas vocales que dan vida a impensables pensamientos. La atmósfera creada incita a volver a escuchar el disco. Las demás vueltas dadas ya permiten analizar poco a poco cada canción y en mi caso destacando por encima de todas ?La batalla?, tema brutísimo, es puro sentimiento regado de caña. ?Vida y muerte, vidas paralelas?, dice la canción que prácticamente escenifica lo cantado.
No sólo destaca ese tema entre todos los demás, sino que ?Seguimos pensando lo mismo?, el tercer corte del disco, empieza de una manera bastante tranquila y de repente sube con una potencia tremenda para luego volver a bajar y así sucesivamente, puede que estos cambios de registro sean los que sufre el ser humano al intentar ser coherente, tema del que trata la canción. Al igual que ésta tampoco deja indiferente el tema que cierra el disco, ?Cuando soñar sea una enfermedad?, canción que crea una inquietud involuntaria en los casi diez minutos en los que transcurre. Máquinas que ordenan y hombres que se confiesan ante ellas. Al principio el tema resulta agobiante introduciéndonos en la situación angustiosa de estar sometidos constantemente y luego ya transcurre con cierta intriga, hasta el final, donde ?todo irá mejor? en este mundo indiferente, conformista, sin sueños. Los demás temas no son en ningún caso relleno, que quede claro, pero los citados destacan más en mi opinión.
En definitiva, un disco que demuestra que no ha sido hecho de la noche a la mañana y refleja todos los años de trabajo de estos chicos. Puedes encontrarlo en nuestra distri online por siete euros, que puedo asegurar que estarán bien invertidos comprándolo.