Chavez ha muerto
-
- Mensajes: 6591
- Registrado: Mar Sep 16, 2003 10:45 am
-
- Mensajes: 1949
- Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm
Otra cosa es que desde España, se tenga esa candidez en las opiniones fruto del idealismo y el desconocimiento.
http://periodico-solidaridad.blogspot.c ... uerte.html
http://toparquia.blogspot.com.es/2013/0 ... ra-de.html
A otra cosa mariposa.
¡VIVA CHÁVEZ CARAJO!
http://farvespecifistas.blogspot.com.es/Kristo escribió:Siendo anarquistas, difícilmente se puedan identificar con el proyecto bolivariano...
http://periodico-solidaridad.blogspot.c ... uerte.html
http://toparquia.blogspot.com.es/2013/0 ... ra-de.html
A otra cosa mariposa.
¡VIVA CHÁVEZ CARAJO!
-
- Mensajes: 20584
- Registrado: Mié Sep 17, 2008 5:36 pm
-
- Mensajes: 1557
- Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
- Ubicación: El DF.
Chetniks escribió:Otra cosa es que desde España, se tenga esa candidez en las opiniones fruto del idealismo y el desconocimiento.
http://farvespecifistas.blogspot.com.es/Kristo escribió:Siendo anarquistas, difÃcilmente se puedan identificar con el proyecto bolivariano...
http://periodico-solidaridad.blogspot.c ... uerte.html
http://toparquia.blogspot.com.es/2013/0 ... ra-de.html
A otra cosa mariposa.
¡VIVA CH�VEZ CARAJO!
Cuando he empezado a leer el primer link me he dado cuenta de que la actitud de los anarquistas allà y ahora se basa en lo que he citado mas arriba.Sabemos que históricamente lxs anarquistas de todo tipo han estado en contra de las elecciones burguesas y toda la parafernalia del show electoral, como anarquistas no validamos ese circo. Los Estados no hacen revoluciones, pero si pueden destruirlas. Por lo tanto no es de extrañar que, ante ciertas coyunturas bien particulares y concretas, han existido ejemplos en el mundo de participación polÃtica electoral por parte de sectores ácratas, verbigracia las elecciones españolas de 1936 donde el pueblo proletario español, muchxs de ellxs anarquistas tanto de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) como de la Federación Anarquista Ibérica (FAI), dieron su apoyo al Frente Popular contra las agrupaciones y partidos de derecha ibéricos que rápidamente ejecutaron el golpe de estado en julio de ese mismo año.
Ni la CNT ni los anarquÃstas venezolanos tienen como objetivo el apoyo incondicional al gobierno, si no una participación electoral en un momento concreto, sabiendo que con un gobierno de izquierdas es mas fácil conseguir los objetivos anarquÃstas. A pesar de reconocer que, como todo Estado, puede acabar con la revolución libertaria.
-
- Mensajes: 1240
- Registrado: Lun Ago 03, 2009 1:40 pm
- Ubicación: 5º carallo-galiza
los niños que ahora pueden ir al cole y los enfermos que ya pueden ir al médico en venezuela seguro que no piensan como tú.Dössierista escribió:A tomar por culo un militar que vivÃa en un palacio y pretendÃa hacerse pasar por amigo del pueblo que sufrÃa a su lado.
Bien muerto está.
sin quitarte parte de razón, te amonesto

-
- Mensajes: 20584
- Registrado: Mié Sep 17, 2008 5:36 pm
-
- Mensajes: 1949
- Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm
Vamos, como los comunistas venezolanos. Una posición lógica.William Seward Burroughs escribió:Chetniks escribió:Otra cosa es que desde España, se tenga esa candidez en las opiniones fruto del idealismo y el desconocimiento.
http://farvespecifistas.blogspot.com.es/Kristo escribió:Siendo anarquistas, difícilmente se puedan identificar con el proyecto bolivariano...
http://periodico-solidaridad.blogspot.c ... uerte.html
http://toparquia.blogspot.com.es/2013/0 ... ra-de.html
A otra cosa mariposa.
¡VIVA CHÁVEZ CARAJO!Cuando he empezado a leer el primer link me he dado cuenta de que la actitud de los anarquistas allí y ahora se basa en lo que he citado mas arriba.Sabemos que históricamente lxs anarquistas de todo tipo han estado en contra de las elecciones burguesas y toda la parafernalia del show electoral, como anarquistas no validamos ese circo. Los Estados no hacen revoluciones, pero si pueden destruirlas. Por lo tanto no es de extrañar que, ante ciertas coyunturas bien particulares y concretas, han existido ejemplos en el mundo de participación política electoral por parte de sectores ácratas, verbigracia las elecciones españolas de 1936 donde el pueblo proletario español, muchxs de ellxs anarquistas tanto de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) como de la Federación Anarquista Ibérica (FAI), dieron su apoyo al Frente Popular contra las agrupaciones y partidos de derecha ibéricos que rápidamente ejecutaron el golpe de estado en julio de ese mismo año.
Ni la CNT ni los anarquístas venezolanos tienen como objetivo el apoyo incondicional al gobierno, si no una participación electoral en un momento concreto, sabiendo que con un gobierno de izquierdas es mas fácil conseguir los objetivos anarquístas. A pesar de reconocer que, como todo Estado, puede acabar con la revolución libertaria.
Tampoco he dicho que el apoyo sea incondicional, y de hecho, me das la razón, simplemente que algún bocas decía que le parecía triste que cierta izquierda española apoyase a Chávez cuando hasta los anarquistas venezolanos lo hacen.
-
- Mensajes: 1240
- Registrado: Lun Ago 03, 2009 1:40 pm
- Ubicación: 5º carallo-galiza
-
- Mensajes: 3785
- Registrado: Mar Feb 27, 2007 4:17 pm
Obvio que Chávez ha podido hacer cosas más afines al entorno anarquista que los gobiernos anteriores, y obvio también que puede que estos anarquistas apoyaran en cierta medida alguna de las políticas chavistas, al igual que han estado en contra de otras (Véase gestión y venta de petróleo) Pero que los anarquistas venezolanos apoyen, como tal, el gobierno de chávez me parece en sí un oxímoron. Pueden estar de acuerdo con ciertos métodos, con la forma, pero entiendo que no con el fondo. Está claro, que cada uno puede (y debe) tener una opinión de lo que sucede en su entorno a pesar de las convicciones propias, pero cuando estas convicciones se anulan para defender lo que a fin de cuentas, quieres sustituir, me parece el absurdo. Del idealismo y del desconocimiento... de éso creo que abusaba bastante el propio Chávez, sinceramente.
-
- Mensajes: 1949
- Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm
-
- Mensajes: 3785
- Registrado: Mar Feb 27, 2007 4:17 pm
-
- Mensajes: 19445
- Registrado: Dom Feb 08, 2009 1:12 am
- Ubicación: NaBarra. Cod. Postal: antifutbol.
Un insumiso que sin ser 'chavista' siempre ha estado bastante a favor de su trabajo.
Y bien traído por el compañero chetniks el tema del movimiento anarquista venezolano y su punto de vista del tema.
Gracias.
Para mejor mensaje y más corto y conciso, como siempre, el compañero Letizio.
Al compañero que dice que los anarquistas organizados son una chufla no se que decirle, estaría feo poner lo que pienso.
Y bien traído por el compañero chetniks el tema del movimiento anarquista venezolano y su punto de vista del tema.
Gracias.
Para mejor mensaje y más corto y conciso, como siempre, el compañero Letizio.

habrá que ver si los que se dicen antimilitaristas no se consideran "antimilitaristas en un sistema en el que el ejército defiende al capital y no al pueblo"...progre escribió:Seguro que la mayoria que hablan de comandante son antimilitaristas y mas de uno objetor , o se libro por que es joven , o en el menor casos insumiso , pero ahora os poneis a los pies de un comandante , en fin![]()
![]()
![]()
-
- Mensajes: 5002
- Registrado: Mar Dic 06, 2005 10:24 pm
- Ubicación: No hay nada peor que la incultura. Ya lo dijeron Ortega y Gasset.
Vergonzoso el enfoque que se dio ayer en TVE a este acontecimiento. La foto con Gadafi, que entre otras muchas tonterías ésta fue probablemente la más sobresaliente, estaba totalmente fuera de lugar. La televisión pública está volviendo a los tiempos más oscuros de su historia, y ya ni siquiera les hace falta tener a Urdaci.
Y bueno, huelga hablar ya de Intereconomía, ABC, Libertad Digital, El País y demás escoria. Años de triunfos de la revolución bolivariana, y años de bravuconadas soltadas por los medios españoles.
Como dice Pascual Serrano, la historia no nos absolverá. http://www.eldiario.es/zonacritica/hist ... 49242.html
Y bueno, huelga hablar ya de Intereconomía, ABC, Libertad Digital, El País y demás escoria. Años de triunfos de la revolución bolivariana, y años de bravuconadas soltadas por los medios españoles.
Como dice Pascual Serrano, la historia no nos absolverá. http://www.eldiario.es/zonacritica/hist ... 49242.html
-
- Mensajes: 1248
- Registrado: Mié May 18, 2005 6:53 pm
A mi me parece absurdo.Chetniks escribió:Te parecerá el absurdo pero es la que hay, y ahí están las pruebas.
Aquí dejo el enlace con críticas de anarquistas venezolanos:
http://wri-irg.org/system/files/public_ ... lo_web.pdf
-
- Mensajes: 1949
- Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm
Sí, si, es cierto, a pesar de la fuerte polarización política de la sociedad venezolana siguen existiendo intelectuales del infantilismo ajenos al proceso de cambio o de reacción.Uma Thurman escribió:A mi me parece absurdo.Chetniks escribió:Te parecerá el absurdo pero es la que hay, y ahí están las pruebas.
Aquí dejo el enlace con críticas de anarquistas venezolanos:
http://wri-irg.org/system/files/public_ ... lo_web.pdf
El problema es que cuando las masas están mas adelantadas suelen ser los que se quedan atrás, puse los ejemplos anteriores debido a su representatividad dentro del mundo "rojinegro" venezolano y su fuerza en la calle.
Un saludo.
Ha muerto un héroe en Venezuela, y no hizo falta "extrañas" técnicas de inducción al cáncer. Un pistolero bastó. Como en los otros casos de indígenas asesinados en los últimos años, con total impunidad.
Pronunciamiento de nuestros compañeros anarquistas del periódico El Libertario:
"Durante la noche del 03 de marzo de 2013 fue asesinado en la carretera de Chaktapa, en la Sierra del Perijá, el cacique yukpa Sabino Romero, conocido por su defensa de los derechos del pueblo yukpa. Desde el 13 de noviembre de 2003, fecha en que el presidente Hugo Chávez anunció en El Menito, Lagunillas, la triplicación de la explotación del carbón a 36 millones de toneladas métricas anuales en territorios habitados por diferentes etnias aborígenes, Sabino Romero fue parte de las comunidades indígenas que se movilizaron para rechazar las consecuencias en sus territorios de la expansión de la megaminería en la región. La lucha de Sabino se enfocó a lograr la demarcación y titularidad de los territorios indígenas, para lo cual realizó diferentes movilizaciones tanto en el estado Zulia como en Caracas, utilizando diferentes métodos de lucha, entre ellos la acción directa y la ocupación de tierras indígenas en manos de ganaderos.
Los niveles de autonomía de Sabino Romero en su lucha motivaron una estrategia compartida entre todos los factores de poder regionales y nacionales interesados en continuar la explotación de las tierras indígenas. En el año 2009 dos comunidades, una de ellas con Sabino Romero, ocuparon una finca en Chaktapa, Zulia, para rechazar el estancamiento del proceso de demarcación. El ejecutivo nacional inició una estrategia para dividir a los ocupantes, y en un hecho oscuro, 3 indígenas fueron asesinados. Aquello fue la excusa perfecta para retomar militarmente la finca y criminalizar a Sabino Romero, quien duró 18 meses en prisión acusado del homicidio en el hecho. Mientras los ganaderos lo acusaban de ser un ?robaganado?, medios privados de la región arreciaban la guerra sucia contra la lucha indígena, con el apoyo de aliados en Caracas: el ministro de Interior y Justicia Tareck El Aissami y la ministra de pueblos indígenas Nicia Maldonado. Mientras el chavismo burocratizado distraía la lucha indígena con dilaciones, excusas y espectáculos mediáticos cada 12 de octubre, otros sectores del chavismo aislaban a Sabino Romero y los yukpas de la solidaridad de otros movimientos sociales y revolucionarios independientes del control de Miraflores. La estrategia, desde todos los frentes, era realizada por todos y cada uno de los beneficiarios de la economía primario exportadora de minerales y energía en el país.
El asesinato de un luchador yukpa intenta encubrirse con versiones oficiales que intentan distraer la atención de los verdaderos responsables. Estas versiones cuentan la amplificación del periódico oficialista Panorama, conocido por las generosas pautas publicitarias recibidas por las estatales PDVSA, Corpozulia y Carbozulia, y avalada por los organismos policiales y militares, los mismos que han venido atropellando a las comunidades indígenas de la Sierra del Perijá en complicidad con los ganaderos de la zona. Es muy significativo que el plan de asesinato que Sabino venía denunciando se perpetrara ahora que el estado Zulia está bajo el control político del bolivarianismo. Como en el caso de otros luchadores sociales asesinados los escándalos mediáticos oficiales serán un aval para la impunidad.
La lucha de Sabino Romero enfrentaba, de fondo, al modelo de desarrollo basado en la extracción y comercialización de recursos petroleros, gasíferos y minerales al mercado mundial, rol asigando a Venezuela por la globalización económica. La profundización del capitalismo petrolero estatal soslaya las consecuencias sobre el medio ambiente, así como a las comunidades campesinas e indígenas. La verdadera causa del estancamiento de la demarcación y entrega de tierras indígenas es que en ellas se asientan los recursos minerales a ser exportados. Por ello la resistencia de Sabino era una resistencia al modelo. Por ello había que quitarlo de en medio, de cualquier manera. Por ello se suman 13 yukpas muertos, todos impunes hasta el día de hoy. Y como se demostró en el juicio contra las organizaciones que apoyaban su lucha (Homoetnatura y Provea), había que restarle todos los apoyos posibles.
Desde El Libertario rechazaremos y denunciaremos en todos los espacios a nuestro alcance el asesinato de Sabino Romero, y continuaremos difundiendo tanto las luchas indígenas como el resto de luchas sociales en el país con niveles de autonomía. Sabino se une a la lista de luchadores asesinados durante el gobierno bolivariano por defender sus derechos, junto a Mijaíl Martínez, Luis Hernández, Richard Gallardo y Carlos Requena. La única polarización que los anarquistas reconocemos es entre gobernantes y gobernados, entre poderosos y débiles, patrones y trabajadores, en fin, víctimas y victimarios. Por ello no pediremos nada a sus victimarios y no esperamos nada de su pantomima de ?justicia?, ni de las lágrimas de cocodrilo de los burócratas que condujeron a Sabino al cadalso. Como ayer, hoy y mañana seguiremos movilizados con todos aquellos quienes luchan en el país contra el poder, esperando el día que la sangre de los nuestros pueda ser reivindicada y vindicada.
Periódico El Libertario
Pronunciamiento de nuestros compañeros anarquistas del periódico El Libertario:
"Durante la noche del 03 de marzo de 2013 fue asesinado en la carretera de Chaktapa, en la Sierra del Perijá, el cacique yukpa Sabino Romero, conocido por su defensa de los derechos del pueblo yukpa. Desde el 13 de noviembre de 2003, fecha en que el presidente Hugo Chávez anunció en El Menito, Lagunillas, la triplicación de la explotación del carbón a 36 millones de toneladas métricas anuales en territorios habitados por diferentes etnias aborígenes, Sabino Romero fue parte de las comunidades indígenas que se movilizaron para rechazar las consecuencias en sus territorios de la expansión de la megaminería en la región. La lucha de Sabino se enfocó a lograr la demarcación y titularidad de los territorios indígenas, para lo cual realizó diferentes movilizaciones tanto en el estado Zulia como en Caracas, utilizando diferentes métodos de lucha, entre ellos la acción directa y la ocupación de tierras indígenas en manos de ganaderos.
Los niveles de autonomía de Sabino Romero en su lucha motivaron una estrategia compartida entre todos los factores de poder regionales y nacionales interesados en continuar la explotación de las tierras indígenas. En el año 2009 dos comunidades, una de ellas con Sabino Romero, ocuparon una finca en Chaktapa, Zulia, para rechazar el estancamiento del proceso de demarcación. El ejecutivo nacional inició una estrategia para dividir a los ocupantes, y en un hecho oscuro, 3 indígenas fueron asesinados. Aquello fue la excusa perfecta para retomar militarmente la finca y criminalizar a Sabino Romero, quien duró 18 meses en prisión acusado del homicidio en el hecho. Mientras los ganaderos lo acusaban de ser un ?robaganado?, medios privados de la región arreciaban la guerra sucia contra la lucha indígena, con el apoyo de aliados en Caracas: el ministro de Interior y Justicia Tareck El Aissami y la ministra de pueblos indígenas Nicia Maldonado. Mientras el chavismo burocratizado distraía la lucha indígena con dilaciones, excusas y espectáculos mediáticos cada 12 de octubre, otros sectores del chavismo aislaban a Sabino Romero y los yukpas de la solidaridad de otros movimientos sociales y revolucionarios independientes del control de Miraflores. La estrategia, desde todos los frentes, era realizada por todos y cada uno de los beneficiarios de la economía primario exportadora de minerales y energía en el país.
El asesinato de un luchador yukpa intenta encubrirse con versiones oficiales que intentan distraer la atención de los verdaderos responsables. Estas versiones cuentan la amplificación del periódico oficialista Panorama, conocido por las generosas pautas publicitarias recibidas por las estatales PDVSA, Corpozulia y Carbozulia, y avalada por los organismos policiales y militares, los mismos que han venido atropellando a las comunidades indígenas de la Sierra del Perijá en complicidad con los ganaderos de la zona. Es muy significativo que el plan de asesinato que Sabino venía denunciando se perpetrara ahora que el estado Zulia está bajo el control político del bolivarianismo. Como en el caso de otros luchadores sociales asesinados los escándalos mediáticos oficiales serán un aval para la impunidad.
La lucha de Sabino Romero enfrentaba, de fondo, al modelo de desarrollo basado en la extracción y comercialización de recursos petroleros, gasíferos y minerales al mercado mundial, rol asigando a Venezuela por la globalización económica. La profundización del capitalismo petrolero estatal soslaya las consecuencias sobre el medio ambiente, así como a las comunidades campesinas e indígenas. La verdadera causa del estancamiento de la demarcación y entrega de tierras indígenas es que en ellas se asientan los recursos minerales a ser exportados. Por ello la resistencia de Sabino era una resistencia al modelo. Por ello había que quitarlo de en medio, de cualquier manera. Por ello se suman 13 yukpas muertos, todos impunes hasta el día de hoy. Y como se demostró en el juicio contra las organizaciones que apoyaban su lucha (Homoetnatura y Provea), había que restarle todos los apoyos posibles.
Desde El Libertario rechazaremos y denunciaremos en todos los espacios a nuestro alcance el asesinato de Sabino Romero, y continuaremos difundiendo tanto las luchas indígenas como el resto de luchas sociales en el país con niveles de autonomía. Sabino se une a la lista de luchadores asesinados durante el gobierno bolivariano por defender sus derechos, junto a Mijaíl Martínez, Luis Hernández, Richard Gallardo y Carlos Requena. La única polarización que los anarquistas reconocemos es entre gobernantes y gobernados, entre poderosos y débiles, patrones y trabajadores, en fin, víctimas y victimarios. Por ello no pediremos nada a sus victimarios y no esperamos nada de su pantomima de ?justicia?, ni de las lágrimas de cocodrilo de los burócratas que condujeron a Sabino al cadalso. Como ayer, hoy y mañana seguiremos movilizados con todos aquellos quienes luchan en el país contra el poder, esperando el día que la sangre de los nuestros pueda ser reivindicada y vindicada.
Periódico El Libertario
-
- Mensajes: 1248
- Registrado: Mié May 18, 2005 6:53 pm
Populismo, militarismo, creación de nuevas élites, clientelismo... que sí, que será mejor que la mierda que tenemos aquí, pero de ahí a ser lo deseado por un anarquista... tela.Chetniks escribió:Sí, si, es cierto, a pesar de la fuerte polarización política de la sociedad venezolana siguen existiendo intelectuales del infantilismo ajenos al proceso de cambio o de reacción.Uma Thurman escribió:A mi me parece absurdo.Chetniks escribió:Te parecerá el absurdo pero es la que hay, y ahí están las pruebas.
Aquí dejo el enlace con críticas de anarquistas venezolanos:
http://wri-irg.org/system/files/public_ ... lo_web.pdf
El problema es que cuando las masas están mas adelantadas suelen ser los que se quedan atrás, puse los ejemplos anteriores debido a su representatividad dentro del mundo "rojinegro" venezolano y su fuerza en la calle.
Un saludo.
-
- Mensajes: 1949
- Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm
Hombre, ya sabemos que la diferencia entre táctica y estrategia no se les dió nunca bien, pa´unos que lo aplican...
Por cierto, no creas nuevas élites, mantienes la élite nacional venezolana frente a la oligarquía internacional. Algo interesante en un país dependiente que no ha desarrollado sus fuerzas productivas y un ejemplo de pugnas interburguesas.
Por cierto, no creas nuevas élites, mantienes la élite nacional venezolana frente a la oligarquía internacional. Algo interesante en un país dependiente que no ha desarrollado sus fuerzas productivas y un ejemplo de pugnas interburguesas.
Refor!Chetniks escribió:Hombre, ya sabemos que la diferencia entre táctica y estrategia no se les dió nunca bien, pa´unos que lo aplican...
Por cierto, no creas nuevas élites, mantienes la élite nacional venezolana frente a la oligarquía internacional. Algo interesante en un país dependiente que no ha desarrollado sus fuerzas productivas y un ejemplo de pugnas interburguesas.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados