Viva el PaP
Viva el PaP
O mejor dicho:
Patada a Patada :
http://www.diariovasco.com/elecciones/f ... 31404.html
http://www.diariovasco.com/oarsoaldea/2 ... 936-v.html
Patada a Patada :
http://www.diariovasco.com/elecciones/f ... 31404.html
http://www.diariovasco.com/oarsoaldea/2 ... 936-v.html
Si es que es verdad , los gipuzkoanos son gilipollas , te incluyo a ti también , tú por qué votas al que no voto ni el tato por su buena gestión , pero la realidad es que vuestra utopía acabo peor que la autobiawrong escribió:http://goierri.hitza.eus/2015/10/20/eh- ... rena-dela/
http://www.diariovasco.com/oarsoaldea/2 ... 638-v.html
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) informa sobre la multa que pende sobre empresas de recogida de basuras por: «mantener durante al menos trece años un cártel en el sector de la prestación de servicios públicos urbanos que afectó a todo el paÃs. Se trata de una de las mayores multas del ?superregulador? y uno de los mayores y ?más complejos? cárteles detectados en los últimos años».
Son dos sectores oligopólicos de gran influencia en las cabezas de los partidos polÃticos tradicionales por su elevada cifra de negocio institucional y en concreto en la recogida de basuras y producción de energÃa eléctrica a partir de la combustión masiva de residuos en plantas incineradoras.
La empresa público-privada Zabalgarbi S.A. presta este servicio público en la CAV, restringido al territorio de Bizkaia. Al estar constituida en un 65% por empresas privadas que cotizan en el IBEX-35, su actividad productiva la mantiene con ánimo de lucro.
Su socio mayoritario en enero fue multado con 16,88 millones de euros por obtener beneficios ilÃcitos con las basuras y contratos amañados; cálculo basado en parámetros que establece la Ley, a pesar de que según el CNMC: «el perjuicio económico causado seguramente ha sido superior».
PaÃses europeos que incineran basuras lo hacen para reducir el volumen de las mismas y a su vez suministrar agua caliente (ACS) y/o electricidad, pero entendido como servicio al público y no como negocio. Valorizar economÃas privadas a costa de quemar y destruir materiales transformables para su reutilización es una entropÃa, pues exige la extracción de nuevas materias primas, el abuso de agroquÃmicos, contaminación del medio? sin apenas generar empleo. El nuevo Reglamento del Parlamento europeo de julio de 2015 es muy exigente, y con carácter vinculante para 2020 penaliza esta práctica y obliga a recoger separada la materia orgánica? en las antÃpodas de la nueva Ley del Gobierno de Gasteiz de marzo de 2015? todo voluntarismo.
Son algunas razones por lo que pudiera darse la paradoja de que aun siendo negativo el balance energético de Zabalgarbi S.A. su balance económico sea muy positivo, pues cobra por dos vÃas al incinerar un mismo material: a los ayuntamientos, 67 euros por tonelada, y de la administración pública, 19 euros de prima por generación eléctrica «renovable» por la misma tonelada? muy goloso y para toda la vida. Acicate económico que desincentiva el reciclado dejando el compostaje de cenicienta, pues esos 20 millones al año en primas por generación, en Bizkaia dan para muchos? y tampoco allà podÃa faltar Kutxabank como socio.
Anteponer intereses económicos de pocos a la salud de las personas y el medio ambiente es inmoral, y si se trata de un servicio público es práctica incÃvica, antidemocrática y prevaricación. Hasta sucio, cuando la prensa en estos cinco años ha aplicado censura hasta en lo más nimio en este tema. Blindaje mediático en lo relativo a lo polÃtico-económico entre el lobby, la casta y el cártel, y censura cobarde y manipulación de datos en lo técnico-operativo entre la casta y la prensa.
Encaramados a su pedestal de poder, abusan de publirreportajes de pago, pero a su vez se sienten incapaces, no solo de promover un debate público como se hizo con el puerto exterior de Pasaia, sino de acoger en sus páginas de opinión toda discrepancia de calado, ante el temor de que se pudiera desenmascarar ese montaje a tres, en particular con el señuelo del 5º contenedor y su ineficacia por falta de corresponsabilidad ciudadana? las futuras sanciones de la UE ¿las pagaremos a escote, como pretendÃa Denis Itxaso con San Marcos?
Markel Olano asegura que «la única salida para resolver el problema de las basuras y gestionar la fracción resto es la construcción de una incineradora». Carlos Ormazabal entonces, como hoy el Sr. Asensio, aseguran: «solo se incinerará lo no reciclable ni compostable», pero nunca responden a: una bolsa casi llena de materiales reciclables ¿no es toda ella «no reciclable» si contiene materia orgánica fermentable?... aquà está la razón de demonizar el fantasma del puerta a puerta.
Este es el segundo señuelo del PNV con quienes quiere llevar a engaño al promover sistemas de recogida apropiados para asegurarse combustible para la empresa Zubieta S.A? a no ser que sea sin ánimo de lucro. Lo que no hay duda es que con los mismos socios de Zabalgarbi S.A. se verán obligados a incinerar como mÃnimo el 60% de plásticos, papel, cartón y neumáticos y el 80% de la materia orgánica (biomasa combustible tras el biosecado en la planta TMB a un enorme costo energético), ya que de otra manera no hay reparto de beneficios entre el accionariado de FCC y Kutxabank? ni engrase a las puertas giratorias.
Son dos sectores oligopólicos de gran influencia en las cabezas de los partidos polÃticos tradicionales por su elevada cifra de negocio institucional y en concreto en la recogida de basuras y producción de energÃa eléctrica a partir de la combustión masiva de residuos en plantas incineradoras.
La empresa público-privada Zabalgarbi S.A. presta este servicio público en la CAV, restringido al territorio de Bizkaia. Al estar constituida en un 65% por empresas privadas que cotizan en el IBEX-35, su actividad productiva la mantiene con ánimo de lucro.
Su socio mayoritario en enero fue multado con 16,88 millones de euros por obtener beneficios ilÃcitos con las basuras y contratos amañados; cálculo basado en parámetros que establece la Ley, a pesar de que según el CNMC: «el perjuicio económico causado seguramente ha sido superior».
PaÃses europeos que incineran basuras lo hacen para reducir el volumen de las mismas y a su vez suministrar agua caliente (ACS) y/o electricidad, pero entendido como servicio al público y no como negocio. Valorizar economÃas privadas a costa de quemar y destruir materiales transformables para su reutilización es una entropÃa, pues exige la extracción de nuevas materias primas, el abuso de agroquÃmicos, contaminación del medio? sin apenas generar empleo. El nuevo Reglamento del Parlamento europeo de julio de 2015 es muy exigente, y con carácter vinculante para 2020 penaliza esta práctica y obliga a recoger separada la materia orgánica? en las antÃpodas de la nueva Ley del Gobierno de Gasteiz de marzo de 2015? todo voluntarismo.
Son algunas razones por lo que pudiera darse la paradoja de que aun siendo negativo el balance energético de Zabalgarbi S.A. su balance económico sea muy positivo, pues cobra por dos vÃas al incinerar un mismo material: a los ayuntamientos, 67 euros por tonelada, y de la administración pública, 19 euros de prima por generación eléctrica «renovable» por la misma tonelada? muy goloso y para toda la vida. Acicate económico que desincentiva el reciclado dejando el compostaje de cenicienta, pues esos 20 millones al año en primas por generación, en Bizkaia dan para muchos? y tampoco allà podÃa faltar Kutxabank como socio.
Anteponer intereses económicos de pocos a la salud de las personas y el medio ambiente es inmoral, y si se trata de un servicio público es práctica incÃvica, antidemocrática y prevaricación. Hasta sucio, cuando la prensa en estos cinco años ha aplicado censura hasta en lo más nimio en este tema. Blindaje mediático en lo relativo a lo polÃtico-económico entre el lobby, la casta y el cártel, y censura cobarde y manipulación de datos en lo técnico-operativo entre la casta y la prensa.
Encaramados a su pedestal de poder, abusan de publirreportajes de pago, pero a su vez se sienten incapaces, no solo de promover un debate público como se hizo con el puerto exterior de Pasaia, sino de acoger en sus páginas de opinión toda discrepancia de calado, ante el temor de que se pudiera desenmascarar ese montaje a tres, en particular con el señuelo del 5º contenedor y su ineficacia por falta de corresponsabilidad ciudadana? las futuras sanciones de la UE ¿las pagaremos a escote, como pretendÃa Denis Itxaso con San Marcos?
Markel Olano asegura que «la única salida para resolver el problema de las basuras y gestionar la fracción resto es la construcción de una incineradora». Carlos Ormazabal entonces, como hoy el Sr. Asensio, aseguran: «solo se incinerará lo no reciclable ni compostable», pero nunca responden a: una bolsa casi llena de materiales reciclables ¿no es toda ella «no reciclable» si contiene materia orgánica fermentable?... aquà está la razón de demonizar el fantasma del puerta a puerta.
Este es el segundo señuelo del PNV con quienes quiere llevar a engaño al promover sistemas de recogida apropiados para asegurarse combustible para la empresa Zubieta S.A? a no ser que sea sin ánimo de lucro. Lo que no hay duda es que con los mismos socios de Zabalgarbi S.A. se verán obligados a incinerar como mÃnimo el 60% de plásticos, papel, cartón y neumáticos y el 80% de la materia orgánica (biomasa combustible tras el biosecado en la planta TMB a un enorme costo energético), ya que de otra manera no hay reparto de beneficios entre el accionariado de FCC y Kutxabank? ni engrase a las puertas giratorias.
[quote="wrong"]La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) informa sobre la multa que pende sobre empresas de recogida de basuras por: «mantener durante al menos trece años un cártel en el sector de la prestación de servicios públicos urbanos que afectó a todo el país. Se trata de una de las mayores multas del ?superregulador? y uno de los mayores y ?más complejos? cárteles detectados en los últimos años».
Son dos sectores oligopólicos de gran influencia en las cabezas de los partidos políticos tradicionales por su elevada cifra de negocio institucional y en concreto en la recogida de basuras y producción de energía eléctrica a partir de la combustión masiva de residuos en plantas incineradoras.
La empresa público-privada Zabalgarbi S.A. presta este servicio público en la CAV, restringido al territorio de Bizkaia. Al estar constituida en un 65% por empresas privadas que cotizan en el IBEX-35, su actividad productiva la mantiene con ánimo de lucro.
Su socio mayoritario en enero fue multado con 16,88 millones de euros por obtener beneficios ilícitos con las basuras y contratos amañados; cálculo basado en parámetros que establece la Ley, a pesar de que según el CNMC: «el perjuicio económico causado seguramente ha sido superior».
Países europeos que incineran basuras lo hacen para reducir el volumen de las mismas y a su vez suministrar agua caliente (ACS) y/o electricidad, pero entendido como servicio al público y no como negocio. Valorizar economías privadas a costa de quemar y destruir materiales transformables para su reutilización es una entropía, pues exige la extracción de nuevas materias primas, el abuso de agroquímicos, contaminación del medio? sin apenas generar empleo. El nuevo Reglamento del Parlamento europeo de julio de 2015 es muy exigente, y con carácter vinculante para 2020 penaliza esta práctica y obliga a recoger separada la materia orgánica? en las antípodas de la nueva Ley del Gobierno de Gasteiz de marzo de 2015? todo voluntarismo.
Son algunas razones por lo que pudiera darse la paradoja de que aun siendo negativo el balance energético de Zabalgarbi S.A. su balance económico sea muy positivo, pues cobra por dos vías al incinerar un mismo material: a los ayuntamientos, 67 euros por tonelada, y de la administración pública, 19 euros de prima por generación eléctrica «renovable» por la misma tonelada? muy goloso y para toda la vida. Acicate económico que desincentiva el reciclado dejando el compostaje de cenicienta, pues esos 20 millones al año en primas por generación, en Bizkaia dan para muchos? y tampoco allí podía faltar Kutxabank como socio.
Anteponer intereses económicos de pocos a la salud de las personas y el medio ambiente es inmoral, y si se trata de un servicio público es práctica incívica, antidemocrática y prevaricación. Hasta sucio, cuando la prensa en estos cinco años ha aplicado censura hasta en lo más nimio en este tema. Blindaje mediático en lo relativo a lo político-económico entre el lobby, la casta y el cártel, y censura cobarde y manipulación de datos en lo técnico-operativo entre la casta y la prensa.
Encaramados a su pedestal de poder, abusan de publirreportajes de pago, pero a su vez se sienten incapaces, no solo de promover un debate público como se hizo con el puerto exterior de Pasaia, sino de acoger en sus páginas de opinión toda discrepancia de calado, ante el temor de que se pudiera desenmascarar ese montaje a tres, en particular con el señuelo del 5º contenedor y su ineficacia por falta de corresponsabilidad ciudadana? las futuras sanciones de la UE ¿las pagaremos a escote, como pretendía Denis Itxaso con San Marcos?
Markel Olano asegura que «la única salida para resolver el problema de las basuras y gestionar la fracción resto es la construcción de una incineradora». Carlos Ormazabal entonces, como hoy el Sr. Asensio, aseguran: «solo se incinerará lo no reciclable ni compostable», pero nunca responden a: una bolsa casi llena de materiales reciclables ¿no es toda ella «no reciclable» si contiene materia orgánica fermentable?... aquí está la razón de demonizar el fantasma del puerta a puerta.
Este es el segundo señuelo del PNV con quienes quiere llevar a engaño al promover sistemas de recogida apropiados para asegurarse combustible para la empresa Zubieta S.A? a no ser que sea sin ánimo de lucro. Lo que no hay duda es que con los mismos socios de Zabalgarbi S.A. se verán obligados a incinerar como mínimo el 60% de plásticos, papel, cartón y neumáticos y el 80% de la materia orgánica (biomasa combustible tras el biosecado en la planta TMB a un enorme costo energético), ya que de otra manera no hay reparto de beneficios entre el accionariado de FCC y Kutxabank? ni engrase a las puertas giratorias.[/
Si es que es verdad el PaP a funcionado perfectamente , los gipuzkoanos han sido listosy han sacado Patada a Patada a los ZERO ZABOR de los ayuntamientos , esos mismos que han estado cuatro años y no han echo otra cosa que calentar silla y poner cubos , llevar la basura fuera , también cerrarían los vertederos , pero en zestoa pondrían no sé que , que mira lo que pasó , es verdad los gipuzkoanos somos gilipollas por dar Patada a Patada fuera de todo a los incompetentes
Son dos sectores oligopólicos de gran influencia en las cabezas de los partidos políticos tradicionales por su elevada cifra de negocio institucional y en concreto en la recogida de basuras y producción de energía eléctrica a partir de la combustión masiva de residuos en plantas incineradoras.
La empresa público-privada Zabalgarbi S.A. presta este servicio público en la CAV, restringido al territorio de Bizkaia. Al estar constituida en un 65% por empresas privadas que cotizan en el IBEX-35, su actividad productiva la mantiene con ánimo de lucro.
Su socio mayoritario en enero fue multado con 16,88 millones de euros por obtener beneficios ilícitos con las basuras y contratos amañados; cálculo basado en parámetros que establece la Ley, a pesar de que según el CNMC: «el perjuicio económico causado seguramente ha sido superior».
Países europeos que incineran basuras lo hacen para reducir el volumen de las mismas y a su vez suministrar agua caliente (ACS) y/o electricidad, pero entendido como servicio al público y no como negocio. Valorizar economías privadas a costa de quemar y destruir materiales transformables para su reutilización es una entropía, pues exige la extracción de nuevas materias primas, el abuso de agroquímicos, contaminación del medio? sin apenas generar empleo. El nuevo Reglamento del Parlamento europeo de julio de 2015 es muy exigente, y con carácter vinculante para 2020 penaliza esta práctica y obliga a recoger separada la materia orgánica? en las antípodas de la nueva Ley del Gobierno de Gasteiz de marzo de 2015? todo voluntarismo.
Son algunas razones por lo que pudiera darse la paradoja de que aun siendo negativo el balance energético de Zabalgarbi S.A. su balance económico sea muy positivo, pues cobra por dos vías al incinerar un mismo material: a los ayuntamientos, 67 euros por tonelada, y de la administración pública, 19 euros de prima por generación eléctrica «renovable» por la misma tonelada? muy goloso y para toda la vida. Acicate económico que desincentiva el reciclado dejando el compostaje de cenicienta, pues esos 20 millones al año en primas por generación, en Bizkaia dan para muchos? y tampoco allí podía faltar Kutxabank como socio.
Anteponer intereses económicos de pocos a la salud de las personas y el medio ambiente es inmoral, y si se trata de un servicio público es práctica incívica, antidemocrática y prevaricación. Hasta sucio, cuando la prensa en estos cinco años ha aplicado censura hasta en lo más nimio en este tema. Blindaje mediático en lo relativo a lo político-económico entre el lobby, la casta y el cártel, y censura cobarde y manipulación de datos en lo técnico-operativo entre la casta y la prensa.
Encaramados a su pedestal de poder, abusan de publirreportajes de pago, pero a su vez se sienten incapaces, no solo de promover un debate público como se hizo con el puerto exterior de Pasaia, sino de acoger en sus páginas de opinión toda discrepancia de calado, ante el temor de que se pudiera desenmascarar ese montaje a tres, en particular con el señuelo del 5º contenedor y su ineficacia por falta de corresponsabilidad ciudadana? las futuras sanciones de la UE ¿las pagaremos a escote, como pretendía Denis Itxaso con San Marcos?
Markel Olano asegura que «la única salida para resolver el problema de las basuras y gestionar la fracción resto es la construcción de una incineradora». Carlos Ormazabal entonces, como hoy el Sr. Asensio, aseguran: «solo se incinerará lo no reciclable ni compostable», pero nunca responden a: una bolsa casi llena de materiales reciclables ¿no es toda ella «no reciclable» si contiene materia orgánica fermentable?... aquí está la razón de demonizar el fantasma del puerta a puerta.
Este es el segundo señuelo del PNV con quienes quiere llevar a engaño al promover sistemas de recogida apropiados para asegurarse combustible para la empresa Zubieta S.A? a no ser que sea sin ánimo de lucro. Lo que no hay duda es que con los mismos socios de Zabalgarbi S.A. se verán obligados a incinerar como mínimo el 60% de plásticos, papel, cartón y neumáticos y el 80% de la materia orgánica (biomasa combustible tras el biosecado en la planta TMB a un enorme costo energético), ya que de otra manera no hay reparto de beneficios entre el accionariado de FCC y Kutxabank? ni engrase a las puertas giratorias.[/
Si es que es verdad el PaP a funcionado perfectamente , los gipuzkoanos han sido listosy han sacado Patada a Patada a los ZERO ZABOR de los ayuntamientos , esos mismos que han estado cuatro años y no han echo otra cosa que calentar silla y poner cubos , llevar la basura fuera , también cerrarían los vertederos , pero en zestoa pondrían no sé que , que mira lo que pasó , es verdad los gipuzkoanos somos gilipollas por dar Patada a Patada fuera de todo a los incompetentes
[quote="wrong"]La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) informa sobre la multa que pende sobre empresas de recogida de basuras por: «mantener durante al menos trece años un cártel en el sector de la prestación de servicios públicos urbanos que afectó a todo el país. Se trata de una de las mayores multas del ?superregulador? y uno de los mayores y ?más complejos? cárteles detectados en los últimos años».
Son dos sectores oligopólicos de gran influencia en las cabezas de los partidos políticos tradicionales por su elevada cifra de negocio institucional y en concreto en la recogida de basuras y producción de energía eléctrica a partir de la combustión masiva de residuos en plantas incineradoras.
La empresa público-privada Zabalgarbi S.A. presta este servicio público en la CAV, restringido al territorio de Bizkaia. Al estar constituida en un 65% por empresas privadas que cotizan en el IBEX-35, su actividad productiva la mantiene con ánimo de lucro.
Su socio mayoritario en enero fue multado con 16,88 millones de euros por obtener beneficios ilícitos con las basuras y contratos amañados; cálculo basado en parámetros que establece la Ley, a pesar de que según el CNMC: «el perjuicio económico causado seguramente ha sido superior».
Países europeos que incineran basuras lo hacen para reducir el volumen de las mismas y a su vez suministrar agua caliente (ACS) y/o electricidad, pero entendido como servicio al público y no como negocio. Valorizar economías privadas a costa de quemar y destruir materiales transformables para su reutilización es una entropía, pues exige la extracción de nuevas materias primas, el abuso de agroquímicos, contaminación del medio? sin apenas generar empleo. El nuevo Reglamento del Parlamento europeo de julio de 2015 es muy exigente, y con carácter vinculante para 2020 penaliza esta práctica y obliga a recoger separada la materia orgánica? en las antípodas de la nueva Ley del Gobierno de Gasteiz de marzo de 2015? todo voluntarismo.
Son algunas razones por lo que pudiera darse la paradoja de que aun siendo negativo el balance energético de Zabalgarbi S.A. su balance económico sea muy positivo, pues cobra por dos vías al incinerar un mismo material: a los ayuntamientos, 67 euros por tonelada, y de la administración pública, 19 euros de prima por generación eléctrica «renovable» por la misma tonelada? muy goloso y para toda la vida. Acicate económico que desincentiva el reciclado dejando el compostaje de cenicienta, pues esos 20 millones al año en primas por generación, en Bizkaia dan para muchos? y tampoco allí podía faltar Kutxabank como socio.
Anteponer intereses económicos de pocos a la salud de las personas y el medio ambiente es inmoral, y si se trata de un servicio público es práctica incívica, antidemocrática y prevaricación. Hasta sucio, cuando la prensa en estos cinco años ha aplicado censura hasta en lo más nimio en este tema. Blindaje mediático en lo relativo a lo político-económico entre el lobby, la casta y el cártel, y censura cobarde y manipulación de datos en lo técnico-operativo entre la casta y la prensa.
Encaramados a su pedestal de poder, abusan de publirreportajes de pago, pero a su vez se sienten incapaces, no solo de promover un debate público como se hizo con el puerto exterior de Pasaia, sino de acoger en sus páginas de opinión toda discrepancia de calado, ante el temor de que se pudiera desenmascarar ese montaje a tres, en particular con el señuelo del 5º contenedor y su ineficacia por falta de corresponsabilidad ciudadana? las futuras sanciones de la UE ¿las pagaremos a escote, como pretendía Denis Itxaso con San Marcos?
Markel Olano asegura que «la única salida para resolver el problema de las basuras y gestionar la fracción resto es la construcción de una incineradora». Carlos Ormazabal entonces, como hoy el Sr. Asensio, aseguran: «solo se incinerará lo no reciclable ni compostable», pero nunca responden a: una bolsa casi llena de materiales reciclables ¿no es toda ella «no reciclable» si contiene materia orgánica fermentable?... aquí está la razón de demonizar el fantasma del puerta a puerta.
Este es el segundo señuelo del PNV con quienes quiere llevar a engaño al promover sistemas de recogida apropiados para asegurarse combustible para la empresa Zubieta S.A? a no ser que sea sin ánimo de lucro. Lo que no hay duda es que con los mismos socios de Zabalgarbi S.A. se verán obligados a incinerar como mínimo el 60% de plásticos, papel, cartón y neumáticos y el 80% de la materia orgánica (biomasa combustible tras el biosecado en la planta TMB a un enorme costo energético), ya que de otra manera no hay reparto de beneficios entre el accionariado de FCC y Kutxabank? ni engrase a las puertas giratorias.[/
Si es que es verdad el PaP a funcionado perfectamente , los gipuzkoanos han sido listosy han sacado Patada a Patada a los ZERO ZABOR de los ayuntamientos , esos mismos que han estado cuatro años y no han echo otra cosa que calentar silla y poner cubos , llevar la basura fuera , también cerrarían los vertederos , pero en zestoa pondrían no sé que , que mira lo que pasó , es verdad los gipuzkoanos somos gilipollas por dar Patada a Patada fuera de todo a los incompetentes
Son dos sectores oligopólicos de gran influencia en las cabezas de los partidos políticos tradicionales por su elevada cifra de negocio institucional y en concreto en la recogida de basuras y producción de energía eléctrica a partir de la combustión masiva de residuos en plantas incineradoras.
La empresa público-privada Zabalgarbi S.A. presta este servicio público en la CAV, restringido al territorio de Bizkaia. Al estar constituida en un 65% por empresas privadas que cotizan en el IBEX-35, su actividad productiva la mantiene con ánimo de lucro.
Su socio mayoritario en enero fue multado con 16,88 millones de euros por obtener beneficios ilícitos con las basuras y contratos amañados; cálculo basado en parámetros que establece la Ley, a pesar de que según el CNMC: «el perjuicio económico causado seguramente ha sido superior».
Países europeos que incineran basuras lo hacen para reducir el volumen de las mismas y a su vez suministrar agua caliente (ACS) y/o electricidad, pero entendido como servicio al público y no como negocio. Valorizar economías privadas a costa de quemar y destruir materiales transformables para su reutilización es una entropía, pues exige la extracción de nuevas materias primas, el abuso de agroquímicos, contaminación del medio? sin apenas generar empleo. El nuevo Reglamento del Parlamento europeo de julio de 2015 es muy exigente, y con carácter vinculante para 2020 penaliza esta práctica y obliga a recoger separada la materia orgánica? en las antípodas de la nueva Ley del Gobierno de Gasteiz de marzo de 2015? todo voluntarismo.
Son algunas razones por lo que pudiera darse la paradoja de que aun siendo negativo el balance energético de Zabalgarbi S.A. su balance económico sea muy positivo, pues cobra por dos vías al incinerar un mismo material: a los ayuntamientos, 67 euros por tonelada, y de la administración pública, 19 euros de prima por generación eléctrica «renovable» por la misma tonelada? muy goloso y para toda la vida. Acicate económico que desincentiva el reciclado dejando el compostaje de cenicienta, pues esos 20 millones al año en primas por generación, en Bizkaia dan para muchos? y tampoco allí podía faltar Kutxabank como socio.
Anteponer intereses económicos de pocos a la salud de las personas y el medio ambiente es inmoral, y si se trata de un servicio público es práctica incívica, antidemocrática y prevaricación. Hasta sucio, cuando la prensa en estos cinco años ha aplicado censura hasta en lo más nimio en este tema. Blindaje mediático en lo relativo a lo político-económico entre el lobby, la casta y el cártel, y censura cobarde y manipulación de datos en lo técnico-operativo entre la casta y la prensa.
Encaramados a su pedestal de poder, abusan de publirreportajes de pago, pero a su vez se sienten incapaces, no solo de promover un debate público como se hizo con el puerto exterior de Pasaia, sino de acoger en sus páginas de opinión toda discrepancia de calado, ante el temor de que se pudiera desenmascarar ese montaje a tres, en particular con el señuelo del 5º contenedor y su ineficacia por falta de corresponsabilidad ciudadana? las futuras sanciones de la UE ¿las pagaremos a escote, como pretendía Denis Itxaso con San Marcos?
Markel Olano asegura que «la única salida para resolver el problema de las basuras y gestionar la fracción resto es la construcción de una incineradora». Carlos Ormazabal entonces, como hoy el Sr. Asensio, aseguran: «solo se incinerará lo no reciclable ni compostable», pero nunca responden a: una bolsa casi llena de materiales reciclables ¿no es toda ella «no reciclable» si contiene materia orgánica fermentable?... aquí está la razón de demonizar el fantasma del puerta a puerta.
Este es el segundo señuelo del PNV con quienes quiere llevar a engaño al promover sistemas de recogida apropiados para asegurarse combustible para la empresa Zubieta S.A? a no ser que sea sin ánimo de lucro. Lo que no hay duda es que con los mismos socios de Zabalgarbi S.A. se verán obligados a incinerar como mínimo el 60% de plásticos, papel, cartón y neumáticos y el 80% de la materia orgánica (biomasa combustible tras el biosecado en la planta TMB a un enorme costo energético), ya que de otra manera no hay reparto de beneficios entre el accionariado de FCC y Kutxabank? ni engrase a las puertas giratorias.[/
Si es que es verdad el PaP a funcionado perfectamente , los gipuzkoanos han sido listosy han sacado Patada a Patada a los ZERO ZABOR de los ayuntamientos , esos mismos que han estado cuatro años y no han echo otra cosa que calentar silla y poner cubos , llevar la basura fuera , también cerrarían los vertederos , pero en zestoa pondrían no sé que , que mira lo que pasó , es verdad los gipuzkoanos somos gilipollas por dar Patada a Patada fuera de todo a los incompetentes
http://www.gipuzkoazz.com/zerozabor/deb ... -bilketan/
Debagoienako mankomunitateak %75eko langa gainditu du gaikako bilketan.
Mundu mailan gaika gehien biltzen duten eskualdeen artean kokatu da
Mundu mailan gaika gehien biltzen duten eskualdeen mailara iritsi da 63.000 biztanleko mankomunitatea. Euskal Herrian, atzetik, Tolosaldea eta Sasieta mankomunitateak daude %60ren bueltan. Gehienak %40tik behera.
Sistema ezberdinekin
Debagoienak lortutako emaitza bikain hori, bilketa sistema askoren konbinazioa da. Alderdikeri, fundamentalismo eta hika-mikak alde batera utzi eta herritarren osasuna eta ingurumena helburutzat jartzearen ondorio. Ondorengo sistemen bidez lortzen da emaitza hori:
Atez atekoa: Oñati, Antzuola, Aretxabaleta, Eskoriatza.
Mixtoa: Bergara.
Edukiontzi mugatuak edo txipdunak (organikoa eta errefusa): Arrasate, Elgeta.
Herri txikien eredua: Leintz-gatzaga
Adostasuna eta emaitza bikainak
Zoritxarrez, alderdi politikoek lixkarrak sortu badituzte ere adostasunaren bidea jorratu eta aparteko emaitza lortu duenik ere bada Debagoienako mankomunitatean. Arrasate eta Elgetako kasuetan adostasun zabalak lortu izten helburuen eta helburuak erdiesteko bilketa suistemen inguruan. Bilketa sistemek emaitza bikainak eman dituzte %80tik gorako gaikako bilketa eta herritarren osasuna eta ingurumena babestearen alde dagoen orok aintzat hartu beharko lituzke irtenbideak proposatzerakoan.
Hobetu beharrekoak: Gardentasun falta eta atzera egiteko arriskua
Debagoienako mankomunitateak harro egoteko emiatzak lortzen dituen arren, datuak ez daude eskuragarri ez herritarrentzako ez mugimendu sozialentzako. Gai hauekin jarduten dugunontzat ezinbestekoa da datuak modu erraz eta garden batean eskuratu ahal izatea. Sasieta mankomunitatearen ereduari jarraitzeko dei egiten diegu bai Debagoienako mankomunitateari, ai Euskal Herriko gainerako mankomubnitateei.
Bestetik ulertezina da horrelako emaitza onak eduki eta ez lehengo zuzendaritzak ez oraingoak datuak publiko egiteko prentsaurreko trixte bat ere ez egitea. Harro egoteko arrazoiak eduki eta ezkutuan ibiltzea ez da munduko beste inon gertatzen. Euskal Herrian ditugun konplexuak aztertu eta bideratuko dituen sikoanalistarik ba ote munduan?
Azkenik, zenbait herritan kutsatzeko eskubidea aitortzen duten bilketa sistemak ontzat ematekotan direla iragarri da. Herritarrei hitza ematea eta galdeketak egitea ariketa sanoa dela deritzogu, betiere, herritarren osasunerako eskubidea babestuz. Arazoa, zaborra, konpontzen ez duten sistemak aukeran eskeintzea arduragabekeri ariketa bat da. Bada agintariak eta politikoak arduraz jokatzeko tenorea.
Debagoienako mankomunitateak %75eko langa gainditu du gaikako bilketan.
Mundu mailan gaika gehien biltzen duten eskualdeen artean kokatu da
Mundu mailan gaika gehien biltzen duten eskualdeen mailara iritsi da 63.000 biztanleko mankomunitatea. Euskal Herrian, atzetik, Tolosaldea eta Sasieta mankomunitateak daude %60ren bueltan. Gehienak %40tik behera.
Sistema ezberdinekin
Debagoienak lortutako emaitza bikain hori, bilketa sistema askoren konbinazioa da. Alderdikeri, fundamentalismo eta hika-mikak alde batera utzi eta herritarren osasuna eta ingurumena helburutzat jartzearen ondorio. Ondorengo sistemen bidez lortzen da emaitza hori:
Atez atekoa: Oñati, Antzuola, Aretxabaleta, Eskoriatza.
Mixtoa: Bergara.
Edukiontzi mugatuak edo txipdunak (organikoa eta errefusa): Arrasate, Elgeta.
Herri txikien eredua: Leintz-gatzaga
Adostasuna eta emaitza bikainak
Zoritxarrez, alderdi politikoek lixkarrak sortu badituzte ere adostasunaren bidea jorratu eta aparteko emaitza lortu duenik ere bada Debagoienako mankomunitatean. Arrasate eta Elgetako kasuetan adostasun zabalak lortu izten helburuen eta helburuak erdiesteko bilketa suistemen inguruan. Bilketa sistemek emaitza bikainak eman dituzte %80tik gorako gaikako bilketa eta herritarren osasuna eta ingurumena babestearen alde dagoen orok aintzat hartu beharko lituzke irtenbideak proposatzerakoan.
Hobetu beharrekoak: Gardentasun falta eta atzera egiteko arriskua
Debagoienako mankomunitateak harro egoteko emiatzak lortzen dituen arren, datuak ez daude eskuragarri ez herritarrentzako ez mugimendu sozialentzako. Gai hauekin jarduten dugunontzat ezinbestekoa da datuak modu erraz eta garden batean eskuratu ahal izatea. Sasieta mankomunitatearen ereduari jarraitzeko dei egiten diegu bai Debagoienako mankomunitateari, ai Euskal Herriko gainerako mankomubnitateei.
Bestetik ulertezina da horrelako emaitza onak eduki eta ez lehengo zuzendaritzak ez oraingoak datuak publiko egiteko prentsaurreko trixte bat ere ez egitea. Harro egoteko arrazoiak eduki eta ezkutuan ibiltzea ez da munduko beste inon gertatzen. Euskal Herrian ditugun konplexuak aztertu eta bideratuko dituen sikoanalistarik ba ote munduan?
Azkenik, zenbait herritan kutsatzeko eskubidea aitortzen duten bilketa sistemak ontzat ematekotan direla iragarri da. Herritarrei hitza ematea eta galdeketak egitea ariketa sanoa dela deritzogu, betiere, herritarren osasunerako eskubidea babestuz. Arazoa, zaborra, konpontzen ez duten sistemak aukeran eskeintzea arduragabekeri ariketa bat da. Bada agintariak eta politikoak arduraz jokatzeko tenorea.
Es que seguís con la misma paja mental PaP= ZERO ZABORwrong escribió:http://www.gipuzkoazz.com/zerozabor/deb ... -bilketan/
Debagoienako mankomunitateak %75eko langa gainditu du gaikako bilketan.
Mundu mailan gaika gehien biltzen duten eskualdeen artean kokatu da
Mundu mailan gaika gehien biltzen duten eskualdeen mailara iritsi da 63.000 biztanleko mankomunitatea. Euskal Herrian, atzetik, Tolosaldea eta Sasieta mankomunitateak daude %60ren bueltan. Gehienak %40tik behera.
Sistema ezberdinekin
Debagoienak lortutako emaitza bikain hori, bilketa sistema askoren konbinazioa da. Alderdikeri, fundamentalismo eta hika-mikak alde batera utzi eta herritarren osasuna eta ingurumena helburutzat jartzearen ondorio. Ondorengo sistemen bidez lortzen da emaitza hori:
Atez atekoa: Oñati, Antzuola, Aretxabaleta, Eskoriatza.
Mixtoa: Bergara.
Edukiontzi mugatuak edo txipdunak (organikoa eta errefusa): Arrasate, Elgeta.
Herri txikien eredua: Leintz-gatzaga
Adostasuna eta emaitza bikainak
Zoritxarrez, alderdi politikoek lixkarrak sortu badituzte ere adostasunaren bidea jorratu eta aparteko emaitza lortu duenik ere bada Debagoienako mankomunitatean. Arrasate eta Elgetako kasuetan adostasun zabalak lortu izten helburuen eta helburuak erdiesteko bilketa suistemen inguruan. Bilketa sistemek emaitza bikainak eman dituzte %80tik gorako gaikako bilketa eta herritarren osasuna eta ingurumena babestearen alde dagoen orok aintzat hartu beharko lituzke irtenbideak proposatzerakoan.
Hobetu beharrekoak: Gardentasun falta eta atzera egiteko arriskua
Debagoienako mankomunitateak harro egoteko emiatzak lortzen dituen arren, datuak ez daude eskuragarri ez herritarrentzako ez mugimendu sozialentzako. Gai hauekin jarduten dugunontzat ezinbestekoa da datuak modu erraz eta garden batean eskuratu ahal izatea. Sasieta mankomunitatearen ereduari jarraitzeko dei egiten diegu bai Debagoienako mankomunitateari, ai Euskal Herriko gainerako mankomubnitateei.
Bestetik ulertezina da horrelako emaitza onak eduki eta ez lehengo zuzendaritzak ez oraingoak datuak publiko egiteko prentsaurreko trixte bat ere ez egitea. Harro egoteko arrazoiak eduki eta ezkutuan ibiltzea ez da munduko beste inon gertatzen. Euskal Herrian ditugun konplexuak aztertu eta bideratuko dituen sikoanalistarik ba ote munduan?
Azkenik, zenbait herritan kutsatzeko eskubidea aitortzen duten bilketa sistemak ontzat ematekotan direla iragarri da. Herritarrei hitza ematea eta galdeketak egitea ariketa sanoa dela deritzogu, betiere, herritarren osasunerako eskubidea babestuz. Arazoa, zaborra, konpontzen ez duten sistemak aukeran eskeintzea arduragabekeri ariketa bat da. Bada agintariak eta politikoak arduraz jokatzeko tenorea.
Primera y gran mentira
Quinto contenedor = incineradora
Una cosa no tiene que ver con la otra , pero solo veis blanco o negro , mi negocio o el suyo .
Ese es vuestro gran problema , lo que quedó claro en las elecciones es que eso de los cubos no lo quiere nadie , y la solución a la parte que no se puede reciclar , tendrá que ser un vertedero , eso mismo que ibais a cerrar y poner una cosa con otro nombre en zestoa
https://lh4.googleusercontent.com/-gda1 ... 2B2015.jpg
porcentajes de recogida selectiva en las diferentes mancomunidades de gipuzkoa. Es bastante evidente quien necesita incineradora y quien no. Tan evidente como el sistema de recogida mayoritario en cada mancomunidad.
porcentajes de recogida selectiva en las diferentes mancomunidades de gipuzkoa. Es bastante evidente quien necesita incineradora y quien no. Tan evidente como el sistema de recogida mayoritario en cada mancomunidad.
Esto es el ZERO ????wrong escribió:https://lh4.googleusercontent.com/-gda1 ... 2B2015.jpg
porcentajes de recogida selectiva en las diferentes mancomunidades de gipuzkoa. Es bastante evidente quien necesita incineradora y quien no. Tan evidente como el sistema de recogida mayoritario en cada mancomunidad.
http://www.diariovasco.com/gipuzkoa/201 ... 946-v.html
Que rentable el PaP
Y esto lo que dijeron los pueblos del PaP y del " vertedero "
http://www.diariovasco.com/elecciones/f ... 31404.html
ParÃs se une al carro del PaP implementandolo en dos de sus distritos para la fracción orgánica:
https://twitter.com/anne_hidalgo/status ... 4323222528
algunos van para adelante, otros para atrás
https://twitter.com/anne_hidalgo/status ... 4323222528
algunos van para adelante, otros para atrás
Quieres decir que van a recogida de residuos orgánicos , bienvenidos al siglo XXI , ya era hora no , algunos ya van para adelante querrás decir , puesto que antes no tenían eso , y según parece en el resto de la ciudad y no se recoge .wrong escribió:París se une al carro del PaP implementandolo en dos de sus distritos para la fracción orgánica:
https://twitter.com/anne_hidalgo/status ... 4323222528
algunos van para adelante, otros para atrás
con dos cojones!!!
http://www.naiz.eus/eu/actualidad/notic ... cineradora
El PSE de Lasarte-Oria quiere la incineradora, pero lejos de casa
El orden del dÃa del Pleno celebrado esta misma tarde contemplaba tres mociones sobre la gestión de los residuos. El PSE ha votado a favor de la presentada por PNV-PP, en la que se apostaba por la incineración. Minutos después ha presentado y apoyado la suya propia en la que rechazaba construir la planta en los cercanos altos de Zubieta.
Las mociones que PNV-PP y PSE han llevado al Pleno de hoy tienen su origen en la que presentó la plataforma ciudadana Aire Garbia. En ella, este colectivo recién creado, rechaza la incineración sea donde sea. El texto ha sido leÃdo por el alcalde Jesús Zaballos (PSE), pero no se ha votado porque el PSE ha llevado una moción alternativa que ha sido aprobada con 14 votos a favor (PSE, Bildu y Podemos) y dos en contra (PP y PNV).
En esta moción, el Pleno ha instado al primer edil de Lasarte-Oria a presentar una alegación al Plan Territorial Parcial de Donostialdea, que contempla los altos de Zubieta como emplazamiento de la planta. Asimismo, el Consistorio pondrá en conocimiento de GHK, la Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia (esos terrenos de Zubieta pertenecen a la capital) el acuerdo adoptado.
La sorpresa ha llegado cuando el PSE también ha votado a favor de la moción conjunta de jeltzales y PP, un texto que supone una apuesta por la incineración, palabra que han evitado citar, optando por «valorización energética». El texto insta al Ayuntamiento a «negociar» con la Diputación de Markel Olano y el Ayuntamiento de Donostia «el suministro de energÃa gratuita al municipio de Lasarte-Oria».
Si algo ha dejado en evidencia la votación de la moción (los 9 a favor del PSE, PNV y PP y los 7 en contra de EH Bildu y Podemos) es la posición del PSE. Incineradora sÃ, pero no en casa.
http://www.naiz.eus/eu/actualidad/notic ... cineradora
El PSE de Lasarte-Oria quiere la incineradora, pero lejos de casa
El orden del dÃa del Pleno celebrado esta misma tarde contemplaba tres mociones sobre la gestión de los residuos. El PSE ha votado a favor de la presentada por PNV-PP, en la que se apostaba por la incineración. Minutos después ha presentado y apoyado la suya propia en la que rechazaba construir la planta en los cercanos altos de Zubieta.
Las mociones que PNV-PP y PSE han llevado al Pleno de hoy tienen su origen en la que presentó la plataforma ciudadana Aire Garbia. En ella, este colectivo recién creado, rechaza la incineración sea donde sea. El texto ha sido leÃdo por el alcalde Jesús Zaballos (PSE), pero no se ha votado porque el PSE ha llevado una moción alternativa que ha sido aprobada con 14 votos a favor (PSE, Bildu y Podemos) y dos en contra (PP y PNV).
En esta moción, el Pleno ha instado al primer edil de Lasarte-Oria a presentar una alegación al Plan Territorial Parcial de Donostialdea, que contempla los altos de Zubieta como emplazamiento de la planta. Asimismo, el Consistorio pondrá en conocimiento de GHK, la Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia (esos terrenos de Zubieta pertenecen a la capital) el acuerdo adoptado.
La sorpresa ha llegado cuando el PSE también ha votado a favor de la moción conjunta de jeltzales y PP, un texto que supone una apuesta por la incineración, palabra que han evitado citar, optando por «valorización energética». El texto insta al Ayuntamiento a «negociar» con la Diputación de Markel Olano y el Ayuntamiento de Donostia «el suministro de energÃa gratuita al municipio de Lasarte-Oria».
Si algo ha dejado en evidencia la votación de la moción (los 9 a favor del PSE, PNV y PP y los 7 en contra de EH Bildu y Podemos) es la posición del PSE. Incineradora sÃ, pero no en casa.
Que novedad , como en zestoa no te jode , gilipolleces las que quieras , pero el vertedero te lo metes en tu casa , a ver si ahora los vertederos , incineradoras , plantas de compostage o la dichosa TBM , van a ser lugares con olor a flores .wrong escribió:con dos cojones!!!
http://www.naiz.eus/eu/actualidad/notic ... cineradora
El PSE de Lasarte-Oria quiere la incineradora, pero lejos de casa
El orden del día del Pleno celebrado esta misma tarde contemplaba tres mociones sobre la gestión de los residuos. El PSE ha votado a favor de la presentada por PNV-PP, en la que se apostaba por la incineración. Minutos después ha presentado y apoyado la suya propia en la que rechazaba construir la planta en los cercanos altos de Zubieta.
Las mociones que PNV-PP y PSE han llevado al Pleno de hoy tienen su origen en la que presentó la plataforma ciudadana Aire Garbia. En ella, este colectivo recién creado, rechaza la incineración sea donde sea. El texto ha sido leído por el alcalde Jesús Zaballos (PSE), pero no se ha votado porque el PSE ha llevado una moción alternativa que ha sido aprobada con 14 votos a favor (PSE, Bildu y Podemos) y dos en contra (PP y PNV).
En esta moción, el Pleno ha instado al primer edil de Lasarte-Oria a presentar una alegación al Plan Territorial Parcial de Donostialdea, que contempla los altos de Zubieta como emplazamiento de la planta. Asimismo, el Consistorio pondrá en conocimiento de GHK, la Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia (esos terrenos de Zubieta pertenecen a la capital) el acuerdo adoptado.
La sorpresa ha llegado cuando el PSE también ha votado a favor de la moción conjunta de jeltzales y PP, un texto que supone una apuesta por la incineración, palabra que han evitado citar, optando por «valorización energética». El texto insta al Ayuntamiento a «negociar» con la Diputación de Markel Olano y el Ayuntamiento de Donostia «el suministro de energía gratuita al municipio de Lasarte-Oria».
Si algo ha dejado en evidencia la votación de la moción (los 9 a favor del PSE, PNV y PP y los 7 en contra de EH Bildu y Podemos) es la posición del PSE. Incineradora sí, pero no en casa.
Es que claro , como yo cuelgo el cubo... Ya hago el ZERO ZABOR , hago ZAS y desaparece para otro lado ...
http://youtu.be/BpJBhZCS7YE
Bienvenida al sistema de puerta a puerta y despedida al contenedor "traga-todo" en Parma, Italia (183.000 habitantes) en mayo del 2014:
https://www.youtube.com/watch?v=2nBHMLlaRY4
https://www.youtube.com/watch?v=2nBHMLlaRY4
Pero cuenta quien está detrás del negocio...wrong escribió:Bienvenida al sistema de puerta a puerta y despedida al contenedor "traga-todo" en Parma, Italia (183.000 habitantes) en mayo del 2014:
https://www.youtube.com/watch?v=2nBHMLlaRY4
La camorra italiana , no cuentes las noticias a medias , que eso es como el 3% catalán
wrong escribió:Bienvenida al sistema de puerta a puerta y despedida al contenedor "traga-todo" en Parma, Italia (183.000 habitantes) en mayo del 2014:
https://www.youtube.com/watch?v=2nBHMLlaRY4




30 plantas de reciclaje han ardido en lo que va de año en Italia. Parece ser que a la camorra le gusta el reciclaje tan poco como a la mafia de aquÃ. Reciclaje = fin del negocio de la basura.
http://www.argia.eus/blogak/zero-zabor/ ... i-dituzte/
http://www.argia.eus/blogak/zero-zabor/ ... i-dituzte/
No entiendo cuál es ese negocio de reciclaje = fin de negocio , si se hace con dinero de todos, salga caro el obligar a la gente o no , lo pagamos todos , por lo menos aquí , que bildu una de las cosas que hizo fue subir la tasa de basuras , luego lo maquillo en algunos sitios haciendo ese agujero en las cuentas , si reciclaje = ????? , como tú bien venden recliclais el 100% de hay el ZERO ZABOR , yo todavía no lo conseguí , y mira que separó todo , pero tengo una parte que no sé donde meterla .wrong escribió:30 plantas de reciclaje han ardido en lo que va de año en Italia. Parece ser que a la camorra le gusta el reciclaje tan poco como a la mafia de aquí. Reciclaje = fin del negocio de la basura.
http://www.argia.eus/blogak/zero-zabor/ ... i-dituzte/
https://www.diagonalperiodico.net/globa ... asura.html
2020, un horizonte de negocio y basura
En el negocio de la basura se mueven unas 140 empresas, pero ACS, FCC, Sacyr y Ferrovial se llevan gran parte del pastel.
2020, un horizonte de negocio y basura
En el negocio de la basura se mueven unas 140 empresas, pero ACS, FCC, Sacyr y Ferrovial se llevan gran parte del pastel.
Ósease que me estás contando que bildu quería parte del pastel , no ? El vertedero que no es vertedero , los sobres costes del PaP por su carestía de implantación , etc .wrong escribió:https://www.diagonalperiodico.net/globa ... asura.html
2020, un horizonte de negocio y basura
En el negocio de la basura se mueven unas 140 empresas, pero ACS, FCC, Sacyr y Ferrovial se llevan gran parte del pastel.
No se lo que quieres decirme , si es contra la incineradora mira que solo es el 9% de la basura , el resto no sé qué pasa con él o se recicla o se va a esos vertederos que bildu llamaba " rellenos" o no sé cómo era o simplemente viajan a otros sitios , que hay dos tipos , los que hacen los de los pueblos del PaP al pueblo de alado y los que hacen los gestores a otras comunidades , como ya quedo más que visto la imposibilidad de la gestión , y el exportar basura , que será rentable para cuatro esas exportaciones
joder progre, eres más corto de lo que pensaba tÃo..... porqué va a querer la camorra italiana quemar plantas de reciclado si no es porque con el reciclaje se les acabó el chollo de la basura??
mira la lista de socios de la incineradora de Zabalgarbi, bizkaia: http://www.zabalgarbi.com/es/Nuestros-socios.html
les pagamos para que nos recojan la basura, les pagamos para que la quemen, se quedan con la energÃa que generan y además les pagamos el vertedero de sustancias tóxicas que necesitan para depositar las cenizas tóxicas que generan. El negocio perfecto.
mira la lista de socios de la incineradora de Zabalgarbi, bizkaia: http://www.zabalgarbi.com/es/Nuestros-socios.html
les pagamos para que nos recojan la basura, les pagamos para que la quemen, se quedan con la energÃa que generan y además les pagamos el vertedero de sustancias tóxicas que necesitan para depositar las cenizas tóxicas que generan. El negocio perfecto.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados