Ke hay mucha gente ke ya ni se aclara, entre originales, no originales, los unos, los otros..., ke ya no sabe en ke ha kedado el asunto, kien es kien, y sobre todo, despues de tantas movidas...asi ke yo pongo aki esto, ke creo ke resume de puta madre la historia de esta gran banda.

Y sino, pues na, ya saldra gente a corregirlo.

Fratricidio final
Hace poco más de un año, el buque insignia del punk rock bilbotarra, proletario y futbolero, M.C.D, celebraba su 25º aniversario como banda en activo. Los sucesivos cambios a lo largo de este cuarto de siglo hicieron que ninguno de los miembros originales estuviese en ese momento formando parte de la banda (Niko, el último miembro original, se fue entonces). El incesante vaivén de músicos ha sido una constante en la carrera de M.C.D. De hecho, la banda casi nunca consiguió grabar dos discos seguidos con una misma formación. De todas formas, poco parecía importar el detalle; el último cuarteto que defendía el nombre (al igual que todas las distintas formaciones que lo hicieron con anterioridad) protegía con ahínco, dignidad y oficio las siglas que representaba. Sin embargo, a mediados de este año la banda dejaba de existir debido a malos entendidos entre miembros fundadores y no fundadores: Cuarto de siglo y? fratricidio final.
Paradójicamente, la creatividad arroja saldo positivo: M.C.D. ?versión actual? (para entendernos, compuesta por algunos de los miembros que formaron parte de la banda durante el período 1987-2004) sacó a principios de este año el disco ?MaCarraDa? y M.C.D. ?versión fundadores? (compuesta por algunos de los miembros que formaron parte de la banda durante el período 1978-2003) promete regrabar un grandes éxitos. Además, detrás de cada versión de M.C.D. hay una nueva banda: Macarrada Hell Machine por un lado y Motorsex por otro, lo que asegura la continuidad del legado. Las acusaciones y lindezas que se han lanzado unos a otros en este proceso de reconversión se han podido leer en numerosas páginas de Internet. Vistas las cosas, casi mejor así, separados, para que de esta manera se preserve en la memoria la constancia de que todos quienes en algún momento han sido parte del grupo estuvieron en él con convicción, credibilidad y orgullo manteniendo viva una carrera coherente a base de punk, rock, garage y mucho, mucho sano e insano choteo.
Punk kaverníkola, sucio como la Ría
M.C.D. empezó a dar señales de vida en Bilbao en 1978, con las primeras copias que aparecían por allí de los LPs de Pistols, Clash o U.K. Subs. Eran unos quinceañeros, forofos del Athletic de Bilbao y devotos seguidores de bandas como MC5, The Stooges y Dead Boys. Su primer concierto no fue hasta 1981 y las sucesivas ?milis? de los miembros y el constante baile de componentes hacían muy difícil que la banda tuviese cualquier mínima estabilidad. No tenían ni puta idea de tocar, pero? para eso eran ?punkies?. La banda aún seguiría varios años dando palos de ciego, vagueando para tocar y mostrándose arisca a conceder entrevistas. Aun con todos los cambios, siempre se mantuvieron ahí Niko al bajo y Rockan en la voz. En 1985 grabaron su pirateada maqueta ?Empezamos un 23-F? y en 1986 editaron tres de sus más emblemáticos temas en el recopilatorio ?Condenados a luchar?: ?No hay libertad de expresión? (adaptación del clásico ?Sttepin stone?), ?No más punkies muertos? y ?Skuaters?, el himno primerizo de la incipiente cultura de los gaztetxes. El sonido era malo: la discográfica consideró que la banda tocaba demasiado ?lenta? para ser punkies y aceleró el tempo de la grabación. El grupo, lógicamente, renegó del resultado.
Empezaban a tomarse, muy poco a poco, la cosa más en serio y por fin, nueve años después de formarse, grabaron su primer álbum, en directo, en el Gaztetxe de Bilbao. ?Bilboko Gaztetxean? (1987) es, a su manera y en su terreno, un éxito del momento, con un sonido cutre y agresivo, una técnica desastrosa pero muy rabiosa, una actitud macarra y sonada, crestuda y nihilista. Es con este trabajo con el que M.C.D. se pone definitivamente en el mapa como parte integrante de la correosa primera línea de frente del rock radikal vasco junto a jóvenes veteranos como Eskorbuto, RIP, La Polla, Cicatriz y los entonces noveles Zer Vizio y Parabellum . La banda quiere consolidar formación y sonido y, a base de anuncios, encuentra al guitarrista Joakin y al baterista Jimmi. Con esta formación, que se las prometía estable, graban ?Jódete!?, su segundo LP, que dispara mala hostia a raudales y un sentido del humor muy ?cojonero? y que se evidencia desde la foto de la carátula: el cuarteto encapuchado tras la bandera del grupo, clara parodia de mordaz doble sentido a los comandos etarras que leían comunicados para la televisión.
Niko, el bajista original, se va en 1988, siendo sustituido por el irlandés Neil. En 1991 se grabó el tercer LP, ?De ningún sitio a ninguna parte? y dos años después un disco de versiones. Como aquí no hay formación eterna, en 1994 se despide Rockan, el cantante original, y vuelve Niko. Un año más tarde M.C.D. edita ?A sako pako!?, disco en el que cuentan con las colaboraciones de Loles ?Vulpes? y de Bernar, el primer batería del grupo. El tema ?No hay sitio para ti? fue incluido, junto con otras canciones del grupo, en la banda sonora de ?Historias del Kronen?, de Montxo Armendáriz. La banda, ya curtidita, observa con escepticismo cualquier tipo de repercusión directa que el éxito mediático de la película le pueda reportar: aciertan.
En 1996 se decide que, en vez de repartirse las labores vocales entre los que tocan instrumentos, se ha de meter un cantante fijo: primero fue ?El Sueko?, ex-Putakaska, y en 1997 entra de forma definitiva hasta el final de la banda Tonino. Con el nuevo cantante M.C.D. graba ?Inoxidables!?, su segundo disco en directo (entre los invitados, gente de E.H. Sukarra y Etsaiak, Manolo Kabezabolo y Evaristo de La Polla). Las diferencias con el directo anterior son patentes: se cambia el no saber y el querer quemar por una sonido eficiente y compacto, curtido. Han aprendido a tocar con los años y se nota; amén de la eficiente elección de los sucesivos nuevos miembros de la formación.
En 1999, poco después de editar ?Y punkto!?, Joakin y Neil abandonan el grupo. Joakin se mete en La Polla y es sustituido por Lino, ex-Parabellum. A finales del 2001 graban ?Imbecil.com?, del que se prensan 14.000 copias y se contabilizan casi 20.000 descargas desde la pagina web del mismo nombre que el disco. En el 2003 los fastos de celebración del cuarto de siglo se prometían felices, pero al ponerse en marcha la gira ?Momias MCDXXV? Niko vuelve a abandonar dando entrada a Elier. Con la marcha de Niko se rompe definitivamente el nexo de unión entre la banda que utiliza el nombre y los miembros que iniciaron la saga discográfica.
El hecho nos lleva a la situación actual: Niko se junta a otros dos antiguos miembros (Joakin a la guitarra y Berna en la batería) formando Motorsex en el verano del año pasado. Por su parte, los miembros ?actuales? de M.C.D. comienzan a grabar un nuevo álbum, ?MaCarraDa?, que editan este año. Entre bastidores, comienzan las tiranteces entre las dos bandas que, aquí, no nos interesan lo más mínimo: problemas privados internos que, si deseas, puedes seguir en base a abundantes comunicados en la red y a opiniones de toda índole en foros específicos.
Kike Babas & Kike Turrón
Discografía
?Bilboko gaztetxean?. Suicidas, 86.
?Jódete?. Basati Diskak, 89.
?De ningún sitio? a ninguna parte?. Oihuka, 91.
?Grandes éxitos? de otros?. 93.
?A sako pako!?. Gor, 95.
?Inoxidable?. Zero, 97.
?Y punkto!?. Zero, 99.
?Imbecil.com?. Zero, 01.
?MaCarraDa?. Potencial HC/ El Lokal, 03.