Benito Kamelas firma el manifiesto antipiratería

Para hablar sobre los grupos y los músicos, nuestros guitarristas, bajistas, cantantes, baterías, etc. Más abajo hay subforos para estilos determinados, que se solapan en parte con este, pero que tienen su propia personalidad. Este foro no es para solicitar músicos u ofrecerse, el adecuado para eso está más abajo: Músicos (clasificados).
NoKeN
Mensajes: 7603
Registrado: Jue Ene 13, 2005 2:26 pm
Ubicación: En mi mundo irreal...

Mensajepor NoKeN » Vie Dic 11, 2009 11:43 am

JBH, tampoco veo ke en ese manifiesto digan ke sus discos valen un pastón y deberían bajar los precios para asi fomentar la compra.

Keremos ke todo siga como antes pero con el precio de ahora, antes los discos costaban 2000 pelas a lo mucho, ahora no te bajan de 4000.
Sal
Mensajes: 7052
Registrado: Sab Mar 25, 2006 2:54 pm

Mensajepor Sal » Vie Dic 11, 2009 11:51 am

Yo aquí el principal problema que veo es la hipocresía de muchos, grupos y usuarios.

Si un grupo está empezando y se quiere dar a conocer... ¿La libre circulación de música por Internet está bien entonces? ¿Es correcto que los grupos cuelguen el disco en sus webs o myspaces para su descarga gratuita?

En el momento en que un grupo adquiere un nivel considerable de fama, acrecentado en muchas ocasiones por esa libre circulación de música, ¿tiene todo el derecho entonces de pedirme que yo pague 10 euros, 20 o lo que sea por escuchar sus discos? Incluso un disco que alguien se pudo descargar gratis cuando ese grupo era desconocido, ¿tendría sentido que yo pagara ahora ese dinero por el mismo material? ¿Es eso lo que defienden los que no están en contra del manifiesto?

A mí lo que me parece todo esto es una tomadura de pelo al usuario. Porque las cosas aquí o son blancas o negras, y son blancas o negras para siempre, no me vale que dependiendo de las circunstancias sean de un color u otro. Las medias tintas no me gustan un pelo. Y gris me parece que va a ser difícil que acabe siendo este tema.
JBH
Mensajes: 14265
Registrado: Dom Nov 10, 2002 2:27 am
Ubicación: Donde esté la madre del Chungovara

Mensajepor JBH » Vie Dic 11, 2009 11:55 am

En definitiva, es un problema de pasta... nada de modelos y todas esas cosas que no se sabe muy bien qué son. En eso estoy de acuerdo, pero llamemos a las cosas por su nombre. Creo que si no hubiese extistido la piratería, nadie, o muy poca gente, se hubiese quejado de los precios de los discos. A mí me parece positivo que se haya abierto ese debate y que gracias a él, se ofrezcan cosas nuevas. Pero hacer un click y tener un disco no me parece lo más razonable.

De todos modos, antes un paquete de tabaco me costaba 200 pesetas y ahora me vale más del doble. No sé, qué quieres que te diga... me parece algo un poco más complicado que eso.
Rico Deprimido
Mensajes: 3620
Registrado: Vie Jun 10, 2005 4:42 pm
Ubicación: ...ahogado mientras buscaba mi cresta en las olas de la península norteafricana...

Mensajepor Rico Deprimido » Vie Dic 11, 2009 11:58 am

El manifiesto no veo más que una voz alzada para que el Gobierno tome medidas. Nada más. Aunque no entiendo bien qué hacen nombrados montadores de escenarios, técnicos de iluminación y gente que vive del directo, porque internet ha conseguido aumentar la cantidad de conciertos.

Una cosa que me parece bien, es la queja de los espacios acondicionados para la ejecución de los espectáculos. La mayoría de salas dan vergüenza ajena en cuanto a sonido y deben cobrar unos alquileres que deben ser acojonantes.

Ahora, están pidiendo una ayuda cuando ellos mismos no han ofrecido una sola alternativa atractiva para el público y sin embargo hay gente que lo está haciendo. Por ejemplo Segismundo Toxicómano, si no tengo mal entendido, en el precio de sus entradas, va incluido el disco. Y no creo que el precio del pack supere los 18 euros porque lamentablemente no podré asistir, cosa que sí hacen discos que simplemente traen de contenido algunas veces no más de 9 pistas por poner un ejemplo de algo que me parece una buena idea y que con un precio relativo tendría una buena acogida.

Que la gente se aprovecha de internet, evidentemente pero es que se están riendo en muchos casos de nosotros. El último disco de Nirvana, "Living At The Reading". Tienda Tipo 19,90 euros, Fnac 23,90 euros, Corte Inglés 27,00 euros. ¿Es normal que el mismo producto tenga unas variaciones tan desproporcionadas? Yo creo que no. ¿Que la discográfica y el artista no tenga la culpa? Puede ser, pero van a ser los perjudicados, eso que lo tengan por seguro, porque yo veo el precio en El Corte Inglés y salgo corriendo de un infarto. Por poner otro ejemplo de algo que me ha pasado recientemente, aunque no sea un grupo de aquí.

Yo lo último que he comprado ha sido en vinilo para probar el sonido actual de este formato. Uno venía con un cd dentro. Otro venía solo. Ambos han sido más baratos que el último cd que compré. Algo no se está haciendo bien y ellos quieren protección pero siguen sin pensar soluciones. Incluyeron Dvd's con los discos, manteniendo el precio casi, pero poco han ido otra vez subiendo y hemos pasado de 18 euros a 24 euros por un cd+dvd como precio inicial de salida al mercado, luego no queda más remedio que bajarlo porque es abusivo.

Lo último que me gustaría decir es que se nos ha interpuesto un canon digital que estamos pagando sin necesidad de piratear, porque ya se nos considera no sospechosos de hacerlo, sino culpables. A efectos prácticos es una sanción económica por cada cámara de fotos, dvd, mp4, televisión, móvil, home cinema... ¿Qué quieren? ¿Que encima les aplaudamos cuando critican la piratería?

Lo que dice Crown, ¿antes valía porque era un don nadie y ahora que "soy alguien" no? Eso sí que es ya el remate del circo. Grupos que defendían la piratería y ahora están en contra. Si no es por el pirateo de cintas de casette, grupos como Extremoduro y compañía hoy no serían mucho seguramente.
kutxiart
Mensajes: 18670
Registrado: Mar Oct 17, 2006 8:37 am
Ubicación: Albacete

Mensajepor kutxiart » Vie Dic 11, 2009 12:12 pm

manuredovan escribió:en valencia esque encima hay un sello, conocido x todos los benikalaperos, o casi todos, y el disco se vende x todos los sitios, o en los conciertos, aunque eso no viene muxo al tema...

el caso esque se creian ke el nombre del grupo no iba a salir a la luz, y la han cagado, ahora a apechugar con las criticas.
Esto no lo entiendo muy bien.
Si lo puedes matizar un pelin!! :roll:


Pd. Riko, que bien hablas. Coño! :definitivo:
sukun
Mensajes: 5877
Registrado: Mié Ene 26, 2005 11:17 pm
Ubicación: Las noches siguen sabiendo a sangre Miembro LNSSAS

Mensajepor sukun » Vie Dic 11, 2009 12:13 pm

JBH escribió:
sukun escribió:Como me gustaria que no habria pirateria y los que estan en contra se dieran una ostia en los morros. Que pasara cuando quieras mas de un disco? vas a pagar 20 euros por cada uno?
Yo he estado unos diez años viviendo sin piratería y consumiendo música cada fin de semana. Además, esos diez años han sido desde los 10 hasta los 20 años aproximadamente, es decir, con un nivel adquisitivo bastante bajo. He sobrevivido. La música también.

Ahora resulta que la música existe gracias a un fenómeno que lleva poco más de diez años existiendo... venga hombre.

Menos apocalipsis, por parte de unos y de otros, por favor.
Yo por lo menos no podria permitirme comprar 10 discos al mes , es mas ni 5. Si multiplicas te sale a 200 euros mensuales. En discos... contando que tendre mas de 500 discos a ojo xD lo multiplicas y tienes que pedir un credito. El problema son las discograficas y por las manos que tienen que pasar los discos. Si fuera el grupo graba el disco y la distribuidora lo distribuye. Un disco no costaria mas de 7-8 euros. vale que tenga su curro pero a mi no me estafan , lo que esta claro que los discos pasan por 500 manos en la que todos quieren sacar tajada ,que es lo que hace subir el precio , pero mientras los grupos pasen por el aro... A mi no me estafan.
JBH
Mensajes: 14265
Registrado: Dom Nov 10, 2002 2:27 am
Ubicación: Donde esté la madre del Chungovara

Mensajepor JBH » Vie Dic 11, 2009 12:18 pm

Rico Deprimido escribió:Lo último que me gustaría decir es que se nos ha interpuesto un canon digital que estamos pagando sin necesidad de piratear, porque ya se nos considera no sospechosos de hacerlo, sino culpables. A efectos prácticos es una sanción económica por cada cámara de fotos, dvd, mp4, televisión, móvil, home cinema... ¿Qué quieren? ¿Que encima les aplaudamos cuando critican la piratería?
Loquillo escribió:Mira, muchos actores y muchos músicos lo único que decimos a la gente es que no todos somos iguales. Cuando oigo decir eso de ?vosotros los autores queréis el canon? me ofendo y me dan ganas de decir: ?No, escuchen, por favor, no nos metan en el mismo saco. No, oiga, esto del canon lo dice la SGAE, no Loquillo?. Es una cosa maquiavélica. Le propongo a la gente el sano ejercicio de pasarse por la sede de la SGAE y preguntar qué autor no ha cobrado el canon y que así vean cuáles están en contra de la piratería. Es tan buen ejercicio como preguntarle a la telefónica cuándo bajará las tarifas o cuándo tendremos todos el dichoso derecho a Internet. ¿Cuándo van a empezar a exigirle a las compañías telefónicas lo mismo que a los autores, a portarse de la misma manera con unos que con otros?
Por ejemplo.
kutxiart
Mensajes: 18670
Registrado: Mar Oct 17, 2006 8:37 am
Ubicación: Albacete

Mensajepor kutxiart » Vie Dic 11, 2009 12:19 pm

Como diria Evaristo (LA POLLA)

"Nos venden las Pistolas, nos regalan las balas y nos dicen que no disparemos!!

Puta hipocresia.
funkeva
Mensajes: 1061
Registrado: Mar Feb 15, 2005 4:51 pm

Mensajepor funkeva » Vie Dic 11, 2009 1:12 pm

No creo que los debais cruzificar, entiendo muchas cosas.
AHI VAN UNAS CUANTAS VERDADES COMO PUÑOS

Para empezar lo de que el dinero se lo queda la discografica...es muy viejo y no me vale. Quien se autoproduce los discos que hoy en dia son el 98% de los grupos no sacan ni para haberse costeado la grabacion y mucho menos edicion (benito camelas es uno de ellos aunque esten con sello).

Lo de que hoy en dia los grupos que medio les va bien es gracias a internet TURURU!
En el 2000 no han salido mas de 5 putos grupos.

En los 90 salieron muchisimos grupos y no porque fueran mejores (los que hoy en dia siguen estando en los festivales como hamlet, def con dos, S.A, boikot...)
era porque las discograficas tenian pasta, les hacian promo y les hacian circuito, la peña compraba los discos,LOS VALORABAN e iban a sus conciertos. Hoy en dia os duela mas o menos, si no hubiera existido la pirateria hibieran salido muchos mas grupos en los circuitos del rock.

Con la pirateria (soy la primera que me bajo discos pero respeto y comprendo a los musicos que no la apoyen) estamos acostumbrados a bajarte 200 discos y no valorar bien el trabajo que hay detras. Es mas, no te da tiempo ni a escuharlos.
Lo de que "es que si me bajo un disco y me gusta luego me lo compro" se lo contais a otra.
Grupos como hamlet que vendian 20.000 discos y ahora venden 2.000
Lo mejor de todo es que los que dicen "los grupos viven de los conciertos" luego no van ni a las salas.
No hay mas que ver que los grupos ya no hacen giras por salas porque no va ni cristo.
naxojorro
Mensajes: 1071
Registrado: Sab Oct 18, 2008 11:21 pm
Ubicación: Madrid

Mensajepor naxojorro » Vie Dic 11, 2009 1:14 pm

Lo del canon digital es anticonstitucional, porque se basa del hecho de que la gente piratea. Donde esta la presunción de inocencia???
AmigodeAjeno
Mensajes: 3983
Registrado: Jue Abr 30, 2009 9:41 am
Ubicación: No estoy aquí pa joderte, no estoy aquí pa gustarte

Mensajepor AmigodeAjeno » Vie Dic 11, 2009 1:33 pm

funkeva escribió:No creo que los debais cruzificar, entiendo muchas cosas.
AHI VAN UNAS CUANTAS VERDADES COMO PUÑOS

Para empezar lo de que el dinero se lo queda la discografica...es muy viejo y no me vale. Quien se autoproduce los discos que hoy en dia son el 98% de los grupos no sacan ni para haberse costeado la grabacion y mucho menos edicion (benito camelas es uno de ellos aunque esten con sello).

Lo de que hoy en dia los grupos que medio les va bien es gracias a internet TURURU!
En el 2000 no han salido mas de 5 putos grupos.

En los 90 salieron muchisimos grupos y no porque fueran mejores (los que hoy en dia siguen estando en los festivales como hamlet, def con dos, S.A, boikot...)
era porque las discograficas tenian pasta, les hacian promo y les hacian circuito, la peña compraba los discos,LOS VALORABAN e iban a sus conciertos. Hoy en dia os duela mas o menos, si no hubiera existido la pirateria hibieran salido muchos mas grupos en los circuitos del rock.

Con la pirateria (soy la primera que me bajo discos pero respeto y comprendo a los musicos que no la apoyen) estamos acostumbrados a bajarte 200 discos y no valorar bien el trabajo que hay detras. Es mas, no te da tiempo ni a escuharlos.
Lo de que "es que si me bajo un disco y me gusta luego me lo compro" se lo contais a otra.
Grupos como hamlet que vendian 20.000 discos y ahora venden 2.000
Lo mejor de todo es que los que dicen "los grupos viven de los conciertos" luego no van ni a las salas.
No hay mas que ver que los grupos ya no hacen giras por salas porque no va ni cristo.
En algunas cosas tienes razón, en otras discrepo.

Según tú Boikot, Hamlet, S.A o Def con Dos se hicieron conocidos gracias a las discográficas que les apoyaban y desde entonces no han salido ni 5 grupos.

O sea, escuchamos lo que han querido las discográficas?? Pues entonces viva Internet, a sí al menos puedo elegir lo que escucho y no dependo de si un grupo está en una discográfica o no.

Y lo que la gente no va a las salas, en parte estoy de acuerdo, pero eso se debe a que la saturación de conciertos que hay en verano hace que mucha peña pase de ir a ver conciertos a una sala, porque, y esto se te ha olvidado comentarlo, conciertos en Zeleste (lo que ahora es Razzmatazz) de S.A, La Polla o Reincidentes que antes no pasaban de 1500 pelas, ahora no bajan de 20 euros (3200 ptas), o sea, han llegado a subir un 100% el precio de la entrada, así es muy difícil llenar una sala cuando normalmente la peña sabe que se espera tres o cuatro meses y va a ver a X grupo en las fiestas del pueblo X de manera gratuita.

Soy el primero que ve que cada vez las salas están más vacías, pero es que cuando ves el precio de la entrada a veces lo entiendes.

En todo lo demás que has comentado estoy de acuerdo.
JBH
Mensajes: 14265
Registrado: Dom Nov 10, 2002 2:27 am
Ubicación: Donde esté la madre del Chungovara

Mensajepor JBH » Vie Dic 11, 2009 2:00 pm

funkeva escribió:AHI VAN UNAS CUANTAS VERDADES COMO PUÑOS
No veas, eso es empezar con humildad...
En el 2000 no han salido mas de 5 putos grupos.
Eso es una mentira como un puño. Grupos han salido. Salen cada día. Otra cosa es que sean más o menos conocidos. Y ahí está el tema de todo esto: una discográfica te asegura una promoción, una gira en sitios decentes, un estudio decente... En definitiva: te asegura calidad y popularidad. Por eso lo de cambiar el modelo (¿a qué otro modelo?) a mí me hace mucha gracia...
Hoy en dia os duela mas o menos, si no hubiera existido la pirateria hibieran salido muchos mas grupos en los circuitos del rock.
Vuelvo a repetir que eso es mentira. No sé si hubiesen salido más o menos grupos, eso es especular, lo que es seguro es que, de haber salido (como, repito, han salido) hubiesen sido de mayor calidad en todos los sentidos.
O sea, escuchamos lo que han querido las discográficas?? Pues entonces viva Internet, a sí al menos puedo elegir lo que escucho y no dependo de si un grupo está en una discográfica o no.
Y ahora escuchamos lo que quiere Internet, cuyo acceso generalizado hace poquito que existe y cuyo acceso total aún no existe, no lo olvidemos. Ahora dependes de si un grupo tiene los medios o no para colgar algo en Internet. Al final, es básicamente lo mismo, con la diferencia de que en Internet es gratis y volvemos a lo mismo de siempre: a nadie nos gusta pagar. En eso se resume todo. Luego lo adornamos con modelos y demás historias y quedamos genial.

Sobre precios... vuelvo a decir lo mismo... ¿acaso no ha subido de precio absolutamente todo? En los años 80 estoy seguro de que un concierto no valía 1500 pesetas. Joder, es que es lógico todo.
funkeva
Mensajes: 1061
Registrado: Mar Feb 15, 2005 4:51 pm

Mensajepor funkeva » Vie Dic 11, 2009 3:10 pm

JBH escribió:
funkeva escribió:AHI VAN UNAS CUANTAS VERDADES COMO PUÑOS
No veas, eso es empezar con humildad...
En el 2000 no han salido mas de 5 putos grupos.
Eso es una mentira como un puño. Grupos han salido. Salen cada día. Otra cosa es que sean más o menos conocidos. Y ahí está el tema de todo esto: una discográfica te asegura una promoción, una gira en sitios decentes, un estudio decente... En definitiva: te asegura calidad y popularidad. Por eso lo de cambiar el modelo (¿a qué otro modelo?) a mí me hace mucha gracia...
Hoy en dia os duela mas o menos, si no hubiera existido la pirateria hibieran salido muchos mas grupos en los circuitos del rock.
Vuelvo a repetir que eso es mentira. No sé si hubiesen salido más o menos grupos, eso es especular, lo que es seguro es que, de haber salido (como, repito, han salido) hubiesen sido de mayor calidad en todos los sentidos.
O sea, escuchamos lo que han querido las discográficas?? Pues entonces viva Internet, a sí al menos puedo elegir lo que escucho y no dependo de si un grupo está en una discográfica o no.
Y ahora escuchamos lo que quiere Internet, cuyo acceso generalizado hace poquito que existe y cuyo acceso total aún no existe, no lo olvidemos. Ahora dependes de si un grupo tiene los medios o no para colgar algo en Internet. Al final, es básicamente lo mismo, con la diferencia de que en Internet es gratis y volvemos a lo mismo de siempre: a nadie nos gusta pagar. En eso se resume todo. Luego lo adornamos con modelos y demás historias y quedamos genial.

Sobre precios... vuelvo a decir lo mismo... ¿acaso no ha subido de precio absolutamente todo? En los años 80 estoy seguro de que un concierto no valía 1500 pesetas. Joder, es que es lógico todo.
Vamos a ver alma de cantaro, estas diciendo lo mismo que yo, obviamente hay millones de grupos pero yo me refiero a que han salido 5 grupos "conocidos" en el 2000 frente a los 200 grupos "conocidos" que salieron en los 90(que son los que hoy imperan los festis)
Grupos del 2000 que entren en el circuito del rock y que tengan una tirada buena en las salas, festivales etc.. los cuento con una mano.

p.d Lo de la humildad me la resbala, son hechos. He trabajado en muchisimas producciones de eventos y tratado infinidad de veces con muchos grupos profesionales y discograficas (y aunque es otro tipo de musica tambien conozco el circuito del rock y se de lo que hablo)
funkeva
Mensajes: 1061
Registrado: Mar Feb 15, 2005 4:51 pm

Mensajepor funkeva » Vie Dic 11, 2009 3:20 pm

AmigodeAjeno escribió:
funkeva escribió:No creo que los debais cruzificar, entiendo muchas cosas.
AHI VAN UNAS CUANTAS VERDADES COMO PUÑOS

Para empezar lo de que el dinero se lo queda la discografica...es muy viejo y no me vale. Quien se autoproduce los discos que hoy en dia son el 98% de los grupos no sacan ni para haberse costeado la grabacion y mucho menos edicion (benito camelas es uno de ellos aunque esten con sello).

Lo de que hoy en dia los grupos que medio les va bien es gracias a internet TURURU!
En el 2000 no han salido mas de 5 putos grupos.

En los 90 salieron muchisimos grupos y no porque fueran mejores (los que hoy en dia siguen estando en los festivales como hamlet, def con dos, S.A, boikot...)
era porque las discograficas tenian pasta, les hacian promo y les hacian circuito, la peña compraba los discos,LOS VALORABAN e iban a sus conciertos. Hoy en dia os duela mas o menos, si no hubiera existido la pirateria hibieran salido muchos mas grupos en los circuitos del rock.

Con la pirateria (soy la primera que me bajo discos pero respeto y comprendo a los musicos que no la apoyen) estamos acostumbrados a bajarte 200 discos y no valorar bien el trabajo que hay detras. Es mas, no te da tiempo ni a escuharlos.
Lo de que "es que si me bajo un disco y me gusta luego me lo compro" se lo contais a otra.
Grupos como hamlet que vendian 20.000 discos y ahora venden 2.000
Lo mejor de todo es que los que dicen "los grupos viven de los conciertos" luego no van ni a las salas.
No hay mas que ver que los grupos ya no hacen giras por salas porque no va ni cristo.
En algunas cosas tienes razón, en otras discrepo.

Según tú Boikot, Hamlet, S.A o Def con Dos se hicieron conocidos gracias a las discográficas que les apoyaban y desde entonces no han salido ni 5 grupos.

O sea, escuchamos lo que han querido las discográficas?? Pues entonces viva Internet, a sí al menos puedo elegir lo que escucho y no dependo de si un grupo está en una discográfica o no.

Y lo que la gente no va a las salas, en parte estoy de acuerdo, pero eso se debe a que la saturación de conciertos que hay en verano hace que mucha peña pase de ir a ver conciertos a una sala, porque, y esto se te ha olvidado comentarlo, conciertos en Zeleste (lo que ahora es Razzmatazz) de S.A, La Polla o Reincidentes que antes no pasaban de 1500 pelas, ahora no bajan de 20 euros (3200 ptas), o sea, han llegado a subir un 100% el precio de la entrada, así es muy difícil llenar una sala cuando normalmente la peña sabe que se espera tres o cuatro meses y va a ver a X grupo en las fiestas del pueblo X de manera gratuita.

Soy el primero que ve que cada vez las salas están más vacías, pero es que cuando ves el precio de la entrada a veces lo entiendes.

En todo lo demás que has comentado estoy de acuerdo.
Exactamente escuchamos lo que quieren (lo que querian) las discograficas (evidentemente hablo de los grupos con tiron, siempre ha habido y habra un movimiento underground, antes con maketas y fanzines y ahora con internet) pero el "gran" publico y los "grandes" grupos han tenido detras una buena promocion y un buen riñon.
Hay grupos con buenos precios en sus entradas y aun asi la venta de entradas da risa.
AmigodeAjeno
Mensajes: 3983
Registrado: Jue Abr 30, 2009 9:41 am
Ubicación: No estoy aquí pa joderte, no estoy aquí pa gustarte

Mensajepor AmigodeAjeno » Vie Dic 11, 2009 3:31 pm

JBH escribió:
O sea, escuchamos lo que han querido las discográficas?? Pues entonces viva Internet, a sí al menos puedo elegir lo que escucho y no dependo de si un grupo está en una discográfica o no.
Y ahora escuchamos lo que quiere Internet, cuyo acceso generalizado hace poquito que existe y cuyo acceso total aún no existe, no lo olvidemos. Ahora dependes de si un grupo tiene los medios o no para colgar algo en Internet. Al final, es básicamente lo mismo, con la diferencia de que en Internet es gratis y volvemos a lo mismo de siempre: a nadie nos gusta pagar. En eso se resume todo. Luego lo adornamos con modelos y demás historias y quedamos genial.

Sobre precios... vuelvo a decir lo mismo... ¿acaso no ha subido de precio absolutamente todo? En los años 80 estoy seguro de que un concierto no valía 1500 pesetas. Joder, es que es lógico todo.
No estoy de acuerdo,

En INternet hay tanta música que no escuchamos lo que quiere Internet, elegimos lo que queremos. Claro que seguro que nos perdemos grupos que igual nos molarían, pero si no existiera Internet yo al menos no hubiera conocido Falso Dogma, Fuckop Family, Brutalizzed Kids, El Puchero del Hortelano, etc , etc. A mi Internet no me ha hecho dejar de comprar discos, sigo comprándome 3 o 4 al año, nunca fui un consumidor de música (comprar un disco) y con los colegas rara vez nos comprabamos el mismo disco, ya que si un colega tenía X disco ya me lo grababa y prefería comprarme otro.

A mi es que me revienta ver que el mundo de la música se cree que si yo me bajo 1000 discos al año he dejado de comprar 1000 discos y eso es mentira, si acaso habré dejado de escuchar 900 discos pero jamás me los hubiera comprado.

Y con el tema de las entradas, claro que todo sube, pero estoy harto de ver que muchas veces se escudan en la piratería para justificar esas subidas (totalmente comprensible) y a la vez luchan contra esa piratería, la cual si desapareciera, estoy seguro que no llevaría consigo una bajada en el precio de las entradas. Además de que con los grupos internacionales esa subida no ha sido ni de lejos tan exagerada.

Igualmente, creo que es totalmente lícito por parte del mundo musical reinvindicar su trabajo y debates así hacen que gente de fuera del mundo musical (profesionalmente hablando) entendamos un poco más su postura, aunque seguiré sin entenderla de según que grupos.
JBH
Mensajes: 14265
Registrado: Dom Nov 10, 2002 2:27 am
Ubicación: Donde esté la madre del Chungovara

Mensajepor JBH » Vie Dic 11, 2009 4:17 pm

funkeva escribió:
JBH escribió:
funkeva escribió:AHI VAN UNAS CUANTAS VERDADES COMO PUÑOS
No veas, eso es empezar con humildad...
En el 2000 no han salido mas de 5 putos grupos.
Eso es una mentira como un puño. Grupos han salido. Salen cada día. Otra cosa es que sean más o menos conocidos. Y ahí está el tema de todo esto: una discográfica te asegura una promoción, una gira en sitios decentes, un estudio decente... En definitiva: te asegura calidad y popularidad. Por eso lo de cambiar el modelo (¿a qué otro modelo?) a mí me hace mucha gracia...
Hoy en dia os duela mas o menos, si no hubiera existido la pirateria hibieran salido muchos mas grupos en los circuitos del rock.
Vuelvo a repetir que eso es mentira. No sé si hubiesen salido más o menos grupos, eso es especular, lo que es seguro es que, de haber salido (como, repito, han salido) hubiesen sido de mayor calidad en todos los sentidos.
O sea, escuchamos lo que han querido las discográficas?? Pues entonces viva Internet, a sí al menos puedo elegir lo que escucho y no dependo de si un grupo está en una discográfica o no.
Y ahora escuchamos lo que quiere Internet, cuyo acceso generalizado hace poquito que existe y cuyo acceso total aún no existe, no lo olvidemos. Ahora dependes de si un grupo tiene los medios o no para colgar algo en Internet. Al final, es básicamente lo mismo, con la diferencia de que en Internet es gratis y volvemos a lo mismo de siempre: a nadie nos gusta pagar. En eso se resume todo. Luego lo adornamos con modelos y demás historias y quedamos genial.

Sobre precios... vuelvo a decir lo mismo... ¿acaso no ha subido de precio absolutamente todo? En los años 80 estoy seguro de que un concierto no valía 1500 pesetas. Joder, es que es lógico todo.
Vamos a ver alma de cantaro, estas diciendo lo mismo que yo, obviamente hay millones de grupos pero yo me refiero a que han salido 5 grupos "conocidos" en el 2000 frente a los 200 grupos "conocidos" que salieron en los 90(que son los que hoy imperan los festis)
Grupos del 2000 que entren en el circuito del rock y que tengan una tirada buena en las salas, festivales etc.. los cuento con una mano.

p.d Lo de la humildad me la resbala, son hechos. He trabajado en muchisimas producciones de eventos y tratado infinidad de veces con muchos grupos profesionales y discograficas (y aunque es otro tipo de musica tambien conozco el circuito del rock y se de lo que hablo)
¿Qué es conocido para ti, alma de cántaro? ¿Marea, por ejemplo? Dentro del cricuito rockero se conocen, fuera a lo mejor se conoce una canción, dos... ninguna...
rafagaspunk
Mensajes: 5483
Registrado: Mar Nov 23, 2004 10:59 am
Ubicación: http://www.rafagaspunk.blogspot.com/ "... Oi! Oi! and twotone on the stereo!"

Mensajepor rafagaspunk » Vie Dic 11, 2009 7:15 pm

Precios de segis:

-Entrada anticipada + disco : 10 euros + Comision de la tienda 50c
-Entrada en la sala + disco : 12 Euros
-Disco por correo tienda virtual fragment: 5 euros mas gastos de envio (2 euros correo normal contra rembolso xo no estoy seguro)
-Disco + Camiseta 10 Euros correo tienda virtual fragment: 5 euros mas gastos de envio (2 euros correo normal contra rembolso xo no estoy seguro).
Bodhic
Mensajes: 694
Registrado: Mié Abr 18, 2007 9:16 pm
Ubicación: Asturies Llibre

Mensajepor Bodhic » Sab Dic 12, 2009 1:16 pm

JBH escribió:
sukun escribió:Como me gustaria que no habria pirateria y los que estan en contra se dieran una ostia en los morros. Que pasara cuando quieras mas de un disco? vas a pagar 20 euros por cada uno?
Yo he estado unos diez años viviendo sin piratería y consumiendo música cada fin de semana. Además, esos diez años han sido desde los 10 hasta los 20 años aproximadamente, es decir, con un nivel adquisitivo bastante bajo. He sobrevivido. La música también.

Ahora resulta que la música existe gracias a un fenómeno que lleva poco más de diez años existiendo... venga hombre.

Menos apocalipsis, por parte de unos y de otros, por favor.
Perfecto que la música no vive gracias a internet.Pero tampoco morirá por ello.
No puede ser que cuando un grupo no es nadie, no tiene nada que perder, cuelguen sus discos, y cuando venden mucho, la cosa cambia totalmente.Y más cuando existen grupos que se la sopla que pongan sus disco en la red.Alguien miente???
:roll:
Bodhic
Mensajes: 694
Registrado: Mié Abr 18, 2007 9:16 pm
Ubicación: Asturies Llibre

Mensajepor Bodhic » Sab Dic 12, 2009 1:17 pm

Crown escribió:Yo aquí el principal problema que veo es la hipocresía de muchos, grupos y usuarios.

Si un grupo está empezando y se quiere dar a conocer... ¿La libre circulación de música por Internet está bien entonces? ¿Es correcto que los grupos cuelguen el disco en sus webs o myspaces para su descarga gratuita?

En el momento en que un grupo adquiere un nivel considerable de fama, acrecentado en muchas ocasiones por esa libre circulación de música, ¿tiene todo el derecho entonces de pedirme que yo pague 10 euros, 20 o lo que sea por escuchar sus discos? Incluso un disco que alguien se pudo descargar gratis cuando ese grupo era desconocido, ¿tendría sentido que yo pagara ahora ese dinero por el mismo material? ¿Es eso lo que defienden los que no están en contra del manifiesto?

A mí lo que me parece todo esto es una tomadura de pelo al usuario. Porque las cosas aquí o son blancas o negras, y son blancas o negras para siempre, no me vale que dependiendo de las circunstancias sean de un color u otro. Las medias tintas no me gustan un pelo. Y gris me parece que va a ser difícil que acabe siendo este tema.
Amén.
Bodhic
Mensajes: 694
Registrado: Mié Abr 18, 2007 9:16 pm
Ubicación: Asturies Llibre

Mensajepor Bodhic » Sab Dic 12, 2009 1:21 pm

funkeva escribió:No creo que los debais cruzificar, entiendo muchas cosas.
AHI VAN UNAS CUANTAS VERDADES COMO PUÑOS

Para empezar lo de que el dinero se lo queda la discografica...es muy viejo y no me vale. Quien se autoproduce los discos que hoy en dia son el 98% de los grupos no sacan ni para haberse costeado la grabacion y mucho menos edicion (benito camelas es uno de ellos aunque esten con sello).

Lo de que hoy en dia los grupos que medio les va bien es gracias a internet TURURU!
En el 2000 no han salido mas de 5 putos grupos.

En los 90 salieron muchisimos grupos y no porque fueran mejores (los que hoy en dia siguen estando en los festivales como hamlet, def con dos, S.A, boikot...)
era porque las discograficas tenian pasta, les hacian promo y les hacian circuito, la peña compraba los discos,LOS VALORABAN e iban a sus conciertos. Hoy en dia os duela mas o menos, si no hubiera existido la pirateria hibieran salido muchos mas grupos en los circuitos del rock.

Con la pirateria (soy la primera que me bajo discos pero respeto y comprendo a los musicos que no la apoyen) estamos acostumbrados a bajarte 200 discos y no valorar bien el trabajo que hay detras. Es mas, no te da tiempo ni a escuharlos.
Lo de que "es que si me bajo un disco y me gusta luego me lo compro" se lo contais a otra.
Grupos como hamlet que vendian 20.000 discos y ahora venden 2.000
Lo mejor de todo es que los que dicen "los grupos viven de los conciertos" luego no van ni a las salas.
No hay mas que ver que los grupos ya no hacen giras por salas porque no va ni cristo.
Verdades???yo no las veo.
Si los grupos se autoproducen...quién hace las promociones???
Si las discograficas no ganan pasta, pq dices luego que los grupos de los 90 fueron buenos gracias a ellas???

Y hablando del tema del kanon...ufff otra verguenza más.Yo pago por algo que todavía no he hecho.Desde cuando se vió algo asi???
Venga ya!!!
Uoho
Mensajes: 6173
Registrado: Vie Ago 16, 2002 11:35 pm
Ubicación: en el jergón...

Mensajepor Uoho » Sab Dic 12, 2009 3:51 pm

Todo este debate debería nacer del perverso concepto de propiedad intelectual. No me apetece extenderme mucho en el tema, pero me gustaría saber hasta que punto somos dueños de nuestras ideas, y qué derecho tenemos a estar cobrando por una idea durante 100 años.

Quizá un señor que vive en el monte y ha estado aislado del mundo durante toda su vida pueda tener una idea original, ¿pero nosotros, que vivimos en sociedad desde que nacemos, recibimos una educación, estamos influenciados por miles de factores externos, escuchamos discos, leemos libros, imitamos las conductas de otros, etc.? ¿Hasta que punto esto que estoy escribiendo ahora mismo es de mi propiedad intelectual, cuando llevo como nick el apodo de un músico famoso, tengo sobre la mesa un libro de Galeano y en los últimos años he leído centenares de textos sobre propiedad intelectual, derechos de autor (un término a mi juicio mucho más acertado que propiedad intelectual), internet y demás?

Está claro que hay que proteger de alguna forma a los creadores para que no se produzcan abusos, pero es que el modelo actual es injusto desde la misma base, porque no proteje a los autores, si no a las grandes empresas del sector -incluidos algunos músicos que venden cientos de miles de discos-. El ejemplo del puente no es moco de pavo, aquí hay unos señores que están defendiendo algo distinto a cobrar por su trabajo cuando lo entregan o cuando lo llevan en directo -cosa que puede ser lógica-, si no cada vez que alguien lo escucha por cualquier medio. Porque el sistema actual funciona así, tal cual, bajo la falsa premisa del "uso comercial" -como si una peluquería o una empresa de autobuses ganaran más dinero por tener un hilo musical-. Es totalmente perverso y es increíble que a nadie le parezca una aberración.

Y otro día hablamos si eso de los contratos editoriales, ¿por qué el manifiesto no habla de eso, cuando es la mayor vejación que puede recibir la "propiedad intelectual" de un autor? ¿De eso no sienten vergüenza? ¿De eso sí que se siguen sintiendo orgullosos?

Es un tema muy parecido al de las patentes, por ejemplo, de los medicamentos. Lo que en un principio podría servir para proteger el esfuerzo y el trabajo del pez pequeño ha terminado al servicio de los tiburones y la especulación. Y da asco, perdón, ASCO, ver a los "proletarios" del mundo de la música mamándole la polla a la industria, que es la fuente del 90% de los males que aquejan al sector hoy en día (contratos abusivos para los artistas pequeños, cero inversión en apostar por artistas noveles, costes inflados por todos lados, contratos editoriales, boicot a los sellos y compañías pequeñas, aborregamiento general de las masas, ocupación de casi el 100% de los canales de difusión y promoción, etcétera...).
Uoho
Mensajes: 6173
Registrado: Vie Ago 16, 2002 11:35 pm
Ubicación: en el jergón...

Mensajepor Uoho » Sab Dic 12, 2009 4:02 pm

Y añado que es denigrante ver a los músicos de a pie defendiendo todo esto que he escrito arriba, mientras insultan a los que realmente les hacen grandes, ya sea comprando sus discos, grabándoselos a alguien, yendo a sus conciertos o hablando de ellos en un foro como éste. El problema, como en tantos otros sitios, no está abajo, sino en la cima de la pirámide. Y hay que ser muy gilipollas para apuntar con el dedo a quién te da de comer, mientras miras para otro lado frente a los abusos de aquellos para los que sólo eres un número y una excusa para hincharse a ganar dinero. ¿Cómo era aquello del obrero de derechas? Pues eso.

Fdo. Un tipo que aún compra discos, aunque con un poco de mala ostia al saber que donde antes compraba un cd de 10 canciones en formato plástico ahora se lleva un digi-pack chulísimo y un DVD como extra, como poco.
Uoho
Mensajes: 6173
Registrado: Vie Ago 16, 2002 11:35 pm
Ubicación: en el jergón...

Mensajepor Uoho » Sab Dic 12, 2009 5:03 pm

funkeva escribió:Lo de que hoy en dia los grupos que medio les va bien es gracias a internet TURURU!
En el 2000 no han salido mas de 5 putos grupos.
Esa verdad como un puño se cae por si sola cuando el número conciertos al año no ha parado de aumentar en los últimos 6 o 7 años. Y el dato no es mío, es de la propia SGAE. Igual es que son los mismos grupos que ahora tocan más.
En los 90 salieron muchisimos grupos y no porque fueran mejores (los que hoy en dia siguen estando en los festivales como hamlet, def con dos, S.A, boikot...)
era porque las discograficas tenian pasta, les hacian promo y les hacian circuito, la peña compraba los discos,LOS VALORABAN e iban a sus conciertos. Hoy en dia os duela mas o menos, si no hubiera existido la pirateria hibieran salido muchos mas grupos en los circuitos del rock.
Yo discrepo bastante en lo que dices, han seguido saliendo muchas bandas y no creo que la proporción sea peor que la de los 90, ni en la música comercial, ni en la música alternativa.

Lo único que ha cambiado es el modelo de negocio, las discográficas ya sólo apuestan por productos consolidados, los festivales llevan siempre a los mismos grupos y fenómenos como el de OT han abierto la puerta a las estrellas de un día, que son un negocio mucho más rentable -mientras dura, claro-. En cualquier caso, hay que tener mucha jeta para echarle en cara eso a las descargas de internet, cuando han traído muchas más cosas positivas que negativas.

Además, los precios de las grabaciones se han abaratado (la tecnología ya no es sólo accesible para unos pocos), los modelos de promoción han cambiado muchísimo gracias a internet y ahora hay centenares de grupos que sólo firman la distribución de sus discos, y lo demás es cosa suya.

Y aún así, a los Platero, los Reinci o a Extremo los escuchábamos pasándonos los casettes unos a otros, no por ninguna gran campaña de publicidad de sus discográficas. No son bandas tampoco de grandes cifras de ventas -algún disco de oro, como mucho-, pese a que en su día fueron más conocidas y seguidas que muchos ganadores del disco de platino.
Con la pirateria (soy la primera que me bajo discos pero respeto y comprendo a los musicos que no la apoyen) estamos acostumbrados a bajarte 200 discos y no valorar bien el trabajo que hay detras. Es mas, no te da tiempo ni a escuharlos.
Lo de que "es que si me bajo un disco y me gusta luego me lo compro" se lo contais a otra.
Eso es lo único en lo que puedo estar un poco de acuerdo.
Grupos como hamlet que vendian 20.000 discos y ahora venden 2.000
¿Y cuánto ganaba Hamlet con esas ventas? ¿Cuánto ganan ahora con sus conciertos? Seguramente han dejado de vender 18.000 discos -y eso suponiendo que no tenga nada que ver con la diferencia existente entre "Imsomnio" y "Pura vida", que es mucho suponer-, pero a cambio su disco probablemente lo hayan descargado 100.000 personas. ¿No compensa ya eso la inversión? ¿No se va a notar eso en los directos?

La publicidad ya no la hace la discográfica en muchos casos, nos hemos saltado un intermediario, ahora los grupos -algunos- enfocan el disco como una inversión, y no parece que vaya nada mal viendo el ejemplo de los Segis, por ejemplo.
Lo mejor de todo es que los que dicen "los grupos viven de los conciertos" luego no van ni a las salas.
¿Y eso se basa en una encuesta del CIS o es una apreciación personal? Los datos dicen lo contrario, hay más conciertos y va más gente. Punto.
No hay mas que ver que los grupos ya no hacen giras por salas porque no va ni cristo.
Eso es falso. Los únicos grupos que no hacen salas son los que se lo pueden permitir, es decir, los menos. El resto sigue más o menos como siempre, haciendo conciertos en salas y tocando en algún festival en verano si hay suerte.

Es más, grupos como Poncho K (Sevilla) o Benito Kamelas (Valencia), por ceñirme al tema del hilo, JAMÁS habrían podido tocar en sitios como Bilbao y tener una afluencia de gente mucho más que decente, como ha sido el caso cuando han estado por aquí, sin la promoción que han conseguido a través de internet y las descargas de sus discos.
Uoho
Mensajes: 6173
Registrado: Vie Ago 16, 2002 11:35 pm
Ubicación: en el jergón...

Mensajepor Uoho » Sab Dic 12, 2009 5:06 pm

Y añado que tan mal no estará el negocio de la música en vivo cuando no hacen más que anunciarse regresos de bandas que llevaban 5, 10, 15 o hasta 20 años sin subirse a un escenario. Y en muchos casos grupos que en su época no se habian comido un colín, y ahora parece que son Los Ramones.
Uoho
Mensajes: 6173
Registrado: Vie Ago 16, 2002 11:35 pm
Ubicación: en el jergón...

Mensajepor Uoho » Sab Dic 12, 2009 5:20 pm

funkeva escribió:Vamos a ver alma de cantaro, estas diciendo lo mismo que yo, obviamente hay millones de grupos pero yo me refiero a que han salido 5 grupos "conocidos" en el 2000 frente a los 200 grupos "conocidos" que salieron en los 90(que son los que hoy imperan los festis)
Grupos del 2000 que entren en el circuito del rock y que tengan una tirada buena en las salas, festivales etc.. los cuento con una mano.
Pero es que eso no deja de ser una apreciación tuya. Por la misma regla de tres podemos hablar de los 80, hay un montón de grupos de esa época que siguen copando el mercando.

En la era de internet han surgido muchísimos grupos de éxito: Marea, La Fuga, Pereza, Fito & Fitipaldis, Despistaos, Segis, Kaotiko, Quique González, etc. los hay de todos los colores y de todos los palos. Lógiamente son grupos con una media de cinco discos en la calle, es imposible compararlos con los que salieron en los 90 y tienen diez, como tampoco se puede comparar a estos con los que surgieron en los 80 y ya rozan la veintena de discos.

Te estás basando en una argumentación completamente subjetiva forjada sobre apreciaciones personales, las únicas verdades como puños son que hoy se venden menos discos, que hay muchos más conciertos y festivales, y que la oferta musical es muchísimo mayor: hay más grupos, más canales de difusión y si antes conocías 50 grupos hoy conoces 500. Donde antes teníamos poquito para elegir y podíamos nombrar rápidamente nuestros cinco grupos favoritos, hoy nos tendríamos que poner a pensar y nos saldrían quince o veinte. Ya está, lo demás son opiniones, como la tuya o la mía.
p.d Lo de la humildad me la resbala, son hechos. He trabajado en muchisimas producciones de eventos y tratado infinidad de veces con muchos grupos profesionales y discograficas (y aunque es otro tipo de musica tambien conozco el circuito del rock y se de lo que hablo)
¿Y qué te hace pensar que el resto no? Puedes opinar todo lo que quieras, pero no hables de verdades como puños, que queda muy feo, porque no dejan de ser opiniones. Y más si vas a decir algunas cosas que son radicalmente falsas, como ya te han dicho varios foreros por ahí arriba.
Última edición por Uoho el Dom Dic 13, 2009 2:18 pm, editado 1 vez en total.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 12 invitados