
El comando bolivariano de manerasdevivir saluda
En Venezuela las malas noticias van a tal ritmo que ya nadie se acuerda de los robos y asesinatos de hace un mes.Carpe el Lumpen escribió:Ah pos yo pensaba que era los miles de millones que tenÃan los funcionarios afines al Régimen Bolivariano en Andorra... investigación anti paraÃsos fiscales promovida por la izquierda radical... noooo, es broma, que fue EEUU.
Después de la Lista Falciani y los miles de millones que se encontraron en Suiza... ahora en Andorra más de lo mismo.
Seguramente Podemos acabará con los paraÃsos fiscales... ¿no dijeron que lo que habÃa que hacer era un corralito? muahahaha eso era patriotÃco creo que dijeron sin pestañear...
La solucion a que? A que es la solucion Enrique Peña Nieto? No es que el gobierno de maduro sea santo de mi devocion, pero lo que es evidente es que si hablais y criticais al gobierno Venzolano no es por la violencia, ni por la pobreza, ni por la represion que la hay, es por su politica de orientacion socialista.Carpe el Lumpen escribió:Hablemos de lo que querais en el hilo de Venezuela... está clarinete que la boliburguesía no es la solución.
el otro dia telemandril tambien llevó al follonero de la derecha (no recuerdo su nombre) a venezuela a hacer un monografico sobre chavismo/podemos que creo que es la utilizacion de una televisión pública mas vergonzosa y descarada que he visto en mi vida. Tambien casualidad seguramente.Fix Me escribió:Que no! que dice el señor verde que no hay una "extraña obsesión" por parte de los medios con Venezuela, que es fruto de nuestra invención....
Vease que en toda la temporada de "en tierra hostil" siempre han anunciado el capítulo que iban a dar, pero por una casualidad de la vida mientras aun anunciaban el de Ucrania incluian al final de anuncio ya una pequeña previa sobre Venezuela (nunca han hecho eso con otro capítulo) y es tan casual que incluso este mismo sábado por la noche en prime time ofrecieron un avance y una entrevista a los reporteros del programa, justo que casualidad, verdad? cuando se va a dar el programa sobre Venezuela....que ojito porque será de traca viendo el sensacionalismo que arrojan a través de cada uno de sus poros.
Expoliado escribió:Curiosamente me he encontrado este hilo en Forocoches y creo que es digno de pegarlo aquí.
La Venezuela gobernada por la oposición que tanto se la pone dura a algunos por aquí, como el caso del mgreen
http://www.forocoches.com/foro/showthre ... highlight=
En los últimos días hemos sido testigos de un recrudecimiento exponencial de la campaña criminalizadora que llevan a cabo los medios de comunicación occidentales y sus gobiernos contra Venezuela y su revolución.
Continuamente nos avasallan con mensajes sobre la falta de respeto a los derechos humanos en Venezuela, la inexistencia de libertad de expresión y de prensa y el brutal desabastecimiento que se vive en el país latinoamericano.
La situación de Venezuela preocupa a los gobiernos occidentales hasta tal punto, que Obama ha aplicado nuevas sanciones contra funcionarios venezolanos y ha declarado a Venezuela como una amenaza extraordinaria e inusual para la seguridad nacional de EEUU. Sin embargo, al mismo tiempo que ?defiende? las libertades en Venezuela, calla ante las violaciones de Derechos Humanos en algunos de los principales países aliados deEEUU como Colombia, Arabia Saudí o Egipto, entre otros.
Si bien es cierto que los problemas de la violencia y el desabastecimiento en Venezuela son reales, como veremos a continuación, no son patrimonio exclusivo del sistema socialista. Es más, problemas como el del desabastecimiento son la consecuencia directa de la guerra económica que sufre el país por parte de los poderes financieros y las grandes superficies comerciales. Todos los días se incautan en el país cientos de toneladas de insumos básicos y combustibles acaparados en grandes pabellones o intentando ser sacados ilegalmente del país.
Esto, no es nuevo en el país y tampoco en la historia. El Gobierno de Hugo Chávez ya tuvo que hacer frente en 2001-2003 a una Huelga General impulsada por Fedecámaras, la principal asociación patronal del país, que contó con el apoyo de los partidos de la oposición. Una huelga de empresarios, que conllevó el paro forzado de los trabajadores que se encontraron con sus fábricas y puestos de trabajo cerrados a cal y canto.
También Salvador Allende tuvo que hacer frente a un paro patronal en 1972. Paro que, como se demostró años después, contó con el apoyo financiero de EEUU, que a través de la CIA entregó recursos a los huelguistas para poder extender el paro indefinidamente. Estos hechos supusieron el primer paso hacia el Golpe de Estado de Pinochet contra el Gobierno democrático de Allende.
Aquí un breve reportaje documental que explica estas similitudes de forma gráfica y evidente.
Ante todos estos mensajes en los que los medios muestran ciertas consecuencias, pero descontextualizadas y sin explicación de causas, queremos mostrarles a través de las noticias que publicaban los medios de comunicación venezolanos durante las décadas previas al periodo revolucionario iniciado a partir de 1998 con la victoria electoral del Comandante Chávez.
Una época de la historia de Venezuela conocida como la IV República, en la que los principales partidos políticos firmaron el conocido como ?Pacto de Punto Fijo? por el cual se estuvieron turnando en los sillones del poder durante décadas, y en la que los gobernantes eran los padres de los líderes de la oposición actual y, en algunos casos, como el del recientemente detenido alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, aquellos gobernantes eran los mismos opositores de hoy.
Una época de la historia de Venezuela caracterizada por la suspensión de garantías constitucionales, el ataque a los medios de comunicación y la represión contra estudiantes y partidos políticos. Por supuesto, aquellos gobiernos jamás despertaron el mismo interés que ha levantado hoy el Gobierno Bolivariano de Venezuela. ¿La Razón? Sus gobernantes trabajaban al margen del pueblo y al servicio de los grandes organismos económicos como el FMI y constituían uno de los principales apoyos de EEUU en la región.
En el siguiente enlace podrán conocer algunos datos de los progresos que ha vivido Venezuela desde la llegada de Chávez al Gobierno. Unos datos recogidos por el Profesor de la Universidad de París, Salim Lanrani, experto en América Latina: 50 verdades sobre Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana
A continuación, conozcan como era Venezuela cuando gobernaba la oposición:
Desabastecimiento en Venezuela
Como demuestran las siguientes noticias, el desabastecimiento de bienes de primera necesidad en Venezuela, no es patrimonio del sistema socialista. Ya antes de la llegada de Chávez al Gobierno, el país latinoamericano vivió serias crisis de desabastecimiento que empujaron al pueblo venezolano a manifestarse en la calle y saquear comercios para poder subsistir.
Ya hemos explicado brevemente en la introducción la principal causa del desabastecimiento que se vive hoy en Venezuela. Sin embargo las causas del desabastecimiento en la época de la IV República eran bien distintas. La gran deuda externa contraída por el país y la aplicación de las recetas de austeridad impuestas por el FMI, llevaron a la subida desorbitada de los precios, que acompañada de la bajada de los salarios hizo que el pueblo venezolano no pudiera acceder a los pocos productos básicos que llegaban al país.
Una situación que tuvo su punto álgido en el Caracazo de 1989 y la represión a sangre y fuego de este estallido social que dejó un saldo de alrededor de 3500 muertos. Aquellos sucesos supusieron el punto de inflexión que llevarían al cambio político en el país años más tarde.
Para intentar paliar la situación y el ambiente de protestas que generaron las medidas de austeridad, el Gobierno llegó a suspender las garantías constitucionales, con todo lo que eso conlleva:
En algunos momentos, la escasez y la carestía de los precios empujaron a los sectores más olvidados y desfavorecidos de la sociedad venezolana, a susbsistir a base de comida para perros "perrarina", único alimento que se podían permitir:
Represión contra Estudiantes
El clima en el país era de constantes manifestaciones y protestas, que en muchos casos tuvieron un protagonismo especial de los estudiantes, principalmente universitarios. Algo que los diferentes Gobiernos de la IV República trataron de remediar a través de la represión:
Por supuesto ninguno de estos crímenes tuvo una condena ni de lejos similar a las que ha recibido el Gobierno venezolano por las 43 muertes ocurridas durante los disturbios organizados por sectores de la oposición durante el pasado año. Todo ellos a pesar de que los agentes de policía implicados en los asesinatos de manifestantes fueron arrestados, puestos a disposición judicial y condenados. Hay que recordar que, como relatamos en otro artículo (Pinchar en el enlace), de las 43 muertes, la mayor parte de ellas fueron ocasionadas por manifestantes opositores, y un numero considerable de las víctimas fueron agentes de policía.
Nah, no te preocupes. HabÃa ido a por harinapan y ya sabes lo que pasa. Entre un dÃa de cola, otro peleando con 10 personas para comprar un paquete y otro andando porque te han robado el coche se pasa el tiempo volando.Fix Me escribió:Lo de los retweets es más o menos entendible...lo de que la prensa se haga eco de noticias falsas o publique fotografÃas de otros lugares haciéndola pasar por Venezuela no es simplemente un error justificable y menos si se repite en muchas ocasiones....
Me alegra verte por aquà me tenÃas preocupado...pensé que te habÃa secuestrado alguien próximo a Maduro por tu férrea oposición...esto ha sido peor que retrasarse 5 minutos o no responder al móvil.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados