18 de agosto de 2025 | Publica tus noticias | Y cuando me llene el cuerpo de anfetas y de alcohol... |
Entrevista a Fernando Madina de Reincidentes. "La libertad es la única verdad es que existe."Abril de 2014. Por Fernando F. Garayoa. Foto de Oskar Montero Parapetado tras una gloriosa botella de sidra, Fernando Madina, cantante de Reincidentes, se abrió en canal para desentrañar las reflexiones, ideas y vivencias que han dado lugar al último trabajo discográfico de la banda andaluza. Pocas cabezas tan preclaras como la suya sostienen el rock estatal. ![]() El primer disco de este Aniversario es una reivindicación casi absoluta de los cantautores que lucharon por la libertad a través de sus canciones, ¿por qué ahora esta reivindicación? ¿Es una impronta de la que actualmente carecemos? Por tres cosas diferentes. Primero, porque al ser un disco de aniversario querÃamos que fuera diferente, y uno de los elementos que puede diferenciar un disco al uso es hacer un tributo. Nosotros, en este sentido, ya tenÃamos una experiencia previa, que era América: canciones de ida y vuelta (disco editado en 2008). Asà que en lo que a la idea se refiere era fácil dar el paso, aunque luego hacerlo no lo fuera tanto; es decir, si ya la lo habÃamos hecho con Silvio RodrÃguez y Pablo Milanés, etc., por qué no vamos a hacerlo con gente que se la ha jugado aquà con la censura como Aute, Serrat o Urko... Eso sÃ, éste es un trabajo que no tiene nada que ver con el de hacer canciones propias, en el que tú eres libre, puedes echarte una risas y te exiges hasta cierto punto. Pero con estas canciones la base del trabajo es el respeto máximo y absoluto por el tema original y por el artista que la compuso. ¿Por qué? Porque es un tÃo que se la ha jugado y porque la canción es suya y no puedes venir aquà a estropear eso. ¿Y por qué entre todos estos cantautores habéis hecho un hueco a Asfalto? Es algo que también nos pasó con América, que acabamos metiendo a Attaque 77 y a La Chancha. Y es que, si te das cuentas, en la década de los 70 no solo hay cantautores, y como prueba basta citar a Ãu, Cucharada, Leño o Asfalto. Son años en los que también nace el rock y lo hace con una vocación rompedora, ideológicamente, incluso más que la de algunos cantautores. Eso sÃ, tenÃamos claro que si cogÃamos un rockero le Ãbamos a dar la vuelta, es decir, no Ãbamos a hacer algo acústico con alguien que ya tocaba asÃ, no; tomamos un tema rockero que decÃa cosas y le dimos la vuelta llevándolo a nuestro terreno, en este caso acústico. El disco lleva por tÃtulo âAniversarioâ, pero Reincidentes cumple 27 años... El 25 aniversario del grupo lo celebramos con la gira con Narco, y ahora se cumplen 27 del grupo, pero si les sumas los tres de Incidente Local (grupo previo a Reincidentes en el que ya figuraban Juan R. Barea, entonces al bajo, Manuel Pizarro a la baterÃa y Fernando Madina con las voces) suman 30. El trabajo incluye dos compactos y un documental en DVD... ¿Una locura en tiempos en los que no se vende ni un colÃn? Y eso que nos ha faltado un directo, porque iban a ser cuatro patas, pero llegamos tarde y lo hemos dejado para más adelante, aunque no es del todo seguro. ¿Que nos se vende un colÃn? Pues véndelo tú solo. Porque si inviertes tú solo y lo vendes de la misma forma, te das cuenta de quién se estaba llevando la mitad o más del colÃn... Y entonces es cuando dices: â¡Anda, si no hace falta vender tantos discos para recuperar lo que has gastado!â. Yo me lo guiso, yo me lo como... Es que no hay otra porque, salvando honrosas excepciones, como puede ser Maldito Records o Baga Biga, que son gente que trabaja el asunto con cariño... ¿El resto? ¿Qué ha hecho con el rock? Cogerlo cuando le ha convenido y tirarlo al suelo cuando también le ha convenido... Y los medios de comunicación exactamente igual, según lo hacÃan las disqueras grandes, lo hacÃan ellos... Ahora toca todo pop, pues tiro el rock a la mierda. No puede ser que tú tengas que depender, cumpliendo 30 años sobre los escenarios, de los vaivenes de todos estos... Asà que decidimos cargarnos de trabajo, porque aquà no se ha contratado a nadie para repartir un puto disco, hablamos con Correos, aprendimos más informática y a cargar cajitas, asà de sencillo. Fijando la mirada en las canciones del segundo CD, éstas van del punk más aguerrido y directo de âVamos para el infiernoâ hasta la cara más poética de âLa verdad o âNuestras manosâ, las guitarras metaleras de âGuerra y pazâ o las melodÃas pop de âLa Lobaâ. Es como si Reincidentes hubiera querido desplegar todas sus armas. Para no ser demasiadas canciones, nueve, están todos los registros que Reincidentes ha facturado a lo largo de su carrera... Esto ha sido involuntario pero nos hemos dado cuenta de que funciona muy bien para un disco como este Aniversario. Creemos que ha quedado un trabajo muy redondo, precisamente por esa obviedad, pero sin estar realmente muy buscada. Y con esto no quiero decir que no hayamos volcado toda nuestra energÃa en este compacto, pero sà es cierto que los otros dos trabajos, el de versiones y el documental, tenÃan una complejidad diferente, extra, en la que sà buscábamos un resultado concreto, mientras que en este salió de forma natural. Por ejemplo, La loba es un canción grunge, con voz femenina incluida. El caso es que llegamos al estudio y probamos con guitarras y amplis en función de a lo que nos llevaba cada tema; hemos jugado a movernos en todos esos registros que nosotros ya habÃamos toquiteado previamente... Nuestra música, aunque siempre ha estado entroncada en el punk rock, se movÃa un poco. Hundiéndonos en el meollo de temas concretos (âVamos pal infiernoâ), ¿vivÃamos precisamente en un infierno demasiado dulce y no nos hemos dado cuenta hasta ahora? No, es que Satanás nos hacÃa creer que estábamos en el cielo, pero en realidad estábamos en su casa... El infierno para nosotros es la banca. Y en esta canción, lo que queremos contar es que no nos podemos quedar diciendo, como cuando te montas en un taxi: âEs que los polÃticos, es que los polÃticos...â. Odio esa frase. Yo no quiero defender a los polÃticos, pero es que solo son comisionistas; los polÃticos no son los culpables de las cosas que están pasando, el culpable es el poder económico... Los que no tienen cara, aquellos de los que no sabemos ni su nombre ni sus apellidos. Los polÃticos son los que se llevan un tanto por ciento para venderse y hacer las leyes que otros dictan. Pero quien está manejando todo y dando una vuelta de tuerca al sistema son los bancos. ¿Ha llegado el tiempo de saltar de la protesta a hechos mayores? Totalmente. Ese es el mensaje que se quiere dar en estas canciones. Cuando nosotros acabamos Tiempos de ira, ese disco era una pregunta: ¿Qué ocurre que no está pasando nada? Y a los dos meses estalló el 15-M. Dentro de la casualidad, vimos una lógica, en el sentido de que habÃa más gente que nosotros preguntándose por qué no pasaba nada. Pero, una vez que sucedió el 15-M, se diluyó o lo diluyeron. Por lo tanto, ¿ahora qué ocurre? Que el discurso tiene que hacerse más agresivo aún. Ya no basta con levantar las manitas, ahora igual hay que tirar cosas, y a lo mejor hay que tirar cosas que explotan. ¿Cuando el sistema te da violencia al modo actual la respuesta que cabe es la violencia? Es que están echando a la gente de sus casas por no poder pagar una hipoteca de 400 euros. Es que hay gente que lleva no sé cuánto tiempo cotizando y se está encontrando con que el paro no le va a cubrir ni la dentadura cuando se la tenga que arreglar. Eso es violencia, y de la buena, de la que no se ve pero se sufre. Ahora, como la violencia en el PaÃs Vasco ya no está, con lo que a ellos les convenÃa que estuviera, tiene que haber de otra... y por eso hablan de la violencia de las plataformas desahucios, cuando se trata de personas que lo único que han hecho es ocupar una casa y enganchar la luz para que sus hijos puedan comer caliente. Esto parece que ahora es violencia... Claro, como ya no está ETA, los violentos son estos otros. Pero todo esto es producto, repito, de esa vuelta de tuerca que el sistema económico financiero está dándonos a todos. El polÃtico siempre viene detrás; y cuando el polÃtico se pelea con el financiero, se llama revolución, pero eso es de izquierdas. Y cuando no, simplemente es el camino del poder. ¿La libertad no existe sin verdad? La libertad es la única verdad es que existe. ¿Se nos ha olvidado que la tierra está principalmente poblada por obreros? ¡Pero si hay un 25% de paro en este paÃs! No producimos ni sudor porque no podemos trabajar; no es que la gente no quiera, es que no hay. No sé si será culpa de que llegaran al campo andaluz las máquinas... pero es que, por ejemplo, no sé a qué viene que una cooperativa como Fagor se vaya a la mierda, ¿van a hacer mejor los electrodomésticos los niños de 14 años en no sé dónde? Y los de aquÃ, ¿qué van a hacer? ¿Ponerse a pescar? Está todo patas arriba y encima siguen diciendo que Zapatero era un ladrón, y se quedan tan panchos. A mà no es que me cayera bien, pero hay que utilizar más el cerebro para ahondar en el origen de los problemas. Al hilo del tema âOtro lugarâ, cuando te imaginas lo que pudo ser, ¿hasta dónde llegas? Probablemente tendrÃamos una República Federal Socialista de España, donde la república de Euskadi y la de Catalunya serÃan repúblicas hermanas, enriqueciéndose unas de otras. Y, además, estarÃamos integrados en un sistema de decisiones con mucha más democracia directa, desde las empresas hasta los institutos los barrios o las ciudades... Un sistema donde la igualdad de oportunidades y todos esos derechos humanos que vienen recogidos en una carta por lo menos se intentarÃan llevar a cabo, y al primero que no lo intentara, correrÃa la suerte de Robespierre. A todo esto le llamamos utopÃa y, aunque siga siendo una utopÃa, lo que no se puede hacer es renegar de ella, porque si reniegas, te estás alineando con el que la está destruyendo diariamente. Esa pasividad solo consigue que pensemos en nosotros mismos y no en lo que nuestros hijos o nietos vayan a tener. Y esto es lo que realmente me da miedo. ¿No nos acordamos de las causas o de las ideas por las que merece la pena luchar? No. Y, normalmente, esas causas son para que nuestros hijos vivan mejor. Igual que nos peleamos en la Seguridad Social cuando vas al pediatra y saltas como un tigre para que tu hijo vaya el primero, esa es la actitud que hay que mantener para todo. O qué pasa, ¿que tu hijo solo tiene que estar el primero en el médico y en la escuela? O es que el niño se tiene que formar en Religión por cojones o la niña no puede abortar aunque la hayan violado... El resumen de todo esto, y del disco, es âAl asaltoâ, el tema que lo cierra. Asà es, aunque, curiosamente, fue una canción que seis meses antes de salir el disco estaba en la Red, regalada. Es un tema que no da soluciones, porque nunca sabes si van a funcionar, pero apuesta por una actitud vital: la rebeldÃa total ante lo que está ocurriendo. Yo no he visto un proceso de involución más fuerte en los cuarenta y pico años que tengo, al margen de la dictadura franquista, pero es que entonces yo contaba con nueve años. La gira de âAniversarioâ está funcionando muy bien para Reincidentes, agotando entradas, aunque los conciertos sean en salas pequeñas o medianas. Es una nueva juventud para un grupo que, a su vez, está recibiendo el respeto de un público, con ciertas similitudes a lo que está sucediendo con Rosendo o Loquillo. Es que el movimiento rockero aquà tiene unos cuantos años menos que en Inglaterra o Estados Unidos. Y parece ser que el respeto viene con las canas. Pero también te voy a decir una cosa, que Barricada saque un disco como La tierra está sorda no es muy normal: por su calidad y su concepto. O que Rosendo saque un disco como Verguüenza Torera... La gente del rock se está autoexigiendo calidad y cantidad, pero no solo aquÃ, si ves a Bruce Springsteen, ahora toca más tiempo que antes. ¿Quizá los rockeros están diciendo las cosas que otros tipos artistas no dicen? SÃ, pero al hilo de todo esto, hay que recordar también que las citadas discográficas y medios de comunicación se han olvidado absolutamente de las pequeñas bandas, de tal forma que si montas un grupo ahora no tienes manera de arrancarlo. Por lo tanto, quizá también sea cierto que el auge de esto referentes rockeros pueda obedecer a cierto conservadurismo que viene del mediatizado por las discográficas y los medios, que hacen creer que los únicos valores seguros sean los que cumplimos x años. ¡Cuidado! Que hay bandas que tocan muchÃsimo mejor casi en cada pueblo o ciudad, pero nadie les hace caso ni se les radia. ¿Qué has aprendido los sucesos por todos ya conocidos que tuvieron lugar en el aeropuerto de Miami? He corroborado lo que es Estados Unidos desde el 11 de septiembre; es decir, si tu mujer llama preguntando si estás allà y ellos dicen que no estás, sabiendo que estás, es que son intrÃnsecamente malos. También he aprendido lo que es el racismo al revés, es decir, a ser blanco entre negros. Además, no puedes acudir a la PolicÃa, porque también son racistas y odian todo lo que no sea yanki. Un compañero de celda, ingeniero informático dominicano, me decÃa que se querÃa volver ya a su paÃs porque no habÃa derecho a que llevara tres dÃas en una cárcel de alta seguridad porque cuando le pusieron una multa de tráfico se dio cuenta de que su licencia llevaba un mes caducada. Enlace a este contenido: https://www.manerasdevivir.com/entrevistas/2014/reincidentes |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Licencia permisiva de Creative Commons | Aviso legal | Contacto | Facebook | Twitter | RSS Feed
Tecnología libre para un mundo libre. Manerasdevivir.com 1996-2025 |