DEAD CAPO

Para hablar sobre los grupos y los músicos, nuestros guitarristas, bajistas, cantantes, baterías, etc. Más abajo hay subforos para estilos determinados, que se solapan en parte con este, pero que tienen su propia personalidad. Este foro no es para solicitar músicos u ofrecerse, el adecuado para eso está más abajo: Músicos (clasificados).
0n1maraz
Mensajes: 1542
Registrado: Mar Sep 06, 2005 12:48 pm

DEAD CAPO

Mensajepor 0n1maraz » Dom Nov 30, 2008 10:13 pm

Imagen

DEAD CAPO

http://www.myspace.com/deadcapo

http://video.google.es/videosearch?q=dead+capo

Chema García. EL PAÍS escribió:?Modernos en tiempos de posmodernidad. Lo más transgresor que ha parido el jazz patrio en años?
Jaime Gonzalo, RUTA 66 escribió:"Probablemente la más articulada y creativa banda instrumental del país?.
Carlos López, LA LUNA de El Mundo escribió:?Su lúcida propuesta rasga la estrechez de nuestra escena?.
Jorge Obón, MONDOSONORO escribió:?Gustan tanto al público hardcore, como al del pop y al del rock.?
Carlos Pérez, Más Jazz escribió:"Etiquetarles sería cortar alas creativas a un lenguaje, de primeras, propio"
Efrén del Valle y Bernat Comerma, Tomajazz. escribió:"En España faltaba un grupo como éste, que supiera explorar la parte más gamberra y fresca del jazz?.

Imagen

..Lounge Lizards, Don Ellis, Captain Beefheart, John Zorn, Raymond Scott, Moondog, Medeski, Martin & Wood, Marc Ribot, Sun Ra, Fred Frith, Massacre, Oranj Symphonette, Henry Mancini, John Barry, Bernard Herrmann, Lalo Schiffrin, Skeleton Crew, Wayne Horvitz, Jazz Passengers, Thomas Chapin, Sex Mob, Henry Cow, The Ex, Fugazi, Naked City, Masada, Painkiller, Art Ensemble Of Chicago, Tom Waits, Fela Kuti, Ornette Coleman, Nino Rota, Last Exit, Hotel X, Bazooka, Pachora, Jim Black, Mark Dresser, Charles Mingus, James White & The Blacks, James Chance & The Contortions, The Stickmen, Bad Plus, Michael Blake, Tim Berne, Rootless Cosmopolitans, Carl Stalling, Spike Jones, John Kirby, Peter Brötzman, Dadart, Microscopic Septet, Guttbucket, Einstürzende Neubauten, Kings Of Nuthin?, Soul Coughing, Link Wray, Iannis Xenakis, Louis Sclavis, Parliament-Funkadelic, Birthday Party, John Lurie, Bill Frisell, Gang Of Four, Eric Dolphy, Hal Russell, Caléxico, Don Byron, Ramones, Doctor Nerve, Mister Bungle, Elliott Sharp, Fantômas, Atomic, The Thing, Acoustic Ladyland, Dj Spooky, Battles, This Heat, Evan Lurie, Joe Gore, The Thing, Jason Moran, Centipede, Soft Machine, Royal Crown Revue, Squirrel Nut Zippers, Insecto, Primus, Clónicos, Glenn Branca, Can, Harry Partch, Conlon Nancarrow, Swell Maps, Mulatu Astatqe, The Pop Group, Rip, Rig & Panic, Bad Brains, Minor Threat, Victims Family, NoMeansNo, Lydia Lunch, DNA, Messerchups, Residents, 16horsepower, William Parker, Matthew Shipp, Ken Vandermark, The Astronauts, The Sonics, John Cage, Craig Taborn, Polar Bear, The Ventures, Rhys Chatham, Mars, Duane Eddy, Autechre, Money Mark, Deep Turtle, Suicide, New York Art Quartet, John Coltrane, Albert Ayler, Aphex Twin, Pan_Sonic, Throbbing Gristle, Billy Childish, Tony Allen, Magma, Dead Kennedys, Stockhausen, Demented Are go, Swans, Peter Kowald, The Quakes, The Sharks, Guana Batz, Brian Setzer Orchestra, Squarepusher. Jazz, Free Jazz, NY Downtown Music, Avant-Garde, Soundtracks, No Wave, Swing, Funk, Afro-beat, Surf, Weird Rock, Psychobilly, Punk-Rock, Lounge Music, Exotica..




Imagen
http://tirnamban.blogspot.com/2008/03/d ... -2002.html

"Henry Mancini debió de soñar con ellos y la música los hizo realidad. Podría ser la banda sonora de un sueño en sepia, cine mudo, cine negro, garitos nocturnos y la luz que se cuela por las rendijas de cada surco en forma de carcajada. Jazz, funk, rock, blues, surf, psychobilly... y marcianismo. Un disco y un grupo para enterrar el desencanto y recuperar la confianza en el poder curativo de la música."



Imagen

"Dead Capo surge en 1999, a raíz de la separación de Insecto ("Love Fiasco", The Blue Fish Records, 1997). Desde entonces su objetivo ha sido facturar música instrumental de alto riesgo y difícil clasificación. Su primer trabajo, "Díscolo", es una impredecible batidora de estilos, una road movie sin fronteras con paradas en el jazz, el swing, el rock, las bandas sonoras del eje Mancini-Schiffrin-Barry-Rota-, el surf, el lounge, el funk, el blues...

Su música es el resultado de una sobre-exposición a múltiples estilos de música, muchos moldes musicales que han tratado de derretir para crear uno propio. Prueba de ello es la inmensa variedad festivales en los que han actuado: de JAZZ: Emociona Jazz (2002), Festival de Jazz de Getxo (2003), Muestra de Jazz de Ibiza (2003), Festival de Jazz de Soto del Real (2003), Festival de Jazz de Ciudad Lineal (2003), Ciclo "Alrededor del Jazz" (2004) en el CMJ San Juan Evangelista; Gira Rising Stars 2005, gira por auditorios de Sevilla, Cádiz y Jerez; AlcalatinJazz (2005), JazzparlaJazz (2005), Festival Jazz en las Plazas, Salamanca (2005), Festival de Jazz de Toledo (2005), Festival Jazz en el Centro, Gijón (2006) Manchester Jazz Festival (2007) de ROCK: Primavera Sound (2003), Effex Festival (2003), Fusiònica 5.0, Barcelona (2003), Festival A Pie de Calle, Almería (2003), Juvecant, Santander, (2006) de CINE: Gala de Entrega de Premios del programa de TVE Versión Española (2006); Festival Ocho Días en Negro (2005); Gala de Clausura del Festival Internacional de Cine Gijón (2003) en un abarrotado Teatro Jovellanos (1.300 personas) un concierto muy especial en el que interpretaron sus bandas sonoras favoritas; o MULTIDISCIPLINARES: Experimentaclub 03.. en la Casa Encendida de Madrid; Festival de Otoño (2005) en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, La Noche de los Libros (2006), actuando en plena calle de Alcalá, etc.

Por otro lado han sido seleccionados en concursos tan dispares como el Proyecto Demo 2003 del Festival Internacional de Benicàssim y los Circuitos de Jazz del INJUVE 2003.

En el año 2000 crean su propio sello, Pueblo Records, con el que editan su primer LP "Díscolo", para el que contaron con colaboradores de lujo: Nacho Mastretta y Markus Breuss (Clónicos, OCQ, Mil dolores pequeños...). Su debut discográfico ha recibido excelentes críticas en publicaciones como Rockdelux, Ruta 66, Mondosonoro, Cuadernos de Jazz, Tomajazz, Más Jazz, plus.es o La Luna de El Mundo, además fue destacado como uno de los mejores de 2002 por la revista Todaslasnovedades.

El 21 de junio de 2004, los miembros de Dead Capo Javier Adán y Javier Díez Ena formaron parte de una comitiva de músicos, negociantes y cosanostristas varios que fue recibida por el Presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero en La Moncloa con motivo del Día Internacional de la Música. Lo allí acontecido parecía inenarrable hasta que los susodichos consiguieron plasmar en palabras aquellas delirantes escenas fellinianas, el resultado de tamaño esfuerzo pueden leerlo en la sección Manifesto! de la revista Rockdelux de Septiembre de 2004, el asunto ha traído cola y ha saltado a la red, propagándose rápidamente, para comprobarlo basta con escribir en Google. ?Manifesto! Moncloa Sound System?.

En 2006 Dead Capo y el mundo del celuloide cruzaron por fin sus caminos (cortometrajes aparte). El director de cine argentino Miguel Ángel Cárcano eligió la música de Dead Capo para escenas y títulos de crédito de su largometraje "Interior (Noche)", incluído en la selección del Festival de Cine de San Sebastián 2006.

http://www.pueblorecords.com/
fløyteHundore
Mensajes: 13918
Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
Contactar:

Mensajepor fløyteHundore » Dom Nov 30, 2008 10:20 pm

Ostia! No recordaba yo a estos, qué bueno! A volver a bajar Díscolo que lo recuerdo con especial cariño.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados