Somos justos con las nuevas (o no tanto) bandas de rock?

Para hablar sobre los grupos y los músicos, nuestros guitarristas, bajistas, cantantes, baterías, etc. Más abajo hay subforos para estilos determinados, que se solapan en parte con este, pero que tienen su propia personalidad. Este foro no es para solicitar músicos u ofrecerse, el adecuado para eso está más abajo: Músicos (clasificados).
neo (Tobarra)
Mensajes: 2522
Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...

Mensajepor neo (Tobarra) » Vie Nov 30, 2012 10:59 pm

(Ese "bien" yo creo que es introductorio, como quien dice "Bueno..." o "Pues...")

Bueno, después de leerlo todo tengo que reconocer que estoy de acuerdo con muchas de las cosas que habéis dicho. No todo el problema es del público por no querer nada nuevo, y puede que la parte de culpa que le toca al público no sea tan grande como pensaba.

Aun así, está claro que es importante y también hay que hacer algo al respecto. Yo mientras el Lumbreiras se hacía en mi pueblo, cogí la costumbre de escuchar tres canciones de cada grupo del cartel conforme iban saliendo; las tres más visitadas en goear, YouTube y compañía. Antes de que el festival se celebrara, me escuchaba la discografía entera de los grupos que más me hubieran gustado en esa selección de tres temas, y si ésta me gustaba iba a verlos en directo (en el Lumbreiras y más adelante si tenía la ocasión). Llegué a estar tres o cuatro años escuchando casi exclusivamente a grupos nacionales que tocaban en ese festival. Sumiciu dice que hacía algo parecido pero con la música en directo. Seguro que en este foro, de una forma u otra, todos hacemos algo así. Pero hay gente que no está dispuesta ni a eso. Y por desgracia no ocurre sólo con el rock, ni siquiera sólo con la música. Echad un ojo a los comentarios de esta noticia de menéame (a los primeros, no a los más valorados):

http://www.meneame.net/story/mayor-frac ... cial-ano/1

Respecto a estas cosillas sueltas que he ido pillando...
AmigodeAjeno escribió:Yo también echaría un poco de culpa a la piratería, esta ha hecho que la mayoría de discográficas se hayan ido a la mierda, por tanto, una fuente de ingresos de los grupos se ha perdido. Siempre usamos el argumento de "los grupos se han de ganar la pasta con los conciertos, no con los discos" pero siendo realistas solo se ganan la vida con los conciertos los grupos de siempre, por tanto, los grupos noveles o no tan noveles lo llevan jodido si su aspiración ya no es ganar dinero con la música sinó no palmar pasta.
Hoy en día los que no ganan lo suficiente con el directo no creo que ganen mucho con los discos. Salvo que un grupo base su estilo musical en cosas que no pueden hacerse en directo, o recurra al crowdfunding o similares (para lo cual hace falta tener ya un público relativamente numeroso), los primeros discos siempre son tarjetas de presentación. Luego ya puedes dedicarte a elaborar productos complejos y detallados hasta el paroxismo, como hace Tool... pero para eso necesitas una trayectoria sólida detrás.
Emilitros escribió:Explicando lo anterior... lo que es bueno es bueno, y lo bueno siempre vende, y si no que se lo pregunten a Beethoven, Van Gogh, Pink Floyd, Leño...
Que le pregunten a Mozart, que terminó casi en la indigencia en sus últimos años de vida, pidiendo dinero a sus amigos para poder seguir viviendo de la música... Lo bueno no siempre vende, y un buen disco no tiene por qué terminar siempre siendo un buen producto comercial.
Emilitros
Mensajes: 325
Registrado: Dom Nov 06, 2005 10:26 pm
Contactar:

Mensajepor Emilitros » Dom Dic 02, 2012 12:42 pm

neo (Tobarra) escribió:
Emilitros escribió:Explicando lo anterior... lo que es bueno es bueno, y lo bueno siempre vende, y si no que se lo pregunten a Beethoven, Van Gogh, Pink Floyd, Leño...
Que le pregunten a Mozart, que terminó casi en la indigencia en sus últimos años de vida, pidiendo dinero a sus amigos para poder seguir viviendo de la música... Lo bueno no siempre vende, y un buen disco no tiene por qué terminar siempre siendo un buen producto comercial.
Lo que quería expresar con lo que has citado es que los grandes no suelen crear arte con el objetivo de crear buenos productos comerciales, pues su objetivo principal es más transcendental que todo eso, más filosófico, más metafísico. A la larga el reconocimiento debería recaer sobre la gente que lo hace bien, pasando a convertirse en algo comercial por el hecho de que merece mucho la pena contrastar la visión del mundo de esos artistas con la tuya. Grupos musicales y artistas recurren con asiduidad a saltarse esa fase y buscan desde el primer momento el ser comerciales, que no es otra cosa que el tratar de ser imprescindibles, molar... no se dan cuenta que lo que muestran es una pose, una actitud que puede estar relativamente vacía pero que al principio puede impresionar a unos cuantos.
cobelo
Mensajes: 2528
Registrado: Lun May 11, 2009 12:43 pm

Mensajepor cobelo » Lun Dic 03, 2012 8:53 pm

fatkroketing escribió:que curioso,en la entrevista le preguntan a uno del grupo como ven
la situacion del rock y el metal...uno contesta que mala,mala y otro bien

:roll:
Depende para lo que sea. Si el objetivo es hacerse millonario y follar como un conejo, pues la situación es mala, muy mala. Si lo que quieres es hacer música, sin más, pues la situación es muy muy buena.
neo (Tobarra)
Mensajes: 2522
Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...

Mensajepor neo (Tobarra) » Mar Dic 04, 2012 12:27 pm

Repito: ese "bien" es introductorio, como quien dice "Bueno..." o "Pues..."

No significa que el que responde vea bien la situación del Metal español, o al menos eso entiendo yo.
fatkroketing
Mensajes: 1155
Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:12 am

Mensajepor fatkroketing » Mié Dic 05, 2012 12:25 am

por suerte...os entiendo a los 2 :lol:
chiche
Mensajes: 686
Registrado: Lun May 16, 2005 4:12 pm
Ubicación: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-ro ... 497_1.html

Mensajepor chiche » Mié Dic 12, 2012 2:29 pm

Bueno seguramente llego muy tarde a exponer mis pensamientos sobre el tema, pero más vale tarde que nunca.

Sinceramente pienso que hay demasiados grupos para el pastel que hay que repartir.

El mundo del rocanrol patrio en ocasiones lo comparo con el Baloncesto, me explico:

Por un lado están los llenapabellones y que salen en telediarios generales y todo cuando sacan disco o van de gira, Marea, Extremo... que serían la selección española, lo que el marca llama la ÑBA,

Luego están los que "viven de sus rentas" (con todos los respetos y que siguen sacando buen material) Rosendo, Los Suaves, Barricada....grupos que llevan mucho tiempo y siguen de cabeza de cartel sobre todo en festivales, pero cuando hay que girar en salas ya no le salen tantos bolos... a éstos los comparo con los grandes clubes ACB, léase los fútboleros y el Baskonia, Unicaja y más actualmente Bilbao por detrás a alguna distancia, que crean interés pero salvo contadas ocasiones son atrezzo rentable.

Y por último, el resto que va desde el que lleva más de una década dedicado a esto del rocanrol y sigue sin llenar una sala media en Madrid (que es donde estoy entonces es de lo que puedo hablar) o el que saca un primer disco, pone pasta a barullo y tiempo para promocionarse y luego con el paso del tiempo se diluye....hablamos del resto ACB, si echan por la tele un partido que no esté ni fcb, ni RM lo ven los abonados del equipo visitante como mucho.

Hay gente que con ver a la selección en el campeonato que toque ya tiene basket para el resto del año. Hay gente que se interesa por selección, playoffs y copa del rey, lo equiparo al que va a algun festi y tambien a algun concierto eventual de su ciudad o alrededor, y luego están los yonkis del basket que siguen todo y serían los que van a concierto por semana o 15 días.

Es una comparación algo rara y matizable por mil motivos. Pero me baso en la comparación de que muchas veces se pone en entredicho que el baloncesto está infravalorado, que no se vende bien por parte de los medios y demás...y al final las audiencias son las que son, hay muchas posibilidades de ver baloncesto por la web de la acb, euroliga...y al final audiencias da la copa en febrero, los play offs y si acaso la fase final de la euroliga.

Con el rocanrol pasa igual, los "partidos grandes" podrían ser las giras de los grupos top y si acaso algún festi tipo envivo y viñarock, consolidados ambos y rentables

luego están los que viven de las rentas, grupos con prestigio ganado con el paso en la mayoría de (muchos) años de buen hacer y que no ven el tiempo de dejarlo y dejar paso a una nueva generación que llene su hueco, son parte del problema, pero nadie con dos dedos de frente les va a pedir una retirada definitiva "antes de tiempo"

y en tercer grupo pues la mayoría no puede abandonar el semi-profesionalismo ya que si antes ponías un conci a 10 euros y parecía barato, ahora pones el mismo precio por 3 bandas que tienen disco publicado y la más "gorda" tiene sus 5 o 6 años de carrera mínimo y la gente lo ve "caro"

Cualquier fin de semana en Madrid hay mínimo 5 o 6 conciertos de distintos "niveles". De esos conciertos al menos un par de ellos son gratuitos o con entrada que da risa con consumición incluida. Si multiplicamos por 4 semanas que tiene el mes, podemos poner una media de 25 conciertos mensuales de rocanrol en cualquiera de sus variantes (yo meto todo ahí, rock, punk, heavy...)

Cuantas personas de vuestro alrededor van a un concierto al mes? de cualquier ámbito, no me centro en el rock.

Solución no creo que exista, ya que como bien dije al principio por mucha cultura de concierto que hubiese en este país siempre iba a haber más oferta que la demanda real.

pdta. no estoy bajo los efectos de ninguna sustancia, han sido unas divagaciones un poco raras, lo admito.

pdta2. capítulo aparte me merecen todos los que quieren comer del buen hacer de la banda/músico.
fatkroketing
Mensajes: 1155
Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:12 am

Mensajepor fatkroketing » Vie Dic 14, 2012 7:27 pm

pdta2. capítulo aparte me merecen todos los que quieren comer del buen hacer de la banda/músico.
si la banda/musico quiere llegar lejos...lo necesitan,tarde o temprano.
PuNkiReGgaEPaRtY
Mensajes: 198
Registrado: Lun Nov 26, 2012 1:07 pm
Ubicación: GMT-1

Mensajepor PuNkiReGgaEPaRtY » Sab Dic 15, 2012 2:48 pm

Por muchas vueltas que le demos Hay que ser condescedientes con las bandas nuevas, no hay vuelta de hoja, a mi me la pone dura el punk kostron pero hay mil bandas en el punk que no van en esa onda y me alucinan y les pillo sus cd en un momento dado. Si me enclaustro en lo que solo me gusta estoy condenado a ser un mierda.
neo (Tobarra)
Mensajes: 2522
Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...

Mensajepor neo (Tobarra) » Lun Dic 17, 2012 12:54 am

fatkroketing escribió:pdta2. capítulo aparte me merecen todos los que quieren comer del buen hacer de la banda/músico.
si la banda/musico quiere llegar lejos...lo necesitan,tarde o temprano.
Eso es muy relativo. No soy precisamente un fanboy de Lorenzo Morales, pero Los Muertos de Cristo llegaron a ser un grupo bastante importante en el panorama rockero estatal antes de su separación y reconversión en El Noi del Sucre, y eran un grupo autogestionado.

Pasar por el aro de tocar en grandes festivales como el Viña, eso sí que creo que es imprescindible si un grupo quiere llegar a ser importante, o al menos a ganar algo de dinero con su música, que hoy en día compatibilizar trabajo y grupo es más jodido que nunca. Pero en lo que respecta a discográficas, son totalmente innecesarias. Grabar un disco cuesta unos 2000 o 3000 euros, y si eres un grupo decente quizá puedas hasta financiarlo con crowdfunding (como Banda Jachís, que son un grupo bueno pero tampoco son precisamente cabezas de cartel, y se sacaron unos 8000 euros). Luego lo cuelgas en internet y ya está, total para lo que vas a sacar vendiéndolo en formato físico igual te conviene más currarte una buena web, poner ahí las letras de las canciones y las imágenes y/o propaganda que te apetezca y comprar un dominio, usar uno gratuito o incluso ponerlo en pastehtml o qué sé yo, hay mil posibilidades gratuitas.
Emilio69
Mensajes: 15
Registrado: Lun Dic 03, 2012 11:30 pm
Ubicación: Madrid

Mensajepor Emilio69 » Lun Dic 17, 2012 1:10 pm

Pues es una pena y creo que el personal tiene mucha culpa de que las nuevas bandas no tengan ni una sola oportunidad. No hace mucho asistí a un concierto de la mano de una amigo que les conocía, de un grupo nuevo, todos profesores, el directo era bestial, los temas sonaban a la perfección, el concierto era gratis, eso sí, esta gente no tenía un duro, pues éramos cuatro gtos, me quedé sorprendido del nivel de esta gente. Resultado, lo han dejado después de que en el último concierto no tuviesen ni para pagar la sala, lamentable, era esta gente, la grabación es casera pero el directo era rompedor. Una pena y así con muchos más, escuchadlos es gratis. :(
http://www.myspace.com/spacelandshadow
PuNkiReGgaEPaRtY
Mensajes: 198
Registrado: Lun Nov 26, 2012 1:07 pm
Ubicación: GMT-1

Mensajepor PuNkiReGgaEPaRtY » Mar Dic 18, 2012 4:05 pm

Eso es lo bueno que tiene el R'N'R, o mejor dicho aquella frase que rulo durante años - Vive rapidamente, muere joven y haras un bonito cadaver - ¿Cuantas bandas con musicos alucinantes y letras mas que guapas han pasado inadvertidos? Lo siento por ellos, nada se puede hacer por ellos ya, pero gracias al invento del internet se les puede rescatar del ostracismo y darlos a conocer, creo que es un lujazo el poder compartir lo que sea por este medio, que voy a contar si se maneja tal cantidad de informacion que la cabeza o nos crece o nos explota, compatamos lo que queramos y disfrutemos de ello, que solucion tiene todo menos la muerte, da igual el estilo que guste, aqui vale todo.
cobelo
Mensajes: 2528
Registrado: Lun May 11, 2009 12:43 pm

Mensajepor cobelo » Vie Dic 28, 2012 1:41 pm

He leido esto y me he acordado de este hilo, y de que el público rockero es en gran medida igual de borrego que las quinceañeras que siguen a Bustamante...
Un hombre se sentó en una estación de metro en Washington DC y comenzó a tocar el violín, era una fría mañana de enero. Interpretó seis piezas de Bach durante unos 45 minutos. Durante ese tiempo, ya que era hora pico, se calcula que 1.100 personas pasaron por la estación, la mayoría de ellos en su camino al trabajo.

Tres minutos pasaron, y un hombre de mediana edad de dio cuenta de que había un músico tocando. Disminuyó el paso y se detuvo por unos segundos, y luego se apresuró a cumplir con su horario.

Un minuto más tarde, el violinista recibió su primer dólar de propina: una mujer arrojó el dinero en la caja y sin parar, y siguió caminando.

Unos minutos más tarde, alguien se apoyó contra la pared a escucharlo, pero el hombre miró su reloj y comenzó a caminar de nuevo. Es evidente que se le hizo tarde para el trabajo.

El que puso mayor atención fue un niño de 3 años. Su madre le apresuró, pero el chico se detuvo a mirar al violinista. Por último, la madre le empuja duro, y el niño siguió caminando, volviendo la cabeza todo el tiempo. Esta acción fue repetida por varios otros niños. Todos sus padres, sin excepción, los forzaron a seguir adelante.

En los 45 minutos que el músico tocó, sólo 6 personas se detuvieron y permanecieron por un tiempo. Alrededor del 20 le dieron dinero, pero siguió caminando a su ritmo normal. Se recaudó $ 32. Cuando terminó de tocar y el silencio se hizo cargo, nadie se dio cuenta. Nadie aplaudió, ni hubo ningún reconocimiento.

Nadie lo sabía, pero el violinista era Joshua Bell, uno de los músicos más talentosos del mundo. Él había interpretado sólo una de las piezas más complejas jamás escritas, en un violín por valor de 3,5 millones de dólares.

Dos días antes de su forma de tocar en el metro, Joshua Bell agotó en un teatro en Boston, donde los asientos tuvieron un promedio de $ 100.

Esta es una historia real. Joshua Bell tocando incógnito en la estación de metro fue organizada por el diario The Washington Post como parte de un experimento social sobre la percepción, el gusto y las prioridades de la gente. Las líneas generales fueron los siguientes: en un entorno común a una hora inapropiada: ¿Percibimos la belleza? ¿Nos detenemos a apreciarla? ¿Reconocemos el talento en un contexto inesperado?

Una de las posibles conclusiones de esta experiencia podrían ser:

Si no tenemos un momento para detenerse y escuchar a uno de los mejores músicos del mundo tocando la mejor música jamás escrita, ¿cuántas otras cosas nos estamos perdiendo?
Por: Josh Nonnenmocher
chiche
Mensajes: 686
Registrado: Lun May 16, 2005 4:12 pm
Ubicación: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-ro ... 497_1.html

Mensajepor chiche » Vie Dic 28, 2012 6:34 pm

Lo de tocar en el metro hizo un reportaje El País Semanal hace años con gente de grupos "de los 40/cadena100" en el metro de Madrid.

Tocaban como dos horas. Y en estaciones tipo La Latina, Gran Vía...estaciones con MUCHO tráfico.

Eran 4 o 5, y al menos a dos no les echaron una mísera moneda de cobre....el que más sacó no llegó a esos 38 pavos ni de coña.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados