La historia de Los Suaves (Cap. 8. UN PASO ATRÁS EN EL TI.)

Para hablar de todo lo que tenga que ver con Los Suaves
jorgesuave
Mensajes: 614
Registrado: Vie May 09, 2003 12:09 am
Contactar:

La historia de Los Suaves (Cap. 8. UN PASO ATRÁS EN EL TI.)

Mensajepor jorgesuave » Lun Sep 05, 2005 10:59 pm

Hola a todos, para animar este foro y en vistas de que la página oficial no se va estrenar nunca, me he decidido a poner la historia de Los Suaves, es un recopilatorio de lo que he encontrado en internet, en foros, revistas, opiniones de diferentes páginas y algo de mi cosecha, me ha costado más de 5 años recopilar toda esta vasta información. Este foro me ha servido de mucha ayuda para recopilar diferente información y contrastarla, aunque las verdades están en boca de sus protagonistas. Iré poniendo capítulos poco a poco y quiero que los discutais, opineis y digais lo que os apetezca, pero respetando a toda la masa Suave y no suave. Y que Los Suaves se equivocan de igual forma que lo hacemos nosotros, un saludo y LOS SUAVES SOMOS TODOS, DISFRUTAD... y sobre todo respetad este trabajo.

INTRO
Llevamos ya dos horas
Con el rock and roll.
Esto es un milagro
no se cansa ni Dios.
Tiemblan las paredes
Del viejo pabellón,
Arden las guitarras
Humo, ruido y sudor.

Este fragmento de canción tal vez es una de las que mejor resumen la historia de Los Suaves, su incansable carrera en sus incansables conciertos, siempre ofreciendo más y más en cada uno de ellos, dando todo lo que tienen dentro.
Este grupo con más de 20 años a sus espaldas de mucha carretera y muchos conciertos es una banda de rock fiel a sus ideales, siempre recordando sus raíces, sus grupos preferidos, quienes les han hecho subir hasta lo más alto y sobre todo: su amado público. Siempre han manifestado que todo lo hacen por su público y por el rock and roll. Unas veces la mala suerte y otras veces quehaceres del negocio de la música han hecho que Los Suaves no ocupen el lugar que le corresponde en el panorama musical.
Un grupo con un sonido llano y sin alardes. Mientras en medio mundo empezaba a triunfar la New Wave y el Pop-rock, Los Suaves apostaban fuertemente por el rock and roll. Al igual que Rosendo ellos hablaban de la miseria de la vida frente a las letras estandarizadas de los demás. La mayoría de grupos desparecían tras la época dorada del rock o se reconvertían para sobrevivir, en esa época nacen Los Suaves, con influencias tales como los Sex Pistols, Neil Young, Hendrix, Rosendo, Saliva y sus jamás olvidados Thin Lizzy. Pero ellos también han influenciado a otros grupos como Marea, La Fuga, Txekos o Los Porretas.
ImagenImagen
Los componenetes de Thin Lizzy^^^^^^Jimmy Hendrix

Los Suaves no han aparecido mucho en los medios de comunicación, jamás han tenido este apoyo mediático que tienen muchos grupos, pero hay que señalar que el rock and roll no es una música de consumo fácil. Rara vez salen en la radio y sólo aparecen en las revistas más duras y fanzines. En la religión de Los Suaves el único pecado es cantar en play-back, por eso no actúan en televisión. Pero según la Sociedad General de Autores, cuentan con fieles escogidos en todo el mundo, tienen una peña de Los Suaves en Japón, sus discos se escuchan de Malasia a Canadá y de EEUU a Japón, según un artículo de La voz de Galicia.
Es una banda que tiene el record de actuaciones en la Sala Razzmatazz de Barcelona, un total de 29 veces. Pero la gran arma de Los Suaves siempre han sido sus conciertos; Uno de los más bestias ha sido uno que dieron en Ourense (Sala Vanessa) en el que Yosi se puso a destrozar su guitarra a hachazos en una sala muy pequeña, en la que el escenario estaba al lado del público, la gente empezó a meter la mano para llevarse un trozo de guitarra como recuerdo. En otro concierto en Binéfar, donde tocaron bajo la lluvia secando como podían los instrumentos con el riesgo de electrocutarse, y 4.000 personas mojándose pero ni uno se movió de allí. En otro concierto en 1989 Yosi decidió destrozar su guitarra y tirarse sobre el público cuando sonaba Johnny B. Good. Charly, que aparte de coleccionar discos, también tiene vídeos de sus actuaciones, hay uno que está sin luz, otro en el que se ven las agujas de la mesa de cambio que están a punto de estallar. Hay tanto fanatismo en torno a Los Suaves, que incluso un grupo de Jaén ?copió? un actuación suya de principio a fin.

2. INICIOS INCIERTOS
En sus primeros tiempos, tenían 23 ó 24 años, muchas ganas, poca experiencia y auténtica pasión por la música. Eran tres hermanos, los Domínguez, iniciaron una aventura que terminaría en éxito. No mucha gente sabe que el letrista y líder Yosi es hermano del bajista Charly, y mucho menos conocen al tercer hermano que soñó con ser músico, pero no llegaría hasta el final con ellos por la dificultad de compaginar este trabajo con el de profesor universitario. Los tres escuchaban música y se la intercambiaban, se movían con 3 ó 4 colegas diciéndose ?escucha este tema, mira que disco he pillado?...A Charly siempre le ha gustado pinchar y en cualquier sitio iba con el disco bajo el brazo. En aquella época pinchaba en el Lúa, y se turnaban el dueño y él. El dueño pinchaba Supertramp y él Allman Brothers, Marshall Tucker: mucho rock sureño. Poco después consiguió un amplificador barato y compró una guitarra Gerson a la que dio mucho cuartel. Su hermano Yosi enchufaría la otra y empezarían a tocar acordes de Neil Young, Sex Pistols, Hendrix o Thin Lizzy.
Más tarde Ángel, un amigo de Charly que tocaba el bajo, se uniría al grupo. Cuando los vecinos empezaron a protestar, encontraron una casa semi-abandonada cerca de Ourense. Charly conseguiría la llave de la casa con el respectivo consentimiento del dueño, y a raíz de conseguir ese otro local Javier, el otro hermano, consiguió una batería y se sentó detrás. El Ourense de aquella época era muy jazzera y no se le concedía la importancia que tiene el rock and roll en nuestro país.
Charly empezó a pinchar en Radio Cadena y allí trabajaba como técnico Javier Pérez, un auténtico mago de la electrónica, y además tocaba muy bien la guitarra, en detrimento de Charly que pasó a tocar el bajo.
La primera actuación fue en el Mr. Flint, dónde está ahora el FAR. Era lunes y había cuatro amigos, de los cuales la mitad al poco de empezar se iba porque allí no se aguantaba, se movían hasta los botellines de la barra. Según dijo Yosi, por aquella época cada concierto que hacían era el último, porque no sabían si seguirían después de cada concierto. Yosi tras el concierto le dijo al dueño del local ?ya me puedo morir en paz?, la réplica fue una invitación para repetir al día siguiente, la cosa iría a más y se correría la voz de qué unos animales tocaban con un sonido brutal.
Pero dio la casualidad que por aquella época andaba por Ourense Jordi Tardà, amigo de Paco (dueño de Don Disco), buscando un grupo que pudiera telonear a Los Ramones, en definitiva buscaba una banda suicida, como le gusta decir a Yosi. Los Rebeldes había sido el grupo telonero hasta entonces, pero habían salido a botellazos del escenario en los últimos conciertos, no llegaban muchas veces ni tan siquiera a acabar la primera canción. Visto el debut de Los Suaves, estaba claro que podía ser ese el grupo. Entre los componentes del grupo hubo muchas discrepancias al respecto.

2.1 TELONEROS DE LOS RAMONES
Tras 6 meses desde su primera actuación, les propusieron telonear a Los Ramones, Los Suaves sólo habían tocado en 4 ó 5 conciertos y delante de amigos, la primera reacción de Yosi fue ?no tíos, que nos matan?, Yosi al final accedió para telonear a Los Ramones el 13 de Noviembre de 1981. Sería sin duda su primer momento, y uno de los más emotivos de la historia del grupo. Yosi explicó todo lo acontecido en una entrevista a Cadena 100: ?Fuimos allí, cuando llegamos allí se apiadaron de nosotros, fue la primera vez que vi un monitor, y dije -ostia, esto es un milagro- (risas), de verdad, y los técnicos dijeron ? pero éstos de dónde salen- les dimos tanta pena que nos hicieron tocar que te cagas (risas)?. Javier al ser técnico de sonido, se enrolló muy bien con los del sonido y los Ramones doblaron el sonido y se pasaron, y consiguieron que rebotara todo.
Los Suaves estaban muy nerviosos, les tuvieron encerrados unas dos horas en los camerinos sin poder salir y un minuto antes de salir les dieron unos chupitos de whisky. Yosi recuerda así lo acontecido: ?Salimos adelante, las dos primeras canciones las toqué con los ojos cerrados porque estaba esperando, el humo que había de los botes, fuera peleas, ellos tenían paranoias de atentados en aquella época. Y en la tercera canción abrí los ojos, y dije ?ostia, está gustando-, y al terminar a mi hermano, el batería le dio un ataque de histeria, de nervios, auténtico, se desnudó, tiró la maqueta, empezó a dar patadas a... me contagió, me puse loco, tiré la guitarra, y no queríamos salir de allí (risas), nos sacaron a rastras, llorábamos, se nos caía la lágrima, chorreando, y esa es la historia?. Tocaron unos 30 minutos y aquello fue un auténtico impacto para todos, no se sabe qué fue, pero algo pasó entre las 5.000 personas que había allí y ellos. Aún hay gente que lo recuerda, las críticas fueron buenísimas. Imagen
Los Suaves fueron felicitados en el escenario por los propios Ramones tras su primera actuación llena de fuerza y entrega. Incluso les llegaron a decir que habían sido los mejores teloneros de su gira europea.
Entre el público se encontraban Moncho y Carlos, que unos días más tarde se acercarían a ver a los teloneros de Los Ramones a la tienda Don Disco de Paco, les dijeron para tocar con ellos, se probó, salió bien, y entrarían como guitarra y batería respectivamente.

2.2 ESTA VIDA ME VA A MATAR
Al día siguiente del concierto, Charly se fue todo orgulloso a ver a Paco a Don Disco. Paco decidió hacer gestiones para que pudieran grabar su primer disco. Entonces se entró en contacto con la S.F.A. (Sociedad Fonográfica Asturiana). A los pocos días firmaron un contrato discográfico, del cual saldría su primer disco Esta vida me va a matar en unos pocos meses en los Estudios Norte de Gijón. Charly jamás olvidará la grabación del primer disco. Por aquel entonces se formó el grupo con dos baterías y cuatro guitarras. Acababa de entrar gente como Moncho y Carlos, que tocaban en orquestas y ya tenían experiencia. Charly nos cuenta los nervios que se pasan en la primera grabación: ?nervios, muchos nervios. Sobretodo por la ingenuidad (risas) y te parece un palacio enorme. Hay mucha tensión y ganas de que las cosas salgan bien y rápido. De hecho el primer disco lo grabamos y arreglamos ¡en 75 horas!, todo un record?.
A todo esto Los Suaves, por aquella época no tenían nombre oficial, las malas lenguas dicen que surgió por un personaje de Ourense al que llamaban ?el suaves?, porque jamás cambiaba la cara, le tocase la lotería o se le muriese un pariente. Al día siguiente del concierto se oyeron ciertos comentarios sobre lo bien que había estado la banda, unos tal... suaves, entonces lo dejaron así. El símbolo del gato nace por un gatito que lanzaron en un concierto a Yosi, otro motivo fue que Los Ramones llevaban un Águila ellos tenían que llevar algo, y apareció un gato en una revista separando noticias cortas, luego vieron que también lo usaban los de aviación, y que habían un montón de adjetivos que lo encuadraban: el gato es nocturno, suave, agresivo...
A raíz del concierto de los Ramones les surgieron muchas actuaciones, en Madrid, Barcelona, y se lo empezaron a tomar más en serio, aunque todos los acontecimientos se desarrollarían muy deprisa. Llegaron a tocar en el programa Musical Express, de Ángel Casas.
En esa época lo importante era tocar lo más alto posible. Siempre les gustó que para bien o para mal les recordasen, que quien les viese tan sólo una vez no se olvidase de ellos, y si había que hacer el payaso, se hacía. Se regalaron y rompieron guitarras, siempre tenían que ser los más bestias...
Imagen
Esta vida me va a matar es un disco de formación familiar que destaca por sus letras, encontrándose en su debut discográfico temas que con el tiempo se han convertido en verdaderos himnos, canciones históricas, duras y conmovedoras.
Peligrosa María es una de sus canciones más importantes para la banda y para su público, habla sobre purgaciones, noches locas, inexperiencia y muchas ganas de vivir.
En este disco se incluyen 2 himnos en cualquier concierto de Los Suaves como son, Siempre igual y Sin empleo. La primera nos narra la historia de un hombre gris frente a los engaños de la vida:

Te acercas al armario
tu amigo ?Dic? allí espera
destapas la botella
y vuelta otra vez a la rueda
otra vez a empezar
siempre la misma historia
cada día siempre igual.

Y en Sin empleo, una letra que nos muestra los sufrimientos del parado y de las familias que hay detrás de estos:

Ya seis meses sin jornal
seguro de paro agotado,
dinero cobarde se esconde,
las empresas han cerrado.
Por la mitad del salario
te has ofrecido, es igual.
Tres millones de parados
estadísticas y tú uno más


En Chaquetas de cuero nos resumen el fragor de un concierto. En Mártires del rock and roll, Yosi nos transporta al mundo de los largos viajes para ir a los conciertos con final triste. La canción Muerte en el rock es su particular homenaje a John Lennon. Y se completa el LP con las canciones Viene el tren y Llegaste hasta mí.
También cabe señalar que la canción Sin empleo no se iba incluir en el disco y sí en la cara B del single de presentación, pero gustó tanto a la discográfica, que finalmente la cara B del single fue Que puedo hacer, que se quedaría fuera del disco, pero aparecería en el primer single de la banda.

3.0 FRANKENSTEIN

Y llegaron los malos tiempos, en el segundo disco hubo desbandada general, y se quedaron solos Yosi y Charly, y fue como volver a empezar en una ciudad dónde es difícil encontrar buenos músicos de rock. Para grabar el segundo disco entraron Tito Canolas en la batería, Pepe Losada como segundo guitarrista, en el teclado estuvo René de Copeau en No llores más por mi, y Hermes como guitarra solista, reclutado de la Ciudad de los Muchachos de Ourense, gestionado por el padre Silva. También reclutaron a Tiburcio, de Santo Domingo, pero éste no llegaría a participar en ningún disco.
De nuevo, grabación asturiana, sigue las pautas del primer disco, rock duro sin concesiones, pero sin alcanzar la brillantez de sus primeras composiciones. El disco Frankenstein lo produjo el bajista de la Banda del Tren (banda con influencias de grupos Británicos y Americanos de la New wave) y les metió en un rollo al estilo de la época, de sintetizadores y un poco de experimentación, y su trabajo perdió el sello de Los Suaves, se podría decir que se ablandó mucho la cosa, pese a que intentara hacer lo mejor posible. El álbum no tuvo la aceptación esperada, a lo largo de los años se demostraría que fue el álbum que peor funcionó. Las letras se mantienen en la línea del primer disco, pero la producción, la orientación pop por la rock y el sonido flojo que posee el disco dejan bastante que desear.
Entre las canciones del disco destacan Una ciudad llamada perdición, representa la degradación de la ciudad:

La lluvia que cae, son lágrimas.
La música, claxon y motor.
En los parques florecen agujas,
sus paraísos se llaman alcohol.
...
Las noches pesan en sus hombros,
sus pensamientos son desilusión.

En Cuando la música termina, la soledad de la música tras finalizar el concierto. En Frankenstein nos describe los horrores de sentirte diferente. Y el Lp se completa con Mear contra el viento, Por las noches, Tocando fondo, A Caín, Sospecho y No llores más por mí.

3.1 ESE DIA PIENSA EN MI
Un disco maldito, cuando Los Suaves tenían pensado sacar el disco, un grave accidente de Yosi en 1986 mermó el asunto, el grupo se deshizo casi por completo, pero Yosi volvería a estar completamente recuperado para el año 1988. Volverían a haber cambios en la banda La banda se desmoralizó y volverían a haber cambios en la formación, se marcharían Tito Canolas y Pepe Losada, y entraron como segundo guitarrista Moncho Costoya y como batería Gelo Barrio, pero éste último solamente en la gira.
Paco de Don Disco convenció a un editor de libros para que formase un sello discográfico independiente, se llamaría Edigal, Los Suaves firmarían un acuerdo en el que cedían los derechos de sus 2 primeros elepés, grabarían 1 directo y se comprometerían con dos discos más. Con este sello Los Suaves recuperarían toda su fuerza e inspiración, y el grupo se daría a conocer por todo el país. El nuevo disco saldría a la venta poco antes de las navidades del año 1987.
En este disco crean el auténtico emblema de la banda, la canción llamada Dolores se llamaba Lola, que a lo largo de los años se tornaría el himno más importante de la banda de Ourense y sus incondicionales de todas las edades, habla de lo rápido que pasa la vida. También fue un disco homenaje al bajista, vocalista y líder de Thin Lizzy, Phil Parris Lynnott(1949-1986), murió por un fallo cardíaco y una neumonía, al parecer también estuvo hospitalizado por su adicción a las drogas, le dedican la canción ¿Sabes? ¡Phil Lynnott murió! y Camino de una dirección, la segunda es un fiel reflejo de lo fácil que es para las drogas acabar con las vidas:

Tomó una decisión,
la cuchara está caliente.
Quiso llegar al final
hasta agotar el billete.
Ella fue su perdición,
fue su desgraciada suerte.

En No puedo dejar el rock, nos enseñan cual es su filosofía ante la vida y el rock, algo inseparable para ellos. En Ese día piensa en mí habla la muerte en primera persona. Y como no, resaltar el escozor amargo de Nena, te voy a dejar, una canción en la que la melodía canta por si sola. El Lp se completa con las canciones Sólo pienso en dormir, Buen suceso y Río y no sé por qué.
Con este trabajo empezarían a moverse alrededor de las 33.000 copias y comenzarían a sonar por todo el territorio nacional.


4.0 SUAVE ES LA NOCHE
En 1989 Los Suaves editaron un doble disco en directo grabado a caballo entre Barcelona y Madrid, en 3 inolvidables conciertos que fueron un deleite para todos los asistentes. En una época en la que Barricada y Rosendo sacaban sus respectivos directos, para Los Suaves supuso el despegue por entrar en el mercado nacional. Suave es la noche confirma al grupo de Ourense como una absoluta realidad en el panorama nacional, y transmite a la perfección lo que es un concierto de ellos: ni más ni menos que rock and roll sin descanso durante más de 2 horas, con continua participación del público bajo la participación de ese monstruo del escenario llamado Yosi. Éste cuarto disco trajo muchos problemas y estuvo a punto de no editarse, finalmente vio la luz, ya que prevaleció la gran idea de captar la atmósfera de los conciertos de Los Suaves.
Este disco está falto de una mejor producción pero está hecho de ilusiones, tanto de Los Suaves como de los seguidores incansables de la banda. En el disco se nota que el público está muy entregado a una banda que comunica de una forma ejemplar, tanto que en la mayoría de fotos del disco aparecen seguidores de Los Suaves y alguna que otra foto épica de Yosi tirándose al público y haciéndonos su show particular.
Entre las 18 canciones que compendien el disco destaca la versión del clásico del rock Johnny B. Good, de Chuck Berry, y una versión diferente de Una ciudad llamada perdición.
Pero Los Suaves no quedaron contentos con este doble directo, según dicen ellos les pilló como novatos, e hizo que no pudieran sacar lo mejor de los 3 conciertos realizados entre Barcelona y Madrid, tal vez le falte algo de esencia ?suave?. Más tarde sacarían otro directo para mejorar lo acontecido.
Y éste sería el último disco que grabaría Hermes con Los Suaves y luego entraría en la formación el mago de la guitarra Alberto Cereijo, colaborador en este disco, el cual daría un estilo permanente al grupo, y lo llevaría a lo más alto.

4.1 MALDITA SEA MI SUERTE
4.1 MALDITA SEA MI SUERTE
Fue el último álbum con Edigal, ya que esta compañía independiente se les había quedado pequeña y decidieron dar un paso adelante y fichar por una multinacional. Se sabía que Los Suaves iban a picar más alto en cuestión de discográficas, y su compañía quiso despedirse a lo grande con un doble disco que supuso la primera presencia oficial de Alberto Cereijo y la ausencia de Hermes, que abandonaría la formación por una parálisis parcial y regresó a su país de origen Guinea, Los integrantes del grupo no han vuelto a saber nada de él.
Los Suaves en el contrato que firmaron con Edigal se comprometían a sacar 2 discos de estudio, pero finalmente se llegó a un acuerdo en el que sacarían un disco doble de estudio y más adelante un recopilatorio con una canción inédita.
El disco doble finalmente saldría el año 1991 y se llamaría Maldita sea mi suerte. Sería un paso adelante para que la banda se hiciese más compacta, hay que recordar que esta formación se mantendría durante los próximos 9 años. En este disco ya contaría con el reconocimiento del público y de la crítica, el grupo pasaría a endurecer considerablemente su música, y sus composiciones devienen más arriesgadas pero sin abandonar su inconfundible sello. Pero este disco es algo más que un disco, fue una idea loca según dijo Alvin Lee cuando llegó al estudio para grabar con tan buenos músicos: Carlos Raya, Carlos Rufo, Eduardo Pinilla, Gero, Juan Cerro, Kisco, Manolo Arias, Ollie Hansall, Paco Ventura, Teo, Tony Vallés. Yosi lo único que sabía es que nunca antes se dio una reunión de tantos y tan buenos guitarristas y sobre todo de tantas y tan buenas personas, como manifiestan en las páginas interiores del disco.
Según los expertos, se trata de un disco de transición entre la anterior época y la posterior al disco, se nota principalmente en el sonido roquero de la primera época, y el progresivo endurecimiento de la segunda época. Pese a contar con el reconocimiento del público y la crítica, se le achacó la excesiva duración de los temas y la duplicidad tanto en acústico como en eléctrico de Parece que aun fue ayer y Tiempo perdido.
Yosi vuelve a dar en el clavo con unas letras, si cabe, más sinceras que nunca. Todas ellas tienen un talante derrotista, de oportunidades perdidas y siempre de final trágico. En Viajando al fin de la noche, se nos muestra este talante:

Hoy con sangre escribiré
que una maldita mujer
fue la causa de mi ruina
y, nunca, nunca olvidaré
que hace tiempo otra mujer
sin piedad me dio la vida.
...
maldiciendo no sé a quién
voy como Cristo sin fe
viajando al fin de la noche.

En Pardao nos muestran su particular homenaje a los músicos de la calle. En Parece que aún fue ayer y Tiempo perdido, se nos relata la mala suerte de ir perdiendo las oportunidades que te da la vida. Tocan el tema del incesto en Pobre Sara. Y nos dejan toda su fuerza rocanrolera durante los 20 minutos que dura La noche se muere:

Y para no dejar de quererte
contigo quiero vivir.
Cuando hay algo que se gana
siempre hay algo que perder,
más amargo que la muerte
es el amor de una mujer.

Se completa el Lp con las impresionantes canciones Maldita sea mi suerte, Dame rock and roll y Pensando en ti.
El éxito del disco fue insuperable, hasta el punto de conseguir el disco de oro con una discográfica independiente.
Cabe destacar que en la canción 6 del segundo disco, al invertirlo, se puede escuchar un mensaje secreto:

Al final todo se diluye en el tiempo
Como las lágrimas en la lluvia.
Soy libre, soy libre, soy libre...
Al final todo se diluye en el tiempo
Como las lágrimas en la lluvia.
Soy libre, soy libre, soy libre...

5.0 MALAS NOTICIAS
5. MALAS NOTICIAS
Tras el quinto álbum, muchas multinacionales se interesaron en la banda, pero finalmente fue Polygram/Polidor la que les consiguió fichar.
Echando la vista atrás parece evidente que acertaron al cambiar y fichar por una multinacional, ya que en este disco y en los posteriores contarán con unos medios y una promoción que sólo pueden ofrecer las grandes compañías.
Antes de la publicación de este disco se editó 10 años de rock con Edigal, un recopilatorio que incluía una canción inédita Esto es rock and roll, pero no tuvo nada de éxito al igual que ocurriría con la mayoría de recopilatorios de Los Suaves.
Esta primera referencia en compañía multinacional es la de la confirmación definitiva, que se consolida como una de las mejores bandas de rock and roll de este país. Ya habían pasado 2 años desde el Maldita sea mi suerte, y Yosi había tenido tiempo suficiente para cuajar nuevas ideas que madurasen en su cabeza, una de las más creativas musicalmente hablando, tiempo para que surgieran nuevas letras duras y penetrantes, reales y contundentes.
El Malas noticias tuvo una larga gestación, primero en la fase de pre-producción realizada en su Ourense natal y más tarde en los estudios Torres Sonido de Parquelagos (Madrid), con un sonido realmente poderoso que le hace justicia a la banda.
En total serán 8 temas los incluidos en este sensacional disco. Se alargan los temas en buena parte, porque Cereijo es un brillante instrumentista, y mucho es lo que le queda por aportar. Uno de los mejores temas es Malas noticias, un collage de las realidades de barrios marginales y disputas callejeras. En Por una vez en la vida se busca la felicidad por primera vez, y olvidarse un poco de los demás:

Bien poca cosa es la vida,
Te vas y apenas queda nada de ti
Canciones... algún desliz,
Dos o tres fotografías.
Las miserias de los días,
Noches y noches llenas de dolor.
¡Dejadme en paz, por favor!
Por una vez en la vida.

En Si te atreves a nacer, Yosi nos advierte las desgracias de entrar en este mundo. Otra de las canciones más importantes del disco es Dile siempre que no estoy, la melancolía del engaño, harto de todo lo que te rodea, triste y desesperado. En Como cada noche Yosi nos transporta al mundo de la crueldad cotidiana de la vida:

Como cada noche
Me arrastro por las calles
haciendo lo que no quiero
soñando sueños...
que no puedo tener.

El Lp se completa con la también buenísimas canciones Corazón de rock and roll, Ella arruinó mi vida y El último metro.
Cabe señalar la portada de este disco ha sido considerado como una de las mejores de este siglo, parece ser que se inspira en La piedad de Michelangelo.

5.1 SANTA COMPAÑA
Ya nadie duda que Los Suaves están en lo más alto. La banda, viendo la gran aceptación del anterior trabajo decide apoyar el disco con una gran campaña de promoción y distribución, que en realidad ya había empezado con el Malas noticias. Los Suaves empiezan a tener acceso a las emisoras ?comerciales?, y como resultado de esto tenemos, tenemos entre otras cosas, la grabación de un show acústico para la célebre Emisión pirata de Cadena 100, que se llevó a cabo en los meses previos al lanzamiento de este disco, distribuido entre las emisoras de la Cadena Cope y una tirada especial para coleccionistas.
Musicalmente se empieza a notar más que nunca el peso del genio de la guitarra Alberto Cereijo. Al tener un guitarrista de este calibre obtienen en el disco un sonido claro y potente, la banda suena más conjuntado y compacta que nunca. Pero también destaca la potente sección rítmica formada por el batería Gelo, el bajo Charly y la guitarra rítmica de Moncho, y Yosi parece que consigue clarear la voz para este disco.
Yosi vuelve a estar acertado en lo que respecta a composición y letras. El Lp comienza con un excepcional solo en El afilador, sobrenombre que recibe el Ourensano emigrante. El disco incluye una de las canciones con más ritmo de Los Suaves Pobre jugador, es la historia de la vida de los jugadores:


Como un sueño han pasado los días
Deudas de juego tienes que pagar
Nada le queda y van por su vida
Armas de fuego rondan la ciudad.
Y por eso se matan los hombres
Y por eso andan a matar,
Como piedra en su caída
así fue su vida, hacia abajo
...

En Dulce castigo el diablo está presente y le atribuyen el invento del amor. Pero sin duda alguna la canción con más fuerza del disco es Si pudiera, nunca antes una canción de Los Suaves se ha llevado tantas alabanzas, se compone de una letra impactante, bastante larga incluso, junto con una efectista melodía la hace perfecta para ser coreada de principio a fin en todos sus conciertos:


¿Quién no hizo alguna vez
locuras por una mujer?
¿quién no quiso alguna vez
algo que no pudo tener?
¿Quién no hizo alguna vez
promesas por una mujer?
¿Quién no hizo alguna vez...?
Si pudiera...

El Lp se completa con la excelente No me mires, Otra noche, otra ciudad, Ahora que me dejas, Santa compaña y Hendrix, su particular homenaje al guitarrista de color, de igual forma le dedican el disco.
En los 20 primeros días ya se habían vendido 35.000 copias. La salida del disco fue celebrada a lo grande por los integrantes del disco. A título de ejemplo: en Madrid por la compra del disco en Madrid-rock de Gran vía el mismo día que salía a la venta, recibías el disco firmado por los miembros del grupo en persona, una hebilla de cinturón con la efigie del gato, y además una camiseta y una entrada-invitación para un mini concierto que ofrecieron esa misma noche en la sala Revólver de Madrid. Este tipo de actos se repitieron por diferentes ciudades de la geografía nacional.
En resumen, un disco magnífico que confirma a los Suaves con una de las bandas más sólidas del panorama del rock nacional. Un género que siempre ha tenido en España muchos grupos punteros y que últimamente estaba perdiendo un poco de terreno a favor de la nueva hornada de grupos independientes y alternativos.
Destacar que Los Suaves se opusieron a que el primer single del disco fuera No me mires, pero Los Suaves lo tenían claro si la discográfica no se metía en la forma en que Los Suaves hacían el disco ellos no se tenían que meter en el modo en que la discográfica vendía el disco.

6.0 ¿HAY ALGUIEN AHÍ?
El disco más importante en la carrera de Los Suaves se vio envuelto en polémica, ya que Clave Records, antiguamente Edigal y dueña de los derechos de las canciones de los primeros 4 elepés, obligó a Polygram a retirar temporalmente el disco del mercado, pero Polygram editó un disco que incluyera solamente temas de los dos últimos discos y el inédito Esta noche no se duerme, el disco se llamaría Lo mejor de ¿Hay alguien ahí?.
Un disco en directo que obtiene todas las calificativos posibles: grandioso, glorioso, exhaustivo, magnífico... Más de 2 horas y media de rock suave, con un sonido ciertamente impecable. Los Suaves dan una lección otra vez de lo que debe ser un grupo de rock and roll.
Oficialmente es un disco doble, pero las primeras 50.000 copias vendidas obtendrían un tercer compacto de un mini-concierto grabado en los Estudio Kirios (Madrid) en Septiembre de 1995 al que asistieron unos 200 seguidores de la banda, que fueron citados el día señalado en la plaza de España de Madrid, y conducidos en autocares hasta los estudios, dónde se vivió una jornada emotiva e inolvidable, tantos y tan buenos seguidores reunidos para grabar el tercer disco de uno de los mejores directos de la historia del rock. El disco se grabó prácticamente en su totalidad en un concierto en Santoña (Cantabria) y el resto en su gira 94-95.
En los 120 primeros minutos dan un repaso a su larga trayectoria, las canciones antiguas de Los Suaves se adaptan sin problemas a los nuevos tiempos, incluso algunas salen favorecidas, es el caso de Sin empleo, A Caín y Una ciudad llamada perdición, las 3 pertenecientes al tercer disco. Aunque se centran más en los últimos discos: Maldita sea mi suerte, Malas noticias y Santa compaña. En los discos se incluyen algunas versiones de Thin Lizzy, como son Massacre y Baby, please don?t go, consiguiendo una resultado aceptable. Logran una excelente versión de Maneras de vivir de Rosendo. Se vuelve a versionar la canción Johnny B. Good y además una canción inédita Esta noche no se duerme. Otra canción a destacar es la doble versión de Dolores se llamaba Lola, una de ellas cantada por el público.
Por otra parte el disco presenta pequeñas pegas discutibles, como algunos cortes bruscos entre canción y canción, o la elección de No puedo dejar el rock para empezar el concierto.
En apenas 7 años los de Ourense han pasado a ser un grupo de culto en Galicia a ser un grupo de culto en todo el Estado, llegando a desbancar a Barricada últimamente venidos a menos por un polémico cambio de orientación musical.
Al año siguiente el primer vídeo de la banda de Ourense Esta noche no se duerme, cerrando así una de las etapas de mayor y mejor creación artística de la banda.

7.0 SAN FRANCISCO EXPRESS
El 2 de Junio de 1997 salió a la venta uno de los más esperados discos de Los Suaves. Un disco con una calidad inmejorable como músicos, experiencia en el estudio de grabación, medios técnicos, una evolución inmejorable tras años de tocar juntos, guitarras poderosas y unas letras en las que Yosi se supera a sí mismo. Dejaron a un lado un posible disco de versiones por este disco planteado como una obra conceptual, como dice Yosi el disco no tiene nada que ver con la ciudad de San Francisco, si no con su propia ciudad natal de Ourense, porque allí el cementerio se llama Cementerio de San Francisco, ese es un lugar muy especial para Yosi, ya que allí tiene enterrado a su padre, allí cada Ourensano tiene enterrado a alguien... Es una ópera rock en torno a historias surgidas con el cementerio de Ourense como nexo común, y el Express es el tren de la vida misma que tiene con última parada el cementerio.
El disco ha sido calificado como conceptual debido a que los temas tienen conexiones entre sí, y conforman un recorrido por la propia vivencia humana. El disco está cuidado al máximo detalle, las fotos son muy apropiadas y tienen un cierto sentido en el contexto del disco.
La canción Ourense-Bosnia es sin duda alguna la canción más emotiva del disco, trata la historia de un amigo de la banda que se va como soldado en misión humanitaria, y allí muere víctima de un balazo. Así nos lo canta Yosi en clave crítica:

En la tumba de su boca
su lengua yace muerta,
las granadas estallan,
así es como a Asunción
le quitaron a su hijo
su vida es vida de nada.
Un trozo de latón,
una calle con su nombre
y un sucio telegrama.

El Ayuntamiento de Ourense quiso homenajear al fallecido poniendo su nombre a una calle de Ourense, acto que boicotearon Los Suaves mostrando su desacuerdo con el sistema. En la canción Sin techo, Yosi nos muestra la crudeza de la gente que carece de techo para dormir, del trato crudo que da la vida a algunos, y lo difícil que es salir de esa situación. El personaje de esta historia es Juan sin techo, esta historia se le ocurrió a Yosi paseando por las calles de Madrid. En la canción Hotel, se entremezclan todas las historias del disco en una particular cena presidida por la muerte. Generalmente todas las canciones hablan de personajes que han tenido mala suerte en la vida: Luis y su mujer, Lisa, Tomás el tendero. El Lp se completa con unas canciones llenas de fuerza y guitarreo incansable, como son San Francisco Express, Luis y su mujer, Lisa (1970-1996), Tomás el tendero, Antisocial (una versión del grupo Francés Trust) y Dios es Suave, esta última es la única canción instrumental del grupo hasta la fecha.
Cabe destacar que en las fotografías interiores sale una imagen de una estatua al Ángel caído, es la única estatua dedicada al demonio de todo el mundo, y se encuentra en el Parque del Retiro de Madrid.

7.2 VÍSPERA DE TODOS LOS SANTOS
En este disco Moncho abandona la formación por motivos personales, para dedicar más tiempo a la familia, y entra a formar parte del quinteto Fernando Calvo, uno de casa se une al grupo.
Yosi atravesó una etapa oscura, iba de prostíbulo en prostíbulo, pero no aparecía en los ensayos. Yosi lo justificaba diciendo que le gustaba más que el resto del grupo se involucrara en el disco.
El disco arrasa de entrada y demuestra que Los Suaves tienen en las venas el veneno del rock duro, en tan solo la primera semana logran la venta de 100.000 copias y llegar al número 8 de ventas nacionales.
El repertorio del disco es variado, Harto de ser hombre es un canto a lo difícil que es ser hombre en estos tiempos. Se incluye una versión del Palabras para Julia de Paco Ibáñez, canción que estuvo apunto de no salir en el disco por la muerte inesperada del autor del poema, Juan Agustín Goytisolo. Ese rocanroleo de No me gusta el rock and roll, porque les encanta. Las dificultades de la tragedia del Estrecho, de todas las vidas que deja, en Dulces noches de luna y pateras:

Una carta pidiendo cuentas
Va recorriendo la tierra
Hay miradas que siguen mirando
Aunque tu alma esté ciega.
Un día el mar recordará
El nombre de todos los que entierra.
Si hacemos un puente de muertos
Para que sirven las piedras.

El Lp se completa con Víspera de todos los Santos, Chou Chou llega el tren, La peor canción del mundo, Siempre con miedo y Miénteme.
Tras este disco dejaría el grupo Gelo Barrio por la falta de involucración y la consecuente desunión con el resto de miembros del grupo, a favor de Tino Mojón, Ourensano que ya colaboraba con el grupo desde 1997.

8. UN PASO ATRÁS EN EL TIEMPO
Los Suaves celebran su 20 aniversario sacando al mercado un recopilatorio 12 canciones remasterizadas y elegidas por seguidores e/o internautas, con 4 canciones inéditas y una versión en gallego de la canción El afilador, el canto a su tierra natal.
La idea de este recopilatorio surgió a raíz de que en el año 2000 las galardonaron cinco discos de oro por superar las 50.000 copias vendidas de sus últimos 5 discos. La respuesta por parte de los seguidores e/o internautas fue total, 32.000 votos diferentes, y 48.000 votos totales. Según Alberto Cereijo ?Las canciones han sido remasterizadas pero respetando el sonido original, porque queríamos demostrar que temas de hace 10 años siguen teniendo una vigencia muy actual?.
Los 4 temas inéditos iban a formar parte en un principio del próximo disco de estudio, pero finalmente serían incluidos en éste y son un anticipo de lo que vendría.
Los temas remasterizadas repasan los 10 últimos años del grupo, la mayoría de canciones elegidas por votación popular coincidía con las preferencias del grupo, excepto según confesó Yosi, con Dulce Castigo, canción muy aclamada en los conciertos, y Por una vez en la vida, una canción por la que tiene un cariño especial Yosi.
Las nuevas canciones recuerdan el viaje a tierras Argentinas en Buenos Aires rock and roll, Riazor Blues hace referencia a Galicia, Cosas es un conjunto de ideas, y Julia Hill, todo un homenaje a una ecologista Estadounidense que se pasó 2 años viviendo el un árbol para evitar la tala indiscriminada del árbol sequoya.
Y el doble cedé se completa con un libreto que incluye 150 fotografías, un poster y una pista digital de 17 minutos de directo Suave muy potente.
En definitiva, una apuesta que no tuvo la acogida esperada, y no ha aportado mucho a la historia reciente de Los Suaves. Fue el último disco de Los Suaves con Universal, al igual que ocurrió con Edigal, ?forzó? su salida con la discográfica y según han confesado Los Suaves: ésta no le aportaba más que a nivel económico, pero tanto a nivel musical como personal el trato no ha sido el esperado y que lo único que hacían era entorpecer más que otra cosa.
Última edición por jorgesuave el Jue Abr 10, 2008 2:09 pm, editado 18 veces en total.
un suavista
Mensajes: 305
Registrado: Jue Jun 09, 2005 5:33 pm

Mensajepor un suavista » Mar Sep 06, 2005 5:01 pm

joe, como te lo curras....

Y eso del playback.... en Musica Si creo k lo hicieron en la 1, y yo no lo vi, pero salieron en el mismo programa k bisbal o uno de esos, jajajaja

Pero bueno, siempre hace ilusión verles por la tele, pero por la chorrada, porke para salir en esos sitios..........si no salen nos kedamos igual de contentos.

Saludos Suaves
Carlinhos_our
Mensajes: 186
Registrado: Lun Abr 19, 2004 11:00 pm
Ubicación: carallo 29

Mensajepor Carlinhos_our » Mar Sep 06, 2005 8:38 pm

Pues nada, a esperar por el siguiente capitulo, por cierto, supongo que estamos en los 70, no?? (digo la época del capítulo)
jorgesuave
Mensajes: 614
Registrado: Vie May 09, 2003 12:09 am
Contactar:

Mensajepor jorgesuave » Mar Sep 06, 2005 11:09 pm

Cuando hacían versiones supongo que desde mediados de los 70's a principios de los 80's, y el grupo se debió formar unos 6 meses antes de telonear a Los Ramones.
Juan sin techo
Mensajes: 450
Registrado: Mar Sep 03, 2002 5:44 pm
Contactar:

Mensajepor Juan sin techo » Mié Sep 07, 2005 7:29 pm

En la telegaita tokaron el playback ace muxo.
Cereijo
Mensajes: 1136
Registrado: Dom Ago 08, 2004 10:45 pm
Ubicación: Santiago
Contactar:

Mensajepor Cereijo » Jue Sep 08, 2005 12:05 am

sip, dolores en concreto
Kapo de Espaldas
Mensajes: 1146
Registrado: Vie Abr 25, 2003 4:14 pm
Ubicación: Barcelona

Mensajepor Kapo de Espaldas » Jue Sep 08, 2005 8:23 am

Te korrijo, Los Suaves han tokado en la sala Razzmatazz de Barcelona (antigua sala Zeleste) 29 veces, ya ke lo dijo Yosi en el ultimo koncierto ke dieron en ella (5 de enero de este año). Tambien deberias resaltar ke justo al lado de esa sala, esta el Pepe's Los Suaves Bar, un bar dedikado exklusivamente a Los Suaves, y donde va el grupo siempre ke tokan en Barcelona :wink:
David Obús
Mensajes: 5105
Registrado: Mar Mar 25, 2003 6:54 pm
Ubicación: Barcelona

Mensajepor David Obús » Jue Sep 08, 2005 8:37 am

Ese Pepe... en plan museo, buena música y siempre Suaves :twisted:
oliverrr
Mensajes: 4354
Registrado: Lun May 03, 2004 3:00 pm
Ubicación: Kastelldefels

Mensajepor oliverrr » Jue Sep 08, 2005 10:04 am

David Obús escribió:Ese Pepe... en plan museo, buena música y siempre Suaves :twisted:
Cervecita obligada antes y despues de los conciertos, si señor!
:lol: :lol: :lol: :lol:

:twisted: PER SEMPRE SUAVES :twisted:
David Obús
Mensajes: 5105
Registrado: Mar Mar 25, 2003 6:54 pm
Ubicación: Barcelona

Mensajepor David Obús » Jue Sep 08, 2005 12:48 pm

La verdad es que una biografía de Los Suaves en libro se agradecería. DEbe ser uno de los pocos a los que les falta.
jorgesuave
Mensajes: 614
Registrado: Vie May 09, 2003 12:09 am
Contactar:

Mensajepor jorgesuave » Jue Sep 08, 2005 4:45 pm

Los de la Editorial La Máscara lo tuvieron en proyecto, pero creo que esta Editorial ha kebrado o desaprecido del mapa, tenía la sucursal en Valencia, pero se vé k no sacaban mucho de la venta de libros, una lástima
David Obús
Mensajes: 5105
Registrado: Mar Mar 25, 2003 6:54 pm
Ubicación: Barcelona

Mensajepor David Obús » Jue Sep 08, 2005 5:25 pm

La voluntad era buena, pero los libros eran muy justos. Yo tengo el de Barricada y el de Extremoduro y mejor eso que nada, pero cuando te pones en un proyecto de estos, o se hace bien o mejor no hacerlo
anasuave
Mensajes: 446
Registrado: Jue Dic 02, 2004 3:28 pm
Ubicación: A Coruña

Mensajepor anasuave » Jue Sep 08, 2005 9:22 pm

Joer sería un puntazo una biografía bien hechita. Yo saldría a comprarmela ya mismo.
Además sabiendo quienes son los suaves seguro q era interesante a mas no poder.
brida
Mensajes: 2442
Registrado: Lun Feb 21, 2005 10:16 pm

Mensajepor brida » Vie Sep 09, 2005 4:00 pm

pues yo tbn me la compraria, y me haria gracia leerla, sta muy currada, gracias, es verdad recomiendo a todo fan de los suaves que i pasa por barcelona se pase por el pepe's bar, eso no es un bar, es un museo
jorgesuave
Mensajes: 614
Registrado: Vie May 09, 2003 12:09 am
Contactar:

Mensajepor jorgesuave » Vie Sep 16, 2005 10:50 am

Ya tenéis el capitulo 3.0 Frankenstein y 3.1 Ese dia piensa en mi
Satch
Mensajes: 50
Registrado: Sab Feb 01, 2003 1:54 pm
Ubicación: santander

Mensajepor Satch » Vie Sep 16, 2005 1:25 pm

Deberias habe rpuesto algo en el ultimo capitulo sobre la colaboracion de Cereijo en no puedo dejar el rock, que grabo los dos solos de esa cancion.
Juan sin techo
Mensajes: 450
Registrado: Mar Sep 03, 2002 5:44 pm
Contactar:

Mensajepor Juan sin techo » Vie Sep 16, 2005 4:12 pm

Phil lynot no murió de un ataqe al corazón, murió de un estilo de vida.
GhostofCain
Mensajes: 2430
Registrado: Mar Jul 16, 2002 5:29 pm

Mensajepor GhostofCain » Lun Sep 19, 2005 12:10 pm

En realidad Phil Lynott murió de una neumonía asociada a una sobredosis de heroína, después de una década de excesos.

Por cierto, ¿"Ese días piensa en mí" salió a la venta a finales de 1987? Tenía entendido que se editó en 1988...
jorgesuave
Mensajes: 614
Registrado: Vie May 09, 2003 12:09 am
Contactar:

Mensajepor jorgesuave » Lun Sep 19, 2005 1:55 pm

Por cierto, ¿"Ese días piensa en mí" salió a la venta a finales de 1987? Tenía entendido que se editó en 1988...
Realmente es un tema que me ha traído de cabeza, como en el disco no lo pone, y Yosi tuvo un accidente en el 86, del cual tardó casi 1año en recuperarse, y en la página de Alex (de Tenerife) ponía 89, si no estoy errado. Pues desde mi punto de vista, a no ser que te lo compraras por la época y lo sepas con certeza, yo al menos no tengo ni idea. Es más aproximación que otra cosa, pero si crees estar seguro de que fue en el 88, pues se cambia y ya está.
Un saludo
montse
Mensajes: 1437
Registrado: Lun Jun 17, 2002 9:20 am

Mensajepor montse » Lun Sep 19, 2005 9:31 pm

a mí me contó hace muchos años una anécdota charly a propósito de Edigal. La compañía creo que estaba aquí en Santiago, y bueno, grabaron el Frankestein, edigal era muy poca cosa, pero se grabó el disco, al poco de eso, aparce de un día para otro el dueño con un mercedes último modelo impresionante, y parece ser que charly se le queda mirando y le dice..."la rueda de ese mercedes es mía..."
nada trascendente, pero me acordé al leerlo.
un saludo :wink:
David Obús
Mensajes: 5105
Registrado: Mar Mar 25, 2003 6:54 pm
Ubicación: Barcelona

Mensajepor David Obús » Mar Sep 20, 2005 8:38 am

jorgesuave escribió:
Por cierto, ¿"Ese días piensa en mí" salió a la venta a finales de 1987? Tenía entendido que se editó en 1988...
Realmente es un tema que me ha traído de cabeza, como en el disco no lo pone, y Yosi tuvo un accidente en el 86, del cual tardó casi 1año en recuperarse, y en la página de Alex (de Tenerife) ponía 89, si no estoy errado. Pues desde mi punto de vista, a no ser que te lo compraras por la época y lo sepas con certeza, yo al menos no tengo ni idea. Es más aproximación que otra cosa, pero si crees estar seguro de que fue en el 88, pues se cambia y ya está.
Un saludo
Se puede mirar la fecha en el LP, si me acuerdo ya lo pondré, pero casi aseguraría que no fue en el 87, sino en el 88
ALFAROCK
Mensajes: 115
Registrado: Lun Sep 22, 2003 6:41 pm
Ubicación: ALFARO (LA RIOJA)
Contactar:

Uno de los primeros conciertos fuera de Galiza

Mensajepor ALFAROCK » Mar Sep 20, 2005 11:50 am

Se comenta que uno de los primeros conciertos que hicieron fuera de galicia fué en alfaro (La Rioja)

¿Sabeis algo? En Alfaro habran tocado como 15 veces, hasta una vez encima de un carro de los que van enganchados a los tractores.

Alguien sabe algo mas de la primera vez que tocaron en alfaro?????

ALFAROCK Y SUAVES PA SIEMPRE
javimb
Mensajes: 2347
Registrado: Dom Abr 03, 2005 11:23 pm

Mensajepor javimb » Mar Oct 04, 2005 10:13 pm

David Obús escribió:
jorgesuave escribió:
Por cierto, ¿"Ese días piensa en mí" salió a la venta a finales de 1987? Tenía entendido que se editó en 1988...
Realmente es un tema que me ha traído de cabeza, como en el disco no lo pone, y Yosi tuvo un accidente en el 86, del cual tardó casi 1año en recuperarse, y en la página de Alex (de Tenerife) ponía 89, si no estoy errado. Pues desde mi punto de vista, a no ser que te lo compraras por la época y lo sepas con certeza, yo al menos no tengo ni idea. Es más aproximación que otra cosa, pero si crees estar seguro de que fue en el 88, pues se cambia y ya está.
Un saludo
Se puede mirar la fecha en el LP, si me acuerdo ya lo pondré, pero casi aseguraría que no fue en el 87, sino en el 88
El disco todo hace indicar que se compuso en el 86, ya que hay una dedicatoria en el LP en la que dice algo así como "Dedicado a la memoria de Phil Lynott. También él se fue en 1986 pero nosotros no le olvidamos". Sin embargo, la fecha de publicación yo creo que es 1988, ya que aunque no viene ninguna fecha en el LP, el registro de la SGAE que viene en la galleta del vinilo es de 1988.
javimb
Mensajes: 2347
Registrado: Dom Abr 03, 2005 11:23 pm

Re: La historia de Los Suaves (Cap. 4.1 Maldita sea mi suert

Mensajepor javimb » Mar Oct 04, 2005 10:30 pm

jorgesuave escribió:Cabe destacar que en la canción 6 del segundo disco, al invertirlo, se puede escuchar un mensaje secreto:

Al final todo se diluye en el tiempo
Como las lágrimas en la lluvia.
Soy libre, soy libre, soy libre...
Al final todo se diluye en el tiempo
Como las lágrimas en la lluvia.
Soy libre, soy libre, soy libre...
Supongo que muchos ya lo sabreis, pero comentar como anécdota que estas frases pertenecen al mítico final de la película Blade Runner. Una referencia más que hace Yosi a los clásicos del cine y la literatura...
¿estará al revés para no tener que pagar derechos de autor? :wink:
Cereijo
Mensajes: 1136
Registrado: Dom Ago 08, 2004 10:45 pm
Ubicación: Santiago
Contactar:

Mensajepor Cereijo » Mié Oct 05, 2005 12:00 am

Podrias comentar algo sobre ese disco que poca gente conoce, donde salen canciones de los suaves y baron rojo, en plan recopilatorio.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 4 invitados