Bueno, después de leerlo todo tengo que reconocer que estoy de acuerdo con muchas de las cosas que habéis dicho. No todo el problema es del público por no querer nada nuevo, y puede que la parte de culpa que le toca al público no sea tan grande como pensaba.
Aun así, está claro que es importante y también hay que hacer algo al respecto. Yo mientras el Lumbreiras se hacía en mi pueblo, cogí la costumbre de escuchar tres canciones de cada grupo del cartel conforme iban saliendo; las tres más visitadas en goear, YouTube y compañía. Antes de que el festival se celebrara, me escuchaba la discografía entera de los grupos que más me hubieran gustado en esa selección de tres temas, y si ésta me gustaba iba a verlos en directo (en el Lumbreiras y más adelante si tenía la ocasión). Llegué a estar tres o cuatro años escuchando casi exclusivamente a grupos nacionales que tocaban en ese festival. Sumiciu dice que hacía algo parecido pero con la música en directo. Seguro que en este foro, de una forma u otra, todos hacemos algo así. Pero hay gente que no está dispuesta ni a eso. Y por desgracia no ocurre sólo con el rock, ni siquiera sólo con la música. Echad un ojo a los comentarios de esta noticia de menéame (a los primeros, no a los más valorados):
http://www.meneame.net/story/mayor-frac ... cial-ano/1
Respecto a estas cosillas sueltas que he ido pillando...
Hoy en día los que no ganan lo suficiente con el directo no creo que ganen mucho con los discos. Salvo que un grupo base su estilo musical en cosas que no pueden hacerse en directo, o recurra al crowdfunding o similares (para lo cual hace falta tener ya un público relativamente numeroso), los primeros discos siempre son tarjetas de presentación. Luego ya puedes dedicarte a elaborar productos complejos y detallados hasta el paroxismo, como hace Tool... pero para eso necesitas una trayectoria sólida detrás.AmigodeAjeno escribió:Yo también echaría un poco de culpa a la piratería, esta ha hecho que la mayoría de discográficas se hayan ido a la mierda, por tanto, una fuente de ingresos de los grupos se ha perdido. Siempre usamos el argumento de "los grupos se han de ganar la pasta con los conciertos, no con los discos" pero siendo realistas solo se ganan la vida con los conciertos los grupos de siempre, por tanto, los grupos noveles o no tan noveles lo llevan jodido si su aspiración ya no es ganar dinero con la música sinó no palmar pasta.
Que le pregunten a Mozart, que terminó casi en la indigencia en sus últimos años de vida, pidiendo dinero a sus amigos para poder seguir viviendo de la música... Lo bueno no siempre vende, y un buen disco no tiene por qué terminar siempre siendo un buen producto comercial.Emilitros escribió:Explicando lo anterior... lo que es bueno es bueno, y lo bueno siempre vende, y si no que se lo pregunten a Beethoven, Van Gogh, Pink Floyd, Leño...