Operación de la Guardia Civil contra abogados en Hego Euskal Herria
La Guardia Civil lleva a cabo una operación en Hego Euskal Herria en la que ha detenido a «varios» abogados, según informa el Ministerio español de Interior en su web.
El Ministerio español de Interior da cuenta en su web de la detención de varias personas, a las que vincula con ETA, en Hego Euskal Herria. También está llevando a cabo registros de varios inmuebles.
Precisa que los arrestos «se han realizado mientras se celebraba una reunión orgánica en el interior de una de las sedes de los abogados defensores de los miembros de ETA».
No detalla cuántas detenciones se han practicado.
La orden ha partido de Juzgado Central de Instrucción 6 de la Audiencia Nacional española.
Operación de la Guardia Civil contra abogados en Hego EH
La Guardia Civil detiene a ocho personas en un operativo contra la interlocución de EPPK
La Guardia Civil ha llevado a cabo una operación contra los interlocutores de EPPK en la que ha detenido al menos a siete personas en un despacho de abogados de Bilbo. Los arrestados son Arantza Zulueta, Jon Enparantza, Aitziber Sagarminaga, José Campo, Egoitz López de Lacalle, Aintzane Orkolaga y Mikel Almandoz. Por su parte, Asier Aranguren ha sido arrestado en Iruñea. Se están llevado a cabo varios registros.
El Ministerio español de Interior ha dado cuenta pasadas las 15.00 en su web ?aunque posteriormente ha anulado esta información? de la detención de varias personas, a las que ha vinculado con ETA, en Hego Euskal Herria y de registros en varios inmuebles. La orden ha partido de Juzgado Central de Instrucción 6 de la Audiencia Nacional española.
En esa nota precisaba que los arrestos «se han realizado mientras se celebraba una reunión orgánica en el interior de una de las sedes de los abogados defensores de los miembros de ETA».
Como se ha confirmado más tarde, en el despacho de Arantza Zulueta ubicado en Bilbo han sido detenidos esa abogada, Jon Enparantza, Aintzane Orkolaga Aitziber Sagarminaga, Jose Campo, Egoitz López de Lacalle y Mikel Almandoz. Por su parte, Asier Aranguren ?uno de los protagonistas del documental ?Asier eta biok?? ha sido arrestado en Iruñea.
Los detenidos formaban parte del grupo formado en julio de 2012 por una veintena de personas y cuyo objetivo era facilitar la interlocución del Colectivo de Presas y Presos Políticos Vascos (EPPK) en el exterior. A través de su cuenta de Twitter, el grupo de interlocución ha confirmado que se trata de un operativo contra ellos.
Los arrestados no están incomunicados, según ha indicado una abogada que se ha desplazado a la calle Elkano de Bilbo.
Bilbo
Desde las 15.30, varias dotaciones del Instituto Armado se encuentran en la calle Elkano de Bilbo, en el despacho de Zulueta. De allí se han llevado esposado, pasada las 17.00, a Mikel Almandoz, que ha recibido gritos de apoyo de las personas que se han congregado en la zona.
Varias furgonetas de la Ertzaintza han acudido allí y han despejado el lugar con material antidisturbios. Pasadas las 17.30 han cargado contra los congregados y han herido a un joven en la cabeza. Además, han detenido a una persona que protestaba por los arrestos.
En la capital vizcaina también registran el domicilio de Egoitz López de Lacalle, en Atxuri. Allí, la Guardia Civil ha intentado agredir a un hombre que les recriminaba su actuación, según han informado testigos a NAIZ, y también a un periodista brasileño que ha grabado la escena, al que pretendían obligar a borrar los videos y arrestar. Finalmente, al percatarse de que era un reportero, le han dejado marchar. López de Lacalle es trabajador del mismo grupo empresarial al que pertenece GARA y sus compañeros le trasladan su solidaridad y piden su libertad.
Hernani y Donostia
La Guardia Civil se ha desplazado también al despacho situado en la calle Antzuola de Hernani, donde trabaja habitualmente Jon Enparantza, adonde ha accedido tras echar la puerta abajo.
Además, el instituto armado está efectuando registros en la calle Ondarbide del Antiguo de Donostia, donde reside Enparantza, y en la calle Madalena Jauregiberri del barrio de Loiola. En ambos lugares han acordonado la zona.
Lekeitio, Lasarte, Burlata, Iruñea
En Lekeitio registran la vivienda de Arantza Zulueta; en Lasarte, el domicilio de José Luis Campo, y en la calle San Francisco de Burlata, la vivienda de Mikel Almandoz. La Guardia Civil también ha acudido al barrio de Buztintxuri de Iruñea.
La Guardia Civil ha llevado a cabo una operación contra los interlocutores de EPPK en la que ha detenido al menos a siete personas en un despacho de abogados de Bilbo. Los arrestados son Arantza Zulueta, Jon Enparantza, Aitziber Sagarminaga, José Campo, Egoitz López de Lacalle, Aintzane Orkolaga y Mikel Almandoz. Por su parte, Asier Aranguren ha sido arrestado en Iruñea. Se están llevado a cabo varios registros.
El Ministerio español de Interior ha dado cuenta pasadas las 15.00 en su web ?aunque posteriormente ha anulado esta información? de la detención de varias personas, a las que ha vinculado con ETA, en Hego Euskal Herria y de registros en varios inmuebles. La orden ha partido de Juzgado Central de Instrucción 6 de la Audiencia Nacional española.
En esa nota precisaba que los arrestos «se han realizado mientras se celebraba una reunión orgánica en el interior de una de las sedes de los abogados defensores de los miembros de ETA».
Como se ha confirmado más tarde, en el despacho de Arantza Zulueta ubicado en Bilbo han sido detenidos esa abogada, Jon Enparantza, Aintzane Orkolaga Aitziber Sagarminaga, Jose Campo, Egoitz López de Lacalle y Mikel Almandoz. Por su parte, Asier Aranguren ?uno de los protagonistas del documental ?Asier eta biok?? ha sido arrestado en Iruñea.
Los detenidos formaban parte del grupo formado en julio de 2012 por una veintena de personas y cuyo objetivo era facilitar la interlocución del Colectivo de Presas y Presos Políticos Vascos (EPPK) en el exterior. A través de su cuenta de Twitter, el grupo de interlocución ha confirmado que se trata de un operativo contra ellos.
Los arrestados no están incomunicados, según ha indicado una abogada que se ha desplazado a la calle Elkano de Bilbo.
Bilbo
Desde las 15.30, varias dotaciones del Instituto Armado se encuentran en la calle Elkano de Bilbo, en el despacho de Zulueta. De allí se han llevado esposado, pasada las 17.00, a Mikel Almandoz, que ha recibido gritos de apoyo de las personas que se han congregado en la zona.
Varias furgonetas de la Ertzaintza han acudido allí y han despejado el lugar con material antidisturbios. Pasadas las 17.30 han cargado contra los congregados y han herido a un joven en la cabeza. Además, han detenido a una persona que protestaba por los arrestos.
En la capital vizcaina también registran el domicilio de Egoitz López de Lacalle, en Atxuri. Allí, la Guardia Civil ha intentado agredir a un hombre que les recriminaba su actuación, según han informado testigos a NAIZ, y también a un periodista brasileño que ha grabado la escena, al que pretendían obligar a borrar los videos y arrestar. Finalmente, al percatarse de que era un reportero, le han dejado marchar. López de Lacalle es trabajador del mismo grupo empresarial al que pertenece GARA y sus compañeros le trasladan su solidaridad y piden su libertad.
Hernani y Donostia
La Guardia Civil se ha desplazado también al despacho situado en la calle Antzuola de Hernani, donde trabaja habitualmente Jon Enparantza, adonde ha accedido tras echar la puerta abajo.
Además, el instituto armado está efectuando registros en la calle Ondarbide del Antiguo de Donostia, donde reside Enparantza, y en la calle Madalena Jauregiberri del barrio de Loiola. En ambos lugares han acordonado la zona.
Lekeitio, Lasarte, Burlata, Iruñea
En Lekeitio registran la vivienda de Arantza Zulueta; en Lasarte, el domicilio de José Luis Campo, y en la calle San Francisco de Burlata, la vivienda de Mikel Almandoz. La Guardia Civil también ha acudido al barrio de Buztintxuri de Iruñea.
-
- Mensajes: 10749
- Registrado: Mar Jun 09, 2009 9:00 pm
- Ubicación: Si eres joven y rebelde, Coca Cola te comprende!
-
- Mensajes: 330
- Registrado: Mié Nov 20, 2013 1:20 am
-
- Mensajes: 3785
- Registrado: Mar Feb 27, 2007 4:17 pm
-
- Mensajes: 330
- Registrado: Mié Nov 20, 2013 1:20 am
-
- Mensajes: 3785
- Registrado: Mar Feb 27, 2007 4:17 pm
El juez Velasco ordena el ingreso en prisión de los ocho detenidos
El juez de la Audiencia Nacional española Eloy Velasco ha ordenado encarcelar a los ocho interolutores de EPPK detenidos el miércoles por la Guardia Civil, acusados de «integración en organización terrorista». Además, cita a declarar el próximo jueves a Nahia Zuriarrain como imputada.
El juez Eloy Velasco ha enviado a prisión a Arantza Zulueta, Jon Enparantza, Aitziber Sagarminaga, Egoitz López de Lacalle, Aintzane Orkolaga, Jose Campo, Mikel Almandoz y Asier Aranguren, detenidos por la Guardia Ciivl el pasado miércoles en una operación contra la interlocución de EPPK.
Mikel Almandoz y Asier Aranguren han sido conducidos a Aranjuez; Jon Enparantza y Egoitz López de Lacalle, a Navalcarnero; Aintzane Orkolaga y Aitziber Sagarminaga, a Soto del Real; Arantza Zulueta a Estremera y Jose Campo a Alcalá.
Les acusa de «integración en organización terrorista» y los encarcela sin fianza. Además, cita a declarar a Nahia Zuriarrain para el próximo jueves a las 12.00. Según el auto, Velasco quiere interrogarle sobre un supuesto documento entregado al preso vasco Asier Arzallus en la prisión de Sevilla II. Para justificar el encarcelamiento, el juez argumenta que los ocho «integraban el grupo de coordinación KT Koordinazio Taldea» que el juez califica de «enlace entre la dirección de ETA y sus militantes en prisión».
El auto también hace referencia a la filtración de Ministerio del Interior, que avanzó las detenciones antes de que se produjesen. Según afirma el juez, durante el registro se halló un pendrive «machacado conscientemente», así como «ordenadores con los cables arrancados». Además, acusa a tres de los ciudadanos vascos encarcelados de tratar de huir antes de que la Guardia Civil irrumpiese en los despachos.
Finalmente, Velasco cita también para el día 16 a los abogados que trabajan en los despachos registrados para personarse si considerasen que han sido incautadas estrategias defensivas o archivos «absolutamente desvinculados del entorno etarra».
El magistrado ha adoptado la decisión tras interrogarles durantes algo más de dos horas y escuchar la petición del Fiscal Miguel Ángel Carballo, favorable al encarcelamiento.
La mayoría de los detenidos formaban parte del grupo creado en julio de 2012 por una veintena de personas y cuyo objetivo era facilitar la interlocución del Colectivo de Presas y Presos Políticos Vascos (EPPK) en el exterior.
El juez de la Audiencia Nacional española Eloy Velasco ha ordenado encarcelar a los ocho interolutores de EPPK detenidos el miércoles por la Guardia Civil, acusados de «integración en organización terrorista». Además, cita a declarar el próximo jueves a Nahia Zuriarrain como imputada.
El juez Eloy Velasco ha enviado a prisión a Arantza Zulueta, Jon Enparantza, Aitziber Sagarminaga, Egoitz López de Lacalle, Aintzane Orkolaga, Jose Campo, Mikel Almandoz y Asier Aranguren, detenidos por la Guardia Ciivl el pasado miércoles en una operación contra la interlocución de EPPK.
Mikel Almandoz y Asier Aranguren han sido conducidos a Aranjuez; Jon Enparantza y Egoitz López de Lacalle, a Navalcarnero; Aintzane Orkolaga y Aitziber Sagarminaga, a Soto del Real; Arantza Zulueta a Estremera y Jose Campo a Alcalá.
Les acusa de «integración en organización terrorista» y los encarcela sin fianza. Además, cita a declarar a Nahia Zuriarrain para el próximo jueves a las 12.00. Según el auto, Velasco quiere interrogarle sobre un supuesto documento entregado al preso vasco Asier Arzallus en la prisión de Sevilla II. Para justificar el encarcelamiento, el juez argumenta que los ocho «integraban el grupo de coordinación KT Koordinazio Taldea» que el juez califica de «enlace entre la dirección de ETA y sus militantes en prisión».
El auto también hace referencia a la filtración de Ministerio del Interior, que avanzó las detenciones antes de que se produjesen. Según afirma el juez, durante el registro se halló un pendrive «machacado conscientemente», así como «ordenadores con los cables arrancados». Además, acusa a tres de los ciudadanos vascos encarcelados de tratar de huir antes de que la Guardia Civil irrumpiese en los despachos.
Finalmente, Velasco cita también para el día 16 a los abogados que trabajan en los despachos registrados para personarse si considerasen que han sido incautadas estrategias defensivas o archivos «absolutamente desvinculados del entorno etarra».
El magistrado ha adoptado la decisión tras interrogarles durantes algo más de dos horas y escuchar la petición del Fiscal Miguel Ángel Carballo, favorable al encarcelamiento.
La mayoría de los detenidos formaban parte del grupo creado en julio de 2012 por una veintena de personas y cuyo objetivo era facilitar la interlocución del Colectivo de Presas y Presos Políticos Vascos (EPPK) en el exterior.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados