25 de abril de 2025 | Publica tus noticias | Todo el mundo cree en Dios cuando se menea el avión |
Troublemakers Blues Review en La Coquette de MadridEl grupo de versiones de clásicos del blues y el rock formado por Lichis, Julian Kanevsky, Juli el Lento y Manolo del Campo 25 de marzo de 2010. Crónica de Javi Chivo. Fotos de Chin. ![]() Cada cierto tiempo un buen amigo se suele referir a la noche del sábado anterior como una de esas. No concreta mucho más, pero los que hemos estado sabemos a qué se refiere. Suelen ser planes que previsiblemente pintan bien: un buen concierto, buena compañía, buen ambiente Las ausencias, malditas ellas, le dan un aura también a la historia. Pero hay algo pululando, difícil de describir, que lo hace todo mucho más especial. Que provoca un hormigueo, una sonrisa con tu cómplice de correrías, con el que no tienes que hablar para saber que sí, que está siendo una de esas. Troublemakers Blues Review no son unos hacedores de problemas, como indica su nombre. Más bien los rebajan. Los calman. La noche del jueves también la del martes y la del miércoles- lo demostraron en una cueva de Madrid, La Coquette, epicentro de buenos y malos recuerdos, un clásico del canalleo de la capital. El reclamo era obvio. Al grupo lo lidera Lichis, cantante y compositor de La Cabra Mecánica, escoltado por la Stratocaster de Julian Kanevsky, antaño cabra mecánica y ahora guitarra de Andrés Calamaro. Juli el Lento se hace cargo de la batería. El cuarteto hacedor de problemas lo completa, lo hace vibrar, le da ese toque especial Manolo del Campo, un tipo que durante muchos años ha estado detrás del nombre de Tejeringo, de unas rastas que le convertían un pulpo, de un grupo como Def con Dos. Un tipo del que, prejuicios de la vida, ni por asomo te imaginabas que podía hacer disfrutar a nadie con una armónica, como lo logró en La Coquette. En dos pases, de 50 minutos uno y de casi dos horas el segundo, con unas 60 personas que reventaban la cueva, recorrieron gran parte de la historia del blues, con versiones de Willie Dixon, Chester Burnett, hasta honrar a dos blancos que, según Lichis, no sabían que eran negros: Johnny Cash y Elvis. El camino por esta particular historia de la música comenzó tranquilo, con JJ Cale el gitano de Memphis que no se le ocurrió otra cosa que hacer una canción para los bajistas-, para acabar rindiendo tributo al mejor rock and roll con versiones de Eric Clapton, Led Zepellin (Black Dog) o el You never can tell, de Chuck Berry. Para todo ello contaron con la perplejidad de los presentes y alguna que otra colaboración, como la de Fernando, guitarrista de Los Suaves, vigilado de cerca por Charly y Yosi, quienes, desde el fondo de la cueva, no hacían más que sonreír y asentir a ritmo de blues. A la 1.30 de la mañana, después de tres horas de blues, de rock and roll, uno ya no sabía si estaba en el centro de Madrid en algún garito de Nueva Orleans de esos que el imaginario ha creado en la mente de todos los que nos gusta la música. Tampoco importaba mucho. Otra vez la noche había sido una de esas. Setlist del concierto Crazy mama Crazy for my baby Pain in my heart 300 pounds of joy Who's been talkin Clyde Nobody knows you My babe Black Dog Little Sister Pretty thing I just want to make love to you Harlem How many more years Hey good lookin' You'll be mine You never can tell Chocolate All about my girl Home of the blues Big Boss You got me Enlaces para Spotify Lista con algunas de las versiones originales Enlaces Comparte este reportaje Enlace corto: goo.gl/ovPI Licencias: El texto de este reportaje está protegido por una licencia permisiva BY NC SA de Creative Commons. Las fotografías de este reportaje están protegidas por una licencia permisiva BY NC ND de Creative Commons. El enlace a este contenido es este: https://www.manerasdevivir.com/reportajes/2010/troublemakers-madrid |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Licencia permisiva de Creative Commons | Aviso legal | Contacto | Facebook | Twitter | RSS Feed
Tecnología libre para un mundo libre. Manerasdevivir.com 1996-2025 |