Baron Rojo [81-82 ] Reportaje

Para hablar sobre los grupos y los músicos, nuestros guitarristas, bajistas, cantantes, baterías, etc. Más abajo hay subforos para estilos determinados, que se solapan en parte con este, pero que tienen su propia personalidad. Este foro no es para solicitar músicos u ofrecerse, el adecuado para eso está más abajo: Músicos (clasificados).
ManoloPum
Mensajes: 4231
Registrado: Sab Nov 01, 2003 3:26 pm
Contactar:

Baron Rojo [81-82 ] Reportaje

Mensajepor ManoloPum » Jue Ago 19, 2010 10:38 am

Ayer me encontre con un blog (http://metal80.wordpress.com/author/metal80) ke tiene un resumen muy detallado de lo ke fue el despegue de Baron Rojo a nivel internacional, coincidiendo con la grabacion de su VOLUMEN BRUTAL (1981) y sus posteriores giras (española e inglesa).
Aporta un monton de detalles muy curiosos ke, por lo menos a mi, me han parecido muy interesantes!!

--------------------------------------------------------------------------------------

Recuerdo que cuando vi a BARON ROJO actuar en el programa APLAUSO un sábado por la tarde, el mundo se me vino encima. Tenía media idea de lo que eran AC/DC, solía ir a ver todos los días la portada del álbum ?Killers? de KISS que había en el escaparate de una tienda de discos de Gijón y me gustaban mucho STATUS QUO y ELVIS PRESLEY, pero vamos, también me gustaba LEIF GARRET, BONEY M y LOS PECOS. ¡Tenía once años o doce recién cumplidos y ni puta idea de que era todo aquello!.
Eso sí, insisto: cuando ví a BARON ROJO en aquel plató fue como si Moisés me enseñase las tablas de los Diez Mandamientos o algo por el estilo. No se si caí de rodillas pero poco debió faltarme. El caso es que al cabo de dos años, los Reyes Magos me trajeron el ?Volumen Brutal?, y casi treinta después estoy dedicando mi tiempo a escribir esto. Supongo que algo les debo a Carlos, Armando, Sherpa y Hermes.

Como han vuelto al sitio de donde nunca debieron irse, me gustaría rendirles un pequeño tributo recuperando un artículo que publiqué en la extinta Metal80 en el que intentaba relatar lo que fue su periplo entre el 81 y el 82 corregido y aumenta do, así como un dossier cuyo contenido encontraréis al final. Os aseguro que merece la pena porque son recortes históricos y fotos muy poco vistas.

En fin, lo dicho. Si por una casualidad, alguno de los BARONES lee esto, me gustaría agradeceros el haberme volado la cabeza aquel sábado por la tarde con el mítico ?Con Botas Sucias?. Como dicen las bandas sureñas que tanto os gustan: Que Dios os bendiga.


Imagen

?Y EL BARON VOLO SOBRE EUROPA.

No fue el único grupo rock español que pisó los escenarios londinenses, ASFALTO o LEÑO también lo hicieron. Tampoco fueron los primeros que se codearon con la jet set del rock and roll internacional. Algunos años antes los sevillanos THE STORM conseguían elogios del mismísimo Freddie Mercury o vencían a THIN LIZZY en un concurso de la radio, ? en fin, no fueron los únicos ni los primeros, pero sí los que mejor supieron exportar su talento más allá de España, dejando testimonio de su talento en el centro neurálgico de la escena heavy metal.

BARON ROJO consiguieron tocar el cielo del rock and roll y treinta años después, aun seguimos esperando que otro grupo español consiga ponerse a la altura. Bien, la intención de este artículo no es especular con lo que pudo haber sido, ni de lamentarse de lo que no fue, si no hacer un repaso a partir de entrevistas, artículos e información en general que he podido recuperar del único grupo español que supo hacerse oír donde más ruido había. Sí amigo, hubo un tiempo en que el Barón voló sobre Europa.

[LARGA VIDA AL ROCK AND ROLL]

Imagen

?Larga vida al rock and roll? se había grabado en Noviembre del 80 y llevaba desde el veintisiete de Abril arrasando con cualquier expectativa imaginable que uno pudiese hacerse respecto a una banda de rock duro en este país. Recordemos que sólo dinosaurios de la talla de RAINBOW o AC/DC asomaban la nariz por las tres ciudades de turno (Madrid, Barcelona y San Sebastián), y que para conseguir un disco tan básico como ?Strangers in the night?, había que recurrir a la importación o esperar uno o dos años. Bien, pues en aquel estado de cosas cuatro personajes procedentes de bandas como MODULOS, COZ o PSIGLO habían decidido unir esfuerzos para editar, de la mano de Vicente Romero, un álbum de debut que costó sangre, sudor, lágrimas y seis meses de espera para poder entrar al estudio, pero que como decíamos, finalmente desbordó todas las previsiones.
Un altísimo nivel de ventas, continuas galas a lo largo y ancho del país, singles en la radio y apariciones televisivas dejaban claro que ese era el momento y el lugar. Vicente Mariscal logró convencer a la compañía Zafiro (que a través de Chapa Discos movía todos los hilos) de que el material que tenían para el segundo álbum era una bomba y que podía y debía ser proyectado internacionalmente.

Así las cosas el 4 de Octubre de 1981 BARON ROJO terminó la gira de ?Larga vida al r?n?r? y hasta el cinco de noviembre, día que volaban a Londres, estuvieron encerrados en el local de ensayo terminando de matizar el nuevo álbum.

?Nos metimos en el local incluso sábados y domingos y al final tuvimos que desechar cantidad de temas, grabamos disco y medio por lo menos? recordaba Carlos.

El asalto que se había preparado a tierras británicas, fue gestionado por Vicente Romero y Robert Mills, periodista y promotor muy vinculado a España, y consistía en grabar el segundo álbum, hacer una serie de conciertos aislados y promocionar al grupo de cara a conseguir un sello que comprase la licencia de edición de los discos para otros países.


[LONDON'S BURNING!!]

Imagen

En Marzo de 1979 Ian Gillan había hecho un par de actuaciones en España con su banda GILLAN, ofreciendo los servicios de unos estudios de su propiedad a Vicente Romero, algo de lo que él tomo nota. Estamos hablando de KINGSWAY RECORDERS, un estudio al que cualquier ordenador casero con el programa adecuado superaría hoy en día, pero que en su día había recibido la visita de artistas tan míticos como WISHBONE ASH, AXIS POINT, JEFF BECK o el propio GILLAN, lo que al menos garantizaba unas paredes empapadas en historia. El presupuesto de la compañía era relativamente holgado, fruto de las buenas ventas de su anterior disco, así que en el mes de Noviembre de 1981, BARON ROJO graban el mítico ?Volumen Brutal? con la producción de Vicente Romero y bajo la batuta de Bob Broglia, en sesiones que en ocasiones rozaron las veinte horas seguidas.

No se trata de hablar aquí de la grabación del álbum, pero tampoco podemos dejar de recordar que, como todos sabéis, ?Volumen brutal? contó con la colaboración de Colin Towns al teclado y Mel Collins en el saxofón. Colin Towns era el teclista de la banda de Ian Gillan. Se habló en principio de que fuese el mismísimo Jon Lord el que pusiese su grano de arena en el álbum, pero en aquellos días se encontraba grabando su álbum ?Before I forget? y no fue posible. Mell Collins, por su parte era el saxofonista de la banda progresiva KING CRIMSON y actuó como invitado en varios shows de BARON ROJO poco tiempo después. Armando de Castro contaba la experiencia en una entrevista aparecida en Popular1 en aquellos tiempos:

?A Colin Towns se le dio la armonía y el seguramente hubiera deseado meter algo más complicado, pero se trataba de hacer un ambiente, no en plan espectacular, que metiera también algo de su cosecha. A Mel Collins le dijimos que hiciera lo que le diera la gana, que ahí tenía 16 compases y se tiró una hora y media grabando solos, hasta que al final dijo: ?este?, es un tipo muy exigente consigo mismo, además le venía el tema ?Son como hormigas? en un tono putísimo, en Si, que para el saxo es como tocar con las ocho alteraciones juntas?.


Imagen

Durante la grabación del disco tuvieron lugar tres conciertos en suelo inglés, como parte de la estrategia que habíamos mencionado antes. El primero de ellos se celebró el 20 de Noviembre de 1981 en el LONDON COLLEGE OF PRINTING, uno de los cinco colegios de Bellas Artes situado al sur de Londres, sobre cuyo escenario gente como MOTT THE HOPLE o BARCLAY JAMES HARVEST habían dejado su huella. Al día siguiente (21) la visita era al THE GREYHOUND, en 175 Fulham Palace, un pub donde por una libra podías ver actuaciones de bandas que llegarían a ser historia (el nombre de AC/DC quizá te digan algo!).

BARON ROJO tuvieron como invitados a SCARECROW, un grupo que tenía en cartera Robert Mills, y en el final del show, nada menos que Michael Schenker hizo con ellos una jam donde interpretaron el clásico ?Crossroads?. Michael, con vaqueros y camisa blanca, puso como única condición usar la Flying V de Armando, lo que dejó a Carlos como cantante y a Armando utilizando la Startocaster color madera de Carlos. También fue allí donde recibieron la visita de Bruce Dickinson. Dickinson se había convertido en el frontman de IRON MAIDEN hacía muy poco tiempo, de hecho los propios BARON ROJO habían acudido al RAINBOW THEATRE de Londres el día 15 de aquel mes, al show de debut de MAIDEN con su nuevo cantante. El caso es que Dickinson sintió curiosidad ya que conocía el primer disco de los Barones, y fue aquella tarde a ver a ?RED BARRON, Spanish nº1 heavy rock band?, (tal como venía anunciado en los carteles) acompañado por un roadie de su banda.
En los camerinos tuvieron lugar las presentaciones y entre unos y otros se liaron y finalmente Dickinson cantó con ellos ?Rock me baby? de B.B.King. También fue allí donde Sherpa regaló su muñequera a Bruce, que la aceptó sin acabar de creérselo y la lució en muchas fotos a lo largo de los años.

Imagen

El último de los conciertos era en el templo del rock and roll. El Marquee era ocupado por BARON ROJO el 22 de Noviembre, aunque no sería esa la última vez. Como compañeros de tablas tuvieron a unos desconocidos HANOI ROCKS, para quienes abrieron y con cuya actuación se despidieron de los primeros escarceos en los escenarios ingleses.

Durante el resto del tiempo que duró la grabación de ?Volumen Brutal? recibieron de nuevo la visita de Bruce Dickinson, esta vez en el estudio, que ayudó en la traducción a inglés de las letras del disco, algo que le gustó mucho hacer, ya que admiraba la carga crítica de los textos, especialmente los escritos por Sherpa y Carolina Cortés. También les visitó John Sloman, el rubio cantante que había pasado por URIAH HEEP y posteriormente formó parte de la banda de Gary Moore. Se ha llegado a rumorear que Sloman podría haber formado parte de un hipotético ?nuevo BARON ROJO?, que se habría instalado en Gran Bretaña, pero alguno de los miembros del grupo siempre ha desmentido este extremo. Carlos contaba a Popular1:

?Con Sloman se grabaron creo que un par, pero sin que él lo supiera, fue muy curioso porque había hablado con John para que el cantara con nosotros en directo, se pasó por el estudio y ensayamos un par de temas, el ?Crossroads? uno de ellos, y luego no apareció en la actuación?.

En cualquier caso, la curiosidad de ver a una banda española que superaba con creces a la inmensa mayoría de los populares grupos NWoBHM de la época, atrajo al estudio a mucha gente del negocio. La maquinaria ya se había puesto en marcha, y faltaba muy poco tiempo para que saliese a la venta el disco más emblemático del rock duro jamás grabado en España y el más conseguido respecto al sonido:

?El sonido del disco en sí es bastante mejor que el primero, de entrada el técnico de sonido estaba acostumbrado a grabar con Ian Gillan y gente así, no hacía casi falta que le dijeras lo que querías, te ecualizaba el mismo y ya te iba gustando, y eso te da bastante confianza. Lo hacen sonar mas compacto, incluso cuando se graba bien aquí suena artificial, y no te creas que es un estudio increíble, totalmente lo contrario, cualquier estudio medio de aquí es bastante mejor?y mezclamos como en la edad de piedra, con todos los potenciómetros rascando y sin embargo, ya ves!!? recodaba el grupo en una entrevista de 1982.

Solo quedaba pendiente el asunto de los negocios, un lado tan poco amable como necesario para que la cosa funcione. En Inglaterra se firma un convenio entre Chapa y una compañía inglesa llamada Kamaflage, para sacar el material de los Barones en las Islas. ?Larga vida al rock and roll? y ?Volumen Brutal? serían editados en Inglaterra, mientras que Zafiro se ocuparía de editar en nuestro país trabajos del sello inglés, como por ejemplo el mítico ?Filth hounds of Hades? de TANK, que aquí llevaba el sugerente título de ?Los perros inmundos del infierno?. Habían conseguido unos resultados más que positivos en todos los objetivos que les habían llevado a Inglaterra. Habían actuado en algunos de los lugares sagrados de la historia del rock, habían conseguido un contrato para ser lanzados a nivel internacional y, sobre todo, habían grabado un disco cuyo título está escrito con letras de oro en las páginas de la historia del heavy metal. ?Volumen Brutal? salió al mercado a finales de Febrero de 1982 y, naturalmente, empezaba el trabajo duro.


[EL SATANICO PLAN TOMA ESPAÑA POR SORPRESA]

Imagen

Aristos Managent, la agencia que tenía en cartera a BARON ROJO, organizó un tour por España en el que la banda que abría era STRAY, un combo ingles de boogie-prog-rock que llevaba en escena desde finales de los sesenta, aunque se habían separado en el 77 y buscaban en esta gira una especie de prueba de fuego para su reunión con la formación original. Por su parte BARON ROJO, como ya dijimos, se trajeron como invitado a Mell Collins, el saxofonista que había grabado con ellos en Londres. Para hacernos una idea del nivel al que estaba este hombre, basta decir que acababa de terminar un tour alrededor de todo el mundo como músico de los ROLLING STONES, y luego giraría con los DIRE STRAITS de aquellos años.

El tour, decíamos, empezó el 7 de Marzo de 1982 en el Palacio de los Deportes Juventud de Badalona y a pesar de que el día anterior habían actuado SCORPIONS en Montjuic, y de que el clima no acompañaba en absoluto, el inicio de gira fue un lleno completo, algo que se repitió a lo largo y ancho de toda España.

Algo totalmente nuevo para este país fue la inversión que se hizo en lo que a sonido e iluminación se refiere. Verdaderamente, las giras de grupos españoles no habían destacado hasta entonces por la calidad de sus equipos, pero BARON ROJO no estaban dispuestos a que joyas como ?Incomunicación?, ?Resistiré? o ?Hermano del rock and roll? quedasen deslucidas por un sonido deficiente, por lo que optaron por alquilar los servicios de la delegación francesa de la compañía internacional ENTEC, que se encargó tanto de luminotecnia como de sonorización. En algún sitio que no recuerdo, encontré el listado técnico de la gira, que reproduzco para quienes puedan estar interesados.

[EQUIPO DE GIRA VOLUMEN BRUTAL1982]

MICROFONÍA:
[Voces]: ELECTROVOICE DS-35, ELECTROVOICE RE-10.
[Guitarras]: Sennheiser 421, Shure SM-57.
[Batería]: Shure SM-57 (caja),Sennheiser 421 (bombo) AKG D-12 (Timbales) Sennheiser 406.(Platos y Charles)

EQUIPO DE MEZCLAS:
Mesa Midas de 32 canales con ocho grupos de salida estéreo.
Rack de efectos y material electrónico auxiliar como: un compresor DBX 162 estéreo, un Harmonizer de Eventide, un Chorus Echo SER-555 de Roland y el frecuente Space Echo RE-201 también Roland.
Bajo este grupo de aparatos empleados para el acondicionamiento de las voces, un par de ecualizadores gráficos Klark-Teknik DN27 para los dos canales de salida y divisor electrónico, de cinco vías, con puntos de cruce en 370 Hz, 1,4 KHz, 3 KHz, y 6 KHz.

AMPLIFICACION:
Aplificadores BGW 500 y 750, Crown DC-300 A y bloques Midas de 1000 watts.
10.000 w. en P.A. y 5000 watts en retorno a escena
Altavoces. seis proyectores Martin 215 por cada lado del escenario con altavoces Gauss tipo 4883 en su interior para graves cinco cajas MH 212 Martin con altavoz RCF de 12 pulgadas se utilizaban en medios-graves,
Bocinas de 500 y 800 Hz. JBL con motores 2482 y 2440. Unas diez unidades en total por cada lado de escena. Además, en cada lado dos bocinas Gauss de 60º con motores HF 4000. para los medios trío de tweeters JBL 075.Para los agudos.

MONITORES:
Mezclador de escena Midas Pro-4 A con 24 canales de entrada y 8 envíos de salida.
Dos sidefill de tres vías, con graves radiados mediante dos cajas reflex JBL 4560.en los laterales de escena para cubrir en estéreo la parte delantera.
Los medios, una Martin MH 212 y para agudos, una lente JBL de amplia dispersión.
Las cuñas, en número de ocho o nueve, dispuestas por parejas. Unas eran de dos vías (con cruce pasivo) con dos altavoces de 12 pulgadas y una lente de láminas pequeñas JBL. Las otras eran de forma prismática o paralelipédica con 15 pulgadas y para los agudos una lente de distribución circular JBL.
La batería poseía, detrás del intérprete, un monitor de dos vías con dos cajas de graves con dos 15 pulgadas en recinto cerrado por caja y dos bocinas JBL de 500 Hz. De corte y dispersión horizontal de 60º.

AMPLIFICACION DE ESCENA:
[Hermanos de Castro]: cuatro Marshall a su espalda con amplificadores MK2, de 100 watts y dos cajas de la misma marca por cada amplificador, todo montado en ?flyght cases? de aluminio a medida.
[Sherpa]: amplificador Peavey Musician, de 200W. Con altavoces Black Widow de 18 pulgadas y otro amplificador Peavey MK-35, de 300 watts con cuatro altavoces de 15 pulgadas Black Widow cargando a 2 ohms. Utiliza conexión directa a la mesa.
[Hermes]: Ludwig con parches Remo y platos Paiste 2002.

La decisión tomada fue quizá un arma de doble filo. Por un lado, viéndolo en positivo, estaba la calidad de los equipos, que quedan reseñados en cuadro aparte, y cuyo potencial era indiscutible para la época. Pero (y siempre hay un pero) el problema radicó en los técnicos que sonorizaban los shows, que desde luego eran un personal absolutamente competente, pero eran franceses o ingleses, lo que, a la hora de entenderse fue un problema, pero a la hora de sonorizar la voz, fue un problema mayor, debido a que en varias ocasiones, lo que para ellos era un fraseado correcto de Sherpa o de Carlos, estaba a años luz de serlo en realidad, sencillamente porque entendían lo mismo con buen sonido, que con malo, es decir, nada.

A falta del listado de fechas de la gira de promoción de ?Volumen Brutal?, los detalles de cada show y demás información, que se ha perdido en el mar del tiempo, los propios músicos se encargaban de resumir someramente aquellos conciertos que tuvieron lugar entre Marzo, que fue cuando empezó la gira, y Agosto, que fue cuando actuaron en el festival de Reading.

Ángel Casas les hacía una entrevista en su programa de televisión ?Musical Express? . He intentado trascribirla lo mejor posible, el sonido no es perfecto y pido disculpas por los posibles fallos.

Imagen

A.C. Nos hemos pasado esta merienda hablando de Inglaterra, pero vamos a hablar de España. Una vez terminado este trabajo de mes y medio ¿Qué es lo que pensáis hacer aquí? ¿Estáis de gira, estáis parados, grabando?.?
C.d.C.: Realmente estamos a punto de acabar la gira esta de verano y después vamos a empezar la otra con HAWKWIND, así que creo que vamos a acabar lo suficientemente cansados como para tomarnos unas vacaciones?
Sherpa: como los toreros más o menos ¿no? Acabamos una gira, cruzamos el charco y seguimos con la otra.

A.C.: Pero en España vais a estar un tiempo sin tocar, supongo?
C.d.C.: Pues? nos gustaría, lo que no sé, es si vamos a poder.


A.C.: ¿Cómo ha ido esta gira de verano por España?
C.d.C.: Pues ha ido bien, muy cansada, ya sabes que en España las giras no se montan en condiciones? no hay mucha experiencia en ese tipo de trabajo la verdad, entonces tienen un problema y es que muchas veces tocas a unas distancias increíbles, tienes que viajar 500 o 600 kilómetros y eso realmente es muy cansado.

A.C.: ¿Y la gente? ¿El publico?
C.d.C.: Bueno, ¡que puedo decir! el público de España es maravilloso.
Sherpa: ¡El mejor del mundo! (risas).
A.d.C.: Es el típico público que si tú le das, él responde.
Sherpa: El problema que tiene el tocar en España es que a veces a lo mejor se te rompe un escenario y te caes dentro como nos pasó hace poco, que casi me rompo las piernas y en fin?.


A.C.: Ese es un problema de infraestructura típico de los festivales aquí, que se preparan mal? es un gran problema
Hermes: Sí, en realidad la infraestructura no va de acuerdo a lo que han progresado los grupos y el público. La infraestructura sigue siendo la misma de hace años y esa es una cosa que ha que tratar de superar, aunque dándole mensajes a los empresarios a veces se consigue poco, muchas veces no sabes que hacer realmente?
C.d.C.: Bueno, a mi me gustaría romper una lanza en favor de la gente que organiza conciertos en España, porque organizar un concierto aquí muchas veces es algo realmente difícil, porque existe una carencia de medios que hay que tener en cuenta ¿no? Entonces yo creo que lo importante es que se hagan festivales, que la gente acuda y que se de a conocer lo que hay aquí?

Como vemos, afortunadamente, 25 años después las cosas han cambiado a mejor y, a pesar de que aun quedan muchas cosas por corregir, los festivales en España y las giras de las bandas no tienen nada que envidiar a los que se hacen en otros países. Como podemos comprobar, la gira de 1982 de BARON ROJO no tuvo un principio y un final demasiado claro, ya que las actuaciones se sucedían lo largo de los mases sin casi descansos, de España a Gran Bretaña, para después regresar aquí? una verdadero record con momentos únicos en la historia. Uno de ellos, como no, la actuación en Reading.


[LIVE AT READING' 82]

Imagen

Si algo destacan todos los miembros del grupo es el peso de la responsabilidad que suponía actuar en un festival como ese. Una situación sumamente estresante que se vio agravada por problemas de última hora, como fue el hecho de que el conductor se perdiese de camino al festival, haciendo que el grupo llegase tarde a su actuación. De hecho, ya estaban tachados de la lista y, de no haber sido por Bruce Dickinson, que insistió al showmanager para que esperase diez minutos, BARON ROJO no habría podido tocar en Reading.

Todo el stress y la tensión de aquellos momentos quedaron claramente reflejados en la actuación que quedó grabada en una bootleg muy pobre, que sin ser, como digo, gran cosa, al menos sirve como testimonio de su actuación. La adrenalina que generaba el hecho de salir al escenario como quien sale a combatir a un ring, dio como resultado unos temas tocados a más velocidad que nunca y los temas, donde ya son buenos, ganan más puntos aun.

Imagen

Desde ?Stand up? (?Resistiré?), que fue la canción con la que abrieron, hasta ?The Poor? (?El Pobre?) con la que terminaron la actuación, supieron dar una verdadera lección de su maestría y tablas, aun teniendo muchísimos handicaps que superar, como eran el hecho de ser una banda extranjera, cuando en aquellos tiempos el tirar latas a las bandas no británicas era una tradición, o la barrera del idioma que no fue un obstáculo en este caso.

Todas las canciones fueron cantadas en inglés y además se nota el esfuerzo y el trabajo que les habían dedicado. La mayoría del show se hizo a partir de canciones de ?Volumen brutal?, no faltaron ?Concert for them?, ?Rockers go to hell?, ?You are telling me? donde entre Carlos y Sherpa hacen una variación a dos voces en el último estribillo increíblemente buena, o ?Flowers of evil?. Aunque también el primer álbum del grupo tuvo sus ecos, con la citada ?The Poor? o ?Long live rock and roll?. También dejan un pequeño espacio de tiempo para lucimiento de Hermes Calabria en el tramo final de la instrumental ?Baron flies over England? , aunque quien se llevó a los periodistas de calle y obtuvo sus reseñas particulares fue Armando de Castro cuyo trabajo con la guitarra calificaron como ?sencillamente increíble?.


[LA GIRA CON HAWKWIND]

14-10- 82 Hitchin. Regal Teathre
15-10- 82 Hitchin. Regal Teathre
16-10- 82 Manchester Apollo
17-10- 82 Preston Guild
18-10- 82 Liverpool Empire
19-10- 82 Glasgow Aopllo
21-10- 82 Edinburgh Playhouse
22-10- 82 Aberdeen Capitol
23-10- 82 Newcastle City Hall
24-10- 82 Bradford St. Georges
25-10- 82 Sheffield City
26-10- 82 Nottingham Rock City
27-10- 82 Birmingham Odeon
28-10- 82 Wolverhampton Civic Hall
30-10- 82 St. Albans City Hall
31-10- 82 Bristol Colston Hall
01-11- 82 Southampton Gaumont
03-11- 82 Hanley Victoria Hall
04-11- 82 Dunstable Queensway Hall
05-11- 82 Norwich University
06-11- 82 Ipswich Gaumont
07-11- 82 Leicester De Montfort Hall
09-11- 82 Tunbridge Wells Assembly Hall
10-11- 82 Folkestone Leas Cliff Hall
11-11- 82 Guildford Civic Hall
12-11- 82 Londres Hammersmith Odeon
13-11- 82 Londres Hammersmith Odeon
14-11- 82 Oxford Apollo
15-11- 82 Chippenham Goldiggers
18-11- 82 Londres. Marquee Bar
19-11- 82 Londres. Marquee Bar

Imagen

No consta que entre Agosto y Octubre de aquel año hubiese ninguna otra gira, si acaso hubo conciertos ocasionales, pero cabe suponer que aquellas semanas sirvieron para preparar nuevo material. De hecho, casi puede decirse que no hubo otro momento para escribir los temas de ?Metalmorfosis?. Sea como fuere, en Octubre de nuevo volaron sobre Inglaterra, en una serie de fechas en solitario, amen de otras 25 abriendo para el grupo HAWKWIND.

Aquel grupo estaba presentando su álbum ?Church of Hawkwind? y BARON ROJO consiguieron abrir las veintisiete fechas que les llevaron por gran parte de las islas, lo que ayudó a curtir su directo en ambientes hostiles en muchas ocasiones.

El tópico del fan inglés que ve a los teloneros como meros objetivos para afinar la puntería se hizo realidad en muchos casos según recuerda un roadie de HAWKWIND:

?por aquel entonces telonear a HAWKWIND era una tarea sin futuro, por decir lo mínimo. La audiencia era tan fanática del grupo que los teloneros tenían que soportar toda clase de abusos. En ese sentido ?el poderoso Barón? no fue distinto que los demás, y como añadido el problema de las Islas Malvinas aun estaba fresco y muchos ingleses identificaban a España con Argentina, así que puedes hacerte una idea??


Ellos sin embargo aguantan el tipo presentando un repertorio diferente del que habían utilizado en Reading. En este tour las actuaciones se abrían con ?Come On? (?Barón Rojo?) y la presencia de los dos discos estaba más compensada, debido a que, a aquellas alturas, ambos álbumes podían encontrarse en el mercado británico de importación y, claro, había que promocionarlos. Solían cerrar con una versión de ?Crossroads? quien sabe si para dejar un sabor de boca en el público, más dulce de lo que hubiesen conseguido con ?Stan up? (?Resistiré?). La gira estuvo plagada de anécdotas, unas buenas y otras no tanto. De las últimas, Sherpa relataba en su libro cómo Hermes, él y Nick, su roadie inglés tuvieron que salir huyendo de un pub en Newcastle, con su vida amenazada, pero en fin, eso fue un pequeño bache en medio de logros como fue el hecho de conseguir que ?Stand up? (la versión inglesa de ?Resistiré?) lograse el número uno en las listas de heavy metal del Melody Maker una semana, que la Kerrang! (inglesa, naturalmente) les diese la portada , con una fotografía de Armando de Castro en acción, o que en el cierre de gira en el Hammersmith que tuvo lugar el 15 de Noviembre, apareciesen en letras grandes como ?guest stars?, cuando lo habitual era que el grupo telonero no fuese ni siquiera mencionado.

Imagen

Pocos días después, el 18 y 19 hicieron dos shows en el Marquee, acompañados en esta ocasión por el fallecido Paul Samson en las guitarras y por John Sloman (¡esta vez sí!) como cantante.

Era la despedida de las Islas Británicas, si bien se volverían a encontrar con un trocito de ellas apenas un par de semanas después. Aunque no debemos olvidar que en este intermedio hubo una visita de BARON ROJO a América, concretamente a Venezuela, a hacer un único concierto que coincide con la salida al mercado de ?Volumen Brutal? en Europa y Japón, de la mano de Mausoleum.


[TANQUES ARRASANDO ESPAÑA]

[GIRA NAVIDAD 1982, BARON ROJO + TANK]

Imagen

07 DICIEMBRE Barcelona
08 DICIEMBRE San Sebastián
09 DICIEMBRE Valencia
12 DICIEMBRE Cartagena
14 DICIEMBRE Madrid
16 DICIEMBRE Zaragoza
18 DICIEMBRE Coruña
19 DICIEMBRE Pontevedra
25 DICIEMBRE Vitoria
26 DICIEMBRE Pamplona

Kamaflage, por su parte, y como ya dijimos, era la compañía que había editado los trabajos de BARON ROJO en Inglaterra, y tenía entre sus grupos al trío TANK, banda completamente metida en la NWoBHM, que heredaba el sonido de MOTORHEAD sin demasiado disimulo. En España se editó su álbum ?Filth Hound of Hades? y, de cara a la promoción se decidió preparar un tour de Navidad con BARON ROJO y ellos, si bien se habían barajado dos posibilidades más, que a mi juicio hubrian sido más acordes con el sonido del grupo de los de Castro, que eran DIAMOND HEAD o TYGERS OF PANG TANG.

Finalmente, el primer show se celebró en San Sebastián el DIA 8 de diciembre de 1982, y fue, a decir de los comentarios de la época, un triunfo clamoroso. Con el recinto lleno hasta la bandera (algo que se repitió en la práctica totalidad de la Gira de Navidad, cuya mayoría de shows fueron sold out) BARON ROJO y TANK supieron que aquellos shows serían una experiencia irrepetible, que se tuvo momentos míticos como el día 19 en Pontevedra con todos los músicos de ambas bandas tocando ?Highway to hell?.

Pamplona fue el lugar donde terminó la gira, el 26 de Diciembre de 1982, y a punto ya de acabar un año lleno de grandes momentos que compensaban con creces el agotador trabajo que suponía la vida en la carretera?Marquee, Reading, giras sold out? la realidad dejaba la puerta abierta a grandes proyectos? Fue, sin duda, el año del hard rock español. Fue sin duda, el año de BARON ROJO.

-------------------------------------------------------------------------------------

Este es el blog http://metal80.wordpress.com/author/metal80/
Hay otras cosas bastante interesantes tambien!

Un saludo!
individuo
Mensajes: 6606
Registrado: Lun May 25, 2009 6:26 pm
Ubicación: Bastante tengo yo ya con lo mio...
Contactar:

Mensajepor individuo » Jue Ago 19, 2010 10:56 am

La virgen del pompillo manolin, pedazo de gira por UK... No entiendo como alguien puede hacerse tantos conciertos seguidos y no morir en el intento.
ManoloPum
Mensajes: 4231
Registrado: Sab Nov 01, 2003 3:26 pm
Contactar:

Mensajepor ManoloPum » Jue Ago 19, 2010 12:13 pm

Ya ves... ke por nadie pase!
Antes es ke eran mas machotes...
lilimonster
Mensajes: 204
Registrado: Dom Sep 28, 2008 2:04 pm

Mensajepor lilimonster » Jue Ago 19, 2010 1:28 pm

Buen reportaje, y gran hallazgo el blog

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados