9N 2014 - Consulta Independencia de Catalunya
-
- Mensajes: 3983
- Registrado: Jue Abr 30, 2009 9:41 am
- Ubicación: No estoy aquí pa joderte, no estoy aquí pa gustarte
En todas las encuestas en el último año CIU no ganaría las elecciones, no creo que los catalanes nos estemos fiando mucho de CIU, es más, desde que el tema de la independencia ha cogido ímpetu CIU ha perdido muchos votos.El Ciego de la Playa escribió:
Y creo que los catalanes os estáis fiando demasiado de CiU.
A mi la verdad que me la suda ser catalán o español, no iré a votar, pero veo bien que se haga la consulta.
Ahora bien, me gustaría saber qué pasa si votan 4 gatos (contando que probablemente Ciutadans, PP y PSOE hagan campaña para que no se vaya a votar, más gente a la que se la suda creo que la abstención será alta) ya que esto nadie lo ha explicado y sobretodo me gustaría saber por qué cojones en la consulta no se va ha aplicar la ley oms la cual se aplica en las elecciones "normales", y aquí veo que la están cagando ICV, ERC, la CUP y incluso Ciutadans, podrían aprovechar la coyuntura y pedir que cuente lo mismo el voto de uno de Balaguer que el voto de uno de Barcelona
-
- Mensajes: 2041
- Registrado: Sab Mar 12, 2005 10:08 pm
- Ubicación: Another station, another mile...
- Contactar:
Milton Friedman es el último pensador comunista, sí.Carpe el Sultán de Brunei escribió:Que bien! España se va a hacer comunista como China!
Se me ha olvidado añadir que viendo cómo los políticos ibéricos -bueno, los portugueses no parece-, se pegan por Eurovegas y proyectos similares, lo mismo Cataluña tiene la opción de convertirse en un Mónaco low-cost, vamos en un putiferio de juego y alcoho barato. Experiencia en algunos lugares ya tienen.
Parece que por estas latitudes nuestros políticos no tienen más ideas que esas.
-
- Mensajes: 171
- Registrado: Mié Ago 17, 2011 5:03 pm
- Ubicación: España
- Contactar:
Y quien ha dicho que queramos entrar en Europa, concretando, en la Unión Europea? Yo y todo el movimiento en el cual milito no.Carpe el Sultán de Brunei escribió:
Además que Cataluña no cumple el deficit máximo para entrar en Europa. Lo de CiU y los créditos es un vicio. Y los patrimonios de esta gente en el extranjero, son de escándalo.
-
- Mensajes: 2041
- Registrado: Sab Mar 12, 2005 10:08 pm
- Ubicación: Another station, another mile...
- Contactar:
El problema es que, como sucede en todos lugares, ese movimiento no tiene el poder real de decidir.
Porque, incluso no queriendo entrar, ¿Qué opciones tiene un país del Sur de Europa ahora mismo?
Pocas más allá ser barato.
Luego ya podemos hablar de utopías y cosas varias, pero las reglas del juego son capitalistas y, nos guste o no, la mayoría no quiere cambiarlas.
Porque, incluso no queriendo entrar, ¿Qué opciones tiene un país del Sur de Europa ahora mismo?
Pocas más allá ser barato.
Luego ya podemos hablar de utopías y cosas varias, pero las reglas del juego son capitalistas y, nos guste o no, la mayoría no quiere cambiarlas.
¿Es que no hay otros problemones más grandes y peores en Cataluña que el puto independentismo de los cojones? Primero se tendrían que preocupar de dar cobertura sanitaria, educación y trabajo al pueblo catalán y no gastarse bestiales cantidades de dinero "publico" en campañas para la independencia que no la quieren para otra cosa que para llenarse aun más sus ya repletos bolsillos.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
No te gustan los chinos, no te gustan los monegascos... y tampoco Milton Friedman, que no sé qué tiene que ver con convertir a España en "la China europea".Eldelapuerta6 escribió: Milton Friedman es el último pensador comunista, sí.
Se me ha olvidado añadir que viendo cómo los políticos ibéricos -bueno, los portugueses no parece-, se pegan por Eurovegas y proyectos similares, lo mismo Cataluña tiene la opción de convertirse en un Mónaco low-cost, vamos en un putiferio de juego y alcoho barato. Experiencia en algunos lugares ya tienen.
Parece que por estas latitudes nuestros políticos no tienen más ideas que esas.
Y encima me quieres dejar sin putiferio, juego y alcohol barato.
Desde luego no pareces un tipo muy divertido...

-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
Pues algunos catalanes quieren... y publican que Cataluña ya está en la UE y por tanto el déficit se la sopla. http://www.eldiario.es/catalunya/Catalu ... 82669.htmlisaacillo91 escribió:Y quien ha dicho que queramos entrar en Europa, concretando, en la Unión Europea? Yo y todo el movimiento en el cual milito no.Carpe el Sultán de Brunei escribió:
Además que Cataluña no cumple el deficit máximo para entrar en Europa. Lo de CiU y los créditos es un vicio. Y los patrimonios de esta gente en el extranjero, son de escándalo.
Ahora que yo como no soy de los que están tocados por la varita mágica y pueden hablar en nombre del Pueblo, pues no sé lo que querrá.
Yo al Pueblo lo veo y lo siento tanto como a Dios. De hecho creo que deben ser primos hermanos.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
Los países del sur tienen tendencias políticas distintas a los países del norte.Eldelapuerta6 escribió:
Porque, incluso no queriendo entrar, ¿Qué opciones tiene un país del Sur de Europa ahora mismo?
Pocas más allá ser barato.
Luego ya podemos hablar de utopías y cosas varias, pero las reglas del juego son capitalistas y, nos guste o no, la mayoría no quiere cambiarlas.
Pero no creo que eso deba permanecer inalterable.
En China, te guste o no, gobierna el Partido Comunista. Lo que pasa es que los países comunistas suplantan al capitalista... porque el capital, amigo mío, no es algo que pueda desaparecer. Las verdaderas leyes, son hechos, no voluntades. Y a ver quién es el listo de todos los que hablais aquí, que cuando tenga pasta, no quiere gestionarla él.
Se te olvida una cuestión: aunque vote solo Arturito, dirán que la participación ha sido del 100%AmigodeAjeno escribió:En todas las encuestas en el último año CIU no ganaría las elecciones, no creo que los catalanes nos estemos fiando mucho de CIU, es más, desde que el tema de la independencia ha cogido ímpetu CIU ha perdido muchos votos.El Ciego de la Playa escribió:
Y creo que los catalanes os estáis fiando demasiado de CiU.
A mi la verdad que me la suda ser catalán o español, no iré a votar, pero veo bien que se haga la consulta.
Ahora bien, me gustaría saber qué pasa si votan 4 gatos (contando que probablemente Ciutadans, PP y PSOE hagan campaña para que no se vaya a votar, más gente a la que se la suda creo que la abstención será alta) ya que esto nadie lo ha explicado y sobretodo me gustaría saber por qué cojones en la consulta no se va ha aplicar la ley oms la cual se aplica en las elecciones "normales", y aquí veo que la están cagando ICV, ERC, la CUP y incluso Ciutadans, podrían aprovechar la coyuntura y pedir que cuente lo mismo el voto de uno de Balaguer que el voto de uno de Barcelona
Anarconia escribió:¿Es que no hay otros problemones más grandes y peores en Cataluña que el puto independentismo de los cojones? Primero se tendrían que preocupar de dar cobertura sanitaria, educación y trabajo al pueblo catalán y no gastarse bestiales cantidades de dinero "publico" en campañas para la independencia que no la quieren para otra cosa que para llenarse aun más sus ya repletos bolsillos.
le puedes dar la vuelta con la unidad de España pp y la unión de España federal psoe y demás no te jode ...
pd: a nadie se le olvida eso que dices sanidad etc
-
- Mensajes: 2041
- Registrado: Sab Mar 12, 2005 10:08 pm
- Ubicación: Another station, another mile...
- Contactar:
En un mundo donde sólo hay una ideología, las tendencias son irrelevantes, puesto que conducen a un mismo resultado más o menos edulcorado.Carpe el Sultán de Brunei escribió:[
Los países del sur tienen tendencias políticas distintas a los países del norte.
Pero no creo que eso deba permanecer inalterable.
En China, te guste o no, gobierna el Partido Comunista. Lo que pasa es que los países comunistas suplantan al capitalista... porque el capital, amigo mío, no es algo que pueda desaparecer. Las verdaderas leyes, son hechos, no voluntades. Y a ver quién es el listo de todos los que hablais aquí, que cuando tenga pasta, no quiere gestionarla él.
Y soy un tipo bastante poco divertido y, además, con resaca ahora mismo.
-
- Mensajes: 2041
- Registrado: Sab Mar 12, 2005 10:08 pm
- Ubicación: Another station, another mile...
- Contactar:
Quien no quiera ver que, en todos los casos, la llamada a ciertos factores como pueden ser los nacionalistas referidos a la tierra donde se vive, el reparto de los recursos, las amenazas exteriores y demás lindezas que hacen que la gente se exalte son simples herramientas de quienes nos dirigen para mantener su poder, pues chico, que mire un poco al mundo que le rodea y a lo que ha pasado desde siempre.
Que esta táctica es una huida hacia adelante de CIU y compañía para tapar los problemas económicos y sociales que tiene Cataluña es claro; es muy fácil decir que otro nos roba, cuando somos nosotros los que administramos mal lo que tenemos y, además, nos quedamos con parte; es muy fácil apelar al sentimiento de nación para exaltar a la gente y que no se exalte por cosas que realmente amenazarían el poder establecido, etc.
Que antes hubiera o no independentistas es absolutamente irrelevante en el proceso -simplemente son la condición de partida-, porque no es la historia sólo de Cataluña, es lo que se hace en cualquier lugar para conservar el poder y orientar al pueblo hacia donde interesa. Podemos ponerle diferentes banderas, ideologías y colores, pero la manera de proceder es la misma.
Luego a cada cual le dolerá más o menos aceptarlo, pero las cosas funcionan así en Madrid, en Barcelona o en la China comunista. Cada cual con su grado de edulcoración, claro.
Que esta táctica es una huida hacia adelante de CIU y compañía para tapar los problemas económicos y sociales que tiene Cataluña es claro; es muy fácil decir que otro nos roba, cuando somos nosotros los que administramos mal lo que tenemos y, además, nos quedamos con parte; es muy fácil apelar al sentimiento de nación para exaltar a la gente y que no se exalte por cosas que realmente amenazarían el poder establecido, etc.
Que antes hubiera o no independentistas es absolutamente irrelevante en el proceso -simplemente son la condición de partida-, porque no es la historia sólo de Cataluña, es lo que se hace en cualquier lugar para conservar el poder y orientar al pueblo hacia donde interesa. Podemos ponerle diferentes banderas, ideologías y colores, pero la manera de proceder es la misma.
Luego a cada cual le dolerá más o menos aceptarlo, pero las cosas funcionan así en Madrid, en Barcelona o en la China comunista. Cada cual con su grado de edulcoración, claro.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
Como muestra de la ideología única, este foro.Eldelapuerta6 escribió:
En un mundo donde sólo hay una ideología, las tendencias son irrelevantes, puesto que conducen a un mismo resultado más o menos edulcorado.
Y soy un tipo bastante poco divertido y, además, con resaca ahora mismo.
Si tú mismo te das cuenta de que en el sur tenemos menos posibilidades que en el norte... no sé cómo ipso facto dices que es irrelevante.
Gibraltar está en el sur, y funciona de puta madre.
Yo veo aqui todo tipo de ideologias. Anarquistas, comunistas, socialistas, independentistas, españolistas... Hay hasta ultraderechistas como tu.Carpe el Sultán de Brunei escribió:Como muestra de la ideología única, este foro.
Claro esta que los fascistas siempre meteis a todos los demas en el mismo saco...
-
- Mensajes: 2041
- Registrado: Sab Mar 12, 2005 10:08 pm
- Ubicación: Another station, another mile...
- Contactar:
La Duquesa de Alba también está en el Sur y funciona de pm también.Carpe el Sultán de Brunei escribió:Gibraltar está en el sur, y funciona de puta madre.
Cualquier Estado esclavo tiene menos posibilidades que el que lo esclaviza. Ya sabes, "España se abre a los mercados".
Y sí, sólo hay una ideología en este mundo. Por lo menos al nivel que importa para manejarlo.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
¿Pero la Duquesa de Alba no es una pobre agricultora que se nutre a base de subvenciones para apoyar a los desfavorecidos? Primera noticia que tengo de que alguien que necesite de la solidaridad del Estado, funcione de puta madre...Eldelapuerta6 escribió:La Duquesa de Alba también está en el Sur y funciona de pm también.Carpe el Sultán de Brunei escribió:Gibraltar está en el sur, y funciona de puta madre.
Cualquier Estado esclavo tiene menos posibilidades que el que lo esclaviza. Ya sabes, "España se abre a los mercados".
Y sí, sólo hay una ideología en este mundo. Por lo menos al nivel que importa para manejarlo.
No entiendo. ¿Estados esclavos? ¿y quienes son los dueños? ¿los masones o los Estados imperialistas como EEUU e inglaterra? Lo más probable que no sea el que lleva el tanque... ese está limpio de sospecha.
Y ahí el quid de la cuestión... en que no podeis "manejar" el mundo. El mundo, y los que viven en él, se manejan solitos. Y son las ansias de "manejar" de los demás, lo que no les deja prosperar.
PD: Creo que Goiko no cogió las ironías y te ha llamado fascista sin querer.

-
- Mensajes: 2041
- Registrado: Sab Mar 12, 2005 10:08 pm
- Ubicación: Another station, another mile...
- Contactar:
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
¿A que nos dejen de manejar o a que nos maneje una mayoría en asamblea o un parlamento?
Es la misma historia de siempre. Si no aceptais el capital y que la gente gane dinero en base a otras cosas que no sea trabajo (me refiero a las ideas, cosas y trabajo, que son las tres cosas con las que puedes obtener una ganancia)... pues es imposible.
Si partimos de la demostrada errónea base de que el valor únicamente se crea con trabajo... pues lógicamente tienes que colocar a un órgano que valore ese trabajo y le robe a los que han creado valor con algo que no sea trabajo para revertirlo en lo que ellos digan que es justo o necesario o ni eso, simplemente porque les sale de las pelotas que para eso son más y/o más fuertes.
En un estado así de cosas... no hay precios. No hay mercado. Los precios se los inventan y tú pagas lo que ellos quieren. Más manejo que convertirte en un esclavo... y algunos dirán, no es esclavitud porque se te permite hablar en la asamblea o votar al parlamento... y yo diré, votar por lo justo y/o necesario, o hablar de ello, es no hacer nada por la justicia. Las leyes deben ser expresiones de hechos, no de voluntades. Mientras eso no cambie, seguiremos hablando de utopías gilipollescas mientras los listos siguen viviendo de puta madre.
Es la misma historia de siempre. Si no aceptais el capital y que la gente gane dinero en base a otras cosas que no sea trabajo (me refiero a las ideas, cosas y trabajo, que son las tres cosas con las que puedes obtener una ganancia)... pues es imposible.
Si partimos de la demostrada errónea base de que el valor únicamente se crea con trabajo... pues lógicamente tienes que colocar a un órgano que valore ese trabajo y le robe a los que han creado valor con algo que no sea trabajo para revertirlo en lo que ellos digan que es justo o necesario o ni eso, simplemente porque les sale de las pelotas que para eso son más y/o más fuertes.
En un estado así de cosas... no hay precios. No hay mercado. Los precios se los inventan y tú pagas lo que ellos quieren. Más manejo que convertirte en un esclavo... y algunos dirán, no es esclavitud porque se te permite hablar en la asamblea o votar al parlamento... y yo diré, votar por lo justo y/o necesario, o hablar de ello, es no hacer nada por la justicia. Las leyes deben ser expresiones de hechos, no de voluntades. Mientras eso no cambie, seguiremos hablando de utopías gilipollescas mientras los listos siguen viviendo de puta madre.
-
- Mensajes: 2041
- Registrado: Sab Mar 12, 2005 10:08 pm
- Ubicación: Another station, another mile...
- Contactar:
Puestos a elegir lo menos malo, siempre será mejor la decisión de una mayoría que la de una minoría. Si, por el contrario, me preguntarás que qué prefiero, te contesto que prefiero las decisiones por consenso, no por mayorías.Carpe el Sultán de Brunei escribió:¿A que nos dejen de manejar o a que nos maneje una mayoría en asamblea o un parlamento?
¿Utópico? Sí, es ciertamente utópico porque esperar que de la noche a la mañana se produjera es muy necio. Habría que aceptar que en el proceso se tomaran muchas decisiones erróneas o, directamente, no se tomaran por falta de acuerdo.
Si algo he aprendido ultimamente de asambleas es que únicamente funcionan cuando hay intereses comunes. Se podría decir, como dirían algún liberal famoso, que la suma de egoismos da lugar a algo provechoso. El problema es que eso no es así; si únicamente sumamos egoismos y no le restamos la parte empática o, simplemente, de aceptación de que la propia voluntad de uno dentro de los intereses de un grupo tiene que supeditarse en parte al bien común, nos alejamos mucho de la realidad.
Ya sabes, el dilema del prisionero, teoría de juegos. El coleguita de "una mente maravillosa" descubriendo y demostrando matemáticamente que el mejor resultado para todos se obtiene colaborando y no buscando únicamente el bien propio.
Por eso no creo en la mano invisible ni en la suma de egoismos, porque esta última sólo lleva a un egoismo muy gordo, al total individualismo, a la separación de la persona de su esencia y a enfrentamientos enre personas.
Como diría mi padre, la cosa está en el punto medio. Según lo veo yo, no podemos ser totalmente individualistas ni totalmente colectivistas; no se puede negar a una persona su libertad individual, pero ésta, tendrá que supeditarse en alguna ocasión en parte al grupo, ya que somos seres sociales y vivimos en comunidad.
Y es ahí donde, par mi, entra en juego el consenso.
Yo no le tengo ningún reparo al dinero entendido como manera de dar valor a las cosas. Es una simple manera más. Tampoco le veo nada malo a que las personas puedan intercambiar cosas y sea por medio de dinero y que esto genere una manera de sustentar una sociedad.Carpe el Sultán de Brunei escribió:Es la misma historia de siempre. Si no aceptais el capital y que la gente gane dinero en base a otras cosas que no sea trabajo (me refiero a las ideas, cosas y trabajo, que son las tres cosas con las que puedes obtener una ganancia)... pues es imposible
Si partimos de la demostrada errónea base de que el valor únicamente se crea con trabajo... pues lógicamente tienes que colocar a un órgano que valore ese trabajo y le robe a los que han creado valor con algo que no sea trabajo para revertirlo en lo que ellos digan que es justo o necesario o ni eso, simplemente porque les sale de las pelotas que para eso son más y/o más fuertes.
El problema no es el qué, sino el cómo, como tú expones. El valor real se crea con trabajo real y es cono eso con lo que es difícil especular. No con los frutos del trabajo, que se puede, sino con el trabajo en si mismo.
Porque sí, especular con el fruto del trabajo de otra persona es éticamente malo. No en la ética imperante, pero sí en una ética que valora a las personas por encima de cualquier otra cosa y pone la economía a su servicio, y no al revés.
Si vamos más allá y entramos en los mundos de Yupi de la economía financiera, pues ya te puedes imaginar lo que te voy a decir; son mundos inventados para crecer más rápido, pero que en la prácitca sólo valen para que los que tienen más capital acumulen más capital y controlen más trozo del pastel sin tener en cuenta las consecuencias de sus actos.
Y eso es lo que nos lleva a lo que nos planteas al final; quien más capital acumula, decide hacia dónde va la economía.
Sí, igual que en una economía planificada. Porque, de hecho, la economía en nuestro mundo está planificada. Y mucho más que en la URSS.
Ahora mismo, y tal y como lo veo yo, las las leyes son expresiones de la voluntad de algunos pocos que se manifiestan como hechos. O, directamente, son fruto de los hechos consumados de unos pocos.Carpe el Sultán de Brunei escribió:En un estado así de cosas... no hay precios. No hay mercado. Los precios se los inventan y tú pagas lo que ellos quieren. Más manejo que convertirte en un esclavo... y algunos dirán, no es esclavitud porque se te permite hablar en la asamblea o votar al parlamento... y yo diré, votar por lo justo y/o necesario, o hablar de ello, es no hacer nada por la justicia. Las leyes deben ser expresiones de hechos, no de voluntades. Mientras eso no cambie, seguiremos hablando de utopías gilipollescas mientras los listos siguen viviendo de puta madre.
La voluntad sin el hecho no es nada, estoy de acuerdo; pero el problema, para mi, es que ahora no hay ni voluntad.
Tenerla sería ya un paso muy grande.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
¿Siempre? Cuando vas al médico por ejemplo, ¿crees que lo mejor es que se haga un referendum para diagnosticarte? ¿para tratarte o intervenirte? Cuando quieres una casa, ¿pides opinión a la mayoría para ver cómo hacerla?Eldelapuerta6 escribió:
Puestos a elegir lo menos malo, siempre será mejor la decisión de una mayoría que la de una minoría. Si, por el contrario, me preguntarás que qué prefiero, te contesto que prefiero las decisiones por consenso, no por mayorías.
Pues eso. La opinión de la mayoría me la sopla casi siempre, y a vosotros también. El día en que los arquitectos tengan que preguntarme cómo construir... será un día nefasto para la Arquitectura. Lo mismo pasó con el Derecho.
La decisión consensuada es utópica, sobre todo cuando hay intereses en conflicto. La imposición de la opinión de una mayoría no especializada ni interesada no lo es... simplemente es nociva. La gente votará sin pensarlo, motivados por una moralidad rancia y superficial.Eldelapuerta6 escribió: ¿Utópico? Sí, es ciertamente utópico porque esperar que de la noche a la mañana se produjera es muy necio. Habría que aceptar que en el proceso se tomaran muchas decisiones erróneas o, directamente, no se tomaran por falta de acuerdo.
La imposición de la opinión de la mayoría especializada e interesada, es lo que cabe esperar de la mayoría de casos si no intervenimos. Cuando intevenimos... pues no serán los hechos, sino las voluntades en un voto. Y tal y como está el panorama el derecho al voto se seguirá consiguiendo por el mero transcurso del tiempo, sin necesidad de ninguna capacidad o aprendizaje. Ese que adquiere el voto tocándose los huevos, es el que está decidiendo cuánto tengo que trabajar, y a qué destinar el producto de mi trabajo.
Pues oye, que se lo curre un poco y que aprenda un mínimo creo que es lo menos que se puede pedir. Que estoy hasta los huevos que los putos afiliados borregos vayan a los asilos a coger votos de semi incapaces.
Me piden un carnet para conducir... y no me piden nada para dirigir la nación. Es absurdo, por mucho que sea costumbre.
Obviamente. Cuando no hay intereses en conflicto, que es lo mismo que decía arriba, funcionan de puta madre. Pero en una asociación de gente con base territorial (en una puñetera frontera producto de la imaginación de un comité de sabios o de una asamblea nazi, me da igual) HAY intereses en conflicto.Eldelapuerta6 escribió: Si algo he aprendido ultimamente de asambleas es que únicamente funcionan cuando hay intereses comunes. Se podría decir, como dirían algún liberal famoso, que la suma de egoismos da lugar a algo provechoso. El problema es que eso no es así; si únicamente sumamos egoismos y no le restamos la parte empática o, simplemente, de aceptación de que la propia voluntad de uno dentro de los intereses de un grupo tiene que supeditarse en parte al bien común, nos alejamos mucho de la realidad.
Si dejas a la gente asociarse con quien quiera y como quiera... pues como dije, vosotros pagareis vuestras cosas y producireis como querais y yo haré lo propio, pasando de asambleas y sometiéndome al especialista cuando yo crea que lo requiera. Vendiendo mi fuerza de trabajo al precio que yo quiera/pueda o no haciéndolo si veo que no me compensa. Y si quereis sindicalizaros, pues os pagais vuestro sindicato. Si quereis vuestro partido político, pues lo pagais vosotros. A mí me la pela.
Y ojo, que últimamente me estoy moderando mucho con el sindicalismo. En realidad el problema gordo es que el actual sistema sindical es una engañifa. El sindicato tiene sentido si es de empresa, no si es de clase. Y menos cuando tanto los representantes de la patronal y de los trabajadores son tan ajenos a los trabajadores y empresarios como lo son los políticos de los ciudadanos.
En los sindicatos, igual que en los partidos, la democracia brilla por su ausencia. Además ¿cómo metemos a todas las empresas del sector en el mismo saco? así favorecemos al grande y jodemos al pequeño. Corporativismo una vez más.
La chica guapa y el que se la iba a tirar de todas formas no dirán lo mismo. ¿Todos?.Eldelapuerta6 escribió: Ya sabes, el dilema del prisionero, teoría de juegos. El coleguita de "una mente maravillosa" descubriendo y demostrando matemáticamente que el mejor resultado para todos se obtiene colaborando y no buscando únicamente el bien propio.
Volvemos a lo mismo... si la asociación es voluntaria, es porque tienen objetivos comunes, y entonces ese "todos" tiene sentido en contraposición de otros... en el ejemplo de la peli, los feos follan, de la guapa pasan. Además de que es utópico, en cuanto te quieras dar cuenta habrá alguno que le estará metiendo caña a la guapa... que es lo que hacen los políticos... convencernos a todos de que la guapa-capital es mala, y luego follársela.
El egoísmo no es gordo o no, sino racional o no. Puedes ser un caprichoso, en cuyo caso lo más probable es que te metas una hostia tarde o temprano, o ser un egoísta racional... en el sentido de que si no tengo para comer ¿por qué cojones tengo que pagar una oficina de turismo?. Eso es egoísmo gordo y grande de la sociedad para con el pobre.Eldelapuerta6 escribió: Por eso no creo en la mano invisible ni en la suma de egoismos, porque esta última sólo lleva a un egoismo muy gordo, al total individualismo, a la separación de la persona de su esencia y a enfrentamientos enre personas.
Totalmente de acuerdo. Sé que no es lo mismo, pero siempre he dicho que la gente en general es comunista con los suyos y liberal con los demás.Eldelapuerta6 escribió: Como diría mi padre, la cosa está en el punto medio. Según lo veo yo, no podemos ser totalmente individualistas ni totalmente colectivistas; no se puede negar a una persona su libertad individual, pero ésta, tendrá que supeditarse en alguna ocasión en parte al grupo, ya que somos seres sociales y vivimos en comunidad.
Pero lo que son "los suyos" no está delimitado ni por familia, ni por territorio, ni por clase.
Consenso que sólo podrás llegar en asociaciones voluntarias. Y para que las asociaciones sean voluntarias, tienes que aceptar la propiedad privada. Y quien quera ya se mete en una asociación comunista donde lo que produzca con sus propiedades privadas se reparta como quieran.Eldelapuerta6 escribió: Y es ahí donde, par mi, entra en juego el consenso.
Para nada. El dinero no puede dar valor a las cosas. Las cosas son valorables en dinero, que es distinto. El dinero es una unidad de medida, mide deuda. Y los humanos medimos deuda como medimos metros. Si la escala son millas o metros; euros, dólares o cabras montesas, es indiferente.Eldelapuerta6 escribió:
Yo no le tengo ningún reparo al dinero entendido como manera de dar valor a las cosas. Es una simple manera más. Tampoco le veo nada malo a que las personas puedan intercambiar cosas y sea por medio de dinero y que esto genere una manera de sustentar una sociedad.
Menos mal que no ves nada de malo en intercambiar cosas por dinero... porque el dinero puede ser cualquier cosa.
Decir que se quiere eliminar el dinero, es como decir que quieres eliminar la medición de temperatura. Otro tópico absurdo.
El valor es subjetivo. Puedes decir eso, o lo contrario.Eldelapuerta6 escribió: Las cosas, pueden crear o convertirse en otras cosas de mayor valor.
El problema no es el qué, sino el cómo, como tú expones. El valor real se crea con trabajo real y es cono eso con lo que es difícil especular. No con los frutos del trabajo, que se puede, sino con el trabajo en si mismo.
Ejemplo, un graffiti muy currado, para unos aumentará el valor de una pared y para otros lo disminuirá. O como el jesucristo ese que restauró la mujer esa...
En mi "utopía" el precio es lo que cuenta, no el valor.
Estoy hasta los guebos de hablar de plusvalía... ¿por qué nunca hablamos de minusvalía?
Además de que con el trabajo especulan todos los países comunistas, exactamente igual que lo hacen los capitalistas.
Entonces deberías estar en contra de que el Banco de España (ahora el europeo) te quite todos los años parte de tu sueldo por medio de la inflación.Eldelapuerta6 escribió: Porque sí, especular con el fruto del trabajo de otra persona es éticamente malo. No en la ética imperante, pero sí en una ética que valora a las personas por encima de cualquier otra cosa y pone la economía a su servicio, y no al revés.
Inflación que no existe en otras monedas como el Bitcoin.
En eso estoy totalmente de acuerdo. Pero los magos en esto son los políticos... son capaces de tener en el pasivo una deuda de tropecientos millones de euros y hablar de superávit.Eldelapuerta6 escribió: Si vamos más allá y entramos en los mundos de Yupi de la economía financiera, pues ya te puedes imaginar lo que te voy a decir; son mundos inventados para crecer más rápido, pero que en la prácitca sólo valen para que los que tienen más capital acumulen más capital y controlen más trozo del pastel sin tener en cuenta las consecuencias de sus actos.
El problema es en la deuda pública, la privada no tiene ningún problema porque se puede heredar o no.
La pública se la tragan los que no han votado, quieran o no quieran. Y ojito que estamos a punto de pedir dinero al FMI.
Pero sigamos pidiendo servicios públicos tan importantes como la televisión pública, las oficinas de turismo o el ministerio de igualdad. Total, mejor hundir a la prosperidad a que me tachen de facha...
Pues la verdad es que lo prefiero a que sea el que más votos acumule.Eldelapuerta6 escribió:
Y eso es lo que nos lleva a lo que nos planteas al final; quien más capital acumula, decide hacia dónde va la economía.
Cuando vas a votar la moralidad te nubla la mente, la gente se deja engañar por sus sentidos a la hora de votar... a la hora de poner su dinero, lo hace menos.
A los curriculums de los grande fondos de inversión en contraposición con los curriculums de los políticos me remito (que ojo, que el que decide no es el que más capital tiene, sino el que gestiona el fondo de inversión en el que mete su dinero muchísima gente... muchos fondos de inversión son gestionados por gente que ha nacido pobre ¿cuántos políticos hay que puedan decir lo mismo? el enchufismo y los niños de papá que no tienen otra cosa que hacer abundan en política).
Esasto. Esto no es un libre mercado ni un liberalismo. Más del 50 % de la economía la deciden 10 partidos políticos y 2 sindicatos no democráticos de clase a nómina.Eldelapuerta6 escribió: Sí, igual que en una economía planificada. Porque, de hecho, la economía en nuestro mundo está planificada. Y mucho más que en la URSS.
La lástima para mí es que esto pasará como una derrota de la democracia, cuando ni la hemos catado.Eldelapuerta6 escribió: Ahora mismo, y tal y como lo veo yo, las las leyes son expresiones de la voluntad de algunos pocos que se manifiestan como hechos. O, directamente, son fruto de los hechos consumados de unos pocos.
La voluntad sin el hecho no es nada, estoy de acuerdo; pero el problema, para mi, es que ahora no hay ni voluntad.
Tenerla sería ya un paso muy grande.
Volverán a verse en los libros de historia las mismas mentiras que hemos leído de la II República.
Bueno, cuando oyes cosas como "A mi me suda la polla quien robe, mientras seamos independientes" o "Es que los recortes y la corrupción no tienen nada que ver con ser independientes" te das cuenta de que nos la han colado doblada.El Ciego de la Playa escribió:Supongo que lo de separar las preguntas lo han puesto para que los que se dicen federalistas apoyen el referéndum, asà si quieres un Estado pero no independiente, es porque quieren una España federal. Supongo.
Y creo que los catalanes os estáis fiando demasiado de CiU.
Jugada maestra del hijo de puta de Mas, que lleva mucho tiemmpo jugando con el sentimiento de mucha gente
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados