lo que te ocultaron sobre el pAp

Sociedad, política, actualidad, noticias...
Goiko.
Mensajes: 3022
Registrado: Jue Oct 25, 2012 1:30 am

Mensajepor Goiko. » Mié Nov 20, 2013 12:56 am

progre escribió:
wrong escribió:a mí nada de eso me responde porque nada de eso dice qué es lo que ocultaron los del PaP
:plasplas: :plasplas:

Contesta que no tienes por donde salir tu ignorancia lo dice todo ya te lo puse otra vez y el ganador es : YO!!!!! Por bofetadas y zas en la boca a los que callan o se repiten así demuestras tus argumentos que no tienes salida así que ya te deje K.O y deje claro la ocultación así. que, agur .
El que mas insulta no es el que mas argumenta y tiene la razon.

En una cosa tienes razon, eres el que mas Zas ha dado, pero a ti mismo. llevas haciendo el ridiculo desde que abriste el hilo, es hora de dejar de demostrar que eres el mejor.
wrong
Mensajes: 206
Registrado: Dom Abr 29, 2012 9:15 pm

Mensajepor wrong » Mié Nov 20, 2013 9:09 am

progre escribió:
wrong escribió:a mí nada de eso me responde porque nada de eso dice qué es lo que ocultaron los del PaP
:plasplas: :plasplas:

Contesta que no tienes por donde salir tu ignorancia lo dice todo ya te lo puse otra vez y el ganador es : YO!!!!! Por bofetadas y zas en la boca a los que callan o se repiten así demuestras tus argumentos que no tienes salida así que ya te deje K.O y deje claro la ocultación así. que, agur .
bla, bla, bla.... no eres capaz de decir UNA COSA que ocultaran los del PaP. Pero es que ni una!!! enredate todo lo que quieras, pero es que has abierto un topic para iluminarnos sobre lo que ocultaron los del PaP, te quedaste tan a gusto haciendo el rídículo y diciendo que nuestros cubos de basura eran un peligroso emisor de gases tóxicos y que la carne y el pescado no eran un residuo orgánico, y ahora no eres capaz de volver a tu idea original y decirnos qué cojones es lo que nos ocultaron los del PaP.

Te habrás dado cuenta de las tonterías que dices y por eso te haces el bobo ahora??
progre
Mensajes: 451
Registrado: Lun Ago 10, 2009 10:41 am

Mensajepor progre » Mié Nov 20, 2013 11:36 am

wrong escribió:
progre escribió:
wrong escribió:a mí nada de eso me responde porque nada de eso dice qué es lo que ocultaron los del PaP
:plasplas: :plasplas:

Contesta que no tienes por donde salir tu ignorancia lo dice todo ya te lo puse otra vez y el ganador es : YO!!!!! Por bofetadas y zas en la boca a los que callan o se repiten así demuestras tus argumentos que no tienes salida así que ya te deje K.O y deje claro la ocultación así. que, agur .
bla, bla, bla.... no eres capaz de decir UNA COSA que ocultaran los del PaP. Pero es que ni una!!! enredate todo lo que quieras, pero es que has abierto un topic para iluminarnos sobre lo que ocultaron los del PaP, te quedaste tan a gusto haciendo el rídículo y diciendo que nuestros cubos de basura eran un peligroso emisor de gases tóxicos y que la carne y el pescado no eran un residuo orgánico, y ahora no eres capaz de volver a tu idea original y decirnos qué cojones es lo que nos ocultaron los del PaP.

Te habrás dado cuenta de las tonterías que dices y por eso te haces el bobo ahora??
Llamaste a papa y mama ?
Mama papa que progre me hace rabiar , que esto no es un "patio " de colegio.
wrong
Mensajes: 206
Registrado: Dom Abr 29, 2012 9:15 pm

Mensajepor wrong » Mié Nov 20, 2013 11:47 am

jajajajja... ya te veo ya!!! no haces más que insultar porque no puedes discutir........... pero la pregunta es qué es lo que nos ocultaron los del PaP???

ya hasta siento curiosidad por saberlo... aunque sé que no contestarás. Nunca me dirás qué es lo que nos ocultaron los del PaP. Te sale mejor insultar y no dar argumentos. Es la única opción que te queda.
progre
Mensajes: 451
Registrado: Lun Ago 10, 2009 10:41 am

Mensajepor progre » Mié Nov 20, 2013 12:58 pm

wrong escribió:jajajajja... ya te veo ya!!! no haces más que insultar porque no puedes discutir........... pero la pregunta es qué es lo que nos ocultaron los del PaP???

ya hasta siento curiosidad por saberlo... aunque sé que no contestarás. Nunca me dirás qué es lo que nos ocultaron los del PaP. Te sale mejor insultar y no dar argumentos. Es la única opción que te queda.
Te lo dije en la pagina anterior pero no leíste nada así que visto que tu nivel intelectual es bajo y llamaste a papa y mana , que mas te puedo decir ? Si te lo repetí hasta la saciedad
wrong
Mensajes: 206
Registrado: Dom Abr 29, 2012 9:15 pm

Mensajepor wrong » Mié Nov 20, 2013 1:50 pm

que conste que me he molestado en mirar el la página anterior, pero nada, progre sigue sin contarnos qué es lo que ocultaron los del PaP.
progre
Mensajes: 451
Registrado: Lun Ago 10, 2009 10:41 am

Mensajepor progre » Mié Nov 20, 2013 2:12 pm

progre escribió:
wrong escribió:me parece curioso que abras un topic titulado lo que te ocultaron sobre el pAp y luego te niegues a decir qué es lo que nos ocultaron los del PaP. Será que no tienes nada que decir...
primero:
lo del ayuntamiento de usurbil , quien gestionaba los residuos del urbil y los poligonos antes del pap?
la mancomunidad de tolosa ? , por que esconden esos datos ?
segundo :
que haces tu con el compost ? si no tienes terreno ? por que solicite uno para mi balcón , pero si no tienes terreno o huerta nada (a se que tienes a compstic , por que sino tu me dirás , o pasan a recogértelo a casa cada dos días ?
tercero:
como es que antes te recogían dos veces a la semana y ahora todos los dias
cuuarto :
imágenes tan lamentables como estas :

http://www.google.es/imgres?sa=X&rlz=1C ... =152&ty=54

http://www.google.es/imgres?sa=X&rlz=1C ... =73&ty=117

http://www.google.es/imgres?sa=X&rlz=1C ... =103&ty=92

http://www.google.es/imgres?sa=X&rlz=1C ... =197&ty=83

que recuerdan a la gipuzkoa de los pueblos de hace 30 años y 30 años después lo que decían defender al pueblo no hacen caso a esto :

http://www.google.es/imgres?sa=X&rlz=1C ... =168&ty=37

ahora te toca contestar a ti o callar para siempre y dejar la demagogia
Como no se si me das mas pena que risa te lo pongo por ultima vez si no lo entiendes dile a mama o papa que te lo expliquen que yo no soy profesor de nadie.
wrong
Mensajes: 206
Registrado: Dom Abr 29, 2012 9:15 pm

Mensajepor wrong » Mié Nov 20, 2013 3:21 pm

no hace falta que me digas que no eres profesor de nadie, se te ve a la legua, no estás tú para enseñar mucho.

Me pones un montón de fotos y en ninguna veo nada que ocultaran los del PaP. Una manifestación?? eso es lo que ocultaron??? Por eso te pido que te centres y que me digas UNA COSA (o una foto, vaya) de lo que ocultaron los de PaP, pero no hay manera...
progre
Mensajes: 451
Registrado: Lun Ago 10, 2009 10:41 am

Mensajepor progre » Mié Nov 20, 2013 3:27 pm

wrong escribió:no hace falta que me digas que no eres profesor de nadie, se te ve a la legua, no estás tú para enseñar mucho.

Me pones un montón de fotos y en ninguna veo nada que ocultaran los del PaP. Una manifestación?? eso es lo que ocultaron??? Por eso te pido que te centres y que me digas UNA COSA (o una foto, vaya) de lo que ocultaron los de PaP, pero no hay manera...
Si tendrías un melon por cabeza no serias mas tonto , que te ocultaron , que gipuzkoa vuelve 30 años atrás tanto en la basura por el suelo como los políticos que no escuchan al pueblo, que mas quieres ? Te gusta ir como los cangrejos ? Pues tu mismo vete donde tu dueño que te ponga la correa y te dirija la vida , parece que necesitas que tu dueño te maneje a su manera , es lo que pasa con los de vuestra raza necesitáis un pastor para que os maneje como a perros .
wrong
Mensajes: 206
Registrado: Dom Abr 29, 2012 9:15 pm

Mensajepor wrong » Mié Nov 20, 2013 3:38 pm

escuchar al pueblo?? a qué pueblo, al de Zubieta?? les escucharon, y ahora están encantados!!!
progre
Mensajes: 451
Registrado: Lun Ago 10, 2009 10:41 am

Mensajepor progre » Mié Nov 20, 2013 8:16 pm

wrong escribió:escuchar al pueblo?? a qué pueblo, al de Zubieta?? les escucharon, y ahora están encantados!!!
Eh ?
MONOTEMA !!!
Que yo me refiero a otros que los burros seguís mirando para adelante , y los demás pueblos sucios ? .
wrong
Mensajes: 206
Registrado: Dom Abr 29, 2012 9:15 pm

Mensajepor wrong » Mié Nov 20, 2013 8:23 pm

ah vale, es que hay que leerte entre líneas.... entonces qué es lo que ocultaron los del PaP
progre
Mensajes: 451
Registrado: Lun Ago 10, 2009 10:41 am

Mensajepor progre » Jue Jul 03, 2014 4:08 pm

Recogemos 8.148 toneladas, pero 1.678 no se pueden reciclar
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: valla , si solo desperdicioamos el 10%


http://www.diariovasco.com/gipuzkoa/201 ... 20903.html

La planta de TMB, según explicó Errazkin, recibirá 160.000 toneladas de residuos al año. De este total, 69.415 se transformarán en material inerte que se depositará en vertedero, 47.954 se vaporizarán, en tanto que el resto se reciclará.


http://www.diariovasco.com/gipuzkoa/201 ... 31956.html

VAPORIZAR ??
Me lo explican ??
y el CIERRE DE VERTEDEROS ???
Me lo explican ?
Donde queda ese ZERO ZABOR ??
Me lo explican ??
wrong
Mensajes: 206
Registrado: Dom Abr 29, 2012 9:15 pm

Mensajepor wrong » Vie Jul 04, 2014 7:25 am

progre escribió:VAPORIZAR ??
Me lo explican ??
tú sabes que el agua a partir de cierta temperatura se evapora, no? con los grandes conocimientos sobre física y química que demostraste en el primer post de este topic igual me dices que no, pero vaya.....
Y sabes que hasta un 80% del residuo orgánico puede estar compuesto por agua?
progre escribió:y el CIERRE DE VERTEDEROS ???
Me lo explican ?
Urteta (Zarautz): Diciembre 2014
Lapatx (Azpeitia): Abril 2015
Sasieta (Beasain): Finales 2015
progre escribió:Donde queda ese ZERO ZABOR ??
Me lo explican ??
nadie ha dicho nunca que PaP = ZERO ZABOR, nos es más que un paso (grande, eso sí) hacia esa dirección

después del tiempo que has dejado descansar al topic, has descubierto por fin qué es lo que ocultaron los del PaP?
progre
Mensajes: 451
Registrado: Lun Ago 10, 2009 10:41 am

Mensajepor progre » Vie Jul 04, 2014 8:48 am

wrong escribió:
progre escribió:VAPORIZAR ??
Me lo explican ??
tú sabes que el agua a partir de cierta temperatura se evapora, no? con los grandes conocimientos sobre física y química que demostraste en el primer post de este topic igual me dices que no, pero vaya.....
Y sabes que hasta un 80% del residuo orgánico puede estar compuesto por agua?
progre escribió:y el CIERRE DE VERTEDEROS ???
Me lo explican ?
Urteta (Zarautz): Diciembre 2014
Lapatx (Azpeitia): Abril 2015
Sasieta (Beasain): Finales 2015
progre escribió:Donde queda ese ZERO ZABOR ??
Me lo explican ??
nadie ha dicho nunca que PaP = ZERO ZABOR, nos es más que un paso (grande, eso sí) hacia esa dirección

después del tiempo que has dejado descansar al topic, has descubierto por fin qué es lo que ocultaron los del PaP?

Perdona ? No sois los que vendéis la moto del ZERO ZABOR ?
Cosa que es imposible y no se reconoce , y ahora dime que esos vapores son inofensivos no ? 😄😄😄😄😄😄😄
Y las cerca de 70.000 toneladas que no se pueden reciclar ? Que no es poco , ummm me suena a mi que van a incineración en cementeras , por que sino a ver donde metemos eso ? , como dicen ellos en un vertedero , cual es ese ?
wrong
Mensajes: 206
Registrado: Dom Abr 29, 2012 9:15 pm

Mensajepor wrong » Vie Jul 04, 2014 11:38 am

el objetivo para el 2016 es una tasa de reciclaje del 60% (por cierto, ya podeis ir espabilando en txingudi), con lo que, siguiendo la tendencia de estos años, la futura planta TMB tendrá que gestionar 132.000 toneladas de residuos al año. Parte de lo que se gestione en esa planta se recuperará para reciclaje; otra parte (la orgánica) se gestionará dándole el mismo tratamiento que al compost y de aquí saldrá el llamado compost gris, que no sirve como abono pero si para relleno de base de carreteras o para hacer taludes, etc... Con el rechazo (tratado) resultante, en torno a 40.000 toneladas, se harán paquetes o balas y se almacenarán en zonas degradadas como canteras, etc... Este rechazo prácticamente no tiene actividad biológica por lo que no genera olores, lixiviados ni metano.

http://www.gipuzkoaberri.net/WAS/CORP/D ... xW4wZsPw==


de paso, como veo que sigues tan perdido como siempre seguiré mi plan de formación:

http://www.gipuzkoazz.com/zerozabor/zer ... ro-que-es/
KLARETE&SPEED
Mensajes: 9750
Registrado: Jue Sep 04, 2008 4:32 pm

Mensajepor KLARETE&SPEED » Vie Jul 04, 2014 11:54 am

EEEHHHHHHHHH!!!!!!!!!!!!! En Txingudi tenemos "contenedores de oro" :lol:
progre
Mensajes: 451
Registrado: Lun Ago 10, 2009 10:41 am

Mensajepor progre » Vie Jul 04, 2014 12:20 pm

wrong escribió:el objetivo para el 2016 es una tasa de reciclaje del 60% (por cierto, ya podeis ir espabilando en txingudi), con lo que, siguiendo la tendencia de estos años, la futura planta TMB tendrá que gestionar 132.000 toneladas de residuos al año. Parte de lo que se gestione en esa planta se recuperará para reciclaje; otra parte (la orgánica) se gestionará dándole el mismo tratamiento que al compost y de aquí saldrá el llamado compost gris, que no sirve como abono pero si para relleno de base de carreteras o para hacer taludes, etc... Con el rechazo (tratado) resultante, en torno a 40.000 toneladas, se harán paquetes o balas y se almacenarán en zonas degradadas como canteras, etc... Este rechazo prácticamente no tiene actividad biológica por lo que no genera olores, lixiviados ni metano.

http://www.gipuzkoaberri.net/WAS/CORP/D ... xW4wZsPw==


de paso, como veo que sigues tan perdido como siempre seguiré mi plan de formación:

http://www.gipuzkoazz.com/zerozabor/zer ... ro-que-es/
ya te has comido 20.000 toneladas del ala , muy tipico de los ZERO ZABOR , que haceis magia con la basura , la haceis desaparecer , pero todavia quedan 40.000 , que van a un vertedero , llamalo como quieras , pero es un vertedero , que no todos los vertederos son los huelen , y mira me pones la estadistica de txingudi , gracias , ves como el contenedor marron funciona ? desde que se acabo de implantar en todas las isletas de reciclaje de la mancomunidad a finales de febrero , mira como a bajado , a ver si se aplica el mismo cuento Donostia que tiene cada tres verdes de rechazo uno de organica , eso sin contar la parte vieja que no tiene ninguno , y la gente es mas comoda por que la hacen el PaP , pero sin obligacion a reciclar por que se lo recojen en la puerta del portal , lo saquen como lo saquen, asi que se miren eso tambien , que te recuerdo que Donostia es el mayor productor de basura de Gipuzkoa , que ojo , no le quito que parece que a subido al fin la tasa de reciclaje , al igual que esta pasando en txingudi , con la implantacion del contenedor marron , si no hay nada mejor que la educaccion .

La planta de TMB, según explicó Errazkin, recibirá 160.000 toneladas de residuos al año. De este total, 69.415 se transformarán en material inerte que se depositará en vertedero, 47.954 se vaporizarán, en tanto que el resto se reciclará

Te recuerdo las palabras , dice VERTEDERO .
y suma , lo que llega a la planta de embases , mas lo de la TMB y salen esas toneladas (70.000) no te comas mas basura
wrong
Mensajes: 206
Registrado: Dom Abr 29, 2012 9:15 pm

Mensajepor wrong » Vie Jul 04, 2014 12:34 pm

como bien decía en la primera línea que he escrito, hablaba del 2016. He extrapolado los datos actuales al 2016, suponiendo que se seguirá la tendencia actual de reducción de residuos.

Los datos de Txingudi??? una reducción del 3,9% en un año.... espectacular!!!! jajajja... pero las comparaciones son odiosas, y si ponemos al lado de Txingudi a Sasieta con una reducción del 35% o a Debagoiena (27,2), pues queda un poco ridiculo, la verdad... cosas del 5º contenedor!!

y llamalo como quieras, vertedero, almacén, espacio degradado... son matices, lo importante viene cuando dice INERTE
progre
Mensajes: 451
Registrado: Lun Ago 10, 2009 10:41 am

Mensajepor progre » Vie Jul 04, 2014 12:46 pm

wrong escribió:como bien decía en la primera línea que he escrito, hablaba del 2016. He extrapolado los datos actuales al 2016, suponiendo que se seguirá la tendencia actual de reducción de residuos.

Los datos de Txingudi??? una reducción del 3,9% en un año.... espectacular!!!! jajajja... pero las comparaciones son odiosas, y si ponemos al lado de Txingudi a Sasieta con una reducción del 35% o a Debagoiena (27,2), pues queda un poco ridiculo, la verdad... cosas del 5º contenedor!!

y llamalo como quieras, vertedero, almacén, espacio degradado... son matices, lo importante viene cuando dice INERTE

Otro vertedero a subido 😉😉😉 ademas , para algo paganos la basura , seguro que ahora junio a septiembre subirá la cantidad con las fiestas , pero tu busca la paja en ojo ajeno .
Kropotkin-
Mensajes: 391
Registrado: Lun Feb 26, 2007 1:02 am

Mensajepor Kropotkin- » Vie Jul 04, 2014 2:31 pm

Volvemos a la carga??? jejeje. Con tu permiso Wrong.

Cualquier sistema de gestión de residuos que elijas necesita depósitos o vertederos.

En la planta de TMB de Gipuzkoa se pretenden tratar 160.000 toneladas de residuos al año (al aumentar la tasa de reciclaje disminuirá la cantidad de residuos a tratar en esta planta),
de las cuales 69.415 toneladas serán residuos inertes que se empaquetarán y se depositarán en zonas degradadas como canteras.

En la planta incineradora de Gipuzkoa se iban a quemar 260.000 toneladas de residuos al año (sí o sí) de las cuales 65.409 toneladas iban a ser escorias que se iban a depositar en el vertedero controlado de Mutiloa,
13.082 toneladas serían cenizas tóxicas que necesitan vertederos para residuos peligrosos, y 4.422 toneladas iban a ser residuos inertes que también necesitarían ser depositados (según PIGRUG).

Por lo tanto LA INCINERADORA NECESITA 3 VERTEDEROS DIFERENTES.

Y por si me respondes con la normativa europea, te diré que la UE prohíbe el vertido de residuos primarios o no tratados,
pero permite el vertido de residuos tratados o secundarios como son los residuos resultantes de las plantas de TMB o de las incineradoras.

Un saludo.
progre
Mensajes: 451
Registrado: Lun Ago 10, 2009 10:41 am

Mensajepor progre » Vie Jul 04, 2014 3:29 pm

Kropotkin- escribió:Volvemos a la carga??? jejeje. Con tu permiso Wrong.

Cualquier sistema de gestión de residuos que elijas necesita depósitos o vertederos.

En la planta de TMB de Gipuzkoa se pretenden tratar 160.000 toneladas de residuos al año (al aumentar la tasa de reciclaje disminuirá la cantidad de residuos a tratar en esta planta),
de las cuales 69.415 toneladas serán residuos inertes que se empaquetarán y se depositarán en zonas degradadas como canteras.

En la planta incineradora de Gipuzkoa se iban a quemar 260.000 toneladas de residuos al año (sí o sí) de las cuales 65.409 toneladas iban a ser escorias que se iban a depositar en el vertedero controlado de Mutiloa,
13.082 toneladas serían cenizas tóxicas que necesitan vertederos para residuos peligrosos, y 4.422 toneladas iban a ser residuos inertes que también necesitarían ser depositados (según PIGRUG).

Por lo tanto LA INCINERADORA NECESITA 3 VERTEDEROS DIFERENTES.

Y por si me respondes con la normativa europea, te diré que la UE prohíbe el vertido de residuos primarios o no tratados,
pero permite el vertido de residuos tratados o secundarios como son los residuos resultantes de las plantas de TMB o de las incineradoras.

Un saludo.

Entonces ?
Cerramos los vertederos ? O que ?
Y el ZERO ZABOR ? De ZERO nada
Y te recuerdo que yo no apoyo la incineradora , por si no lo leíste antes .
Kropotkin-
Mensajes: 391
Registrado: Lun Feb 26, 2007 1:02 am

Mensajepor Kropotkin- » Vie Jul 04, 2014 4:04 pm

Cerramos los vertederos de residuos primarios o sin tratar, los que generar lixiviados, gases y olores.

El ZERO ZABOR es una filosofía y estas medidas van en esa dirección.

Yo no he dicho que apoyes la incineradora.
progre
Mensajes: 451
Registrado: Lun Ago 10, 2009 10:41 am

Mensajepor progre » Mié Oct 08, 2014 1:49 pm

es una pequeña reflexión , que creo muy bien acertada , se que muchos ni os vais a molestar en leer , por que parte de los datos expuestos duelen de verdad , pero me quedaria con unos puntos muy importantes :

. La aplicación efectiva de este sistema vendrá apoyado por la existencia de una serie de inspectores con capacidad para hurgar en las basuras de los ciudadanos, informarles en caso de prácticas no acordes a la normativa y sancionarles en caso de incumplimiento.
La tasa de reciclaje en Gipuzkoa se aproxima actualmente al 45% frente a un 17% en 2000.

. el país que más recicla y composta es Austria, con un 70%, seguido de Dinamarca con un 66% y de Bélgica, con un 60%. La fracción restante en su mayor parte la incineran

. Es también muy discutible afirmar que un 80% de los residuos son potencialmente reciclables considerando la tasa existente en los países con mayor conciencia ecológica de Europa y que más de un tercio de la basura no es susceptible de tratamiento y, por tanto, solamente puede ser depositada en un vertedero o tratada en una planta incineradora.

. De hecho habrá materiales como los envases plásticos que de no aplicar técnicas de valorización energética, se hará muy difícil su reciclaje. En Alemania por ejemplo se recicla solo el 20% de los envases plásticos y según los Verdes alemanes (están fuera de toda sospecha de falta de imparcialidad) esto se explica por las ?limitaciones técnicas para la utilización del plástico como material de reciclaje? y ?porque el proceso de reciclaje podría tener mayor impacto medioambiental que la incineración? o incluso ?que su descarga en vertederos?. Y porque, además, ?tarde o temprano, incluso los materiales reciclados dejan de ser residuos reciclables? (fatiga del material)?. Es decir, en el 80% de los casos resulta técnicamente inviable y más contaminante el esfuerzo de reciclar envases plásticos que el dejarlos en vertedero y, a su vez, más contaminante dejarlos en vertedero que incinerarlos. Y parece que la realidad que se vive en Hernani es consecuente con las reflexiones que realizan los Verdes en Alemania dado que el 32% del papel/cartón, el 56% de los envases (plásticos y metálicos) son rechazados como material reciclable y en general el 36% de los residuos domésticos depositados

. La realidad es que en Europa hay numerosas plantas incineradoras en funcionamiento (130 plantas en Francia, 70 plantas en Alemania, 31 en Dinamarca y en Suecia,?,). Muchas de estas plantas están ubicadas en el mismo centro de las ciudades que generan la basura, para evitar de ese modo la contaminación y el costo añadido que provocaría su transporte en camiones. Es asimismo la misma Unión Europea la que obliga al cierre de los vertederos por su impacto medioambienta

. Del proceso de incineración derivan restos de material, clasificándose en dos tipos: las escorias de incineración y las cenizas finales. Entre ambos vienen a suponer un 10% del volumen del material inicial (basuras) depositado en el horno de incineración. De ese 10%, el 95% son escorias. En este punto resulta contundente la definición medioambiental que recoge la legislación europea mencionando que las escorias son residuos no peligrosos, tratándose de ?áridos de media calidad? y en Europa se utilizan en terraplenados, rellenos o bases para carreteras. Señalar igualmente que las cenizas, el 1% aproximado del total del volumen inicial quemado, sí se consideran residuos peligrosos, por su toxicidad y por ello se quiere habilitar instalaciones cuya función principal sea su contención

. Hernani donde se ha disparado el dato de recogida de basura en la vía pública, que de alrededor de 14.000 kilos ha pasado a llegar a niveles anuales de 33.000 kilos, lo que indica que hay parte de la basura que se tira directamente a las papeleras o a cualquier lugar que pueda hacer el papel de vertedero ilegal. También parece constatable otra realidad que se fundamentaría en trasladar la basura a otras localidades cercanas. Así por ejemplo, en Antzuola se han reducido en un 40% los residuos pero no parece que los hábitos de consumo y reciclaje hayan cambiado tanto como para explicar tal reducción.

. Los mismos Verdes alemanes, críticos con la incineración en los años 80 reconocen desde hace ya algunos años las bondades de este sistema al que consideran la mejor alternativa ecológica para gestionar aquellos residuos que resultan imposibles de reutilizar, de reciclar o de compostar.

.Bildu de Astigarraga, llega incluso a reconocer que va a imponer el sistema de puerta a puerta traicionando sus promesas electorales.

.Bildu pretende imponer en algunos pueblos el PaP para impedir la construcción de la incineradora no es transparente, ni recto y quita a la ciudadanía la posibilidad de ser dueña de su futuro. Pero para Bildu lo que es prioritario es la oposición y negación de los proyectos de infraestructura, y lo secundario es la participación popular





En las últimas semanas, la extensión de la recogida de basura puerta a puerta (PaP) a 34 municipios gobernados por Bildu está provocando una gran polémica en la sociedad guipuzcoana. El sistema, que hasta ahora se ha aplicado en cuatro localidades (Antzuola, Hernani, Oiartzun y Usurbil), se ampliará a un número significativo de municipios de Gipuzkoa por lo que a comienzos de 2013, el PaP será una realidad en localidades como Tolosa, Arrasate-Mondragón, Bergara, Azpeitia, Zarautz o Astigarraga.
Es sabido el rechazo que suscita en la Izquierda Abertzale la construcción de una incineradora, medida apoyada por la mayoría representada en las Juntas Generales y también es conocido el pacto presupuestario alcanzado por Bildu con el GBB en relación al compromiso de debatir en las Juntas Generales en los próximos 6 meses diferentes posibilidades entorno a la construcción de la incineradora de Zubieta, compromiso que parece que quedará de facto en papel mojado teniendo en cuenta las iniciativas que está tomando la coalición electoral liderada por la Izquierda Abertzale. Dado el cierto desconocimiento existente aún sobre dicho sistema de recogida de residuos y sobre sus diferentes consecuencias repasaré a continuación una serie de datos y realidades que conviene tener presentes, sin entrar a valorar otros aspectos como el impacto que puede tener esta medida en la estética y nivel de salubridad de nuestros pueblos.
? Actualmente existen dos formas de recoger la basura de forma selectiva para reciclar: el puerta a puerta (PaP) y los contenedores cerrados y ubicados ordenadamente. El PaP consistiría en depositar las basuras de cada vivienda en la calle de manera personalizada obligando a los ciudadanos a bajar cada día un tipo de residuo. Se distinguirían cinco tipos de residuos: la materia orgánica (restos de comida,?), los envases ligeros, el papel y cartón, el vidrio y el rechazo (la parte que no se puede reciclar). El PaP supone la retirada de los contenedores colocados en la calle (excepto el de vidrio), siendo sustituidos por postes fijados colocados en las aceras, junto a cada portal, disponiendo de perchas para cada vivienda. Los vecinos han de colocar en la percha asignada el residuo que toque ese día. Se les facilitará un cubo marrón para la materia orgánica, dejando en bolsas el resto de los residuos. En los casos en los que no sea posible instalar postes, posiblemente se fijarán perchas en las paredes interiores de los portales o en los muros exteriores de las viviendas. Para que todos nos entendamos, podría darse el caso de comer pescado el domingo y tener que esperar al miércoles para bajar los restos. Y de misma manera con los diferentes tipos de residuos. La aplicación efectiva de este sistema vendrá apoyado por la existencia de una serie de inspectores con capacidad para hurgar en las basuras de los ciudadanos, informarles en caso de prácticas no acordes a la normativa y sancionarles en caso de incumplimiento.
? La tasa de reciclaje en Gipuzkoa se aproxima actualmente al 45% frente a un 17% en 2000. Está fuera de toda duda que la mayoría de la ciudadanía está ganando en concienciación y educación habiendo mejorado sustancialmente la situación en la última década a través de la promoción de una cultura ciudadana más cívica. El objetivo de Bildu es alcanzar el 80% de tasa de reciclaje. Objetivo loable por supuesto pero parece que hay datos que por lo menos cuestionan la posibilidad de lograr ese objetivo. Así por ejemplo y mirando a Europa, tenemos que el país que más recicla y composta es Austria, con un 70%, seguido de Dinamarca con un 66% y de Bélgica, con un 60%. La fracción restante en su mayor parte la incineran, quedando para vertido entre el 1% y el 5%. Bildu ha puesto diferentes ejemplos de países con tasas más altas que Gipuzkoa que utilizan el PaP pero evita comentar que en algunos casos como en el de Cataluña o Flandes (que tampoco por otra parte se acercan al objetivo del 80%) también se utilizan plantas incineradoras. La realidad es que se trata de una medida que no está implantada más que en determinadas localidades europeas suponiendo un porcentaje muy reducido del total y sin que presenten tasas de reciclaje significativamente más elevadas que el resto de municipios viéndose asimismo obligadas a combinar el PaP con la existencia de plantas incineradoras. Es también muy discutible afirmar que un 80% de los residuos son potencialmente reciclables considerando la tasa existente en los países con mayor conciencia ecológica de Europa y que más de un tercio de la basura no es susceptible de tratamiento y, por tanto, solamente puede ser depositada en un vertedero o tratada en una planta incineradora. Y de hecho suponiendo que el dato fuera cierto, no sería asimilable ?recogida selectiva? a ?reciclado efectivo? por lo que en todo caso ese material recogido resultaría ?transportable? a una planta de selección de residuos. De hecho habrá materiales como los envases plásticos que de no aplicar técnicas de valorización energética, se hará muy difícil su reciclaje. En Alemania por ejemplo se recicla solo el 20% de los envases plásticos y según los Verdes alemanes (están fuera de toda sospecha de falta de imparcialidad) esto se explica por las ?limitaciones técnicas para la utilización del plástico como material de reciclaje? y ?porque el proceso de reciclaje podría tener mayor impacto medioambiental que la incineración? o incluso ?que su descarga en vertederos?. Y porque, además, ?tarde o temprano, incluso los materiales reciclados dejan de ser residuos reciclables? (fatiga del material)?. Es decir, en el 80% de los casos resulta técnicamente inviable y más contaminante el esfuerzo de reciclar envases plásticos que el dejarlos en vertedero y, a su vez, más contaminante dejarlos en vertedero que incinerarlos. Y parece que la realidad que se vive en Hernani es consecuente con las reflexiones que realizan los Verdes en Alemania dado que el 32% del papel/cartón, el 56% de los envases (plásticos y metálicos) son rechazados como material reciclable y en general el 36% de los residuos domésticos depositados en Hernani no lo son poniendo en cuestión los argumentos de Bildu. Parece por tanto que los datos no van en línea con lo que insiste en defender Bildu y parece complicado alcanzar tasas del 80% y tampoco aclara qué se haría con ese supuesto 20% restante, cantidad significativa y que entiendo que gran parte debería ser depositada en Bizkaia, dada la solidaridad que exhibe este territorio a la hora de recibir la basura de la provincia vecina. Tampoco Bildu nos ha dado la solución a este problema y oculta el hecho de que seguirá necesitándose una incineradora dado que, en el caso de que no se construya, será preciso reabrir vertederos, ampliar los existentes o trasladar más residuos a Bizkaia o a Iparralde y Nafarroa como ya se ha anunciado por parte de la coalición gobernante en Gipuzkoa.
? Bildu tampoco nos ha explicado el impacto medioambiental que tiene su sistema de PaP. Los defensores del PaP han utilizado en ocasiones como argumento contra la incineración un informe de Greenpeace donde se detallan los posibles efectos negativos en la salud de las dioxinas y furanos emitidos por las plantas de incineración. Lo que no nos aclaran los defensores de dicho informe es que los datos que el informe aporta son casi siempre referentes a incineradoras de RSU, Residuos Sólidos Urbanos, de los 80 y principios de los 90, es decir, de las plantas antiguas, de tecnología obsoleta. La tecnología que estaba prevista utilizar en la planta de incineración de Zubieta para nada se parece a la que describe Greenpeace en su informe, previendo asimismo un sistema de filtrado y control de emisiones de metales pesados y partículas a la atmósfera difícilmente mejorables por otra fuente de emisión. La realidad es que en Europa hay numerosas plantas incineradoras en funcionamiento (130 plantas en Francia, 70 plantas en Alemania, 31 en Dinamarca y en Suecia,?,). Muchas de estas plantas están ubicadas en el mismo centro de las ciudades que generan la basura, para evitar de ese modo la contaminación y el costo añadido que provocaría su transporte en camiones. Es asimismo la misma Unión Europea la que obliga al cierre de los vertederos por su impacto medioambiental, por el riesgo que suponen para la salud de las personas y por la imposibilidad de valorización energética que plantea el enterrar residuos (la incineración de residuos con valorización energética es considerada por la UE como forma de producción de energía renovable). La realidad es que Bildu no ha presentado ningún análisis serio que demuestre que el sistema de PaP propuesto sea más eficaz y sostenible ecológicamente que el modelo de incineración de los restos no reciclados.
? Otro argumento que lanzan determinados colectivos vinculados a la Izquierda Abertzales para alimentar la alarma social que provoca la construcción de la planta de Zubieta se centra en la alta toxicidad de los residuos que el propio proceso de combustión de la incineradora produce. Del proceso de incineración derivan restos de material, clasificándose en dos tipos: las escorias de incineración y las cenizas finales. Entre ambos vienen a suponer un 10% del volumen del material inicial (basuras) depositado en el horno de incineración. De ese 10%, el 95% son escorias. En este punto resulta contundente la definición medioambiental que recoge la legislación europea mencionando que las escorias son residuos no peligrosos, tratándose de ?áridos de media calidad? y en Europa se utilizan en terraplenados, rellenos o bases para carreteras. Señalar igualmente que las cenizas, el 1% aproximado del total del volumen inicial quemado, sí se consideran residuos peligrosos, por su toxicidad y por ello se quiere habilitar instalaciones cuya función principal sea su contención. Bildu no nos ha explicado como evitará la generación de este residuo en los vertederos a los que se trasladará nuestra basura.
? Asegura también el diputado foral de Medio Ambiente, Juan Carlos Alduntzin que hay una «tendencia a la baja» en la generación de basuras y que avalan, en su opinión, la implantación del puerta a puerta pero oculta datos como el de Hernani donde se ha disparado el dato de recogida de basura en la vía pública, que de alrededor de 14.000 kilos ha pasado a llegar a niveles anuales de 33.000 kilos, lo que indica que hay parte de la basura que se tira directamente a las papeleras o a cualquier lugar que pueda hacer el papel de vertedero ilegal. También parece constatable otra realidad que se fundamentaría en trasladar la basura a otras localidades cercanas. Así por ejemplo, en Antzuola se han reducido en un 40% los residuos pero no parece que los hábitos de consumo y reciclaje hayan cambiado tanto como para explicar tal reducción.
? No hay ningún estudio que demuestre que el coste de este sistema es inferior al soportado actualmente. De hecho ya se está comprobando cómo algunos ayuntamientos de Gipuzkoa (veáse por ejemplo Arrasate-Mondragón) gobernados por Bildu transfieren dinero público a las mancomunidades para financiar el PaP. En coherencia con esto, las partidas destinadas a medio ambiente han sufrido un incremento con respecto a 2011 del 65,58% (de 4.800.000 euros en 2011 a 7.980.000 en 2012) para únicamente la mancomunidad que engloba a pueblos como Antzuola, Bergara, Elgeta y Oñati. Lo que también parece poco discutible son las pérdidas que van a tener que asumir las empresas adjudicatarias de la construcción de la planta incineradora en Zubieta, calculándose en 100 millones de euros los costes económicos derivados de las pérdidas e indemnizaciones que tendrá que hacer frente el Consorcio de Residuos. El coste total que supone la planta de Zubieta asciende a 400 millones de euros, destinando 200 millones de euros a plantas de compostaje, a instalaciones de pre-tratamiento (el paso previo a la valorización energética) y a instalaciones de transporte que posibiliten un transporte más barato. Las instalaciones tendrían una vida útil superior a 25 años por lo que el coste anualizado no supera los 20 millones de euros. En el caso del PaP habría que valorar los altos impuestos municipales que habría que asumir para hacer frente al elevado coste de control, mantenimiento y transporte de los vertederos (solamente el transporte a Bizkaia implica 9 euros anuales para el contribuyente), los costes derivados de la contratación de inspectores (únicamente en Zumaia se van a contratar por ejemplo a 10 empleados), los costes de la instalación y mantenimiento de los postes donde se depositen las basuras así como los costes de oportunidad derivados de la no valorización energética de los restos no reciclables.
? - El Plan Integral de Gestión de los Residuos Urbanos de Gipuzkoa (PRIGRUG) aprobado por las formaciones políticas que representan la mayoría de la voluntad popular en Gipuzkoa contemplaba unas tasas de reciclaje del 60% que nos situaba en niveles parecidos a los países más avanzados de Europa contemplando para el resto de residuos su valorización energética (es decir, aquélla que aprovecha la combustión de la basura para obtener electricidad). Los mismos Verdes alemanes, críticos con la incineración en los años 80 reconocen desde hace ya algunos años las bondades de este sistema al que consideran la mejor alternativa ecológica para gestionar aquellos residuos que resultan imposibles de reutilizar, de reciclar o de compostar.
? Ningún representante institucional de la Diputación o de los ayuntamientos que van a adoptar la medida del PaP nos ha aclarado qué tipo de funciones llevarán a cabo la brigada de inspectores de basuras. En el propio ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ya se han denunciado algunos casos donde los inspectores municipales han abierto las bolsas de basura mal depositadas en la vía pública para posteriormente, una vez identificado al infractor por medio de alguna factura o similar, se han personado en su domicilio instando a los vecinos a depositar la bolsa en su correspondiente contenedor bajo amenaza de sanción económica. Este tipo de sucesos ocurren desde que en el pasado octubre, el gobierno municipal de Bildu creara en octubre un grupo de 28 inspectores cuyas funciones teóricas son supervisar si se cumplen los horarios para echar la basura, si las bolsas se introducen o no dentro del contenedor o si se depositan objetos voluminosos fuera de hora y de lugar, ?informando? a los ciudadanos sobre la normativa vigente en materia de residuos. Desde luego parece como poco singular la concepción que tiene la Izquierda Aberzale sobre el derecho a la privacidad que tiene cualquier ciudadano.
? Otro de los argumentos principales que esgrime Bildu para apoyar y promover esta medida de PaP es el supuesto apoyo popular con el que cuenta. Es en este sentido resulta clarificadora la postura que ha adoptado el alcalde de Zarautz, Juan Luis Illarramendi que ha mostrado su rechazo a la propuesta del EAJ-PNV de realizar un consulta popular argumentando que ?los vecinos de Zarautz ya votaron en favor del puerta a puerta en las elecciones municipales?. La realidad, en cambio, es muy diferente porque como señala el EAJ-PNV denunciando ?la falta de respeto que supone que Zarautz se entere de la decisión de aplicar el puerta a puerta a través de una rueda de prensa en Donostia?, y que ?dicha decisión no se tome en el Ayuntamiento. Somos el pueblo de Gipuzkoa con mayor población en el que se va a imponer el sistema. Y en dicha rueda de prensa ni siquiera estaba nuestro alcalde, ni ningún otro representante público de Zarautz?. Conviene también recordar que los partidos políticos contrarios al PaP obtuvieron un total de 5.772 votos en las elecciones de mayo frente a los 5.316 votos de Bildu y Aralar-Ezker Anitza. Resulta chocante cómo la Izquierda Abertzale intenta basar la legitimidad de sus decisiones en los supuestos resultados obtenidos mediante la participación en un sistema democrático representativo al que ha combatido durante más de 30 años. Parece que para Bildu no son legítimos otros procesos de participación ciudadana que no sean los que ellos impongan. En estos casos como sucedía con el ejercicio de la violencia la última palabra no recae en la ciudadanía.
? En la misma línea, es de destacar que Bildu de Astigarraga, llega incluso a reconocer que va a imponer el sistema de puerta a puerta traicionando sus promesas electorales. El grupo de gobierno de Bildu señala que es una decisión ?a la cual estamos abocados a tomar. Es verdad que nuestra vocación, como siempre lo ha sido y siempre lo será, era llevar a cabo un proceso participativo en el cual los ciudadanos pudiéramos informarnos, debatir y acordar entre las diferentes alternativas que existen para la recogida de residuos. Pero cuál ha sido nuestra desagradable sorpresa al tomar la mayoría de las instituciones guipuzcoanas, junto a la Diputación, que los anteriores gobernantes de la Diputación (PNV y H1!), junto a otros partidos de la oposición (PSOE y PP), y con la inestimable colaboración de otros muchos gobernantes municipales, al intuir el cambio antes de las elecciones, justamente un mes antes, cerraron un acuerdo con las constructoras y entidades financieras para blindar como fuera posible la construcción de la incineradora?. Bildu de Astigarraga no tiene ninguna vergüenza en reconocer que su decisión va en contra de la mayoría política de nuestro territorio (PNV, PSOE y PP), a la que se pretende imponer Bildu, utilizando, en este caso, los medios institucionales. También es de destacar que Bildu lleva en el poder más de 9 meses, tiempo sobrado y suficiente para plantear un proceso de participación ciudadana y una consulta popular acerca del tema. Sin embargo dice que ?No hay tiempo y tenemos el deber de parar la incineradora?. Han tenido tiempo (9 meses) pero en su intención no entraba poner en marcha una consulta popular o la participación ciudadana sobre el sistema de PaP. El alcalde de Bildu de Astigarraga, Andoni Gartzia, cuando en el pleno de febrero un ciudadano perteneciente a la agrupación de vecinos Herrikoi puso en marcha una grabadora donde Andoni Gartzia afirmaba, antes de las elecciones, que haría un proceso de participación e información previo en el pueblo sobre este tema, dijo que tenían mayoría y que instaurarían el PaP pese a todo lo dicho.
Esta polémica iniciativa nos tiene que servir para ser más conscientes si cabe de la escasa cultura democrática de la que goza la Izquierda Abertzale, de su política ocultista y sobre todo del modelo de sociedad que quiere imponer. La política del PaP es parte de una política general de paralización de las obras de infraestructuras de Gipuzkoa que la Izquierda Abertzale está llevando a cabo desde hace años. La moción que presenta Bildu en todos los ayuntamientos sobre este tema (?moción por la paralización de las grandes obras de infraestructuras en Gipuzkoa?) lo afirma claramente: ?movimientos sociales y colectivos (?) trabajamos desde hace años en oposición a diferentes proyectos y agresivos planes de infraestructuras?. Esta plantea que nos encontramos ante una ?dinámica conjunta?, en la que instituciones, partidos y ?movimientos sociales? están tomando parte. Según esta moción, las infraestructuras de Gipuzkoa ?son el más claro exponente del neoliberalismo? y por eso hay que promover ?un cambio del modelo social?. El PaP es parte del Frente del No y del rechazo que encarna el MLNV. Hay que decir también que la moción citada plantea ?la transparencia, rectitud y participación para devolver a la ciudadanía la posibilidad de ser dueña de su futuro?. Es evidente que el proceso con el que Bildu pretende imponer en algunos pueblos el PaP para impedir la construcción de la incineradora no es transparente, ni recto y quita a la ciudadanía la posibilidad de ser dueña de su futuro. Pero para Bildu lo que es prioritario es la oposición y negación de los proyectos de infraestructura, y lo secundario es la participación popular, que siguiendo su principio dialéctico promueve cuando conviene a sus intereses negadores, pero niega cuando puede estar en contradicción con la política que quieren llevar.
Esperemos que la ciudadanía guipuzcoana que en gran parte se muestra preocupada con esta iniciativa, tenga la suficiente información e inteligencia como para valorar una decisión que transciende el ámbito concreto de la problemática de la recogida de residuos. Nos encontramos ante la punta del iceberg de una política general de sabotaje de infraestructuras necesarias para nuestro territorio, reforzada desde el poder institucional de Bildu. Vemos que la participación y la consulta popular son las primeras víctimas de esta política. Ya estamos sufriendo en la práctica y en nuestras propias carnes el modelo de ?democracia? del MLNV. Esperemos que la mayoría política de nuestro pueblo sepa hacer frente a todos estos desmanes, haciendo valer la ley de la mayoría y del bienestar de los ciudadanos.


http://aberriberri.com/2012/03/05/la-cu ... -algo-mas/


Ahora , ya solo a esperar a ver que pasa , y si con suerte de aqui a 20 años o mas , no nos estamos arepintiendo de los tropiezos del pasado , y nos acordamos de los politicos que nos han robado .
Última edición por progre el Mié Oct 08, 2014 10:06 pm, editado 1 vez en total.
KON
Mensajes: 6601
Registrado: Mar May 08, 2007 2:29 pm
Ubicación: Barañáin y Elgóibar

Mensajepor KON » Mié Oct 08, 2014 3:38 pm

Eres incansable :lol: He leído hasta lo de hacertada :P

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot] y 4 invitados