La Universidad expulsa a 30.000 alumnos por rendir poco
La Universidad expulsa a 30.000 alumnos por rendir poco
Interesante debate....
Unos 30.000 alumnos de las universidades públicas españolas son expulsados cada año de sus carreras por bajo rendimiento, según las estimaciones de expertos. Los campus fijan de forma autónoma unas líneas rojas que afectan sobre todo a los primeros cursos de la titulación para que el estudiante no se eternice en una carrera mal elegida. En las universidades públicas hay más de un millón de matriculados.
Esta regulación, pensada para garantizar el buen uso de los fondos públicos, suele pasar desapercibida para los estudiantes. Lo ha puesto de manifiesto la protesta de las últimas semanas de un grupo de alumnos de la Universidad de Oviedo contra una norma que ven arbitraria y poco publicitada.
?Se permitieron matrículas mal hechas y se cobró por ellas, llegaremos a los tribunales si es necesario?, explica Alejandro González, representante de los alumnos asturianos.
Los criterios para decidir si un universitario está perdiendo el tiempo en su facultad están recogidos en las llamadas normativas de permanencia. La mayoría de las universidades públicas las revisaron a partir de 2008 con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, el llamado plan Bolonia. Las normas incluyen básicamente un número mínimo de créditos a aprobar y un plazo máximo de tiempo para hacerlo. Normalmente, permiten al expulsado de un título una segunda matrícula en otra carrera de la misma universidad tras la expulsión. No suelen contemplar terceras oportunidades.
La agencia de evaluación ANECA y los consejos sociales de los campus recomendaron hace ya dos años una revisión de los modelos en el informe Universidades y Normativas de Permanencia Reflexiones para el futuro. Ese estudio no se ha hecho ni se ha elaborado un recuento oficial de los afectados. El experto en financiación universitaria Juan Hernández Armenteros, que participó en el citado informe, estima que son unos 30.000 alumnos de grado, el 3% del total. Ha hecho este cálculo a partir de un estudio sobre rendimiento realizado en la Universidad de Jaén por Enrique Bernal y Juan Lillo. Otros expertos consultados coinciden en la estimación.
?En general, las normas de las universidades públicas españolas son muy laxas?, advierte Hernández Armenteros, que asegura que en las universidades con normativas más duras hay menos expulsiones si los estudiantes están bien informados. Las expulsiones, además, afectan más a los alumnos menos vocacionales. ?Es difícil que se produzcan bajas por la normativa en las carreras en las que el estudiante tiene una preferencia clara y una nota de corte alto?, añade Manuel López, presidente de la Conferencia de Rectores de España (CRUE).
En la Universidad de Oviedo, la movilización ha partido de la facultad de Trabajo Social. El grueso de afectados son alumnos de ?Derecho, Económicas e Ingenierías, por la sencilla razón de que es donde tenemos más alumnos?, explica el vicerrector de Estudiantes, Luis Rodríguez Muñiz. La cifra de afectados aún no está cerrada. Las estimaciones oscilan entre el millar que calcula el Rectorado y unos 500, según los representantes del alumnado, de un total de 21.791.
La normativa de permanencia de Oviedo establece que un alumno debe tener al menos 90 créditos en su tercer año universitario, de los que 48 tendrán que ser de asignaturas del primer curso. Los alumnos se han opuesto a esta norma, aprobada en su campus de 2010, pero cuyos efectos se ven ahora cuando han pasado los tres primeros años.
Carlos Lorenzo, de 21 años, acaba de terminar el tercer curso de Trabajo Social. Lleva más de 90 créditos pero no cumple con el requisito de que más de la mitad sean del primer año. Explica que aparcó varias asignaturas relacionadas con Derecho, su particular bestia negra, para estudiarlas todas juntas al final del curso. ?Cuando fui a hacer la matrícula, no me avisaron de que corría el riesgo de ser expulsado si no las cogía?, se queja. Su universidad se compromete a mejorar los mecanismos de información y a pedir al consejo social que revise el criterio de los 48 créditos. ?En el resto de casos, hay que aplicar la norma?, añade el vicerrector.
La coordinadora estatal de estudiantes universitarios CREUP pide que se revisen estas normas para permitir flexibilidad en los estudios, como lo que pretende el alumno Carlos Lorenzo agrupando todas las asignaturas de Derecho de una vez, y que se tenga en cuenta el panorama actual. ?Situaciones que antes eran excepcionales, como que un estudiante trabajara, se han convertido en algo normal por la crisis y eso debe quedar bien recogido?, defiende su presidente, Luis Cereijo.
Los consejos sociales universitarios admiten que la revisión ?es una asignatura pendiente?, según Julio Revilla, vicepresidente de la conferencia que los aglutina. ?No hace falta que todas las normas sean iguales, pero deberíamos asegurar una coherencia en los modelos y una vinculación con el sistema de becas y de precios públicos?. El presidente de los rectores, Manuel López, ahonda: ?Más allá de los expulsados por la normativa, el drama es para los que se quedan fuera por razones económicas o dificultades para conseguir una beca?. Los rectores han reclamado insistentemente en los últimos años al Ministerio de Educación que revise el sistema de ayudas para que nadie quede fuera por falta de dinero.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 94501.html
Unos 30.000 alumnos de las universidades públicas españolas son expulsados cada año de sus carreras por bajo rendimiento, según las estimaciones de expertos. Los campus fijan de forma autónoma unas líneas rojas que afectan sobre todo a los primeros cursos de la titulación para que el estudiante no se eternice en una carrera mal elegida. En las universidades públicas hay más de un millón de matriculados.
Esta regulación, pensada para garantizar el buen uso de los fondos públicos, suele pasar desapercibida para los estudiantes. Lo ha puesto de manifiesto la protesta de las últimas semanas de un grupo de alumnos de la Universidad de Oviedo contra una norma que ven arbitraria y poco publicitada.
?Se permitieron matrículas mal hechas y se cobró por ellas, llegaremos a los tribunales si es necesario?, explica Alejandro González, representante de los alumnos asturianos.
Los criterios para decidir si un universitario está perdiendo el tiempo en su facultad están recogidos en las llamadas normativas de permanencia. La mayoría de las universidades públicas las revisaron a partir de 2008 con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, el llamado plan Bolonia. Las normas incluyen básicamente un número mínimo de créditos a aprobar y un plazo máximo de tiempo para hacerlo. Normalmente, permiten al expulsado de un título una segunda matrícula en otra carrera de la misma universidad tras la expulsión. No suelen contemplar terceras oportunidades.
La agencia de evaluación ANECA y los consejos sociales de los campus recomendaron hace ya dos años una revisión de los modelos en el informe Universidades y Normativas de Permanencia Reflexiones para el futuro. Ese estudio no se ha hecho ni se ha elaborado un recuento oficial de los afectados. El experto en financiación universitaria Juan Hernández Armenteros, que participó en el citado informe, estima que son unos 30.000 alumnos de grado, el 3% del total. Ha hecho este cálculo a partir de un estudio sobre rendimiento realizado en la Universidad de Jaén por Enrique Bernal y Juan Lillo. Otros expertos consultados coinciden en la estimación.
?En general, las normas de las universidades públicas españolas son muy laxas?, advierte Hernández Armenteros, que asegura que en las universidades con normativas más duras hay menos expulsiones si los estudiantes están bien informados. Las expulsiones, además, afectan más a los alumnos menos vocacionales. ?Es difícil que se produzcan bajas por la normativa en las carreras en las que el estudiante tiene una preferencia clara y una nota de corte alto?, añade Manuel López, presidente de la Conferencia de Rectores de España (CRUE).
En la Universidad de Oviedo, la movilización ha partido de la facultad de Trabajo Social. El grueso de afectados son alumnos de ?Derecho, Económicas e Ingenierías, por la sencilla razón de que es donde tenemos más alumnos?, explica el vicerrector de Estudiantes, Luis Rodríguez Muñiz. La cifra de afectados aún no está cerrada. Las estimaciones oscilan entre el millar que calcula el Rectorado y unos 500, según los representantes del alumnado, de un total de 21.791.
La normativa de permanencia de Oviedo establece que un alumno debe tener al menos 90 créditos en su tercer año universitario, de los que 48 tendrán que ser de asignaturas del primer curso. Los alumnos se han opuesto a esta norma, aprobada en su campus de 2010, pero cuyos efectos se ven ahora cuando han pasado los tres primeros años.
Carlos Lorenzo, de 21 años, acaba de terminar el tercer curso de Trabajo Social. Lleva más de 90 créditos pero no cumple con el requisito de que más de la mitad sean del primer año. Explica que aparcó varias asignaturas relacionadas con Derecho, su particular bestia negra, para estudiarlas todas juntas al final del curso. ?Cuando fui a hacer la matrícula, no me avisaron de que corría el riesgo de ser expulsado si no las cogía?, se queja. Su universidad se compromete a mejorar los mecanismos de información y a pedir al consejo social que revise el criterio de los 48 créditos. ?En el resto de casos, hay que aplicar la norma?, añade el vicerrector.
La coordinadora estatal de estudiantes universitarios CREUP pide que se revisen estas normas para permitir flexibilidad en los estudios, como lo que pretende el alumno Carlos Lorenzo agrupando todas las asignaturas de Derecho de una vez, y que se tenga en cuenta el panorama actual. ?Situaciones que antes eran excepcionales, como que un estudiante trabajara, se han convertido en algo normal por la crisis y eso debe quedar bien recogido?, defiende su presidente, Luis Cereijo.
Los consejos sociales universitarios admiten que la revisión ?es una asignatura pendiente?, según Julio Revilla, vicepresidente de la conferencia que los aglutina. ?No hace falta que todas las normas sean iguales, pero deberíamos asegurar una coherencia en los modelos y una vinculación con el sistema de becas y de precios públicos?. El presidente de los rectores, Manuel López, ahonda: ?Más allá de los expulsados por la normativa, el drama es para los que se quedan fuera por razones económicas o dificultades para conseguir una beca?. Los rectores han reclamado insistentemente en los últimos años al Ministerio de Educación que revise el sistema de ayudas para que nadie quede fuera por falta de dinero.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 94501.html
-
- Mensajes: 55
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 6:27 pm
Pues ya nos estás contando en donde radica tu problema psicológico para que te ayudemos a erradicarlo si es que no quieres ser expulsado del foro (aunque haya aforo de sobra) por atentado a la ortografía. ¡Estudiante maleante!Pantumaca escribió:Son muchos alumnos expulsados por año pero un chaval que en primero aprueba una o ninguna asignatura pues como que no da lástima tirarlo. Otra cosa es que tenga algún problema familiar y esto erradique en algo psicológico. Hay casos y casos y cada uno debería tratarse por separado.

Venga, tranquilo y con confianza, que:
errare humanum est
et per erradicare hic sumus.
me parece mal que estas cosas no se avisen ya desde antes de empezar la carrera. En las charlas previas en institutos debería decirse que si no apruebas un mínimo, te vas a la calle. También debería decirse en la facultad al hacer la matrícula y tal.
Pero por otro lado no veo mal que se carguen a peña que está en la universidad por hacer algo, y de estos conozco bastantes.
Pero por otro lado no veo mal que se carguen a peña que está en la universidad por hacer algo, y de estos conozco bastantes.
Cierto es que estas cosas no las avisan y al final te enteras porque le a pasado a un compañero o a ti mismo en el peor de los casos. Pero hay tantas y tantas cosas que cambiar en la universidad que daría para llenar un libro bastante abultado.
Empezando por las convalidaciones que a nivel provincial a veces ni te las conceden (por no hablar de las estatales) y luego te conceden una beca Erasmus y "tachán" por obra del espíritu santo te convalidan TODAS las asignaturas en un país en el que la normativa es totalmente diferente. Y la pasta que se gasta el estado en estas becas que no es moco de pavo
Por no hablar del Plan Bolonia y el dineral que nos están haciendo pagar por las matrículas.
Tantas cosas por cambiar...
Empezando por las convalidaciones que a nivel provincial a veces ni te las conceden (por no hablar de las estatales) y luego te conceden una beca Erasmus y "tachán" por obra del espíritu santo te convalidan TODAS las asignaturas en un país en el que la normativa es totalmente diferente. Y la pasta que se gasta el estado en estas becas que no es moco de pavo
Por no hablar del Plan Bolonia y el dineral que nos están haciendo pagar por las matrículas.
Tantas cosas por cambiar...
Supongo que estará en la normativa que toda universidad tiene accesible para quien la quiera leer, aunque no hagan una charla especÃfica para eso.
A mà me parece bien. Las plazas de la universidad son limitadas, y más en determinadas carreras. Si alguien no las va a cursar con aprovechamiento está bloqueando una plaza que podrÃa usar alguien con más ganas.
A mà me parece bien. Las plazas de la universidad son limitadas, y más en determinadas carreras. Si alguien no las va a cursar con aprovechamiento está bloqueando una plaza que podrÃa usar alguien con más ganas.
-
- Mensajes: 2740
- Registrado: Jue Sep 03, 2009 5:52 pm
- Ubicación: ladilla de alcantarilla.(vieja,eso si)
Crees de verdad eso? o sea que según dices los títulos de medicina los regalanfilemon pi escribió:para todo lo demas las privadas y sacarse la carrera a golpe de billete aunque ni pises.


Está bien que repudies las universidades privadas porque dan puto asco pero decir que regalan los títulos pues como que no. No solo porque el títulado daría el cante en el ámbito laboral sino que la universidad perdería prestigio por haber graduado a un alumno tan ignorante.
Hay leyendas urbanas que podrían ser ciertas. Ésta no.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
30.000 alumnos expulsados... a 300 por profesor tirando por lo alto... deberían expulsar 100 profesores mínimo.
Mantengo que lo único que debería subvencionarse (si es que hay que subvencionar algo) son las carreras que la sociedad demanda. No entiendo que subvencionemos periodismo, publicidad, magisterio, etc si la sociedad no demanda nuevos periodistas, publicistas ni maestros.
En realidad sobran titulados por un tubo. Pero hay que mantener enchufados y hacer "estudios" que puedan creer los que no entienden cómo funcionan las universidades españolas.
En las universidades públicas hay cantidad de gente que aprueba sin hacer ni el huevo. De hecho la mitad de los putos políticos de la transición no tenían la carrera necesaria para desarrollar el puesto que ocupaban por el dedo que todo lo maneja, y se las regalaron.
Mantengo que lo único que debería subvencionarse (si es que hay que subvencionar algo) son las carreras que la sociedad demanda. No entiendo que subvencionemos periodismo, publicidad, magisterio, etc si la sociedad no demanda nuevos periodistas, publicistas ni maestros.
En realidad sobran titulados por un tubo. Pero hay que mantener enchufados y hacer "estudios" que puedan creer los que no entienden cómo funcionan las universidades españolas.
En las universidades públicas hay cantidad de gente que aprueba sin hacer ni el huevo. De hecho la mitad de los putos políticos de la transición no tenían la carrera necesaria para desarrollar el puesto que ocupaban por el dedo que todo lo maneja, y se las regalaron.
-
- Mensajes: 11402
- Registrado: Jue Jul 30, 2009 8:15 pm
- Ubicación: Madrid.
Suelen pedir 2 ó 3 asignaturas en el primer año, y con una menos con escribir una carta te lo permiten. Esos 30.000 no han cumplido con unos mínimos muy mínimos y yo creo que está bien como escarmiento. Que vayan a otra universidad y aprueben aunque sea 1, no?
Última edición por Miscojones33 el Mar Sep 02, 2014 10:15 pm, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 2740
- Registrado: Jue Sep 03, 2009 5:52 pm
- Ubicación: ladilla de alcantarilla.(vieja,eso si)
muchas carreras se han sacado a golpe de talonario, lo se y me consta, y cuanto mas elitistas mas facil, como decia mi abuelo...y es que en habiendo cuartos. no hace falta usar los conocimientos en el ambito laboral pero para muchos ambitos laborales necesitas una carrera, no se, inspector de policia y muchas mas, carreras que no tienes por que usar. pensar que no se han sacado multitud de titulos en este pais y ent odos a golpe de talonario, donacion, deporte de elite etc etc etc es cuando menos ingenuo, y lo dicho, es que me consta. tampoco pienso hacer un debate de esto ni entrar alo trapo de nada pero de leyenda urbana, pues eso, ...y los pajaros mamanPantumaca escribió:Crees de verdad eso? o sea que según dices los títulos de medicina los regalanfilemon pi escribió:para todo lo demas las privadas y sacarse la carrera a golpe de billete aunque ni pises.seguro que hay cirujanos que ni saben coger un bisturí
![]()
Está bien que repudies las universidades privadas porque dan puto asco pero decir que regalan los títulos pues como que no. No solo porque el títulado daría el cante en el ámbito laboral sino que la universidad perdería prestigio por haber graduado a un alumno tan ignorante.
Hay leyendas urbanas que podrían ser ciertas. Ésta no.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
Pensar que en las universidades públicas se trata al hijo del catedrático o a los que nombran a los catedráticos, deciden sus sueldos, sus partidas para "investigar" (o no), y demás, igual que a los demás es también un tanto ingenuo. Y también me consta que se sacan carreras en universidades públicas sin ir a clase, ni leerse un manual sólo porque si no tienen que botar a ciertos enchufados de sus puestos.filemon pi escribió: pensar que no se han sacado multitud de titulos en este pais y ent odos a golpe de talonario, donacion, deporte de elite etc etc etc es cuando menos ingenuo, y lo dicho, es que me consta.
La educación, probablemente el peor monopolio de todos.
-
- Mensajes: 2740
- Registrado: Jue Sep 03, 2009 5:52 pm
- Ubicación: ladilla de alcantarilla.(vieja,eso si)
tambien, tambien, esto es españa, demomentoCarpe el Lumpen escribió:Pensar que en las universidades públicas se trata al hijo del catedrático o a los que nombran a los catedráticos, deciden sus sueldos, sus partidas para "investigar" (o no), y demás, igual que a los demás es también un tanto ingenuo. Y también me consta que se sacan carreras en universidades públicas sin ir a clase, ni leerse un manual sólo porque si no tienen que botar a ciertos enchufados de sus puestos.filemon pi escribió: pensar que no se han sacado multitud de titulos en este pais y ent odos a golpe de talonario, donacion, deporte de elite etc etc etc es cuando menos ingenuo, y lo dicho, es que me consta.
La educación, probablemente el peor monopolio de todos.
Y porque Sergio Ramos no tiene el graduado escolar? a ver ese título es una bobada porque trabajando en algo en lo que lo precise no vas a poner a nadie en peligro. Pero piensa en una carrera cualquiera y luego dime si te van a dar la carrera a golpe de pasta... pues como imaginarás no te la van a dar.filemon pi escribió:muchas carreras se han sacado a golpe de talonario, lo se y me consta, y cuanto mas elitistas mas facil, como decia mi abuelo...y es que en habiendo cuartos. no hace falta usar los conocimientos en el ambito laboral pero para muchos ambitos laborales necesitas una carrera, no se, inspector de policia y muchas mas, carreras que no tienes por que usar. pensar que no se han sacado multitud de titulos en este pais y ent odos a golpe de talonario, donacion, deporte de elite etc etc etc es cuando menos ingenuo, y lo dicho, es que me consta. tampoco pienso hacer un debate de esto ni entrar alo trapo de nada pero de leyenda urbana, pues eso, ...y los pajaros mamanPantumaca escribió:Crees de verdad eso? o sea que según dices los títulos de medicina los regalanfilemon pi escribió:para todo lo demas las privadas y sacarse la carrera a golpe de billete aunque ni pises.seguro que hay cirujanos que ni saben coger un bisturí
![]()
Está bien que repudies las universidades privadas porque dan puto asco pero decir que regalan los títulos pues como que no. No solo porque el títulado daría el cante en el ámbito laboral sino que la universidad perdería prestigio por haber graduado a un alumno tan ignorante.
Hay leyendas urbanas que podrían ser ciertas. Ésta no.
En esas Universidades no regalan nada y te lo digo porque lo se de buena tinta. Que es más fácil aprobar porque están más pendiente de ti, pasan lista en todas las asignaturas y eso te obliga a estar allí al pie del cañón, en vez de hacer un examen final por cuatrimestres te hacen siete ó veinte parciales pero el examen final no va a ser mucho más fácil. Si no hay se colaria hasta perry. Pues eso, que te dan más facilidades. Pero eso de regalar no existe.
Ahí estamos hablando de soborno que no es a lo que me refiero. Y si es así ya te digo que serán títulos menores.filemon pi escribió: pensar que no se han sacado multitud de titulos en este pais y ent odos a golpe de talonario, donacion, deporte de elite etc etc etc es cuando menos ingenuo, y lo dicho, es que me consta.
-
- Mensajes: 2740
- Registrado: Jue Sep 03, 2009 5:52 pm
- Ubicación: ladilla de alcantarilla.(vieja,eso si)
-
- Mensajes: 2740
- Registrado: Jue Sep 03, 2009 5:52 pm
- Ubicación: ladilla de alcantarilla.(vieja,eso si)
no se que entiendes por carrera importante, supongamos medicina, pensar que alguien con altisimas notas esta preparado para ejercer tambien es un poco delirante. habra arquitectos impresionantes sin haber acabado la carrera y arquitectos de matricula de honor incapaces al extremo, no entiendo muy bien tu teoria por la cual crees que en la universidad vas a salir preparado para ejercer lo que tu llamas una profesion importante. mogollon de titulados no ejerceran sus profesiones y muchos no titulados trabajatran en ello. esto es asi, y me remito al articulo 1. esto es españa
-
- Mensajes: 2740
- Registrado: Jue Sep 03, 2009 5:52 pm
- Ubicación: ladilla de alcantarilla.(vieja,eso si)
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
Discutible... no es sólo la capacidad económica. El dinero por sí sólo no da poder en España... aquí tienes que tener contactos (además si no los tienes es difícil hacer dinero, por no decir imposible, porque te lo roban a la primera de cambio).filemon pi escribió:
por no decir los criterios para aprobar la carrera de derecho o hacer carrera judicialdonde la suerte es el 60 %. cuanto mas alto el porcentaje mas poder tu capacidad economica
Y lo de la suerte... sólo diré una cosa, Nassim Taleb, un puto crack.
Si está muy bien lo que has dicho y te doy toda la razón del mundo pero por ahí no va el debate. Está claro que un tío con la carrera sin terminar a falta del proyecto final de carrera y alguna asignatura "tonta" puede ejercer, es irrefutable y sabido. Y luego está la gente que termina la carrera a curso por año y es un patán en lo laboral. Eso son cosas que sabemos.filemon pi escribió:no se que entiendes por carrera importante, supongamos medicina, pensar que alguien con altisimas notas esta preparado para ejercer tambien es un poco delirante. habra arquitectos impresionantes sin haber acabado la carrera y arquitectos de matricula de honor incapaces al extremo, no entiendo muy bien tu teoria por la cual crees que en la universidad vas a salir preparado para ejercer lo que tu llamas una profesion importante. mogollon de titulados no ejerceran sus profesiones y muchos no titulados trabajatran en ello. esto es asi, y me remito al articulo 1. esto es españa
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados