. escribió: La inmoralidad de ganar un interés viene de anteponer ese interés a todo. viene de pillar conceptos libertarios y aplicarlos a los mercados. Lo siento, es pura mierda lo que estas haciendo. Y lo sabes.
No es eso lo que dice Proudhon, ni Marx, ni Saint Simon, ni nadie que sepa algo... pero vale. La inmoralidad es anteponer ese interés a todo... como no conozco a ningún capitalista que anteponga ese interés a todo, pues no debe haber mucha inmoralidad.
Yo seguiré pensando sobre la base autodidacta que tengo. No sobre invenciones de un tipo en internet o de otro que quiere vivir en la Moncloa y tener 44 millones de esclavos.
. escribió:
Que las ideas libertarias no tengan dueño, ni siglas, ni partidos, ni ostias, que automaticamente las etiquetes de "res nullius" no da ningun derecho a que los liberales se pongan la piel de libertarios para ganar votos en los debates.
lo siento, no cuela.
Los liberales no son austriacos. Los liberales y los austriacos son dos escuelas económicas distintas. Y a los austriacos nos suda el capullo los votos.
Querer juntarlas, pues le servirá a catetos que no quieran aprender... pero cualquier que sepa teclear en google y leer cualquier página de internet (que tú seguramente y sin pestañear achacarás a los iluminati o lo que sea) se dará cuenta de que tienes tal lío en la cabeza que no dices una ni medio normal.
El aire y las ideas no pueden ser propiedad de nadie, porque entre otras cosas son intangibles y no rivales. Pero qué te voy a decir, si no quieres estudiar derecho, si dices que es una invención del diablo y que la solución es adorar al Mesias y pagarle un palacio. 7
. escribió:
y no me vengas otra vez con el pescador y la fabrica de papel. las necesidades básicas se quedan fuera de los mercados.
Lo que tu estas diciendo, desde hace demasiado tiempo, es que como el aire no es de nadie, o lo que es lo mismo, que es de todas, como es "res nullius" el primero que venga y le ponga la etiqueta, será dueño del aire. absurdo hasta la médula.
Lo que es absurdo es que te inventes lo que digo.
El aire no puede ser susceptible de apropiación.
El pescador y la fábrica de papel desmonta vuestra teoría de "necesitamos a papá Estado" asambleario, parlamentario o con el coletas como Dios supremo. No es mía, es de alguien llamado Pigou, y la respuesta de Coase, nombres que obviamente desconoces... ahora bien, te crees más listo que ellos de aquí a Lima. Y encima vas de buen samaritano, y de fiscal del diablo acusando a los demás.
Estudia Derecho antes de hablar de Derecho.
. escribió:
Y lo llenamos de mierda en beneficio de unas pocas.
Y lo hacemos con el agua, y lo hacemos con la TIERRA.
Porque la Tierra y el agua y los ríos son propiedad de la clase dirigente. Y es lo que defiendes, y además acusas al que saca propuestas... es que sois tan cojonudos que el Estado hará de sus propiedades una puta mierda y luego acusareis a las empresas privadas y querreis volver a dárselo a los políticos como solución... más o menos lo que está pasando con los mercados financiero y del suelo.
. escribió:
el otro día decias que te parecia bien que el que mas grande la tuviera se quedara con los oceanos siempre y cuando los limpiara.
si no ves aberracion es eso...
Vuelves a inventarte lo que dije. Digo que el propietario tiene obligaciones. Digo que cualquiera puede quedarse con cualquier cosa, siempre que sea susceptible de apropiación... y eso deja fuera los espíritus, las ideas, el aire, los minotaurios o los unicornios...
Es más, lo amplío, no es que me parezca bien, es que es así. Yo no predico, observo. Me va más jugar a científico (pseudo ciencia si quieres al ser social), que jugar a predicador o Mesias.
. escribió:
La VIDA en el PLANETA necesita el equilibrio de los oceanos si antepones los intereses de propietario en nombre de la libertad de los mercados diciendo no se que ostias de obligaciones de mantenimiento. El equilibrio no es eso.
El tema es que podemos redistribuir la riqueza para cubrir las necesidades básicas. y no lo estamos haciendo. No sé si será Podemos quien lo haga. Perdon si pa no variar desvio, pero la propiedad capitalista es inmoral e injusta porque se basa en la fuerza. Porque se adueña de cosas que nos pertenecen a todas las especies. Las vueltas que le des no cambia las cosas.
Los oceános tienen propietario.
Y los propietarios ya lo hacen.
El tema está en que cambiar las normas de distribución, afecta a la producción. Por lo que ¿sabes lo que distribuireis cuando no haya nada? pues eso, seguid jugando a ser el che guevara, que los españoles del futuro os lo agradecerán como los cubanos de hoy.
El humano se apropia de cosas, te parezca bien o no. La propiedad de todos sobre algo es imposible. Los pobres al comprar pan, pagan palacios... y a tí te parece bien... con lo que flipo que vayas de buen samaritano y me descojono cuando vas de libertario.
Por cierto, muy recomendable el último libro de Punset donde divulga ideas libertarias actuales.