Islandia expulsó al FBI

Sociedad, política, actualidad, noticias...
theiban
Mensajes: 972
Registrado: Dom Nov 25, 2007 7:40 pm
Ubicación: Madrid city, €-pa
Contactar:

Islandia expulsó al FBI

Mensajepor theiban » Lun Dic 23, 2013 12:55 am

...Y bien hicieron:

martes, 5 de febrero de 2013

El FBI es expulsado de Islandia


Sin previo aviso, un avión con agentes del FBI aterrizó en la isla para investigar de oficio las actividades de Wikileaks en el país. Pero el ministro del Interior, Ögmundur Jónasson, se enteró de la visita y les obligó a abandonar el país. Con el gobierno islandés emitiendo un comunicado oficial de protesta ante las autoridades estadounidenses.

Imagen
Ögmundur Jónasson

La búsqueda de Wikileaks por parte de los EE.UU. en varias ocasiones ha implicado a particulares y empresas islandeses. Las autoridades de EE.UU: por ejemplo, han tenido éxito en la obtención de información de la cuenta de Twitter de la parlamentaria Birgitta Jónsdóttir. A día de hoy, Birgitta Jónsdóttir se niega a viajar a los EE.UU: por temor a ser detenida por sus vínculos con Wikileaks.

Birgitta Jónsdóttir es también una de las personas que están detrás de una nueva ley de legislación islandesa sobre los medios de comunicación, que hará que el país sea un bastión de la libertad de expresión y de la protección de las fuentes. La propuesta de ley está aún lejos de haber concluido y todavía puede pasar años antes de que sea ratificado por el parlamento islandés.

El verano pasado, la compañía de tarjetas de crédito Valitor, se vio obligada por decisión judicial a ofrecer de nuevo la oportunidad de donar a Wikileaks. Su canal de pago había sido cerrado después de una gran presión ejercida por las compañías de tarjetas de crédito internacionales, que a su vez se vio impulsado por los esfuerzos de EE.UU. para detener la organización. Una apelación de la sentencia se espera.

El gobierno de Islandia ya ha protestado contra las actividades de los EE.UU. en Reikiavik. Se ha encontrado, por ejemplo, que la embajada de EE.UU. no está monitoreando a las personas que entran en su área y también el tratar de evitar todo tipo de fotografías del edificio a pesar de que es una practica totalmente legal el hacer fotos desde la calle.

Un avión privado aterrizó en el aeropuerto de Reikiavik en agosto de 2011. A bordo iban los agentes del FBI que habían volado directamente a Islandia desde los EE.UU. Su misión era investigar las operaciones de Wikileads en el país como parte de una investigación más amplia de la organización informante. Los agentes del FBI se pusieron en contacto con el jefe de la policía nacional de Islandia y el fiscal jefe, en un esfuerzo para tener acceso a toda la información disponible sobre Wikileaks.

El ministro del interior, Ögmundur Jónasson, se enteró de la visita y convocó a los agentes del FBI. Se les dijo que el gobierno islandés no permitiría que una potencia extranjera gestionara sus propias investigaciones en el país. Ögmundur Jónasson amonestó a los agentes del FBI para que volvieran a los EE.UU. El canciller
Össur Skarphéðinsson, después de una reunión de gabinete, se le dio la asignación para presentar una protesta formal contra la acción estadounidense.

La historia fue revelada en un informe nacional islandés por la emisora islandesa RUV el 30 de enero de 2013 por el portavoz de Wikileaks, Kristinn Hrafnsson.

"El FBI llegó en un avión privado y aterrizó en el aeropuerto de Reikiavik. Según mis fuentes, que son altamente confiables y que he podido corroborar, la noticia de la visita llegó al ministro del Interior, Ögmundur Jónasson que reaccionó bruscamente, ya que era increíblemente presuntuoso el llegar a Islandia de esa manera. Según mis fuentes, Ögmundur Jónasson exigió que los agentes del FBI cogieran sus maletas, volviera a bordo y abandonaran el país. El asunto fue llevado ante el gabinete y una protesta formal fue emitida a las autoridades estadounidenses.".

Ögmundur Jónasson corrobora por Morgunblaðið que agentes del FBI llegaron a Islandia y que permanecieron en el país unos días. Dice que no sabe cuántos eran, pero que estaba fuera de toda duda de que un poder extranjero pueda llevar a cabo investigaciones privadas a los ciudadanos islandeses y a sus actividades en el país.

"Yo puedo corroborar que esto tuvo lugar en agosto de 2011. Agentes del FBI llegaron a Islandia. Tuvieron que responder por sus planes. También puedo corroborar que quería obtener la cooperación de la Policía Nacional y de la Fiscalía."

Rixtep

Fuente original: Islandsbloggen
Dössierista
Mensajes: 20584
Registrado: Mié Sep 17, 2008 5:36 pm

Mensajepor Dössierista » Lun Dic 23, 2013 1:02 am

Si los echaron en febrero ya les habrá dado tiempo de volver a sus casas.
theiban
Mensajes: 972
Registrado: Dom Nov 25, 2007 7:40 pm
Ubicación: Madrid city, €-pa
Contactar:

Mensajepor theiban » Lun Dic 23, 2013 1:11 am

En febrero salió la noticia, el conflicto fue en agosto de 2011
Dössierista
Mensajes: 20584
Registrado: Mié Sep 17, 2008 5:36 pm

Mensajepor Dössierista » Lun Dic 23, 2013 1:47 am

Pues entonces ya habrán llegado a sus casas seguro, más tranquilo me dejas.
theiban
Mensajes: 972
Registrado: Dom Nov 25, 2007 7:40 pm
Ubicación: Madrid city, €-pa
Contactar:

Mensajepor theiban » Lun Dic 23, 2013 2:41 am

Dössierista escribió:Pues entonces ya habrán llegado a sus casas seguro, más tranquilo me dejas.
Jo jo, mira que eres ingenioso, como Gonso el Ingenioso
Imagen

La autoridad de los agentes del FBI está limitada al territorio de EEUU, como el de cualquier policía. Que USA les envíe a trabajar a otro país sin ni siquiera consultarlo es, como poco, un exceso diplomático, y un riesgo para la población si tenemos en cuenta la carrera de secuestros, detenciones ilegales, asesinatos selectivos, torturas y desapariciones atribuidas al gobierno estadounidense. Al menos en Islandia, que ya dio buen ejemplo al castigar a sus banqueros, se toman medidas contra las ingerencias USA, algo raro en el territorio europeo.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados