Transgénicos sí, por supuesto (y a la mierda lo ecológico)

Sociedad, política, actualidad, noticias...
NABLUS stone thrower
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
Ubicación: El DF.

Mensajepor NABLUS stone thrower » Jue Jun 20, 2013 6:51 pm

(a)198'4 escribió:Joer, lee lo que he contado sobre el arroz dorado, en la página anterior.

No me refiero a hacer transgénicos resistentes a pesticidas, sino resistentes a, por ejemplo, plagas, de manera que al animal no le interese, pase de largo y tú te ahorres tener que fumigar el campo. Lo mismo para hacerlos más fértiles -no necesitas fumigar para fertilizar-, etcétera, etcétera.

Todo y nada es perjudicial para la salud, por cierto. El veneno está en la dosis.
Ostia, se me había pasado ese mensaje :?

En cualquier caso, si, estoy de acuerdo en cualquier cosa que signifique una mejora para los humanos siempre y cuando no perjudique innecesariamente al medio ambiente. Por eso, vale que en algún caso concreto, los transgénicos puede ser útiles, pero no pienso que haya que hacerlos de uso común.
No nos vamos a convencer uno al otro, porque es cuestión de filosofía.
NABLUS stone thrower
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
Ubicación: El DF.

Mensajepor NABLUS stone thrower » Jue Jun 20, 2013 6:54 pm

(a)198'4 escribió:Claro, por eso tu estás vivo y bien nutrido, tu casa no es un criadero de patógenos, tienes agua potable, saneamiento y electricidad.
Afirmar esto solo puede ser desde una visión occidental etnocentrista (todos tenemos una parte de esa visión). La única causa para considerar avances, progreso... determinadas cosas, es que seas tu quien las disfrute. Mientras un tercio de la población mundial viva a cosa de los otros dos tercios (y las diferencias sociales están aumentando dentro de los países del primer mundo, imagínate entre el primer y tercer mundo), no se puede hablar mas que de dominación y explotación.
Orion
Mensajes: 1043
Registrado: Lun Jun 10, 2013 9:26 pm
Ubicación: en una nube

Mensajepor Orion » Jue Jun 20, 2013 6:58 pm

sharbat gula escribió:
(a)198'4 escribió:Claro, por eso tu estás vivo y bien nutrido, tu casa no es un criadero de patógenos, tienes agua potable, saneamiento y electricidad.
Afirmar esto solo puede ser desde una visión occidental etnocentrista (todos tenemos una parte de esa visión). La única causa para considerar avances, progreso... determinadas cosas, es que seas tu quien las disfrute. Mientras un tercio de la población mundial viva a cosa de los otros dos tercios (y las diferencias sociales están aumentando dentro de los países del primer mundo, imagínate entre el primer y tercer mundo), no se puede hablar mas que de dominación y explotación.
efectivamente, es lo q quise decir yo en el anterior mensaje,
tu lo has dicho mejor y mas claro
(a)198'4
Mensajes: 11452
Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
Ubicación: The Last Man in Europe
Contactar:

Mensajepor (a)198'4 » Jue Jun 20, 2013 7:07 pm

Avisé al principio del tema que el debate que aquí quería tener no era sobre los repartos de los avances tecnológicos, sino sobre las técnicas en sí. No tiene sentido achacarme una visión etnocentrista cuando estoy valorando objetivamente unos avances.

Que sepamos cómo no morirnos de caries, como desinfectar los alimentos o poder construir casas son avances objetivamente, independientemente de que todos tengamos alcance a ellos o no.

No, no es una cuestión de filosofía, ese es el problema. Es una cuestión científica. Los avances y los daños que pueda provocar una técnica como la de los transgénicos son objetivables y medibles, por lo tanto, entran en el campo de la ciencia.

Para hallar esos 'casos concretos' hay que invertir en investigación. O por lo menos, permitirla. Y desde muchos aspectos de la izquierda no es que se esté apostando por ella, es que se hace campaña en contra de la mera investigación.
NABLUS stone thrower
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
Ubicación: El DF.

Mensajepor NABLUS stone thrower » Jue Jun 20, 2013 7:45 pm

He borrado lo anterior porque había leído mal...
NABLUS stone thrower
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
Ubicación: El DF.

Mensajepor NABLUS stone thrower » Jue Jun 20, 2013 7:52 pm

(a)198'4 escribió:No, no es una cuestión de filosofía, ese es el problema. Es una cuestión científica. Los avances y los daños que pueda provocar una técnica como la de los transgénicos son objetivables y medibles, por lo tanto, entran en el campo de la ciencia.
Lo mismo se podría decir de la carne, y
(a)198'4 escribió:No, estoy en contra de la mera idea de criar a un animal para luego comértelo, ya le puedes dar todos los piensos ecológicos del mundo, eso no tiene nada que ver.
Son formas de pensar. Igual que está bien modificar genéticamente el arroz para meterle zanahoria porque en un sitio les faltaba vitamina A a la gente, también estará bien que críen otros críen sus animales para poder comer, aunque estés en contra...
Orion
Mensajes: 1043
Registrado: Lun Jun 10, 2013 9:26 pm
Ubicación: en una nube

Mensajepor Orion » Jue Jun 20, 2013 8:50 pm

(a)198'4 escribió:Avisé al principio del tema que el debate que aquí quería tener no era sobre los repartos de los avances tecnológicos, sino sobre las técnicas en sí. No tiene sentido achacarme una visión etnocentrista cuando estoy valorando objetivamente unos avances.

Que sepamos cómo no morirnos de caries, como desinfectar los alimentos o poder construir casas son avances objetivamente, independientemente de que todos tengamos alcance a ellos o no.

No, no es una cuestión de filosofía, ese es el problema. Es una cuestión científica. Los avances y los daños que pueda provocar una técnica como la de los transgénicos son objetivables y medibles, por lo tanto, entran en el campo de la ciencia.

Para hallar esos 'casos concretos' hay que invertir en investigación. O por lo menos, permitirla. Y desde muchos aspectos de la izquierda no es que se esté apostando por ella, es que se hace campaña en contra de la mera investigación.
has cerrado el debate
nadie en su sano juicio puede estar en contra de los avances cientificos si estos son utilizados para el beneficio de toda la humanidad y los demás seres vivos y el planeta, cosa q no ocurre

:lol:
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Re: Transgénicos sí, por supuesto (y a la mierda lo ecológic

Mensajepor Txan » Jue Jun 20, 2013 9:58 pm

(a)198'4 escribió:Vamos a jugonear, a ver si aún se puede: Transgénicos.

Mi posición: completamente a favor. Es un avance histórico, una revolución científica. Podremos solucionar cualquier problema derivado con las cosechas, es la mejor forma de garantizar, en cuanto a la producción se refiere, la existencia de comida para todo el mundo. Y diversa, y fresca, y sin pesticidas ni herbicidas.

Eso sí, el debate es sobre la técnica en sí, no sobre el capitalismo. Aquí no cabe Monsanto como no cabe Adam Smith. El uso torticero que le de el poder no es un argumento en contra de la técnica.

Para echar más carnaza al fuego, la agricultura ecológica, o el 95% de ella, es un ejemplo puramente de lo que lo postmoderno ha hecho a la izquierda: Es new-age, es ridículo, no es eficaz y lo que es peor, es más insegura.
CUESTIONES CIENTÍFICAS PENDIENTES
Otros científicos, sin embargo, recuerdan que las variedades transgénicas contienen un gen de resistencia a los antibióticos utilizados en la clínica humana. Dicho gen se utiliza para marcar una secuencia genética determinada y, aunque no tenga otra función, permanecen en los tejidos de las plantas durante toda su vida y también se transmite a sus descendientes. Si se transmitieran a bacterias peligrosas presentes en el organismo humano, dichas bacterias podrían quedar inmunizadas contra los antibióticos. Varias son, por tanto, las asociaciones médicas han pedido repetidamente su prohibición.
Los técnicos hablan asimismo de lo que denominan «equivalencia sustancial»: cuando un alimento es producido mediante ingeniería genética pero su composición se considera similar a la de un alimento convencional. Este concepto, subrayan, no ofrece garantías de inocuidad. Se comparan características concretas entre un organismo modificado genéticamente y una variedad convencional y se establece que son globalmente similares, por lo que no se obliga a probar rigurosamente su inocuidad; sin embargo puede contener moléculas nuevas, tóxicas o alergénicas.
http://www.consumer.es/seguridad-alimen ... 5/6210.php



Los alimentos transgénicos que ya estamos comiendo no están etiquetados como tales, por lo tanto no tenemos manera de identificarlos o evitarlos, y tampoco se puede hacer un estudio epidemiológico para ver qué efectos podrían tener sobre nosotros. Por eso los críticos de la ingeniería genética reclaman que se etiqueten estos productos.

(son datos del 2005; ignoro si se sigue incumpliendo el asunto de la etiquetación)

http://www.ecoportal.net/Temas_Especial ... ansgenicos


Respecto a la técnica, carezco de datos y de conocimientos para valorarlo. El tiempo dirá y sentenciará.

Mi posición: todo lo que suponga un avance científico y que alivie el sufrimiento humano, aunque sea a medio plazo, es bueno.

Mis reticencias vienen por el otro lado. Pero ese es otro asunto ¿no?

Un abrazo
:wink:
Korsakoff
Mensajes: 478
Registrado: Jue May 31, 2012 11:10 am

Mensajepor Korsakoff » Jue Jun 20, 2013 10:32 pm

(a)198'4 escribió:
Korsakoff escribió:Ya actualmente tengo entendido que hay una menor biodiversidad de especies que son menos rentables y tienen un rendimiento menor. Quiero decir que si antes habían 40 especies diferentes de manzanas, ahora se cultivan las 5 más rentables (no he podido encontrar info, luego a ver si me pongo más tiempo).

No se acentuaría esto con los transgénicos? Me recuerda al anuncio que salió hace poco sobre un coche, en el que decían que sólo podríamos tener un tipo de mascota, escuchar la misma canción, etc
Hay miles de bancos de semillas de todo el mundo que encargan de catalogar y guardar semillas de cada especie conocida. Hay tal nivel de protección en el asunto que me parece imposible que se extinga un vegetal conocido.

Ahora bien, si estamos hablando de nuestros campos cultivados, efectivamente y por pura lógica, plantarás las especies que estén más ricas y que te cueste menos producir, pero esto no tiene nada que ver con que sean transgénicos o no. Insisto, de todas formas, en que el mayor ataque a la biodiversidad que hemos imaginado como especie se llama agricultura, porque se basa en decidir que donde antes existía auténtica biodiversidad, ahora sólo nacerá lo que a nosotros nos interese.
Aunque tengas muchos bancos de semillas, si luego no se producen toda la variedad de la que dispones, acabarás comiendo las mismas 5 especies. Es lógico que cultives los alimentos que te gusten más? eso lo deciden unos pocos si la producción se hace de esta manera...

Si dices que el mayor impacto que hemos realizado se llama agricultura, y por eso cultivamos lo que nos interese, los transgénicos no son de nuevo un salto a acotar más lo que "nacerá"?
(a)198'4
Mensajes: 11452
Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
Ubicación: The Last Man in Europe
Contactar:

Re: Transgénicos sí, por supuesto (y a la mierda lo ecológic

Mensajepor (a)198'4 » Jue Jun 20, 2013 11:57 pm

¡Txan! ¡Qué alegría que sigas por aquí!
Txan escribió: CUESTIONES CIENTÃ�FICAS PENDIENTES
Otros científicos, sin embargo, recuerdan que las variedades transgénicas contienen un gen de resistencia a los antibióticos utilizados en la clínica humana. Dicho gen se utiliza para marcar una secuencia genética determinada y, aunque no tenga otra función, permanecen en los tejidos de las plantas durante toda su vida y también se transmite a sus descendientes. Si se transmitieran a bacterias peligrosas presentes en el organismo humano, dichas bacterias podrían quedar inmunizadas contra los antibióticos. Varias son, por tanto, las asociaciones médicas han pedido repetidamente su prohibición.
Los técnicos hablan asimismo de lo que denominan «equivalencia sustancial»: cuando un alimento es producido mediante ingeniería genética pero su composición se considera similar a la de un alimento convencional. Este concepto, subrayan, no ofrece garantías de inocuidad. Se comparan características concretas entre un organismo modificado genéticamente y una variedad convencional y se establece que son globalmente similares, por lo que no se obliga a probar rigurosamente su inocuidad; sin embargo puede contener moléculas nuevas, tóxicas o alergénicas.
http://www.consumer.es/seguridad-alimen ... 5/6210.php
Por avatares de la vida, y tras dudarlo mucho, he inclinado mis pasos por la Física y no por la biotecnología, así que no puedo hablar con argumento de autoridad, pero los conocimientos que he ido adquiriendo me permiten dudar de las certezas de ese texto. Me extraña mucho que todos los organismos genéticamente modificados lleven esa resistencia a los antibióticos, y puedo cuestionar con más autoridad aún que, de ser así, sea imprescindible. Con todo y con eso, la resistencia a los antibióticos no es una problemática nueva ni exclusiva de los transgénicos. Concretamente existe desde que Fleming inventó la penicilina, y es una de las grandes preocupaciones que orbitan a la sanidad, y especialmente a los hospitales. Las bacterias evolucionan y se vuelven resistentes a los tratamientos. Curiosamente, la respuesta de nuevo está en la ingeniería genética: Bastaría con secuenciar el genoma de la bacteria, descubrir sus puntos débiles, y diseñar un nuevo medicamento/transgénico que le pueda vencer. Esta lucha entre enfermedad y cura es muy parecida a la que existe desde hace pocos años entre seguridad informatica y hackers: Desarrollas un sistema de seguridad, es reventado, analizas el fallo y lo mejoras, lo analizan los hackers y lo revientan... ¿Justificaría este hecho -el de la superresistencia- la negativa a los antibióticos, o a su investigación?. La respuesta es evidente.

Hay un caso que es paradójico para los que tenemos una visión de izquierdas en éstos temas. Greenpeace y otras organizaciones, que, todo sea dicho, acumulan al menos tantos errores de bulto como aciertos, han enarbolado la bandera de la lucha antitransgénica porque funciona bastante bien, y como gozan de una gran poder de presión, han dictado en buena parte la normativa con la que nuestra sociedad rige éstas investigaciones. Su, desde mi punto de vista, exceso de celo con el principio de precaución sin el pilar básico que éste requiere, un apoyo a una investigación pública y abierta, ha llevado a una situación que para poder legalizar un transgénico tengas que someterte a una burocracia y a unos gastos legales de tal calado que sólo las grandes multinacionales -y no las universidades públicas- se pueden permitir, con lo que con toda la presión sólo han conseguido privatizar casi totalmente la investigación en ingeniería genética con todo lo que ello conlleva.

Miento, hay dos casos: Una de las más ampliadas, fuertes y efectivas campañas contra los OMGs por parte de éstas organizaciones fue la de la llamada tecnología 'Terminator', que creaba semillas que eran estériles, impidiendo su reproducción. Estuve escuchando durante años, en ambientes de todo tipo, el plan maquiavélico de Monsanto detrás de ésta tecnología, y todo sonaba muy razonable: Como las plantas no dan semillas, los agricultores tendrán que comprar cada semilla que quieran plantar a la multinacional del turno. Abominable. La sorpresa mayúscula viene cuando uno descubre que esa tecnología se desarrolló por el miedo de las organizaciones antiOMGs a la contaminación de los alrededores de los campos de experimentación. Con esa técnica te puedes permitir el lujo de plantar transgénicos alegremente sabiendo que ni hibridarán ni nacerán en ningún otro lugar, lo cual, estaremos de acuerdo, es una auténtica garantía para poder investigar más tranquilamente.
Los alimentos transgénicos que ya estamos comiendo no están etiquetados como tales, por lo tanto no tenemos manera de identificarlos o evitarlos, y tampoco se puede hacer un estudio epidemiológico para ver qué efectos podrían tener sobre nosotros. Por eso los críticos de la ingeniería genética reclaman que se etiqueten estos productos.

(son datos del 2005; ignoro si se sigue incumpliendo el asunto de la etiquetación)

http://www.ecoportal.net/Temas_Especial ... ansgenicos
El tema de etiquetar tiene su aquel. Imagínate que tú y yo vendemos tomates, en un mercadillo, puesto junto a puesto. Y yo pongo un cartel que diga ESTOS TOMATES NO MATAN. ¿Cúal es la conclusión rápida y evidente que cualquiera sacaría? Qué los tuyos sí que lo hacen, porque de lo contrario no tendría sentido poner un cartel que lo especifique. Personalmente creo que hasta que no esté demostrado que los transgénicos pueden acarrear diferencias significativas con los organismos cuyos genes la naturaleza ha modificado aleatoriamente, avisar de que algo es transgénico o no no tiene demasiado sentido. Aún así, no tengo nada en contra de que se etiquete, pero no me parece un tema primordial y veo esos ciertos peligros.

Respecto a la técnica, carezco de datos y de conocimientos para valorarlo. El tiempo dirá y sentenciará.

Mi posición: todo lo que suponga un avance científico y que alivie el sufrimiento humano, aunque sea a medio plazo, es bueno.

Mis reticencias vienen por el otro lado. Pero ese es otro asunto ¿no?

Un abrazo
:wink:
No, no es tan fácil, Txan. El tiempo dirá, o más bien, la ciencia dirá si son provechosos o no para la especie humana y para el planeta. Pero para que la ciencia pueda hablar, necesita de una inversión muy fuerte y del respeto a su labor por parte de los demás; es por tanto necesario posicionarse, desde mi punto de vista, al menos totalmente a favor de la investigación, a una escala mucho mayor de la actual. La comercialización no me preocupa tanto, evidentemente.

Sí, yo también tengo esas reticencias, pero con los transgénicos y con las mesas de pino, pero, efectivamente, ese es otro asunto ;)

Un abrazo, grande.
(a)198'4
Mensajes: 11452
Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
Ubicación: The Last Man in Europe
Contactar:

Mensajepor (a)198'4 » Vie Jun 21, 2013 12:07 am

Korsakoff escribió:Aunque tengas muchos bancos de semillas, si luego no se producen toda la variedad de la que dispones, acabarás comiendo las mismas 5 especies. Es lógico que cultives los alimentos que te gusten más? eso lo deciden unos pocos si la producción se hace de esta manera...

Si dices que el mayor impacto que hemos realizado se llama agricultura, y por eso cultivamos lo que nos interese, los transgénicos no son de nuevo un salto a acotar más lo que "nacerá"?
Claro que es lógico que cultives una zanahoria carnosa y sabrosa en lugar de una pequeñita, correosa y sin nutrientes. No vas a estar gastando millones de litros de agua, miles de horas de trabajo y hectáreas de terreno para cultivar algo que sabe mal y apenas alimenta, ¿no?.

Sí, efectivamente, es el salto definitivo a acotar lo que queremos cultivar, pero es que.. ¡no hay nada de malo en ello!. La agricultura nos permitió evolucionar y llegar hasta aquí: La ingeniería genética nos permite controlar de manera exacta lo que hasta ahora hacíamos con un poco de observación y mucho de azar.

La biodiversidad no está en peligro por nosotros. Los humanos somos unos mierdecillas que si nos propusiéramos extinguir todo rastro de vida en el planeta no lo conseguiríamos ni en mil años, ni siquiera podemos volar un pedacito pequeño de la tierra para formar otra luna con toda la tecnología nuclear de la que disponemos hoy por hoy. A escalas evolutivas, biológicas, geológicas y no digamos ya universales, nos sobreestimamos profundamente.
(a)198'4
Mensajes: 11452
Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
Ubicación: The Last Man in Europe
Contactar:

Mensajepor (a)198'4 » Vie Jun 21, 2013 12:15 am

¡Por cierto, Txan!
Este concepto, subrayan, no ofrece garantías de inocuidad
¡Nos ha jodido! Es imposible garantizar eso, pero ni con transgenia ni sin ella. El riesgo cero no existe, vivir es peligroso, te puedes llegar a morir.
Última edición por (a)198'4 el Vie Jun 21, 2013 12:26 am, editado 1 vez en total.
(a)198'4
Mensajes: 11452
Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
Ubicación: The Last Man in Europe
Contactar:

Mensajepor (a)198'4 » Vie Jun 21, 2013 12:25 am

sharbat gula escribió:
(a)198'4 escribió:No, no es una cuestión de filosofía, ese es el problema. Es una cuestión científica. Los avances y los daños que pueda provocar una técnica como la de los transgénicos son objetivables y medibles, por lo tanto, entran en el campo de la ciencia.
Lo mismo se podría decir de la carne, y
(a)198'4 escribió:No, estoy en contra de la mera idea de criar a un animal para luego comértelo, ya le puedes dar todos los piensos ecológicos del mundo, eso no tiene nada que ver.
Son formas de pensar. Igual que está bien modificar genéticamente el arroz para meterle zanahoria porque en un sitio les faltaba vitamina A a la gente, también estará bien que críen otros críen sus animales para poder comer, aunque estés en contra...
Eh... sí, claro, lo mismo se puede decir de la carne. Gracias a la ciencia sabemos que los animales tienen Sistema Nervioso Central y que éste les da la capacidad de sufrir, como a nosotros. Y también gracias a la ciencia sabemos que todos los nutrientes esenciales -aquellos que el cuerpo humano no puede generar por si mismo y necesita que se le aporten a través de la alimentación, los aminoácidos- se encuentran en los vegetales, y que, hablando en términos generales, no hay una sola razón racional para hacer sufrir a animales más allá de nuestro gusto por un sabor o una textura determinada.

Cuando yo modifico una zanahoria no estoy creando sufrimiento a nadie, o al menos, no hay ninguna prueba ni indicio que así lo haga ver. No son temas comparables. En todo caso, el veg*anismo es una cuestión personal que jamás trataría de imponer a nadie, así que efectivamente, que cada uno críe lo que tenga a bien criar y se coma lo que tenga a bien comer.
(a)198'4
Mensajes: 11452
Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
Ubicación: The Last Man in Europe
Contactar:

Mensajepor (a)198'4 » Vie Jun 21, 2013 12:32 am

Orion escribió:has cerrado el debate
nadie en su sano juicio puede estar en contra de los avances cientificos si estos son utilizados para el beneficio de toda la humanidad y los demás seres vivos y el planeta, cosa q no ocurre

:lol:
La cuestión es qué hacer cuando no ocurre, como bien comentas. Y hay dos posturas: tratar de frenar el avance del conocimiento, como planteabas al principio de éste hilo, o hacer de ello un frente de batalla más, reclamar que las investigaciones sean financiadas por todos y que los resultados estén libres de propiedad intelectual.
Orion
Mensajes: 1043
Registrado: Lun Jun 10, 2013 9:26 pm
Ubicación: en una nube

Mensajepor Orion » Vie Jun 21, 2013 1:03 am

Orion escribió:Siempre existe un problema, y ese problema es quien y para qué se utilizan los avances cientificos o técnicos; tal y como lo has planteado al principio, es precisamente como vendió el capital a los trasgénicos, la realidad es otra;
por lo tanto, sabiendo quien controla el cotarro y para q lo están utilizando, yo digo No a los trasgénicos
te cite mi planteamiento del principio, para q se vea claro lo que dije;

Hay otra opcion a las dos q dices, y es paralizar la investigacion del conocimiento en tanto en cuanto no se garantice q sirve para el beneficio de la humanidad, de lo contrario, seguimos sin quererlo apoyando q se siga investigando para el beneficio de las multinacionales.
(a)198'4
Mensajes: 11452
Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
Ubicación: The Last Man in Europe
Contactar:

Mensajepor (a)198'4 » Vie Jun 21, 2013 1:30 am

Sí, claro, no somos capaces de paralizar que Gobiernos privaticen la Sanidad y vamos a ser capaces de paralizar la investigación de las empresas multinacionales en transgénicos. Vamos apañaos.

Los transgénicos son un hecho, y se van a desarrollar sí o sí. El único camino razonable que nos queda es luchar para que se usen en pro de todos y no en beneficio de unos pocos. Las sendas para lograr eso, además de las típicas, están en la formación en biotecnología por parte de personas concienciadas y en la lucha contra la propiedad intelectual, que está muy jodida, pero en la cual, mediante el conocimiento, la infiltración y -por supuesto- la vulneración de leyes, es posible asestar grandes golpes.
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Vie Jun 21, 2013 1:48 am

(a)198'4 escribió:La supuesta autoregulación del planeta basada en la paja mental new-age del rollito Gaia no tiene, evidentemente, absolutamente nada que ver con cómo deberían organizar los humanos su sociedad. Ni la supuesta existencia de la primera ayuda al autogobierno, ni la falta de éste sería -de ser cierta esa absurda idea- un impedimento para luchar contra algo tan poderoso como todo un planeta consciente de si mismo.

Muy bien, un artículo de ¿Globedia? sobre ¿pediatría? y el destete. Y yo buscando estudios sobre la transgenia en Nature.
jajajajjaja
lo echaba de menos!!!
:lol:
pero no tanto!

No te hablo del planeta (en plan esoterico). !buen intento, jugón!
Te hablo de la capacidad de autorregulación de los seres vivos.
¿conoces la obra de Rodrigañez o de Reich?
¿paja mental new age?
:roll:
¿La autorregulación no tiene absolutamente nada que ver con cómo deberían organizar los humanos su sociedad?
¿no te parece una afirmacion un pelin arriesgada para alguien que no conoce el concepto?
El patriarcado ha jodido la capacidad de autorregulación en el ser humano y por eso no vemos la aberración que supone para la vida. No solo para la nuestra.
Las sociedades humanas no son entes abstractos.
La libertad tiene consecuencias.
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Vie Jun 21, 2013 2:00 am

Y sí claro. esclavizarnos hasta convertirnos en maquinas de producir es mas eficiente que dejar que la libertad suceda.
Pero hay cosas a las que no puedo renunciar.
(a)198'4
Mensajes: 11452
Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
Ubicación: The Last Man in Europe
Contactar:

Mensajepor (a)198'4 » Vie Jun 21, 2013 2:12 am

Cuando aportes el más mínimo dato, discutiré contigo. Elucubrar es muy fácil, hablar por hablar o tener un discurso vacío no va conmigo, nada más que porque no ayuda en avanzar a nada, es pura masturbación. ¿Tienen que ver?. Sí, analizados desde un punto de vista estrictamente lingüístico son sinónimos. ¿Y?. Revolución puede ser las veces que algo gira sobre si mismo o un cambio drástico del modelo organizativo de la sociedad. ¿Desarrollar lavadoras que tripliquen las revoluciones por minuto de las actuales servirá para acelerar algún proceso revolucionario que se esté dando en el mundo?. ¿Deberían los contrarrevolucionarios dejar de usar el centrifugado?. Otro caso: ¿Darle al ordenador plena autonomía para que el maneje la memoria según él crea ayuda a crear una sociedad autogestionada?. ¿O en una sociedad autogestionaria debería prohibirse regular manualmente los recursos de un ordenador?.

Vale ya, hombre, que nos estamos jugando mucho.

La libertad siempre será más eficiente. Tanta instropección y qué poco análisis de la realidad.
(a)198'4
Mensajes: 11452
Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
Ubicación: The Last Man in Europe
Contactar:

Mensajepor (a)198'4 » Vie Jun 21, 2013 2:33 am

Yo pidiendo datos y me citas a... ¿una escritora y a un alumno de Freud?. ¿En serio?.

Igual lo atrevido es decir que ni siquiera conozco el concepto de autorregulación. Igual lo comprendo al nivel más profundo posible, al físico, pero lo que ocurre es que puedo distinguir entre temas obviamente inconexos.

Definitivamente, alguien cuya principal tesis es «La salud mental de una persona se puede medir por su potencial orgásmico.» ha de ser nuestro guía.
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Vie Jun 21, 2013 3:02 am

de no tener nada que ver a ser sinonimos. que bien.

¿temas inconexos?
la libertad es la libertad en todos los seres vivos.
¿donde esta la frontera del especismo?
Tienes una tecnica capaz de mejorar a las plantas.
¿Tambien vas a "mejorar" geneticamente a las personas?
!todo son ventajas!
y no, no puedo darte datos para convencerte de lo contrario.
No debe guiarnos la persona, sino sus ideas.
¿ad hominen solo cuando interesa?
(a)198'4
Mensajes: 11452
Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
Ubicación: The Last Man in Europe
Contactar:

Mensajepor (a)198'4 » Vie Jun 21, 2013 3:20 am

Para mí, la frontera del especismo está en el SNC. Desde luego que la investigación en transgénicos mejorará a las personas, y ellas encantaditas de la vida. De hecho, ya lo hace: ¿de dónde coño crees que sale la insulina?. Me gustaría verte en una asociación de diabéticos diciéndoles que debemos parar la producción inmediatamente porque estamos afectando a la autorregulación del planeta. Y lo que es peor, ¡ellos a la suya!. Que dejen de pincharse mierdas, la autorregulación del cuerpo les salvará.

La insulina, cuando se descubrió como cura a la diabetes, se extraía del pancreas de vacas o cerdos moribundos, con los riesgos sanitarios que supone y la cuestión ética, además de ser lujosamente cara. Ahora la producen a litros en laboratorios bacterias a las que se le ha insertado el gen que la produce y es baratísima. ¡Qué malvada es la biotecnología, ¿verdad?!

No es un ad hominem, ni mucho menos: Ni los escritores ni mucho menos los freudianos están mínimamente cerca del rigor y de los datos que el debate pide.

Claro que no puedes darme datos, porque es pensamiento mágico. Y la Historia ha demostrado que, si tienes que tomar decisiones, no es aconsejable dejarse guiar por él, si no por el método científico. Y lo ha hecho de forma abrumadoramente escandalosa, además.
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Vie Jun 21, 2013 10:49 am

Si algo me ha enseñado el especismo, es que el sufrimiento no tiene fronteras.
Y que la presencia de .... (pongase aqui la frontera segun la epoca)* no te da derecho a adueñarte del resto de formas de vida que no tienen eso que has trazado. O que no lo tienen tanto, O que no sabemos si lo tienen o no porque el metodo que usamos no deja plantearlo.

* SCN, lenguaje, razón, los amos de la creación....todas las fronteras que hemos ido trazando desde que nos creemos los putos amos por dominar la técnica.


Vamos a ver, "colega" ¿estas a favor de la manipulación genética de la vida como una de las posibles soluciones a este podrido sistema decadente?


Dices que la investigacion en transgenicos mejorara a las personas. Y eso es algo que con todo tu metodo cientifico en la mano no tienes forma de saber.
¿estas diciendo que ya estamos encantaditas de la vida?
¿de quien es el pensamiento mágico?
Si quieres, cuando llegue ese mundo feliz donde el conocimiento no sea usado como poder para dominar, hablamos.

De mientras, estoy totalmente en contra por los motivos que desde mi propia incompetencia he tratado de darte.
Es lo más que puede alguien que no llega ni a escritora ni a reichiana.
Ahora, tu haz lo que quieras.

Si quieres seguir pensando que enfermedades como la diabetes o el cancer tienen cura, pues tu mismo.
Es algo mas que la produccion de insulina lo que debemos parar.

Y que tengas la jeta de seguir apelando al metodo para rechazar lo que no conoces.
A Reich lo tiraron del psicoanalis en el treinta y algo. Y lo mataron en el 57.
¿Le has echado un ojo a algo de lo que dice de mientras?
¿acaso comprendes lo que es la potencia orgástica?
¿tienes la mas remota idea de como ese concepto le llevó al sistema nervioso vegetativo (medible y observable eléctricamente) en todas la células desde la ameba al ser humanos. y de ahi a la bioenergía orgónica?
No, claro que no. Para ti no dejan de ser magufadas.
(a)198'4
Mensajes: 11452
Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
Ubicación: The Last Man in Europe
Contactar:

Mensajepor (a)198'4 » Vie Jun 21, 2013 11:03 am

Estoy a favor de la manipulación genética -no se puede manipular genéticamente lo inerte- si ello significa una mejora para la calidad de vida de la especie, nadie ha hablado de usar a los transgénicos como una herramienta subversiva.

Que la investigación en transgénicos ha mejorado a las personas es un hecho contrastable a todas luces. Tú vete, vete a un diabético y pregúntale sobre la insulina. Te pago 100? por cada uno que encuentres en contra y tú me das un céntimo por cada uno a favor, ¿hace?.

La psicología, sobre todo la cuasi-decimononica que tanto te gusta, tiene de ciencia lo que yo de cura. Da palos de ciego, observa, especula, interpreta... filosofa. Y a veces da cerca de donde está la verdad, y la inmensa mayoría de las veces no. Es el problema de que no sea ciencia. Lo siento, no voy a considerar los argumentos freudianos y posteriormente pseudofreudianos de Reich como aceptables en un debate sobre transgenia.

¡Eh! Si me presentas un estudio neurocientífico -que esa es la ciencia de la mente- hecho en condiciones que demuestre una correlación causal entre transgénicos y desequilibrios cerebrales cambiaré mi posición inmediatamente. Pero no lo haré con nada que huela a psicoanálisis, lo siento.

Si algo ha hecho el especismo es ampliar las fronteras más allá de donde estaban, y lo ha hecho basándose en datos científicos. Si aparecen datos que inviten a ampliarlas más, se hará, pero las fronteras son necesarias.

¿En serio te ha enseñado el especismo que el cobalto sufre?. ¿Y también goza? ¿Cómo?. Eso te da para una tesis doctoral en psicología, seguro. Hasta para un Nobel en tres o cuatro campos.
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Vie Jun 21, 2013 11:43 am

Estoy hablando de vida, no de lo inerte. no tiene sentido que me vengas con esto:
-no se puede manipular genéticamente lo inerte- si ello significa una mejora para la calidad de vida de la especie,
Ya, claro, y si esa mejora en la calidad de vida de una especie se carga la calidad del resto de especies...¿que pasa?

como comprenderas, no pienso meter el dedo en la llaga para ganar una apuesta, ni para tener la razón.

si no aceptas los argumentos tu te lo pierdes, salu!

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 12 invitados