MUYAYOS DE RAÏZ

Para hablar sobre los grupos y los músicos, nuestros guitarristas, bajistas, cantantes, baterías, etc. Más abajo hay subforos para estilos determinados, que se solapan en parte con este, pero que tienen su propia personalidad. Este foro no es para solicitar músicos u ofrecerse, el adecuado para eso está más abajo: Músicos (clasificados).
0n1maraz
Mensajes: 1542
Registrado: Mar Sep 06, 2005 12:48 pm

MUYAYOS DE RAÏZ

Mensajepor 0n1maraz » Mié Jun 25, 2008 8:01 pm

Para todos aquellos que renegais o nunca habéis apreciado las músicas tradicionales.

Porque siempre pensasteis que eran un muermo, que eran del pasado, que no molaban nada...

¡¿PREPARADOS PARA VOLAR?! :banano2:


Imagen

http://www.myspace.com/muyayos

http://www.youtube.com/results?search_q ... yayos+raiz

Código: Seleccionar todo

The Beatles, Gwendal, Bach, Camaron, Bratch, Eliseo Parra, Sizzla, Oskorri, Django Reinhardt, Jorge Pardo, The Chieftains, Los Chichos
"Fundado en Utrecht (Holanda) en 2005, donde algunos de sus miembros residen actualmente, Muyayos de Raïz es un producto de la tierra, un cuarteto de inusual instrumentación con raíces folk de distintas partes de nuestro continente.

Utilizando su propios arreglos y composiciones, exploran nuevas formas de interpretar música tradicional (zíngara, celta, vasca, gallega...) dándole un aire fresco, renovado y lleno de vida.

Sus componentes provienen de distintas partes de la geografía española (País Vasco, Madrid y Comunidad Valenciana).

En su sonido destaca el hecho de que todos sean músicos clásicos, miembros de la Eusko Gazte Orkesta, Orquesta Sinfónica de Castilla y León y la Joven Orquesta Nacional de España entre otras. Colaboradores con orquestas como la Ámsterdam Symphony Orchestra, Orquesta Sinfonica de Navarra, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Rotterdam Kamerorkest y la Orquesta Nacional de España.

Con Muyayos de Raíz han actuado en numerosas ocasiones tanto en Holanda como en España y Portugal, siendo la energía, la fuerza y la felicidad ingredientes básicos en sus conciertos.

En 2006 formaron parte en los "Circuitos Injuve Folk 2006", en 2007 ganaron el Primer Premio de Musicas Étnicas y/o Fusionadas Fundacion Canal y en 2008 han fichado por "El Pescador de Estrellas", sello con el que han sacado su primer disco homónimo producido por Paco Ortega (Diego El cigala, Niña Pastori, Nuria Fergó, Las Melli...)."

Imagen

Iván García Artaraz: Violín & voz

Yosu Ramajo Arteaga: Oboe, Flautas, Xaphoon y voz

Mario Siles Camacho: Guitarra, Armónica y jaleos

Ximo Clemente: Contrabajo y jaleos


*MAQUETA MUYAYOS DE RAÏZ
http://www.subeybaja.com/muyayos-de-raiz.html

Imagen

MUYAYOS DE RAÏZ (2008, El Pescador de Estrellas)

Grabado y mezclado en los estudios Musigrama de Madrid entre los meses de Octubre de 2007 y Enero de 2008. Mastering: Juan Hidalgo (Mastertips).


1. INTRO (película "Amanece que no es poco", José Luis Cuerda - 1988)
http://www.youtube.com/watch?v=FYWcSAWCDn8


2. BESSARABIAN GYAL (Tradicional Zíngara)

Tema pícaro por excelencia. Bessarabyanka ha sido siempre muy especial para nosotros ya que fue lo primero que tocamos juntos. Lo encontramos en un cancionero de música zíngara y pronto nos dimos cuenta de que es bastante inusual en el repertorio de los gitanos del Este. Nos encanta su fragancia para terminar los conciertos, deja un feliz retrogusto. Como el buen vino, con los años madura y en grandes dosis embriaga. Siempre hemos unido este tema con "Ojos Negros" pero para darle más dirección lo hemos intercalado con "Deux Guitares", una antigua canción rusa que evoca los buenos momentos de juventud en bares, al son de guitarras que tocaban los clientes.


3. MUYAYOS (Tradicional Zíngara / Iván García)

Empezó siendo un tema propio que surgió en Holanda el Día de la Reina. La fiesta en la calle era tan masiva como agresiva, así que nos quedamos en casa cantando ese estribillo, el primer tema cantado del grupo. Nos pareció bueno pero insuficiente, así que lo unimos con "The Basso", tema tradicional gitano. Meses más tarde, ya cerciorados de que Muyayos era más que un grupo una forma de llevar la vida feliz, se nos ocurrió hacer un llamamiento: Pásate, pásate... Al principio no lo podíamos cantar de la risa que nos daba... Cuando lo conseguimos nos encantó. El "Pásate" sirve como nexo de unión con otro tema tradicional, "Cigarrettes", tema que crearon los gitanos del Este a partir de la canción judía "Papirossen". Ésta canción, trata de un niño huérfano que, en una esquina fría y solitaria, vende cigarrillos. El tema judío es lento y muy triste, pero aquí se peude escuchar llevado al otro extremo, donde las notas pasan como bengalas y las bengalas juegan a ser notas.

Imagen

4. TIRAUKI (Tradicional Vasca)

La primera vez que escuché este tema fue en el disco del 25 aniversario del grupo Oskorri. Junto a Gwendal, en esta canción fusionan el tema tradicional con jazz, sin perder su esencia. Siempre hemos admirado a estos dos grupos. Son excepcionales. Nuestro arreglo surgió una mañana en la playa de Ortigueira, durante el festival de música celta, cuando la fiesta del día anterior había dejado cuerpos en la arena como botellas de plástico que desecha el mar por su inutilidad. Sentimos que de algún modo había que limpiar aquella catástrofe.


5. ENGAÑABALDOSAS (Iván García / George Harrison / Tradicional Gallega)

"Era tan cojo, que las baldosas nunca sabían donde caería su pie", me decía mi tío recordando a un cojo de su juventud. Me encantaba el nombre. Teníamos una melodía en menor con aire a vals cojo y triste pero no acababa de cuajar. No le encontramos sentido hasta que tocándola para un niño, al ver que éste no reía la pasamos a Mayor, cambiamos el ritmo y la risa mutua comenzó a surgir. Por otra parte siempre había querido hacer un tema de los Beatles, pero no quería el típico arreglo instrumental que suena en salas de espera y cuartos de baño. Un día estudiando, recordé esa melodía. "I Me Mine". Lo demás surgió solo. El Rock & Roll surgió a partir de una canción que cantaba mi abuela. "Toca la gaita Domingo Ferreiro". Nos pareció bonito hacer una especie de collage musical donde distintos temas pudiesen convivir en un mismo espacio. Un homenaje. A los Beatles, a mi abuela, a mi tío, a la niñez y a todos esos cojos que mantienen a las baldosas alerta y en vilo.

Imagen

6. REGGAE DE HOY (Iván García / Yosu Ramajo)

Volviendo de noche a casa después de un ensayo, mi bicicleta, rota, hacía un ruido cada vez que le daba al pedal derecho. Mantuve el mismo ritmo todo el camino. El trayecto fue suficiente para crear la melodía. Más tarde decidimos comenzar el tema emulando el ritmo que producía la bici rota recorriendo kilómetros. Fue unánime el llamarle así, es un reggae que siempre está al día. Pero necesitábamos más. Necesitábamos otro tema, un desarrollo, algo divertido. Entonces fue cuando saltó Yosu: "tengo un tema que creo que es mío... y podemos empalmarlo de forma poco ortodoxa..." Reímos y sonamos.


7. ALDAPEKO (Tradicional Vasca / Tradicional Irlandesa)

Es una canción vasca que me cantaba mi abuela. Siempre me ha parecido divertidísima. Por más que la cantara nunca me aburría. Al revés, quería oírla una vez más. La idea original fue para dos violines y oboe. Cuando probamos el ritmo Ragga con el bajo ya fue decisivo. "¡Esto será un melocotonazo!". Para contrastar, y ya que la habíamos encajado en Ragga, metimos "Cliffs of Moher", giga tradicional irlandesa, dentro de una base Hip-Hopera que le daba justo el color que buscábamos.

Imagen

8. PLASTIQUITO (Yosu Ramajo / Tradicional Judía)

Nació en las Islas Maui en el seno de una familia muy musical. En su adolescencia llegó a una tienda de Madrid, y tras ser desechado por varios saxofonistas acabó en mis manos. De camino a la habitación del Hotel, lo primero que me dijo fue éste tema. Ya en la habitación, surgieron los acordes. Puro plástico. Un sonido arrollador. ¡Nos lo quedamos!


9. ESTOY PETAO (Tradicional Zíngara)

Consta de dos temas. El primero "Csipd Meg, Bogar!" (¡Vamos bicho, pícame) es un delicioso tema tradicional gitano donde se intercalan solos del oboe y del violín a ritmo de bicho decidido a picar. El segundo, "Füttyhora", también tradicional, desemboca en un jocoso recuerdo a los Beatles. "Estoy petao... Soplo tanto en este tema..." exclama siempre Yosu después de tocarlo buscando aliento..

Imagen

10. DON SANCHO (Tradicional Gallega)

La encontramos en un cancionero gallego. Su simplicidad nos encantó, pero no sabíamos bien cómo encauzarlo. Hicimos varias versiones, ninguna convencía demasiado, hasta que se nos ocurrió metamorfosear la base de Ragga jamaicano, "Marcial Arts", para así resaltar la forma irregular de la melodía y darle un ritmo más bailable.


11. INSPECTOR GADGET (Shuki Levy & Haim Saban / Iván García)

Este tema de la popular serie fue compuesto como tantas otras bandas sonoras de los dibujos animados de los 80 por ellos. Nos encantó la idea de llevarlo en Swing. Más tarde lo unimos con un tema propio que teníamos en la despensa, "Un Nuevo Despertar", interpretado por el oboe. Como un guiño divertido, salió la idea de pasarlo a tango, con el violín llorando por las... Un tema donde Mario solea sobre la base del bajo y violín en pizzicato. ¡Adelante Gadgetorejas"

Imagen

*diseño disco/libreto a cargo de Igor García:
http://www.igorgarcia.net/pages/d/muyayos.htm
Última edición por 0n1maraz el Sab Dic 27, 2008 2:22 pm, editado 1 vez en total.
0n1maraz
Mensajes: 1542
Registrado: Mar Sep 06, 2005 12:48 pm

Mensajepor 0n1maraz » Jue Dic 25, 2008 7:38 pm


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados