La perfección no está en que sean agradables a la vista, o grandes, si no en que es el proceso que el planeta genera para mantenerse en funcionamiento.(a)198'4 escribió:Es falso, eso no depende de los transgénicos, depende de si lo recoges tierno y maduras el tomate en cámaras o lo dejas en el matorral hasta que te lo comas.
No es perfecto, la vida está lejos de ser perfecta. Es fascinante su complejidad, la eficiencia energética que pudo llegar a alcanzar, pero está muy lejos de ser perfecta.
La agricultura no es otra cosa que una agresión al medio ambiente. En un terreno dado, decidimos que en lugar de hierbajos que no nos alimentan, o no nos gustan, van a crecer cebollas, tomates y pepinos. Las mutaciones en las reproducciones son muy frecuentes, ocurren de manera espontánea al generar el nuevo ADN. Cuando los agricultores hibridan árboles, ¡están creando transgénicos!. Simplemente, dejan que el ADN se reconfigure de aquella manera, al igual que ocurre con cada reproducción.
Bien, resulta que esas cebollas y pepinos son como son -saben bien, son grandes, agradables a la vista- porque hemos estado llevando un proceso de selección artificial durante miles de años, y lo seguimos haciendo. Cuando al año siguiente volvÃas a plantar, escogÃas las semillas de aquellos frutos que mejor te parecÃan. Asà se puede explicar porque los tomates son asà de sabrosos o porqué las zanahorias son naranjas -para hacerle la pelota a la Casa Real holandesa, hasta hace no tanto eran más bien parduzcas-.
Como puedes comprobar, los frutos de la naturaleza están lejos de esa perfección, que recuerda más a la idea creacionista del Dios relojero que dispuso todo idealmente, son fruto de la casualidad, de repetirse casi infinitamente, y muy últimamente, de nuestros actos. Prefiero saber que mutación de ADN se está produciendo al secuenciar el genoma entero en un laboratorio y generar exclusivamente los cambios que nos interesan como especie a dejarlo a la suerte de la naturaleza.
A dÃa de hoy no ha habido casos de intoxicados por transgénicos, y sà muchos por los frutos de esa naturaleza tan sabia.
Si se ha malvivido durante milenios, posiblemente la última causa fuera la forma de cultivar las hortalizas. Tanto hoy como hace ocho mil años, una familia vivÃa con una huerta y unos animales. Si le sumas avances en medicina e higiene, no veo porqué alterar la genética de lo que sale de la tierra, que cuanto mas natural, mas sano. Eso no se puede discutir.