En cambio tu defiendes que uno se quede lo de los demás, más democrático, donde va a pararDe colectivizar nada. Eso queda claro. La colectivización es un espejismo... si tuvieses el placer de haber visto las peleas que existen en los bienes en común... entenderías que siempre hay uno que gestiona... por muy común que sea... y ante las peleas, el 51 % se lo queda todo, y le dan por culo al pequeño socio. Y eso pasa tanto en sociedades capitalistas como personalistas.
Y cada bien del que lo trabaja, supongo. Porque si no, te jiñas en esos autores que defiendes.Mi idea es propiedad privada de todos los bienes, creo que también lo he dejado bien claro.
El estado de bienestar es un modelo productivo capitalista. Curioso.El Estado de bienestar o social se ha estado basando en que las externalidades hay que corregirlas mediante impuestos y no con la expropiación de todo bien que sea susceptible de ser utilizado para producir... y de repente aparecieron externalidades que corregir en todas partes. Extrañísimo...
Eres tan falaz que da risa, tu pretendes sustituir el Estado por el gobierno de los que poseen, y no, graciasEs curioso que la mayoría de vosotros digais que el Estado sólo sirve para proteger el capital, pero cuando yo digo que hay que limitarlo, dado que la eliminación hoy por hoy es imposible, al Estado... os volvais en contra mía y me acuseis de proteger a los grandes capitalistas.
Vamos, sigue defendiendo los monopolios ya que "la acumulación no es un problema"