Mensajepor Malkojalea » Mar Ene 04, 2005 10:47 pm
La verdad es que nunca me fijo en la nacionalidad de una película para pensarme si ir a verla o no, al igual que tampoco pienso en ello para decir si es mala o buena.
Pienso que el cine español en general es malo, al igual que el estadounidense...está claro que hay joyas y directores geniales que han hecho autenticas obras maestras pero si observamos todas las cintas que se producen en el estado español a lo largo de un año, al final podemos acabar salvando el 10% y son de las películas que nos acordamos. Con EE.UU. pienso que pasa lo mismo. Se produce mucho: mucha mierda y pocas producciones de calidad, y el modelo que parece que se quiere seguir es el norteamericano, cuando nos podíamos fijar un poco más en los vecinos europeos, que aunque en lineas generales no hay diferencias significativas sí hay pequeños detalles que lo hacen diferente, como no ir buscando siempre el éxito de taquilla.
Me encantan Medem, el primer Amenabar, León de Aranoa, Jaume Balaguero, las primeras películas de Juanma Bajo Ulloa...pero por cada pelicula de cualquiera de estos directores cuántas comedias sinsentido o melodramas con pretenciosidad se estrenan en las salas? Creo que bastantes más.
Por cierto, os recomiendo que veaís YA a los que no lo hayais hecho "Mi vida sin mi"...a mi me encanto (opinión muy personal) con todas esas referencias musicales (las cintas de varios, el concierto de Nirvana...) y ese tono de infinita tristeza pero con un poso optimista y vitalista.
A ver si seguimos hablando sobre el tema del cine español...tema interesante. Saludos...