lo que te ocultaron sobre el pAp

Sociedad, política, actualidad, noticias...
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Mié Oct 08, 2014 3:56 pm

KON escribió:Eres incansable :lol: He leído hasta lo de hacertada :P
Mucho ha sido.
progre
Mensajes: 451
Registrado: Lun Ago 10, 2009 10:41 am

Mensajepor progre » Mié Oct 08, 2014 10:09 pm

KON escribió:Eres incansable :lol: He leído hasta lo de hacertada :P
Graciax tiox ya lo editex exke algunox extamox jartox
arlequina
Mensajes: 111
Registrado: Mié Ago 27, 2014 3:05 am

Mensajepor arlequina » Jue Oct 09, 2014 2:24 am

:meparto: una ballena al cubo aajajajjajaaa :meparto:
progre
Mensajes: 451
Registrado: Lun Ago 10, 2009 10:41 am

Mensajepor progre » Jue Oct 09, 2014 10:50 am

arlequina escribió::meparto: una ballena al cubo aajajajjajaaa :meparto:
:facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm:
Kropotkin-
Mensajes: 391
Registrado: Lun Feb 26, 2007 1:02 am

Mensajepor Kropotkin- » Dom Oct 12, 2014 2:15 pm

KON escribió:Eres incansable :lol: He leído hasta lo de hacertada :P
Mu güeno!!! Ke biba hel kinto kontenedor!!!!
progre
Mensajes: 451
Registrado: Lun Ago 10, 2009 10:41 am

Mensajepor progre » Lun Oct 13, 2014 10:05 pm

Kropotkin- escribió:
KON escribió:Eres incansable :lol: He leído hasta lo de hacertada :P
Mu güeno!!! Ke biba hel kinto kontenedor!!!!
Y las mentiras del ZERO ZABOR

K tod@x ox tragáix
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Lun Oct 13, 2014 10:11 pm

A todo esto, como está el tema?

Se implanta en más pueblos? lo retiran de donde está? se mantiene igual que estaba?
progre
Mensajes: 451
Registrado: Lun Ago 10, 2009 10:41 am

Mensajepor progre » Mar Oct 14, 2014 7:59 am

:mrgreen: escribió:A todo esto, como está el tema?

Se implanta en más pueblos? lo retiran de donde está? se mantiene igual que estaba?
Espera a las elecciones y veremos lo que pasa, por lo demás a mi me da igual , la basura se va a quedar en los pueblos del PaP , el orgánico a zubieta , el vertedero en zestoa , si no escuche mal esta mañana , así que ale a bajar la basura cuando te digan y a aguntar la basura de toda gipuzkoa .
Y por lo demás el tiempo hablara por si solo .
Chapo
Mensajes: 279
Registrado: Jue Sep 11, 2014 5:39 pm

Mensajepor Chapo » Mar Oct 14, 2014 12:12 pm

progre escribió:
:mrgreen: escribió:A todo esto, como está el tema?

Se implanta en más pueblos? lo retiran de donde está? se mantiene igual que estaba?
Espera a las elecciones y veremos lo que pasa, por lo demás a mi me da igual , la basura se va a quedar en los pueblos del PaP , el orgánico a zubieta , el vertedero en zestoa , si no escuche mal esta mañana , así que ale a bajar la basura cuando te digan y a aguntar la basura de toda gipuzkoa .
Y por lo demás el tiempo hablara por si solo .

Leyendo este hilo, no parece que te de tanto igual...
progre
Mensajes: 451
Registrado: Lun Ago 10, 2009 10:41 am

Mensajepor progre » Mar Oct 14, 2014 2:04 pm

Chapo escribió:
progre escribió:
:mrgreen: escribió:A todo esto, como está el tema?

Se implanta en más pueblos? lo retiran de donde está? se mantiene igual que estaba?
Espera a las elecciones y veremos lo que pasa, por lo demás a mi me da igual , la basura se va a quedar en los pueblos del PaP , el orgánico a zubieta , el vertedero en zestoa , si no escuche mal esta mañana , así que ale a bajar la basura cuando te digan y a aguntar la basura de toda gipuzkoa .
Y por lo demás el tiempo hablara por si solo .

Leyendo este hilo, no parece que te de tanto igual...
En el fondo no mucho, la verdad , porque veo que los mas engañados son lo que ahora se tragan la basura de todos , puesto que san marcos está cerrado , y solo queda lo de Zarautz , y ahora quieren hacer una especie de ?inertes? en Zestoa , a uno que les han metido el PaP , cosa que saben positivamente que es inviable en Donostia y veremos cómo va en Tolosa que es una ciudad de un tamaño considerable , los de pasajes , lo tienen muy fácil , se van a Renteria , o lo de trintxerpe cruzan la calle y lo dejan en Donostia , al igual que pueden hacer los de Zubieta que tienen las calles de Donostia a escasos 100 metros y hay echan la basura cuando les da la gana .
Las cosas que no me gustan son las mentiras de la diputación por ejemplo, de no poner los datos correctos de txingudi , y seguro que mete en el resto , todo lo que entra en el garbigune y antes el vertedero de inertes de san narciso , en el cual entran los electrodomésticos , muebles y demás , pero desde hace muchos años también entraban restos de poda y la hierba que los jardineros cortaban , pero eso mira por donde que no aparece , te pone que txingudi cero de materia orgánica , y los restos de poda que son ? desecho ?
Y los pueblos como Usurbil y demás que carecen de ese tipo de servicio, que no se yo que harán con los muebles aparte de tener que pagar tu de tu bolsillo para que los retiren, si lo ponen en el computo final de toneladas de residuos, o por lo contrario hacen la triquiñuela de los primeros años de no poner el residuo industrial ni comercial cuando comenzaron con el PaP .
Eso es lo que más me revienta , que cada uno ponga la estadística como le viene a el mejor , ocultando los datos , porque si yo no meto lo que barro de las calles , lo que recojo en muebles y electrodomésticos , ya sea en garbigunes o recogidas fuera del contendor , le pego una bajada al desecho que no se recicla que no veas , pego unas tasas que no se las cree nadie , pero las empresas que gestionan los residuos tienen que poner todo , que los muebles también son un residuo , se recicle o no , y si encima le sumas lo que va a la planta y no es válido por qué no se a separado correctamente en origen , la tasa sube mas , pero esa tasa de desecho es de aproximadamente : 8.148 toneladas recogidas pero 1.678 no se pueden reciclar y esas casi 2000 entran en la estadística de reciclaje , pero está mal echo .
De ahí el título, te ocultan las cosas para vendértelas como mejor les conviene a ellos , que yo sé positivamente lo que puedo echar en cada cubo , cosa que a veces también me columpio y echo cosas que deberían ir al verde al amarillo , así subimos la tasa y que lo separen ellos , ejemplo : papel plastificado , para que me voy a liar a arrancar las tapas de una revista , a sabiendas que no se puede reciclar ! No son de los de ZERO ZABOR? ellos sabrán que hacer con ello, como a mí todo me parece papel metal y plástico pues nada lo separo y listo allí cada uno con su eterna sabiduría del reciclaje que mi cometido es separárselo , luego que hagan lo que les venga en gana .
Chapo
Mensajes: 279
Registrado: Jue Sep 11, 2014 5:39 pm

Mensajepor Chapo » Mar Oct 14, 2014 4:31 pm

No me voy a leer toda esa chapa. No me interesa.
Kropotkin-
Mensajes: 391
Registrado: Lun Feb 26, 2007 1:02 am

Mensajepor Kropotkin- » Mar Oct 14, 2014 4:58 pm

Resumiendo, en Gipuzkoa se recicla más del doble que hace 5 años (más del 40%).
La mitad de los pueblos de Gipuzkoa recicla por encima del 70% (los que han implantado sistemas personalizados -diferentes modelos de PaP-), la mayoría de los pueblos con 5º contenedor (voluntario) están por debajo del 40%, excepto Zarautz, Urnieta y Beasain que están cerca del 45%. Por otra parte todavía hay pueblos donde no se recoge el orgánico ni de forma voluntaria, en estos pueblos reciclan por debajo del 30%.

Está en fabricación una planta de compostaje (Epele), y próximamente se construirá también una planta de tratamiento mecánico biológico (TMB-Zubieta) donde se tratará el rechazo.

El 23% del rechazo se recuperará para reciclar mediante el tratamiento mecánico, el 31% se evaporará mediante el biosecado (es el agua que hay en la materia orgánica), y el resto, en torno a un 46% se convertirá en residuo estabilizado o inerte mediante el tratamiento biológico.

Este rechazo inerte será depositado en una cantera de Zestoa, y servirá para "regenerar" este espacio degradado.

Aquí más información sobre el depósito de inertes:
http://www.gipuzkoaberri.net/WAS/CORP/D ... inertizada
progre
Mensajes: 451
Registrado: Lun Ago 10, 2009 10:41 am

Mensajepor progre » Jue Oct 16, 2014 12:14 pm

Chapo escribió:No me voy a leer toda esa chapa. No me interesa.
se que eres tonto , tranquilo


Kropotkin- escribió:Resumiendo, en Gipuzkoa se recicla más del doble que hace 5 años (más del 40%).
La mitad de los pueblos de Gipuzkoa recicla por encima del 70% (los que han implantado sistemas personalizados -diferentes modelos de PaP-), la mayoría de los pueblos con 5º contenedor (voluntario) están por debajo del 40%, excepto Zarautz, Urnieta y Beasain que están cerca del 45%. Por otra parte todavía hay pueblos donde no se recoge el orgánico ni de forma voluntaria, en estos pueblos reciclan por debajo del 30%.

Está en fabricación una planta de compostaje (Epele), y próximamente se construirá también una planta de tratamiento mecánico biológico (TMB-Zubieta) donde se tratará el rechazo.

El 23% del rechazo se recuperará para reciclar mediante el tratamiento mecánico, el 31% se evaporará mediante el biosecado (es el agua que hay en la materia orgánica), y el resto, en torno a un 46% se convertirá en residuo estabilizado o inerte mediante el tratamiento biológico.

Este rechazo inerte será depositado en una cantera de Zestoa, y servirá para "regenerar" este espacio degradado.

Aquí más información sobre el depósito de inertes:
http://www.gipuzkoaberri.net/WAS/CORP/D ... inertizada
Kropotkin- escribió:Comunicado de prensa de la Comisión Europea (19-III-2013):

?En las actuales circunstancias económicas tenemos que encontrar maneras de mejorar la gestión de los residuos y utilizarlos como base para crear empleo y al mismo tiempo contribuir a reducir la presión sobre los recursos naturales.?
(...)
?Los planes hacen hincapié en la necesidad de utilizar instrumentos económicos para mejorar la gestión de residuos urbanos, tales como impuestos sobre el depósito en vertederos o sobre la incineración, la prohibición del depósito en vertederos o de la incineración?
(...)
?las inversiones futuras en la gestión de residuos deben dar prioridad a la prevención, la reutilización, el reciclado y el compostaje, que son las opciones preferidas en la jerarquía de residuos establecida en la Directiva marco relativa a los residuos?
(...)
En muchos de los estados miembros existe una ?dependencia excesiva de los vertederos, y bajos porcentajes de reciclado debido a los deficientes sistemas de recogida selectiva y la falta de infraestructuras, así como la insuficiencia de incentivos para promover la prevención de residuos, la reutilización y el reciclado.?
(...)
?Los Estados miembros que tienen mejores resultados en estos ámbitos tienen amplios sistemas de recogida de residuos... Sin embargo, todavía hay un margen de mejora, incluso en los Estados miembros en los que los elevados porcentajes de incineración podrían estar obstaculizando el desarrollo de mejores opciones de gestión de residuos, como la reutilización y el reciclado.?
(...)
?La Directiva marco relativa a los residuos establece una jerarquía de gestión de residuos que favorece la prevención, la reutilización y el reciclado frente a la incineración con recuperación de energía, con el depósito en vertederos o la incineración sin recuperación de energía como últimos recursos.?
(...)
?la plena aplicación de la legislación de la UE en materia de residuos entrañaría un ahorro de 72 millones de euros al año, aumentaría el volumen de negocios anual de la UE en el sector de la gestión de residuos y del reciclado en 42.000 millones EUR y crearía más de 400.000 puestos de trabajo para 2020.?

http://europa.eu/rapid/press-release_IP-13-239_es.htm
Tu mismo te contradices prohibición del depósito en vertederos
y eso que es ?, tú has visto la cantera ?
que no pase nada y toda esa basura acabe en el rio , o van a poner un muro como en itoitz ?
lo que van a hacer es lo mismo que un vertedero , la única diferencia que no tendrá chimeneas , porque ya las tendrá la tmb , o te crees tú que eso no suelta gases ? , serán recogidos como en los vertederos , o acaso crees tu que el compost no suelta gases al descomponerse ? hay que airearlo , y el compost gris , que se saca de la tmb , más de lo mismo , y ese no vale para nada , que hay ,meterán la parte de la criba del compost , las bolsas de plástico que se cuelen , los huesos etc.
Y ahora me pregunto yo, si tienen unas maquinas que hacen el trabajo más limpio que la separación con contenedor, para que obligar a separar?
Chapo
Mensajes: 279
Registrado: Jue Sep 11, 2014 5:39 pm

Mensajepor Chapo » Jue Oct 16, 2014 2:43 pm

progre escribió:
Chapo escribió:No me voy a leer toda esa chapa. No me interesa.
se que eres tonto , tranquilo

Sera eso. O que me dan igual tu miserable vida y tus lloriqueos.
No me iporta lo que me digas, llorica. Aqui cada uno ya ha demostrado lo que es.
Kropotkin-
Mensajes: 391
Registrado: Lun Feb 26, 2007 1:02 am

Mensajepor Kropotkin- » Jue Oct 16, 2014 8:04 pm

El depósito de inertes cumple estrictamente con el requisito de la Unión Europea de cerrar los vertederos, ya que la Unión Europea exige el cierre de vertederos de residuos primarios o sin tratar (la basura de toda la vida).

La Unión Europea solo permitirá los vertederos para residuos secundarios o tratados.

Los residuos tóxicos de incineración se consideran residuos secundarios o tratados y por tanto están permitidos los vertederos controlados para este tipo de residuos.

Los residuos estabilizados en una planta TMB (Tratamiento Mecánico-Biológico) son considerados residuos tratados y su depósito en vertederos o canteras también está permitido.
Kropotkin-
Mensajes: 391
Registrado: Lun Feb 26, 2007 1:02 am

Mensajepor Kropotkin- » Jue Oct 23, 2014 6:09 pm

GESTIÓN DE RESIDUOS EN GIPUZKOA Y LAS MENTIRAS DE PNV Y PSE

http://www.youtube.com/watch?v=_gnwnHL- ... XVs6Tb-PiQ

El PNV critica que Bildu abra un depósito (o vertedero) de residuos inertes, mientras que con la incineradora que defendían ellos harían falta tres vertederos, uno de ellos para residuos muy peligrosos (para las cenizas tóxicas de incineración).
El PSE critica la apertura de un depósito de inertes en una cantera clausurada diciendo que acarreará ?un daño irreversible?, y hace 8 años ellos proponían lo mismo (y ahora defienden una incineradora que si acarrearía un daño irreversible).

Mentiras y contradicciones del PNV y PSE con respecto al depósito de residuos inertes de Gipuzkoa.

El ex Diputado General de Gipuzkoa y actual candidato del PNV, Markel Olano dijo: (18.3.2012)

?Uno de las principales metas que se marcó el Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de Gipuzkoa (PIGRUG) fue el cierre del ciclo de la gestión de los residuos sin tener la necesidad de utilizar vertederos?

?Nuestro territorio apostó por la incineración en lugar del vertedero para cerrar el ciclo de las basuras?

Pero si leemos el PIGRUG (La actualización de 2008 aprobada por PNV entre otros), dice textualmente:

-?escorias asociadas a la planta de valorización energética (incineradora) ? 65.409 t/a de escorias procedentes de esta planta.

-?vertido de 13.082 t/a de cenizas generadas mediante incineración.

-?vertido de 4.422 t/a del resto de residuos secundarios inertes en vertederos de residuos inertes de Gipuzkoa.

Por lo que con la incineradora se necesitarían 3 vertederos:

1-Para las escorias (65.409 Toneladas/año),
2-Para las cenizas tóxicas (13.082 Toneladas/año)
3-Para residuos inertes (4.422 Toneladas/año)

El PNV ha dicho en más de una ocasión que las escorias se iban a reutilizar en carreteras, etc... Pero la realidad es que en Bizkaia mismo estas escorias terminan en el vertedero:

Las escorias de Zabalgarbi fueron depositadas en vertederos para residuos no peligrosos en Zalla e Igorre a pesar de superar parámetros

Ekologistak Martxan informó en nota de prensa que recibió este pasado 20 de febrero las respuestas del Gobierno Vasco al informe enviado el 9 de enero de 2014, sobre los incumplimientos de determinados condicionantes de la Autorización Ambiental Integrada otorgada a la incineradora Zabalgarbi.

Los ecologistas detectaron incumplimientos respecto a la gestión de los residuos peligrosos generados en la planta (cenizas volantes, aceites, etc) y a la caracterización de las escorias generadas, que superaban algunos de los parámetros para ser consideradas ?residuos no peligrosos?. Los ecologistas consideran decepcionantes, contradictorias y tardías las respuestas del Gobierno Vasco al respecto. Algunos datos aún no han sido verificados y se reconoce que los residuos peligrosos superaban los valores de la normativa.



El PSE dijo en 2006 (cuando estaba en contra de la incineradora):

Odón y Denis Itxaso ? PSE: (3.10.2006 ? Diario Vasco)

-?el problema de la basura en Gipuzkoa se puede resolver sin construir incineradoras?

-?su alternativa (la del PSE) se basa en potenciar al máximo la recuperación de los residuos, hasta alcanzar el 50% del total.

-?el resto que quedara sin poder tratar se inertizaría (quedaría sin olor) y se enterraría en alguna cantera clausurada.

Ahora, cuando Bildu ha propuesto lo mismo (pero mejorado, con cotas más altas de reciclaje, etc?) el PSE dice esto:

2014 (Denis Itxaso ? PSE):

-?con la creación de un vertedero de residuos no recuperables en la cantera de Osinbeltz ?el daño sería irreversible?.

-?la planta de tratamiento mecánico-biológico (TMB) rotundamente no inertiza los residuos.

-?la TMB ?puede reducir algo la actividad biológica? pero no en la medida que apunta el ente foral (sin olores ni lixiviados).
progre
Mensajes: 451
Registrado: Lun Ago 10, 2009 10:41 am

Mensajepor progre » Mar Oct 28, 2014 7:26 pm

Kropotkin- escribió:El depósito de inertes cumple estrictamente con el requisito de la Unión Europea de cerrar los vertederos, ya que la Unión Europea exige el cierre de vertederos de residuos primarios o sin tratar (la basura de toda la vida).

La Unión Europea solo permitirá los vertederos para residuos secundarios o tratados.

Los residuos tóxicos de incineración se consideran residuos secundarios o tratados y por tanto están permitidos los vertederos controlados para este tipo de residuos.

Los residuos estabilizados en una planta TMB (Tratamiento Mecánico-Biológico) son considerados residuos tratados y su depósito en vertederos o canteras también está permitido.
Kropotkin- escribió:Cerramos los vertederos de residuos primarios o sin tratar, los que generar lixiviados, gases y olores.

El ZERO ZABOR es una filosofía y estas medidas van en esa dirección.

Yo no he dicho que apoyes la incineradora.
Kropotkin- escribió:Volvemos a la carga??? jejeje. Con tu permiso Wrong.

Cualquier sistema de gestión de residuos que elijas necesita depósitos o vertederos.

En la planta de TMB de Gipuzkoa se pretenden tratar 160.000 toneladas de residuos al año (al aumentar la tasa de reciclaje disminuirá la cantidad de residuos a tratar en esta planta),
de las cuales 69.415 toneladas serán residuos inertes que se empaquetarán y se depositarán en zonas degradadas como canteras.

En la planta incineradora de Gipuzkoa se iban a quemar 260.000 toneladas de residuos al año (sí o sí) de las cuales 65.409 toneladas iban a ser escorias que se iban a depositar en el vertedero controlado de Mutiloa,
13.082 toneladas serían cenizas tóxicas que necesitan vertederos para residuos peligrosos, y 4.422 toneladas iban a ser residuos inertes que también necesitarían ser depositados (según PIGRUG).

Por lo tanto LA INCINERADORA NECESITA 3 VERTEDEROS DIFERENTES.

Y por si me respondes con la normativa europea, te diré que la UE prohíbe el vertido de residuos primarios o no tratados,
pero permite el vertido de residuos tratados o secundarios como son los residuos resultantes de las plantas de TMB o de las incineradoras.

Un saludo.
Entonces en qué quedamos?

En que Europa deja o no deja la incineradora?
por que antes decias que europa eso no permitia y ahora si , entonces.....

Que es vuestro ultimo recurso siempre, cuando yo en ningún momento he abanderado la incineradora dichosa, solo me limite a decir que a ver cómo era eso de ZERO ZABOR , y el cierre de los vertederos .
De todos modos , creo que un residuo incinerado , y sus cenizas empaquetadas , estarán mejor que juguetes que no se pueden reciclar acaben apachurrados y empaquetados en cualquier lado .
progre
Mensajes: 451
Registrado: Lun Ago 10, 2009 10:41 am

Mensajepor progre » Mar Oct 28, 2014 7:32 pm

Kropotkin- escribió:Cerramos los vertederos de residuos primarios o sin tratar, los que generar lixiviados, gases y olores.

El ZERO ZABOR es una filosofía y estas medidas van en esa dirección.

Yo no he dicho que apoyes la incineradora.

Y bueno , eso de cerramos (vertederos) a pero solo los que sueltan gases , a ver si te crees tú que cuando se está preparando el compost no suelta gases , que al estar en un sitio cubierto su olor sea inferior puede ser , pero de los gases de efecto invernadero no te libra ni el apuntador
Kropotkin-
Mensajes: 391
Registrado: Lun Feb 26, 2007 1:02 am

Mensajepor Kropotkin- » Mar Oct 28, 2014 10:25 pm

progre escribió: Entonces en qué quedamos?

En que Europa deja o no deja la incineradora?
por que antes decias que europa eso no permitia y ahora si , entonces.....

Que es vuestro ultimo recurso siempre, cuando yo en ningún momento he abanderado la incineradora dichosa, solo me limite a decir que a ver cómo era eso de ZERO ZABOR , y el cierre de los vertederos .
De todos modos , creo que un residuo incinerado , y sus cenizas empaquetadas , estarán mejor que juguetes que no se pueden reciclar acaben apachurrados y empaquetados en cualquier lado .
Por favor, dime cuando he dicho yo que la UE prohíbe las incineradoras. Yo he dicho que la UE prohibirá la incineración de residuos reciclables o compostables.

Y las cenizas de incineración no se empaquetan, se vierten y se cubren con cemento debido a su alta toxicidad.
Kropotkin-
Mensajes: 391
Registrado: Lun Feb 26, 2007 1:02 am

Mensajepor Kropotkin- » Mar Oct 28, 2014 10:30 pm

progre escribió: Y bueno , eso de cerramos (vertederos) a pero solo los que sueltan gases , a ver si te crees tú que cuando se está preparando el compost no suelta gases , que al estar en un sitio cubierto su olor sea inferior puede ser , pero de los gases de efecto invernadero no te libra ni el apuntador
Parece que esta discusión se termina, jeje. Con este mensaje has vuelto al inicio de la discusión, a tu primer mensaje:

viewtopic.php?t=14891156&postdays=0&pos ... sc&start=0
progre escribió: Creo que de todos es sabido lo mal que huele la basura , y mas aun estos días ,pero nadie de ha dicho lo que ello te puede conllevar si el almacenamiento se produce en tu casa o al aire libre hasta que los señores se dignen a recogerlo:




Efectos de la basura en el aire

Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgánicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero, entre ellos están:

? Metano (CH4). Proviene de la descomposición de la materia orgánica por acción de bacterias; se genera en los rellenos sanitarios; es producto de la quema de basura, de la excreción de animales y también proviene del uso de estufas y calentadores.

? Óxido nitroso (N2O). Se libera por el excesivo uso de fertilizantes; está presente en desechos orgánicos de animales; su evaporación proviene de aguas contaminadas con nitratos y también llega al aire por la putrefacción y la quema de basura orgánica.

basura006

? Dióxido de carbono (CO2). Es el gas más abundante y el que más daños ocasiona, pues además de su toxicidad, permanece en la atmósfera cerca de quinientos años. Las principales fuentes de generación son: la combustión de petróleo y sus derivados, quema de basura, tala inmoderada, falta de cubierta forestal y la descomposición de materia orgánica.

Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmósfera, en un proceso conocido como efecto invernadero. Ese fenómeno contribuye a los cambios climáticos que se presentan actualmente y pueden ser más drásticos que los ocurridos en los últimos cien años.

Así que esos gases se liberan en las cocinas o en los armarios de la casa de cada uno hasta que toca el día para ser bajados a su hora , tanto hablar de gases de la incineración , pero casi que soltamos mas y encima en nuestra propia casa , por algo el cubo destinado a la materia orgánica tiene rejillas para poder liberar los gases , lo que no se si el de desecho como le llaman ellos las tendrá , que hay van las espinas del pescado ,los huesos y las colillas que se acumulan una semana en nuestras casas hasta que toca el día de para ser bajadas, así que o somos ricos y tenemos una casa con jardín para ventilar los gases que produce nuestra querida materia orgánica o estamos viviendo en un " ambiente " súper respirable :


El metano se produce de forma natural por la descomposición de sustancias orgánicas en ambientes pobres en oxígeno. También se produce en el sistema digestivo de rumiantes y otros animales, en la explotación de combustibles fósiles, y en la quema de biomasa.

Aproximadamente la mitad de la producción de metano proviene de los sembradíos de arroz, de la actividad animal, y de la acción de los termitas. Una cuarta parte proviene de tierras pantanosas y húmedas. Un 15% de la producción industrial de gas natural y carbón mineral. Los rellenos de basura y otras sustancias orgánicas en descomposición contribuyen con un 5% de las emisiones de metano.

A largo plazo, el metano es mucho más preocupante como agente responsable del calentamiento global, que el dióxido de carbono ya que tiene un potencial de calentamiento global 62 veces mayor que este último.

El metano contribuye actualmente con el 15% del Calentamiento Global, excluido el efecto del vapor de agua. Se calcula que hacia fines del siglo XXI el efecto del metano habrá superado al producido por el dióxido de carbono.

Aparentemente la humanidad tiene una capacidad muy reducida para modificar estas cifras ya que medidas drásticas tales como la reducción de la cantidad de habitantes del planeta o de sus raciones alimentarías son imposibles, luego tendremos que concluir que es muy poco lo que la humanidad puede hacer para controlar el flujo de metano a la troposfera, salvo reducir pérdidas en gasoductos, que prácticamente no tienen incidencia a nivel atmosférico.
progre
Mensajes: 451
Registrado: Lun Ago 10, 2009 10:41 am

Mensajepor progre » Mar Oct 28, 2014 11:02 pm

Kropotkin- escribió:
progre escribió: Entonces en qué quedamos?

En que Europa deja o no deja la incineradora?
por que antes decias que europa eso no permitia y ahora si , entonces.....

Que es vuestro ultimo recurso siempre, cuando yo en ningún momento he abanderado la incineradora dichosa, solo me limite a decir que a ver cómo era eso de ZERO ZABOR , y el cierre de los vertederos .
De todos modos , creo que un residuo incinerado , y sus cenizas empaquetadas , estarán mejor que juguetes que no se pueden reciclar acaben apachurrados y empaquetados en cualquier lado .
Por favor, dime cuando he dicho yo que la UE prohíbe las incineradoras. Yo he dicho que la UE prohibirá la incineración de residuos reciclables o compostables.

Y las cenizas de incineración no se empaquetan, se vierten y se cubren con cemento debido a su alta toxicidad.
Volvemos a la carga??? jejeje. Con tu permiso Wrong.

Cualquier sistema de gestión de residuos que elijas necesita depósitos o vertederos.

En la planta de TMB de Gipuzkoa se pretenden tratar 160.000 toneladas de residuos al año (al aumentar la tasa de reciclaje disminuirá la cantidad de residuos a tratar en esta planta),
de las cuales 69.415 toneladas serán residuos inertes que se empaquetarán y se depositarán en zonas degradadas como canteras.

En la planta incineradora de Gipuzkoa se iban a quemar 260.000 toneladas de residuos al año (sí o sí) de las cuales 65.409 toneladas iban a ser escorias que se iban a depositar en el vertedero controlado de Mutiloa,
13.082 toneladas serían cenizas tóxicas que necesitan vertederos para residuos peligrosos, y 4.422 toneladas iban a ser residuos inertes que también necesitarían ser depositados (según PIGRUG).

Por lo tanto LA INCINERADORA NECESITA 3 VERTEDEROS DIFERENTES.

Y por si me respondes con la normativa europea, te diré que la UE prohíbe el vertido de residuos primarios o no tratados,
pero permite el vertido de residuos tratados o secundarios como son los residuos resultantes de las plantas de TMB o de las incineradoras.

Un saludo.
progre
Mensajes: 451
Registrado: Lun Ago 10, 2009 10:41 am

Mensajepor progre » Mar Oct 28, 2014 11:05 pm

La UE PROHÍBE LO NO TRATADO
Según tu lo incinerado ahora lo has reconocido es tratado , lo de los tres vertederos es cosa tuya y claro que siempre serán necesarios , o que hacemos con las pilas , por ejemplo ? , PRIMER VERTEDERO , los escombros ? SEGUNDO VERTEDERO y para el tercero si lo quieres buscar las cenizas , tu mete todo en el mismo o véndelo a otra comunidad
Kropotkin-
Mensajes: 391
Registrado: Lun Feb 26, 2007 1:02 am

Mensajepor Kropotkin- » Mar Oct 28, 2014 11:50 pm

progre escribió:
Kropotkin- escribió:
progre escribió: Entonces en qué quedamos?

En que Europa deja o no deja la incineradora?
por que antes decias que europa eso no permitia y ahora si , entonces.....

Que es vuestro ultimo recurso siempre, cuando yo en ningún momento he abanderado la incineradora dichosa, solo me limite a decir que a ver cómo era eso de ZERO ZABOR , y el cierre de los vertederos .
De todos modos , creo que un residuo incinerado , y sus cenizas empaquetadas , estarán mejor que juguetes que no se pueden reciclar acaben apachurrados y empaquetados en cualquier lado .
Por favor, dime cuando he dicho yo que la UE prohíbe las incineradoras. Yo he dicho que la UE prohibirá la incineración de residuos reciclables o compostables.

Y las cenizas de incineración no se empaquetan, se vierten y se cubren con cemento debido a su alta toxicidad.
Volvemos a la carga??? jejeje. Con tu permiso Wrong.

Cualquier sistema de gestión de residuos que elijas necesita depósitos o vertederos.

En la planta de TMB de Gipuzkoa se pretenden tratar 160.000 toneladas de residuos al año (al aumentar la tasa de reciclaje disminuirá la cantidad de residuos a tratar en esta planta),
de las cuales 69.415 toneladas serán residuos inertes que se empaquetarán y se depositarán en zonas degradadas como canteras.

En la planta incineradora de Gipuzkoa se iban a quemar 260.000 toneladas de residuos al año (sí o sí) de las cuales 65.409 toneladas iban a ser escorias que se iban a depositar en el vertedero controlado de Mutiloa,
13.082 toneladas serían cenizas tóxicas que necesitan vertederos para residuos peligrosos, y 4.422 toneladas iban a ser residuos inertes que también necesitarían ser depositados (según PIGRUG).

Por lo tanto LA INCINERADORA NECESITA 3 VERTEDEROS DIFERENTES.

Y por si me respondes con la normativa europea, te diré que la UE prohíbe el vertido de residuos primarios o no tratados,
pero permite el vertido de residuos tratados o secundarios como son los residuos resultantes de las plantas de TMB o de las incineradoras.

Un saludo.
Sigues sin decir cuando he dicho yo que la UE prohibe las incineradoras
Kropotkin-
Mensajes: 391
Registrado: Lun Feb 26, 2007 1:02 am

Mensajepor Kropotkin- » Mié Oct 29, 2014 12:10 am

progre escribió:La UE PROHÍBE LO NO TRATADO
Según tu lo incinerado ahora lo has reconocido es tratado , lo de los tres vertederos es cosa tuya y claro que siempre serán necesarios , o que hacemos con las pilas , por ejemplo ? , PRIMER VERTEDERO , los escombros ? SEGUNDO VERTEDERO y para el tercero si lo quieres buscar las cenizas , tu mete todo en el mismo o véndelo a otra comunidad

Los residuos de la incineradora son residuos secundarios (residuos de residuos).
Lo de los 3 vertederos no es solo cosa mía, aparece en el PIGRUG de 2008 aprobado por PNV y PSE entre otros:
PIGRUG 2008 (páginas 224 y 225): http://www4.gipuzkoa.net/medioambiente/ ... o_CAST.pdf

- Una (1) planta de maduración de escorias asociada a la planta de valorización energética, con una capacidad de tratamiento de 65.409 t/a de escorias procedentes de esta planta.
- Capacidad para el vertido de 13.082 t/a de cenizas estabilizadas generadas en la planta de valorización energética mediante incineración.
- Capacidad para el vertido de 4.422 t/a del resto de residuos secundarios inertes en los correspondientes vertederos de residuos inertes de Gipuzkoa.




En el proyecto de la incineradora se explica lo que va a pasar con las escorias y las cenizas de incineración (páginas 314, 315 y 381): http://es.slideshare.net/ZeroZabor/proy ... e-gipuzkoa

Las escorias iban a ir al vertedero de Mutiloa (páginas 314, 315):
"En el caso de que las escorias tratadas y maduradas no encuentren salida, total o parcial, en las utilizaciones de obra civil señaladas, es decir, en caso de que exista un desfase entre la oferta (producción) de escorias y la demanda (utilización) de las mismas, los excedentes se dirigirán a vertederos de las características mencionadas. El vertedero destino será el vertedero de residuos no peligrosos en el término municipal de Mutiloa (Gipuzkoa)."

Y esto es lo que iban a hacer con las cenizas (página 381):
"planta de acondicionamiento de cenizas " En esta planta se tratan las cenizas recogidas tras la depuración de gases antes de enviarlas a un depósito de residuos peligrosos. El proceso consta de varias etapas. Primero, el material se mezcla, se humedece, y se amasa, y segundo, el material mezclado se prensa y ensaca en big-bags para almacenar con destino a depósito de RP, la gestión de este material representará un importante coste ambiental. Por otro lado, las acciones de humectación, prensado y almacenamiento supondrán una fuente potencial de contaminación del suelo consecuencia del posible lixiviado generado. Los equipos utilizados en este proceso representan focos emisores de ruido."

Y por si dices que a las escorias se le iba a intentar dar una salida, esta es la salida que se le da a las escorias de la incineradora de Bizkaia, por ejemplo:
Las escorias de Zabalgarbi fueron depositadas en vertederos para residuos no peligrosos en Zalla e Igorre a pesar de superar parámetros.

http://herrikolore.org/index.php/herri- ... a-e-igorre
progre
Mensajes: 451
Registrado: Lun Ago 10, 2009 10:41 am

Mensajepor progre » Mié Oct 29, 2014 5:50 pm

Kropotkin- escribió:
progre escribió:La UE PROHÍBE LO NO TRATADO
Según tu lo incinerado ahora lo has reconocido es tratado , lo de los tres vertederos es cosa tuya y claro que siempre serán necesarios , o que hacemos con las pilas , por ejemplo ? , PRIMER VERTEDERO , los escombros ? SEGUNDO VERTEDERO y para el tercero si lo quieres buscar las cenizas , tu mete todo en el mismo o véndelo a otra comunidad

Los residuos de la incineradora son residuos secundarios (residuos de residuos).
Lo de los 3 vertederos no es solo cosa mía, aparece en el PIGRUG de 2008 aprobado por PNV y PSE entre otros:
PIGRUG 2008 (páginas 224 y 225): http://www4.gipuzkoa.net/medioambiente/ ... o_CAST.pdf

- Una (1) planta de maduración de escorias asociada a la planta de valorización energética, con una capacidad de tratamiento de 65.409 t/a de escorias procedentes de esta planta.
- Capacidad para el vertido de 13.082 t/a de cenizas estabilizadas generadas en la planta de valorización energética mediante incineración.
- Capacidad para el vertido de 4.422 t/a del resto de residuos secundarios inertes en los correspondientes vertederos de residuos inertes de Gipuzkoa.




En el proyecto de la incineradora se explica lo que va a pasar con las escorias y las cenizas de incineración (páginas 314, 315 y 381): http://es.slideshare.net/ZeroZabor/proy ... e-gipuzkoa

Las escorias iban a ir al vertedero de Mutiloa (páginas 314, 315):
"En el caso de que las escorias tratadas y maduradas no encuentren salida, total o parcial, en las utilizaciones de obra civil señaladas, es decir, en caso de que exista un desfase entre la oferta (producción) de escorias y la demanda (utilización) de las mismas, los excedentes se dirigirán a vertederos de las características mencionadas. El vertedero destino será el vertedero de residuos no peligrosos en el término municipal de Mutiloa (Gipuzkoa)."

Y esto es lo que iban a hacer con las cenizas (página 381):
"planta de acondicionamiento de cenizas " En esta planta se tratan las cenizas recogidas tras la depuración de gases antes de enviarlas a un depósito de residuos peligrosos. El proceso consta de varias etapas. Primero, el material se mezcla, se humedece, y se amasa, y segundo, el material mezclado se prensa y ensaca en big-bags para almacenar con destino a depósito de RP, la gestión de este material representará un importante coste ambiental. Por otro lado, las acciones de humectación, prensado y almacenamiento supondrán una fuente potencial de contaminación del suelo consecuencia del posible lixiviado generado. Los equipos utilizados en este proceso representan focos emisores de ruido."

Y por si dices que a las escorias se le iba a intentar dar una salida, esta es la salida que se le da a las escorias de la incineradora de Bizkaia, por ejemplo:
Las escorias de Zabalgarbi fueron depositadas en vertederos para residuos no peligrosos en Zalla e Igorre a pesar de superar parámetros.

http://herrikolore.org/index.php/herri- ... a-e-igorre
A ver yo a lo que iba, que siempre sales con la misma, con el rollo de la incineradora a vueltas , te recuerdo que en txingudi querían poner una para: Irún , hondarribia y Hendaya , y no sé que iban a hacer con las cenizas , no sé si comidas populares , o llevarlas a Bruselas .
Pero a lo que vamos. Para que sueltas la falacia de que Europa prohíbe la incineración?
Cuando sabes positivamente que no es así!
Ahora si quieres ven como el otro de la compostadora en el patio que el relleno de la T.B.M , se va a utilizar en cauces de ríos y no sé que ocho cuartos mas , y encima tiene la poca vergüenza de decir que las cenizas iban a quemar las pistas forestales con sus no se qué , y si eso es verdad , seguro que un cauce de rio , se pueden poner taludes de plástico , porque va a ser lo que se meta en esos fardos , juguetes( te lo digo por el video que apareció de los de la diputación cuando hablaron del desecho del residuo recogido como plástico donde aparecía con una guitarra de juguete diciendo que eso NO SE PUEDE RECICLAR , pero en la T.M.B , lo separara en partes reciclables ?mano de santo?) y basuras de ese tipo , como plásticos que no se pueden reciclar , lanas de roca porexpan y otro tipo de cosas que se tiran al contenedor de plástico de los garbigunes , pero claro como los pueblos del P.A.P carecen de esos servicios , no saben lo que NO SE PUEDE RECICLAR

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados