Somos justos con las nuevas (o no tanto) bandas de rock?
-
- Mensajes: 3983
- Registrado: Jue Abr 30, 2009 9:41 am
- Ubicación: No estoy aquí pa joderte, no estoy aquí pa gustarte
Yo no creo que se trate de ser justos o no con las nuevas bandas, pienso que es "un problema" más global (bandas, público, negocio, piratería, etc)
- El público cada vez va a menos conciertos de Rock, quitando Marea o Extremoduro los demás grupos apenas llenan las salas donde tocan si encima añadimos que mucha gente joven entiende un concierto como "salir de fiesta" olvídate que a las 10 de la noche vayan a ver a un grupo, a esa hora aún no han empezado a cenar.
- Las bandas para tocar tienen que alquilar la sala la mayoría de las veces, como no las llenan palman pasta, eso hace que en algún momento de su carrera se replanteen como llevar el grupo y no veo tan extraño que muchas de ellas decidan dejarlo, a veces simplemente con que un miembro se decida a hacerlo la banda se va al garete.
Yo también echaría un poco de culpa a la piratería, esta ha hecho que la mayoría de discográficas se hayan ido a la mierda, por tanto, una fuente de ingresos de los grupos se ha perdido. Siempre usamos el argumento de "los grupos se han de ganar la pasta con los conciertos, no con los discos" pero siendo realistas solo se ganan la vida con los conciertos los grupos de siempre, por tanto, los grupos noveles o no tan noveles lo llevan jodido si su aspiración ya no es ganar dinero con la música sinó no palmar pasta.
Por otra parte, tendemos a pensar que los grupos que nos gustan a nosotros son los mejores y no entedemos que luego en sus conciertos seamos 4, deberíamos pensar que igual es que nuestro gusto no es tan mayoritario como nos pensamos.
- El público cada vez va a menos conciertos de Rock, quitando Marea o Extremoduro los demás grupos apenas llenan las salas donde tocan si encima añadimos que mucha gente joven entiende un concierto como "salir de fiesta" olvídate que a las 10 de la noche vayan a ver a un grupo, a esa hora aún no han empezado a cenar.
- Las bandas para tocar tienen que alquilar la sala la mayoría de las veces, como no las llenan palman pasta, eso hace que en algún momento de su carrera se replanteen como llevar el grupo y no veo tan extraño que muchas de ellas decidan dejarlo, a veces simplemente con que un miembro se decida a hacerlo la banda se va al garete.
Yo también echaría un poco de culpa a la piratería, esta ha hecho que la mayoría de discográficas se hayan ido a la mierda, por tanto, una fuente de ingresos de los grupos se ha perdido. Siempre usamos el argumento de "los grupos se han de ganar la pasta con los conciertos, no con los discos" pero siendo realistas solo se ganan la vida con los conciertos los grupos de siempre, por tanto, los grupos noveles o no tan noveles lo llevan jodido si su aspiración ya no es ganar dinero con la música sinó no palmar pasta.
Por otra parte, tendemos a pensar que los grupos que nos gustan a nosotros son los mejores y no entedemos que luego en sus conciertos seamos 4, deberíamos pensar que igual es que nuestro gusto no es tan mayoritario como nos pensamos.
El problema podria ser que tampoco somos tantos como pensamos, los que de verdad nos gusta esta musica.
Decimos que vamos a Marea, Extremoduro ..... pero es que no pongo % por que seria inventado. pero de ahi muchos, voy a tirarme a la piscina en decir que la gran mayoria no les gusta el rock, como nos puede gustar a nosotros.
Van simplemente por que ese dia toca ser rockero y el resto de la semana escuchando cualquier otra cosa que se aleja bastante del rock.
Cuando subrayaba de verdad, es que para mi si voy a la casa, coche,mp3 de alguien que dice que le gusta el rock, aparte de los Extremo,Fito....... tiene que tener algo de los grupos antes mencionados, si no, no me puedo creer que le guste el rock.
Decimos que vamos a Marea, Extremoduro ..... pero es que no pongo % por que seria inventado. pero de ahi muchos, voy a tirarme a la piscina en decir que la gran mayoria no les gusta el rock, como nos puede gustar a nosotros.
Van simplemente por que ese dia toca ser rockero y el resto de la semana escuchando cualquier otra cosa que se aleja bastante del rock.
Cuando subrayaba de verdad, es que para mi si voy a la casa, coche,mp3 de alguien que dice que le gusta el rock, aparte de los Extremo,Fito....... tiene que tener algo de los grupos antes mencionados, si no, no me puedo creer que le guste el rock.
En nuestro Rock hay montones de bandas que sin parecerse a nadie o siendo innovadores merecerían estar mucho mas alto de lo que están o incluso ya han desaparecido. por citar algún ejemplo SINKOPE, TRANSFER, MALA REPUTACIÓN...
El otro día hablaba con el baterista de un grupo el cual lleva 15 años en la carretera y 7 discos editados. confesaba estar hasta los cojones de ésta historia y estaba a puntito de tirar la toalla ya que si bien contaban con buen reconocimiento a nivel nacional todavía no eran capaces de vivir exclusivamente de sus actuaciones/discos. ¿imagináis lo duro que debe de ser trabajar entre semana y salir a tocar cada finde durante 15 años con la ilusión de que llegue algo que nunca va a llegar? debe de ser frustrante y al final lo más normal es que lo dejen...
de quien es la culpa? de las bandas que no sacan nada "fresco"? de las discográficas que no apoyan a bandas noveles? de la gente que no va los conciertos de las bandas menos conocidas?
de las discográficas que no apoyan a bandas noveles?
para empezar me parece algo bastante lógico que las discográficas dejen de apostar por grupos que no le ofrezcan una garantía real de al menos recuperar su inversión, recordemos de que la industria discográfica está en las últimas y hoy por hoy me atrevo a decir que ninguna banda de rock nacional es capaz de vivir exclusivamente de sus ventas de discos. Yo personalmente con el dinero con el que me compraría el último disco de extremo por ejemplo prefiero comprarme 3 discos de grupos noveles por el mero echo de apoyarles.
de las bandas que no sacan nada "fresco"?
Por otro lado... grupos con algo nuevo que decir o con algo innovador los hay y muchos. Es cierto que casi siempre un grupo te va a sonar a algún otro, recordar por ejemplo que a Marea en sus principios se le echaba en cara de que eran una copia de Extremoduro, eso me harté de oírlo, hoy os parece que marea y extremo se parezcan tanto?? a mi no.... no hay mes que me tropiece con una banda que me aporte algo "nuevo" y la añada a mi mp3. porque una banda en sus inicios se parezca a otra o beba de sus influencias ya la tenemos que tachar de copiona o poco innovadora? no se.... otra cosa son las bandas tributo, éstas no me parece mal que existan para ciertos tipo de eventos, como tampoco me parece mal que existan las orquestas de berbena, todo tiene su mercado...
de la gente que no va los conciertos de las bandas menos conocidas?
Es cierto que en España nos falta esa "cultura de la música en directo". y la mayoría de la gente asocia el ir a un concierto con salir de fiesta cosas que a pesar de no ser incompatibles no siempre tiene por que ser así.
He ido a un montón de conciertos del tipo cabeza de cartel + 2 o 3 teloneros con el fin de apoyar a esos grupos y casi siempre se da que cuando tocan los teloneros hay muchisima gente en la calle de botellón (esperando la hora a la que toca el grupo principal) y el grupo está tocando casi solo, con los 4 colegas de siempre... eso no me parece nada justo pero tampoco tenemos que culpar a la gente por ello.
Para mi toda la culpa la tiene las entidades públicas que no apoyan ni fomentan para nada esa cultura musical. Y os pongo un ejemplo...
Cuando vivía en mi pueblo pertenecía a una asociación juvenil con la que empezamos a programar conciertos en un local cedido por nuestro ayuntamiento. Los conciertos los hacíamos siempre los Domingos y a las 5 de la tarde, siempre tocaban 2 grupos de cualquier parte de España y de cualquier estilo musical, la entrada era simbólica (1?, 2? o 3? máxime) teníamos una barra donde solo servíamos refrescos (nada de alcohol) y a los grupos les ofrecíamos un mínimo + alojamiento + un porcentaje de lo recaudado.
Con ésto lo que conseguimos fué una juventud que valoraba la música en directo en sí, independientemente del estilo de música o caché que tenían las bandas que actuaban. Eso para mi es crear cultura musical y fomentar la música. Lógicamente si quien organiza un evento es una empresa privada, ya sea sala, bar, agencia o lo que sea evidentemente lo que quiere es llevar a una banda que lo pete para tener beneficios...
Perdonar que me haya extendido tanto pero era imprescindible para dar mi punto de vista
El otro día hablaba con el baterista de un grupo el cual lleva 15 años en la carretera y 7 discos editados. confesaba estar hasta los cojones de ésta historia y estaba a puntito de tirar la toalla ya que si bien contaban con buen reconocimiento a nivel nacional todavía no eran capaces de vivir exclusivamente de sus actuaciones/discos. ¿imagináis lo duro que debe de ser trabajar entre semana y salir a tocar cada finde durante 15 años con la ilusión de que llegue algo que nunca va a llegar? debe de ser frustrante y al final lo más normal es que lo dejen...
de quien es la culpa? de las bandas que no sacan nada "fresco"? de las discográficas que no apoyan a bandas noveles? de la gente que no va los conciertos de las bandas menos conocidas?
de las discográficas que no apoyan a bandas noveles?
para empezar me parece algo bastante lógico que las discográficas dejen de apostar por grupos que no le ofrezcan una garantía real de al menos recuperar su inversión, recordemos de que la industria discográfica está en las últimas y hoy por hoy me atrevo a decir que ninguna banda de rock nacional es capaz de vivir exclusivamente de sus ventas de discos. Yo personalmente con el dinero con el que me compraría el último disco de extremo por ejemplo prefiero comprarme 3 discos de grupos noveles por el mero echo de apoyarles.
de las bandas que no sacan nada "fresco"?
Por otro lado... grupos con algo nuevo que decir o con algo innovador los hay y muchos. Es cierto que casi siempre un grupo te va a sonar a algún otro, recordar por ejemplo que a Marea en sus principios se le echaba en cara de que eran una copia de Extremoduro, eso me harté de oírlo, hoy os parece que marea y extremo se parezcan tanto?? a mi no.... no hay mes que me tropiece con una banda que me aporte algo "nuevo" y la añada a mi mp3. porque una banda en sus inicios se parezca a otra o beba de sus influencias ya la tenemos que tachar de copiona o poco innovadora? no se.... otra cosa son las bandas tributo, éstas no me parece mal que existan para ciertos tipo de eventos, como tampoco me parece mal que existan las orquestas de berbena, todo tiene su mercado...
de la gente que no va los conciertos de las bandas menos conocidas?
Es cierto que en España nos falta esa "cultura de la música en directo". y la mayoría de la gente asocia el ir a un concierto con salir de fiesta cosas que a pesar de no ser incompatibles no siempre tiene por que ser así.
He ido a un montón de conciertos del tipo cabeza de cartel + 2 o 3 teloneros con el fin de apoyar a esos grupos y casi siempre se da que cuando tocan los teloneros hay muchisima gente en la calle de botellón (esperando la hora a la que toca el grupo principal) y el grupo está tocando casi solo, con los 4 colegas de siempre... eso no me parece nada justo pero tampoco tenemos que culpar a la gente por ello.
Para mi toda la culpa la tiene las entidades públicas que no apoyan ni fomentan para nada esa cultura musical. Y os pongo un ejemplo...
Cuando vivía en mi pueblo pertenecía a una asociación juvenil con la que empezamos a programar conciertos en un local cedido por nuestro ayuntamiento. Los conciertos los hacíamos siempre los Domingos y a las 5 de la tarde, siempre tocaban 2 grupos de cualquier parte de España y de cualquier estilo musical, la entrada era simbólica (1?, 2? o 3? máxime) teníamos una barra donde solo servíamos refrescos (nada de alcohol) y a los grupos les ofrecíamos un mínimo + alojamiento + un porcentaje de lo recaudado.
Con ésto lo que conseguimos fué una juventud que valoraba la música en directo en sí, independientemente del estilo de música o caché que tenían las bandas que actuaban. Eso para mi es crear cultura musical y fomentar la música. Lógicamente si quien organiza un evento es una empresa privada, ya sea sala, bar, agencia o lo que sea evidentemente lo que quiere es llevar a una banda que lo pete para tener beneficios...
Perdonar que me haya extendido tanto pero era imprescindible para dar mi punto de vista

que si, que hay un monton de grupos que hacen lo mismo que Reincidentes. Pero hay muchas bandas innovadoras (echale un vistazo a los primeros comentarios) por eso no se puede decir que la culpa la tengan las bandas. Hay bandas y bandas. Las discograficas deberían aprovechar el dineral que sacan de los grupos conocidos para invertir en los nuevos si son buenos, pero eso no lo hacen, al menos los grandes sellos no y ahora los pequeños, no pueden. Yo si creo que hay que echarles "la culpa" por decirlo asi a los que se quedan fuera bebiendo (joder se puede beber despues si no te dejan dentro) porque tiene que ser el publico el que diga lo que vale y lo que no, pero un publico que al menos escuche y vaya a los conciertos. Esto se podría mantener solo y con independencia de multinacionales si la gente "que le gusta el rock" lo apoyase (discos, entradas) y la mayoría no lo hace
Por cierto no creo que un grupo deba ganarse el sueldo sólo en los conciertos, sacar un disco vale un dinero, una grabación unos 2000 napos
Por cierto no creo que un grupo deba ganarse el sueldo sólo en los conciertos, sacar un disco vale un dinero, una grabación unos 2000 napos
-
- Mensajes: 863
- Registrado: Sab Nov 26, 2005 1:44 pm
- Ubicación: http://www.1984rock.com/
Un buen disco no puede crear con el objetivo de que sea una carta de presentación ni un medio para sacar dinero... se debe hacer si se tiene algo que expresar, ¡que es una creación artística coño! Así está el sector, todos los grupos intentan dejar su currículum por cualquier lado convirtiéndose en agresivos comerciales musicales.
Apoyándome en un ejemplo, decir que los grupos que actualmente cosechan gran parte del éxito son los que fueron capaces de inventar la rueda. Hoy día, la gran mayoría de grupos (inclusive la gran mayoría de los que se han mencionado en este post) lo que están haciendo es reinventar la rueda. No niego que sean ruedas cojonudas, de grafito con radios especulares y luces que se parpadean cuando gira a 50 revoluciones por minuto, pero en definitiva son sólo ruedas. Como el público tiene ruedas de sobra, no necesita más por buenas que sean y por ello no las compran (no van a los conciertos ni compran discos). Pues bien, el relevo generacional que se menciona vendrá comandado por el que sea capaz de utilizar las ruedas para hacer una bicicleta.
Apoyándome en un ejemplo, decir que los grupos que actualmente cosechan gran parte del éxito son los que fueron capaces de inventar la rueda. Hoy día, la gran mayoría de grupos (inclusive la gran mayoría de los que se han mencionado en este post) lo que están haciendo es reinventar la rueda. No niego que sean ruedas cojonudas, de grafito con radios especulares y luces que se parpadean cuando gira a 50 revoluciones por minuto, pero en definitiva son sólo ruedas. Como el público tiene ruedas de sobra, no necesita más por buenas que sean y por ello no las compran (no van a los conciertos ni compran discos). Pues bien, el relevo generacional que se menciona vendrá comandado por el que sea capaz de utilizar las ruedas para hacer una bicicleta.
El disco en si , sea formato fisico o digital, es mucho mas que una carta de presentacion, sin embargo si no tienes material nuevo tampoco tocas en muchos festivales, es como se tiene que estar en el candelero de manera constante, si no , vas desapareciendo poco a poco, sobre lo que se paga, la mayoria de las veces a las bandas de las que estamos hablando se les paga mucho menos de lo que se merecen por calidad y trabajo, porque hay otras bandas con mas nombre que incluso mueven menos gente, que tienen un cache digamos que un poco desorbitado. por lo tanto al resto de las bandas les queda mucho menos dinero para que les paguen.
-
- Mensajes: 863
- Registrado: Sab Nov 26, 2005 1:44 pm
- Ubicación: http://www.1984rock.com/
Estoy de acuerdo con algunos aspectos pero con otros no... De acuerdo en que un disco tiene que hacerse porque tengas "algo que decir"... en tu música, en tus letras o en lo que sea...Emilitros escribió:Un buen disco no puede crear con el objetivo de que sea una carta de presentación ni un medio para sacar dinero... se debe hacer si se tiene algo que expresar, ¡que es una creación artística coño! Así está el sector, todos los grupos intentan dejar su currículum por cualquier lado convirtiéndose en agresivos comerciales musicales.
Apoyándome en un ejemplo, decir que los grupos que actualmente cosechan gran parte del éxito son los que fueron capaces de inventar la rueda. Hoy día, la gran mayoría de grupos (inclusive la gran mayoría de los que se han mencionado en este post) lo que están haciendo es reinventar la rueda. No niego que sean ruedas cojonudas, de grafito con radios especulares y luces que se parpadean cuando gira a 50 revoluciones por minuto, pero en definitiva son sólo ruedas. Como el público tiene ruedas de sobra, no necesita más por buenas que sean y por ello no las compran (no van a los conciertos ni compran discos). Pues bien, el relevo generacional que se menciona vendrá comandado por el que sea capaz de utilizar las ruedas para hacer una bicicleta.
Con el resto no estoy tan de acuerdo... porque das por hecho que si haces una buena (nueva) creación artística será un buen producto (comercial)... y a mi gusto, para nada.
Por otro lado muchos de los que han triunfado, la mayoría, no inventaron nada.
Es más, los grandes productos comerciales de la industria musical se caracterizan fundamentalmente por no crear nada, salvo honrosas excepciones... y como tanto decimos a menudo, no hay tanta diferencia entre el mainstream y el mundo del rock.
-
- Mensajes: 863
- Registrado: Sab Nov 26, 2005 1:44 pm
- Ubicación: http://www.1984rock.com/
Sí, de hecho la mayoría de veces casi sales comido por servido. En nuestro caso solemos pagar nosotros todos los gastos (gasolina, la cena etc) y claro, pues de esa manera si queda algo para poco a poco ir juntando algo... y ni por esas. Sin contar que por otro lado pagas local, instrumentos etcBeni escribió:Un cojón de directos bien pagadosZenzerro escribió:A día de hoy un disco no es una forma de sacar dinero...
Un disco a día de hoy es donde te gastas toda la pasta que ganaste en un cojón de directos.
que tu lo sabes bien que hay un 2% de conciertos que te pagan como te mereces
Zencerro... en mi opinión una buena creación artística sí es un buen producto comercial. Esta frase al revés no funciona, pues un buen producto comercial no tiene por qué ser una buena creación artística.
Explicando lo anterior... lo que es bueno es bueno, y lo bueno siempre vende, y si no que se lo pregunten a Beethoven, Van Gogh, Pink Floyd, Leño... Otro asunto es en qué momento llega el reconocimiento (si es que llega) no obstante, ¿no debería ser suficiente reconocimiento que tus cercanos, tus hijos, y los hijos de tus hijos lo reconozcan? Una buena creación artística persistirá en el tiempo con independencia de quién lo escuche, cuando y cómo.
El problema viene cuando un grupo ambiciona el reconocimiento del gran público y lo quiere a la voz del ¡ya! Se ven obligados a hacer un mayor énfasis en el envoltorio frente al contenido. A día de hoy, si un grupo no presenta un producto "profesional-comercial" no existe. ¿y qué hacen los grupos? presentar productos profesionales-comerciales... estar en el candelero inflando una burbuja y un modelo agotado. Así, la escena actual es más comercial y tradicional que transgresora... como debe ser la cultura en general y el rock en particular.
Explicando lo anterior... lo que es bueno es bueno, y lo bueno siempre vende, y si no que se lo pregunten a Beethoven, Van Gogh, Pink Floyd, Leño... Otro asunto es en qué momento llega el reconocimiento (si es que llega) no obstante, ¿no debería ser suficiente reconocimiento que tus cercanos, tus hijos, y los hijos de tus hijos lo reconozcan? Una buena creación artística persistirá en el tiempo con independencia de quién lo escuche, cuando y cómo.
El problema viene cuando un grupo ambiciona el reconocimiento del gran público y lo quiere a la voz del ¡ya! Se ven obligados a hacer un mayor énfasis en el envoltorio frente al contenido. A día de hoy, si un grupo no presenta un producto "profesional-comercial" no existe. ¿y qué hacen los grupos? presentar productos profesionales-comerciales... estar en el candelero inflando una burbuja y un modelo agotado. Así, la escena actual es más comercial y tradicional que transgresora... como debe ser la cultura en general y el rock en particular.
Muchos de los grupos que se comentan en los posts son "buenos", tienen "buenos discos" pero son infumables en directo...
El directo es lo que llena a la gente, puedes ser un as de la guitarra o un productor de puta madre y hacer le mejor disco de rock pero no trasmitir nada. Suandole a que hay demasiados grupos en el panorama musical.
El directo es lo que llena a la gente, puedes ser un as de la guitarra o un productor de puta madre y hacer le mejor disco de rock pero no trasmitir nada. Suandole a que hay demasiados grupos en el panorama musical.
-
- Mensajes: 863
- Registrado: Sab Nov 26, 2005 1:44 pm
- Ubicación: http://www.1984rock.com/
Ummm... ahora te entiendo mejor (Emilitros) y me acerca a tu postura, la cual me parece sanamente optimista... no sé si yo soy algo más pesimista a ese respecto de: "un buena creación artística es-será un buen producto comercial".
Pero hay algo de lo que estoy de acuerdo contigo de parte a parte (corrígeme si me equivoco): Olvídate del producto y céntrate en hacer una buena creación artística.
La gente, en ocasiones, se centra demasiado en hacer algo que "vende" dentro del rock, quizá porque piensan que si la "fórmula de la Coca-cola" funciona para otros, ellos con repetirla "triunfarán". Seguramente eso no funcione. Marea hay uno, Reinci también etc
Por último... ¡¿¡Qué es triunfar!?! Si para ti triunfar es tocar la música que disfrutas, la "máquina" tendrá gasolina siempre... si triunfar es tocar en grandes salas y festivales y vender un montón de discos quizás andes jodido a la primera de cambio (o la segunda).
Está claro que esto del rock exige muchas ganas y tiene mucho desgaste porque en ocasiones falta el "retorno" necesario para continuar dando guerra... pero eso tiene que ser secundaria (para mí).
A mí me admira mogollón la peña que lleva años y años y años dándole al rock sin haber obtenido un éxito comercial y siguen dándole duro. Esos tíos sí que son cojonudos y para mí son la esencia del rock. Y hay muchos muy muy buenos que son tan buenos o mejores que los que triunfaron.
Perdón por el ladrillo :s
Pero hay algo de lo que estoy de acuerdo contigo de parte a parte (corrígeme si me equivoco): Olvídate del producto y céntrate en hacer una buena creación artística.
La gente, en ocasiones, se centra demasiado en hacer algo que "vende" dentro del rock, quizá porque piensan que si la "fórmula de la Coca-cola" funciona para otros, ellos con repetirla "triunfarán". Seguramente eso no funcione. Marea hay uno, Reinci también etc
Por último... ¡¿¡Qué es triunfar!?! Si para ti triunfar es tocar la música que disfrutas, la "máquina" tendrá gasolina siempre... si triunfar es tocar en grandes salas y festivales y vender un montón de discos quizás andes jodido a la primera de cambio (o la segunda).
Está claro que esto del rock exige muchas ganas y tiene mucho desgaste porque en ocasiones falta el "retorno" necesario para continuar dando guerra... pero eso tiene que ser secundaria (para mí).
A mí me admira mogollón la peña que lleva años y años y años dándole al rock sin haber obtenido un éxito comercial y siguen dándole duro. Esos tíos sí que son cojonudos y para mí son la esencia del rock. Y hay muchos muy muy buenos que son tan buenos o mejores que los que triunfaron.
Perdón por el ladrillo :s
-
- Mensajes: 42
- Registrado: Mar Dic 20, 2011 10:03 pm
Si bien siempre es positivo que haya movimiento en nuestra escena, creo que el hecho de que hoy en día sea mucho más fácil grabar un disco decente que en 1994 (época en la que grabar un disco era un lujo) provoca que haya demasiadas bandas. Eso, a su vez, genera un exceso de información que hace que la mayoría (más allá de la patraña del supuesto carácter democrático de internet) de esas bandas (algunas con mucho talento) no lleguen a nadie. Porque ya no es que no lleguen a nada (si por eso entendemos vender discos y petar salas), sino que directamente no llegan a nadie, más allá de que en teoría a través de internet se puede llegar a todo el mundo. Puede sonar duro, pero creo que es lo que pasa, más allá de que a mi juicio, el relevo generacional (al menos en términos cuantitativos) no ha llegado...
Yo estoy con Trino-dp, y para muestra un botón:
En Bilbao, los jueves en el Pub Iman en Indautxu se hacen Jam Sessions de rollo Jazz, Funk, Soul, etc.... yo me suelo pasar y echo unos tocables y tal. El horario es estricto, no se puede exceder más de las 23:00, porque es ilegal y te puede caer un multazo de tres pares de cojones. Pues bien, no hay cosa que más me joda que salir del sitio, tirar pa casa a todo correr porque al día siguiente hay que levantarse a las 6:15 para ir a currar, y que un montón de adolescentes en minifalda te paren para "regalarte" chupitos en bares donde la música va a estar muchiiisimo más alta hasta muchiiiiisimo mas tarde. Esto habla muy a las claras de como valoran las instituciones públicas la música.
Por otro lado, la capacidad de salas, promotores o público para cuantificar la calidad y el buen hacer de un grupo no me inspiran ninguna confianza, y a mi experiencia me remito; A mi me ha pasado de tocar en la misma sala con varios grupos (En 5 ocasiones en concreto con 5 grupos), cobrar en una de las ocasiones con una banda 950 eurazos y en otra de ellas con otra banda distinta dos míseros tíckets para dos cañas y cero euros. A mi me ha pasado de hacer doblete con dos grupos, el primero de gente hasta arriba y el segundo delante de los cuatro colegas. Y a mi me ha pasado de tocar dos semanas seguidas en la misma sala con dos grupos distintos y lo mismo, lleno una y vacío otra. Y la cosa está clara: Si uno de los músicos es el mismo, la diferencia de calidad entre grupos no puede ser muy grande, lo cual nos lleva a poder afirmar que la gente tiene el criterio en el ojete (O donde la Rock Estatal y la JebiRock les dicen que deben tenerlo, que ese es otro tema)
Por último, y en contra de lo que pueda pensar la gente (Y más en este foro), despues de haber estado en un copón de bandas y cada una de un padre distinto, puedo asegurar que lo que más pega es o bien el rock urbano/punk rock o bien el rollo "indie", cuando he estado en bandas de estos estilos (De hecho ahora mismo estoy en una de Punk Rock) tienes la seguridad de que vas a tener un seguimiento de público. Con lo que seguro fijísimo que no te comes un colín es con el metal progresivo y el death metal técnico rollo Cynic, eso lo puedo garantizar, mal que me pene .
En Bilbao, los jueves en el Pub Iman en Indautxu se hacen Jam Sessions de rollo Jazz, Funk, Soul, etc.... yo me suelo pasar y echo unos tocables y tal. El horario es estricto, no se puede exceder más de las 23:00, porque es ilegal y te puede caer un multazo de tres pares de cojones. Pues bien, no hay cosa que más me joda que salir del sitio, tirar pa casa a todo correr porque al día siguiente hay que levantarse a las 6:15 para ir a currar, y que un montón de adolescentes en minifalda te paren para "regalarte" chupitos en bares donde la música va a estar muchiiisimo más alta hasta muchiiiiisimo mas tarde. Esto habla muy a las claras de como valoran las instituciones públicas la música.
Por otro lado, la capacidad de salas, promotores o público para cuantificar la calidad y el buen hacer de un grupo no me inspiran ninguna confianza, y a mi experiencia me remito; A mi me ha pasado de tocar en la misma sala con varios grupos (En 5 ocasiones en concreto con 5 grupos), cobrar en una de las ocasiones con una banda 950 eurazos y en otra de ellas con otra banda distinta dos míseros tíckets para dos cañas y cero euros. A mi me ha pasado de hacer doblete con dos grupos, el primero de gente hasta arriba y el segundo delante de los cuatro colegas. Y a mi me ha pasado de tocar dos semanas seguidas en la misma sala con dos grupos distintos y lo mismo, lleno una y vacío otra. Y la cosa está clara: Si uno de los músicos es el mismo, la diferencia de calidad entre grupos no puede ser muy grande, lo cual nos lleva a poder afirmar que la gente tiene el criterio en el ojete (O donde la Rock Estatal y la JebiRock les dicen que deben tenerlo, que ese es otro tema)
Por último, y en contra de lo que pueda pensar la gente (Y más en este foro), despues de haber estado en un copón de bandas y cada una de un padre distinto, puedo asegurar que lo que más pega es o bien el rock urbano/punk rock o bien el rollo "indie", cuando he estado en bandas de estos estilos (De hecho ahora mismo estoy en una de Punk Rock) tienes la seguridad de que vas a tener un seguimiento de público. Con lo que seguro fijísimo que no te comes un colín es con el metal progresivo y el death metal técnico rollo Cynic, eso lo puedo garantizar, mal que me pene .

Pues depende, si que es verdad que como aquí el producto nacional es el rock urbano y el punk kalimochero si que tiene bastante demanda. Pero vamos....aqui estamos algunos que llevamos 10 años con nuestro grupo haciendo rock urbano (cada vez menos urbano) y seguimos siendo los mismos chupamindas del principio. Tampoco es la gallina de los huevos de oro este estilocobelo escribió: Por último, y en contra de lo que pueda pensar la gente (Y más en este foro), despues de haber estado en un copón de bandas y cada una de un padre distinto, puedo asegurar que lo que más pega es o bien el rock urbano/punk rock o bien el rollo "indie", cuando he estado en bandas de estos estilos (De hecho ahora mismo estoy en una de Punk Rock) tienes la seguridad de que vas a tener un seguimiento de público. Con lo que seguro fijísimo que no te comes un colín es con el metal progresivo y el death metal técnico rollo Cynic, eso lo puedo garantizar, mal que me pene .
estoy de acuerdocobelo escribió:Hombre, claro que no, pero tus bolos mal pagados pero pagados (Justo para empatar y poco más) y en malas condiciones pero nunca en horrendas o muy horrendas condiciones si que te los aseguras haciendo Rock Kalimotxero. Dentro del "Mundo precario" es lo que se puede entender como Música Comercial.
-
- Mensajes: 1155
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:12 am
Conclusion
la situación para un grupo que empieza o para un grupo de esa lista
que sale al principio del post e incluso para algun que otro grupo de los que se puede decir conocido o el mio, es muy jodida.
Nadie paga cachés,los ayuntamientos no organizan festivales como antes,las asociaciones de jovenes ven como con el primer concierto
o festival palman pasta y son 3 los que se quedan el marrón,no existen tiendas de discos para malvender un cd y sobre todo que querer vivir de la música a estas alturas de película es cuanto menos una quimera.
En mi caso solo me queda el placer de seguir disfrutándola como vengo haciendo desde hace 21 añitos
...sin mas pretensión que divertirme y divertir.
Y lo que me encuentro en el camino digerirlo y cagarlo despues.
la situación para un grupo que empieza o para un grupo de esa lista
que sale al principio del post e incluso para algun que otro grupo de los que se puede decir conocido o el mio, es muy jodida.
Nadie paga cachés,los ayuntamientos no organizan festivales como antes,las asociaciones de jovenes ven como con el primer concierto
o festival palman pasta y son 3 los que se quedan el marrón,no existen tiendas de discos para malvender un cd y sobre todo que querer vivir de la música a estas alturas de película es cuanto menos una quimera.
En mi caso solo me queda el placer de seguir disfrutándola como vengo haciendo desde hace 21 añitos
...sin mas pretensión que divertirme y divertir.
Y lo que me encuentro en el camino digerirlo y cagarlo despues.
-
- Mensajes: 863
- Registrado: Sab Nov 26, 2005 1:44 pm
- Ubicación: http://www.1984rock.com/
-
- Mensajes: 1280
- Registrado: Vie Mar 12, 2010 8:04 pm
Desde luego nunca ha sido , ni es , y estoy casi seguro al 99% que nunca será nuestro caso ,pero me consta que algunos grupos si que viven únicamente de su música ,por ejemplo : gatillazo, lendakaris muertos,seguismundo toxicómano , (ninguno de ellos me gusta , pero me consta que si sacan suficiente dinero para dedicarse solo a su música) , en otro tipo de rock ,pues hamlet, su ta gar , barricada , el drogas , rosendo, los suaves , etc también ,pero ya se que hablamos de grupos consagrados o algo asi.
p.d. alguna vez en mis casi 30 años en la música si saque algo de dinero,pero lo justo para invertirlo en mejorar el equipo del grupo y grabar algun disco ,pero siempre hemos tenido que buscar el dinero por otros vias que no eran la música .
p.d. alguna vez en mis casi 30 años en la música si saque algo de dinero,pero lo justo para invertirlo en mejorar el equipo del grupo y grabar algun disco ,pero siempre hemos tenido que buscar el dinero por otros vias que no eran la música .
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados