Muere Nelson Mandela

Sociedad, política, actualidad, noticias...
Goiko.
Mensajes: 3022
Registrado: Jue Oct 25, 2012 1:30 am

Muere Nelson Mandela

Mensajepor Goiko. » Jue Dic 05, 2013 11:45 pm

Fallece el expresidente sudafricano Nelson Mandela, icono de la lucha contra el apartheid

El expresidente e histórico líder contra el régimen del apartheid sudafricano Nelson Mandela ha fallecido a los 95 años de edad, según ha anunciado el actual mandatario, Jacob Zuma.

El expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela, ha fallecido este jueves a los 95 años, según ha anunciado el actual mandatario, Jacob Zuma, en un discurso a la nación.

«Queridos sudafricanos, nuestro amado Nelson Rohlihla Mandela, padre fundador de nuestra nación democrática, ha fallecido», ha proclamado Zuma. El antiguo mandatario ha muerto «en paz» y «en compañía de su familia» en torno a las 20.50 horas.

«Nuestro país ha perdido a su mejor hijo», ha lamentado Zuma, quien ha anunciado que las banderas ondearán a media asta en homenaje al líder contra el apartheid hssta después del funeral de Estado, para el que no ha establecido fecha.

«Aunque sabíamos que este día llegaría, nada puede mitigar la profunda pérdida. Su incansable lucha por la libertad le hizo ganarse el respeto del mundo», ha destacado el presidente sudafricano, que también ha recordado los «sacrificios» de su predecesor, así como su «humildad» y su «humanidad».

Zuma ha agradecido a ?Madiba? haber trabajado por una sociedad «en la que nadie sea explotado, oprimido o desposeído por otro» y ha instado a la población a permanecer unida en el recuerdo del que fuera premio Nobel de la Paz, considerado un símbolo para el país. «Descansa en paz, Dios bendiga África», ha proclamado para concluir.

Fundación Mandela

Por su parte, la Fundación Mandela ha señalado en un mensaje de Twitter que «la muerte es inevitable».

«Cuando un hombre hace lo que considera que es su deber con su pueblo y con su país, ya puede descansar en paz. Nuestro país ha perdido a su mejor hijo».
Dobling
Mensajes: 944
Registrado: Lun Dic 12, 2005 11:34 am
Ubicación: Bienvenido al desierto forastero

Mensajepor Dobling » Vie Dic 06, 2013 12:29 am

"Un mundo nuevo será ganado no por aquellos que se mantienen a distancia con los brazos cruzados, sino por los que están en el ruedo, cuyas ropas rompen las tormentas y cuyos cuerpos son heridos en la batalla". Carta a Winnie Mandela, Junio de 1969

Hasta siempre, DEP.
Juez Dredd
Mensajes: 330
Registrado: Mié Nov 20, 2013 1:20 am

Mensajepor Juez Dredd » Vie Dic 06, 2013 6:37 am

Imagen
pertom
Mensajes: 3373
Registrado: Mié Feb 11, 2009 11:18 pm
Ubicación: Ispanya'da yumurtalar var!

Mensajepor pertom » Vie Dic 06, 2013 1:42 pm

'The ANC is a typical terrorist organisation ... Anyone who thinks it is going to run the government in South Africa is living in cloud-cuckoo land' - Margaret Thatcher, 1987

'How much longer will the Prime Minister allow herself to be kicked in the face by this black terrorist?' - Terry Dicks MP, mid-1980s

'Nelson Mandela should be shot' - Teddy Taylor MP, mid-1980s


El CNA(Congreso Nacional Africano) el una típica organización terrorista... quien piense que va a gobernar en Sudáfrica tiene pajaritos en la cabeza**
Margaret Thatcher, 1987

Hasta cuando se permitirá la primera ministra ser pateada en la cara por este terrorista negro??
Terry Dicks , parlamentario a mediados de los 80

Nelson Mandela debería recibir un tiro.
Teddy Taylor, parlamentario a mediados de los 80

** traducción un poco freestyle.
-NR-
Mensajes: 2413
Registrado: Sab Dic 11, 2010 10:15 pm

Mensajepor -NR- » Vie Dic 06, 2013 2:13 pm

Y despues de todo, un pais con una criminalidad brutal, en el que se persigue a muerte la minoria blanca (a la que se nego un estado propio por cierto), y con la discriminacion institucionalizada de nuevo (aunque en mucha menor medida, eso si)
En fin, hay que reconocerle que no hicera como otros y se pusiera a pasar cuchillo a sus enemigos despues de su victoria, los esfuerzos por la reconciliacion fueron notables, pero no nos engainemos, es un pais donde se aplasta a los distintos pueblos que lo forman y la rainbow nation es una soberana tonteria.
Y aqui un video de mandela con sus amigos blancos cantando un cancioncita sobre matar blancos
http://www.youtube.com/watch?v=yC8qQE4Y2Js
Pero claro, hay gente que interpreta ese "matar a los boers" como "luchar por la democracia" xDDD
kaGüenDiox
Mensajes: 3785
Registrado: Mar Feb 27, 2007 4:17 pm

Mensajepor kaGüenDiox » Vie Dic 06, 2013 2:49 pm

Mandela fue lo que fue. Un luchador, cercano a la doctrina marxista leninista!! y esta claro que eso a muchos no os gusta!
HASTA SIEMPRE
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Dobling
Mensajes: 944
Registrado: Lun Dic 12, 2005 11:34 am
Ubicación: Bienvenido al desierto forastero

Mensajepor Dobling » Vie Dic 06, 2013 2:56 pm

-NR- escribió:Y despues de todo, un pais con una criminalidad brutal, en el que se persigue a muerte la minoria blanca (a la que se nego un estado propio por cierto), y con la discriminacion institucionalizada de nuevo (aunque en mucha menor medida, eso si)
En fin, hay que reconocerle que no hicera como otros y se pusiera a pasar cuchillo a sus enemigos despues de su victoria, los esfuerzos por la reconciliacion fueron notables, pero no nos engainemos, es un pais donde se aplasta a los distintos pueblos que lo forman y la rainbow nation es una soberana tonteria.
Y aqui un video de mandela con sus amigos blancos cantando un cancioncita sobre matar blancos
http://www.youtube.com/watch?v=yC8qQE4Y2Js
Pero claro, hay gente que interpreta ese "matar a los boers" como "luchar por la democracia" xDDD
Pues lo normal en la época, les masacraban y ellos se defendían. Además está claro que cantan solo contra los blancos racistas, ya que hay blancos con ellos. No me veo yo a negros en el otro bando cantando ¡matemos a los negros! :lol:
Lo más curioso de todo es ver lo relativo del término "terrorista" y como cambian las tornas cuando estos ganan el apoyo popular y la batalla.
-NR-
Mensajes: 2413
Registrado: Sab Dic 11, 2010 10:15 pm

Mensajepor -NR- » Vie Dic 06, 2013 3:15 pm

Dobling escribió:
-NR- escribió:Y despues de todo, un pais con una criminalidad brutal, en el que se persigue a muerte la minoria blanca (a la que se nego un estado propio por cierto), y con la discriminacion institucionalizada de nuevo (aunque en mucha menor medida, eso si)
En fin, hay que reconocerle que no hicera como otros y se pusiera a pasar cuchillo a sus enemigos despues de su victoria, los esfuerzos por la reconciliacion fueron notables, pero no nos engainemos, es un pais donde se aplasta a los distintos pueblos que lo forman y la rainbow nation es una soberana tonteria.
Y aqui un video de mandela con sus amigos blancos cantando un cancioncita sobre matar blancos
http://www.youtube.com/watch?v=yC8qQE4Y2Js
Pero claro, hay gente que interpreta ese "matar a los boers" como "luchar por la democracia" xDDD
Pues lo normal en la época, les masacraban y ellos se defendían. Además está claro que cantan solo contra los blancos racistas, ya que hay blancos con ellos. No me veo yo a negros en el otro bando cantando ¡matemos a los negros! :lol:
Lo más curioso de todo es ver lo relativo del término "terrorista" y como cambian las tornas cuando estos ganan el apoyo popular y la batalla.
Es que los negros entre ellos no se ven como negros, se ven como zulus,botsuanos, tutsis etc, y hay un racismo entre ellos que flipas, asi que negros cantando de matar negros esta mas que visto. Ese canto no va contra los blancos racistas, va contra los boers, punto. Y ya se que es solo una cancion, no le doy mucha importancia, ademas que esta claro que la actitud de mandela no fue revanchista, pero en cuanto al racismo no es ni rainbow ni piruleta ni nada de nada.
y no se trata de la defensa que pudieron suponer ciertos actos en tiempos del apartheid, en los ultimos ainos han muerto asesinados miles de granjeros blancos en sudafrica (y otros paises de africa) gente cuyas familias llevan generaciones y generaciones trabajando esa tierra y llegan unos tios, violan, masacran y queman y aqui paz y despues gloria, y al gobierno se la pela. Y no es que sean simples robos, es que muchas veces entran en una casa, lo destrozan todo, matan a los que hubiera y se llevan un puto reloj, son crimenes racistas. Eso a parte de la discriminacion institucional y legalizada a favor de la mayoria negra. Llevo tiempo informandome bastante del tema de sudafrica y aqui no llega un puta milesima parte de lo que pasa alli, y casualmente, lo que llega siempre es lo mismo, y para rematar peliculitas happys de rugby.
Errante
Mensajes: 206
Registrado: Mié Mar 13, 2013 10:17 pm

Mensajepor Errante » Vie Dic 06, 2013 4:05 pm

06-12-2013

Fallece el expresidente sudafricano Nelson Mandela, icono de la lucha contra el apartheid

Naiz


El expresidente e histórico líder contra el régimen del apartheid sudafricano Nelson Mandela ha fallecido a los 95 años de edad, según ha anunciado el actual mandatario, Jacob Zuma.

El expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela, ha fallecido este jueves a los 95 años, según ha anunciado el actual mandatario, Jacob Zuma, en un discurso a la nación.

«Queridos sudafricanos, nuestro amado Nelson Rohlihla Mandela, padre fundador de nuestra nación democrática, ha fallecido», ha proclamado Zuma. El antiguo mandatario ha muerto «en paz» y «en compañía de su familia» en torno a las 20.50 horas.

«Nuestro país ha perdido a su mejor hijo», ha lamentado Zuma, quien ha anunciado que las banderas ondearán a media asta en homenaje al líder contra el apartheid hssta después del funeral de Estado, para el que no ha establecido fecha.

«Aunque sabíamos que este día llegaría, nada puede mitigar la profunda pérdida. Su incansable lucha por la libertad le hizo ganarse el respeto del mundo», ha destacado el presidente sudafricano, que también ha recordado los «sacrificios» de su predecesor, así como su «humildad» y su «humanidad».

Zuma ha agradecido a ?Madiba? haber trabajado por una sociedad «en la que nadie sea explotado, oprimido o desposeído por otro» y ha instado a la población a permanecer unida en el recuerdo del que fuera premio Nobel de la Paz, considerado un símbolo para el país. «Descansa en paz, Dios bendiga África», ha proclamado para concluir.

Fundación Mandela

Por su parte, la Fundación Mandela ha señalado en un mensaje de Twitter que «la muerte es inevitable».

«Cuando un hombre hace lo que considera que es su deber con su pueblo y con su país, ya puede descansar en paz. Nuestro país ha perdido a su mejor hijo».

El largo camino de la libertad

La vida de Nelson Mandela está estrechamente ligada a la evolución de la política en Sudáfrica: fue todo un líder en la lucha contra el régimen del apartheid, pagó largos años de cárcel a causa de su compromiso y, finalmente, fue elegido presidente. Esta cronología recoge los hechos más relevantes en la vida de una de las figuras más importantes del siglo XX.

1918.- 18 de julio: Rolihlahla Dalibhunga Mandela nace Mvezo una aldea de 300 habitantes de la Provincia Oriental del Cabo. Es uno de los trece hijos que su padre, Gadla Henry Mphakanyiswa, analfabeto, nieto de rey y notable del clan Madiba de la etnia xhosa, tiene con sus cuatro esposas.

1927.- Tras la muerte de su padre, Rolihlahla (que significa literalmente «tirando de la rama de un árbol») queda al ciudado del regente de la tribu thembu, David Jongintaba Dalindyebo, quien procura al pequeño la educación primaria y secundaria en sendas instituciones metodistas con el fin de formarle como dirigente de su comunidad étnica. Su profesora de primaria, una misionera británica, le puso en clase el nombre anglófono Nelson, que posteriormente adquirió validez legal.

1939.- Inicia los estudios de Derecho en Fort Hare University College, la única del país reservada para estudiantes no blancos, en Ciudad del Cabo. Allí se inicia en la actividad política y conoce a Oliver Tambo, futuro presidente del Congeso Nacional Africano (CNA ?ANC en inglés?).

1940.- Es expulsado del centro académico por participar en una huelga de estudiantes. Se traslada a un suburbio de Johannesburgo para evitar un matrimonio tribal concertado por su padrino. Trabaja como vigilante en una mina de oro. Entra en contacto con el activista político antiapartheid. Conoce a Walter Sisulu, miembro histórico del CNA, que le introduce como oficinista en un despacho de abogados blancos. Entra en contacto con el activismo político antiapartheid.

1942.- Se gradúa en Derecho por correspondencia.

1944.- Ingresa en el CNA, una de las principales organizaciones que luchan contra la segregación racial en Sudáfrica. Se casa con la prima de Sisulu, Evelyn Mase, con quien tendrá cuatro hijos (dos niñas y dos niños). Bajo el liderazgo intelectual de Anton Lembede, funda junto a un grupo de jóvenes la Liga Juvenil del CNA, dispuesto a transformar la organización en un movimiento de masas más radical.

1948.- En las elecciones restringidas (con exclusión de la población negra) resulta vencedor el Partido Nacional, que institucionaliza la segregación racial. Mandela es nombrado secretario general de la Liga Juvenil de CNA. Tres años más tarde, debido a su prestigio y trabajo, es nombrado presidente de la misma.

1949.- El CNA aprueba y pone el marcha el «Programa de Acción» contra el apartheid elaborado por un comité del que forma parte Mandela. Se propugna la desobediencia civil y la resistencia pacífica como principales métodos de lucha. Aboga, además, por la igualdad jurídica, la redistribución justa de la tierra y la riqueza, la educación y la sanidad universales y la instauración de un sistema representativo democrático y no racial. Es adoptado como política oficial del CNA.

1952.- El CNA lanza la «Campaña de desafío a las leyes injustas». Mandela participa en el primer acto de desobediencia civil mediante el desacato al toque de queda. Recorre el país para organizar la resistencia al sistema. Es arrestado y procesado por infringir la Ley de Represión del Comunismo. Es condenado a nueve meses de prisión y trabajos forzados. La sentencia queda en suspenso durante dos años a cambio de la prohibición de participar en actos públicos y ejercer cargos políticos, y de un confinamiento de seis meses en Johannesburgo. Estas proscripciones son renovadas sucesivamente hasta 1958, pero continúa dirigiendo el movimiento de forma clandestina. Abre con Oliver Tambo el primer bufete de abogados para negros que ofrece asistencia legal a bajo coste a quienes de otra manera no podrían obtenerla. Es el primer despacho negro del país con licencia y es hostigado por las autoridades hasta su cierre en 1956.

1955.- El CNA aprueba la «Carta de la libertad», un informe que propugna una sociedad democrática, libre y multirracial y se convierte en el programa ideológico del movimiento. Crecen las tensiones entre la dirección histórica y los jóvenes «africanistas» que reclaman mayor radicalidad.

1956.- Es detenido junto a otros 155 miembros del CNA, acusados de alta traición. Tras un periodo de prisión, queda en libertad en espera de la culminación del proceso años más tarde.

1957.- Se divorcia formalmente de Evelyn Mase, de quien ya se había separado dos años antes. Un año más tarde se casa con Nomzamo Winnie Madikizela, con quien llega a tener dos hijas, y que a diferencia, de Mase, sí se implica activamente en la lucha de liberación.

1959.- La mayoría de la corriente «africanista» del CNA se separa para formar el Congreso Panafricano (PAC).

1960.- Masacre de Sharpeville, en el Transvaal: El 21 de marzo, la Policía abre fuego contra una multitud que denunciaba el apartheid, mata a 69 personas y deja más de 180 heridos. En los días posteriores, el Gobierno segregacionista de Hendrik Verwoerd instaura el estado de emergencia, ilegaliza el CNA y detiene a más de once mil personas. La ola de represión desata una marea de protestas en todo el mundo. El PAC comienza la resistencia armada. Mandela es absuelto en el juicio por traición y pasa a la clandestinidad.

1961.- Se reabre el debate sobre la eficacia de los métodos de lucha. Mil cuatrocientos delegados del CNA celebran la Conferencia Panafricana en Pietermaritzburg, en la que Mandela propugna la creación de Umkhonto we sizwe (La Lanza de la nación), organización armada inspirada en el modelo del Irgun israelí, que tras ser aprobada, él mismo liderará como comandante en jefe. Comienzan los actos de sabotaje contra los intereses blancos y los preparativos para una posible guerrilla. Durante meses vive esquivando constantemente a la Policía recurriendo a todo tipo de tretas, lo que le vale el sobrenombre de «Pimpinela negro».

1962.- Mandela viaja al exterior con un pasaporte etíope falso. Se reúne con líderes políticos de todo el continente y visita Londres; en su camino va reclutando compatriotas para la organización armada y todos reciben instrucción militar en Argelia. La guerrilla será especialmente activa en la década de los ochenta, cuando Mandela permanece ya en prisión condenado a cadena perpetua. A su vuelta a Sudáfrica es detenido en Natal gracias a la colaboración de la CIA con el Gobierno racista. Es juzgado y condenado a cinco años de prisión por dirigir una huega general en 1961 y abandonar el país de manera ilegal.

1963.- La Policía detiene en una granja de Rivonia, al norte de Johannesburgo, a destacados líderes del CNA y de Umkhonto we sizwe. La Fiscalía extiende la causa también a Mandela, a quien suma los cargos de «sabotaje», «terrorismo», «conspiración para derrocar al Gobierno» e «invasión de fuerzas extranjeras». Es trasladado a la prisión de máxima seguridad de Robben Island, emplazada en una pequeña isla en el mar a once kilómetros de Ciudad del Cabo. En noviembre comienza el conocido como «juicio de Rivonia».

1964.- Durante el juicio, junto a siete altos dirigentes del CNA y del Partido Comunista de Sudáfrica (PCSA), Mandela argumenta el recurso a la violencia tras agotarse las vías pacíficas y pronuncia el famoso alegato de defensa «Estoy preparado para morir por un ideal». Este mismo año es nombrado presidente del CNA. El 12 de junio, todos los acusados excepto uno son condenados a cadena perpetua. Mandela es encerrado en un módulo de aislamiento con el número de prisionero 466/66 en Robben Island. Desde la prisión, comienza a convertirse en el símbolo de la lucha contra el apartheid y un referente internacional.

1969.- Las severas condiciones de reclusión a que es sometido impiden incluso que el preso sea conducido al funeral de su hijo mayor, Thembi, muerto en un accidente de circulación. Las visitas autorizadas de su esposa e hijos son limitadísimas.

1973.- La ONU declara el apartheid crimen contra la Humanidad.

1976.- El 16 de junio, miles de estudiantes negros realizan una marcha contra la obligación de estudiar en afrikaner. La Policía disuelve las concentración matando a 23 niños y adolescentes. Los disturbios se extienden en todo el suburbio y el país durante las próximas horas y días. La cifra de muertos supera los quinientos. Hay también miles de heridos.

1977.- Winnie Mandela es confinada por el Gobierno a la aldea de Brandfort, donde permanece hasta 1985.

1980.- Comienzan las campañas internacionales para su liberación.

1982- Junto con otros condenados de Rivonia, es trasladado a la prisión de máxima seguridad de Pollsmoor, también en Ciudad del Cabo, donde las condiciones se suavizan ligeramente. En el exterior, tanto la represión como la resistencia civil y armada se incrementan.

1985.- El Gobierno de Piether Botha intenta un acercamiento con el CNA a través de Mandela en prisión. Le ofrece la redención de la condena a cambio de renunciar a la violencia y aceptar la independencia de los bantustanes (territorios negros teóricamente autónomos, rechazados por todas las instituciones internacionales). Mandela se niega en rotundo a negociar a cambio de su libertad. Primeros contactos secretos para establecer negociaciones.

1986.- Comienzan los contactos con el ministro de Justicia, Kobie Coetsee, y continúan con Gerrit Viljoen, ministro de Desarrollo Constitucional, y con Niel Bernard, jefe del Servicio Nacional de Inteligencia. Mandela rehúsa una y otra vez las precondiciones, pero los contactos secretos se mantienen.

1987- El dirigente del CNA Govan Mbeki es puesto en libertad. Tiene lugar el primer encuentro formal con negociadores gubernamentales.

1988.- El 70º cumpleaños de Mandela es celebrado en todo el mundo, en particular en Londres, con un macroconcierto musical que es retransmitido a 67 países. En octubre, Mandela contrae tuberculosis. Tras su hospitalización es trasladado a la prisión de Victor Verster, cerca de Ciudad del Cabo, donde dispone de una casa privada con piscina, jardín y cocinero particular para facilitar su convalecencia y el clima de distensión.

1989.- El 4 de julio se entrevista con el presidente Piether Botha en su despacho, lo que provoca una controversia política en el movimiento antisegregacionista. El 13 de noviembre se reúne con el nuevo presidente, Frederick De Klerk.

1990.- El 2 febrero vuelve a ser legalizado el CNA. El 11 de febrero es puesto en libertad Nelson Mandela tras 27 años de prisión. El 2 de marzo es elegido vicepresidente del CNA.


1991.- Es nombrado presidente del CNA por aclamación, en sustitución de Oliver Tambo.

1993.- Le es concedido el premio Nobel de la Paz junto al presidente Frederick De Klerk, quien deroga las leyes segregacionistas y acuerda con el CNA un gobierno de transición.

Discurso pronunciado por Nelson Mandela en la ceremonia de entrega del Premio Nobel el 10 de Diciembre de 1993.

1994.- Las primeras elecciones multirraciales de la historia sudafricana dan la victoria a Nelson Mandela por mayoría absoluta. Es el primer presidente negro de Sudáfrica, pone en marcha una política de reconciliación nacional, nombra vicepresidente a De Klerk e intenta atraer al sistema al renuente movimiento zulú Inkhata.

1996.- Se divorcia de Winnie.

1997.- Anuncia el relevo del liderazgo del CNA y comienza su retirada paulatina de la política.

1998.- Contrae matrimonio con la mozambiqueña Graca Machel, viuda de Samora Machel, antiguo presidente de Mozambique.

1999.- Aquejado ya de un cáncer de próstata, el 16 de culmina su mandato como presidente de la República y da paso a su sucesor, Thabo Mbeki. Se retira de la vida política. Desde entonces es reconocido con numerosos galardones y atenciones internacionales y se dedica a las tareas de tres fundaciones dedicadas a la promoción del diálogo, la memoria y la educación.

2008.- El Congreso de Estados Unidos decide retirar de su lista de «terroristas» bajo vigilancia a Nelson Mandela y al Congreso Nacional Africano. Esta clasificación estaba vigente incluso cuando Mandela visitó el país norteamericano en 1994 en calidad de presidente de Sudáfrica.

2013.- Fallece en Johannesburgo, a los 95 años de edad.

http://www.youtube.com/watch?v=8hJ5tEims1E


http://www.rebelion.org/noticia.php?id=177812
AndronikosI
Mensajes: 355
Registrado: Jue Ago 23, 2012 9:58 pm
Contactar:

Mensajepor AndronikosI » Vie Dic 06, 2013 4:06 pm

Dobling escribió: Lo más curioso de todo es ver lo relativo del término "terrorista" y como cambian las tornas cuando estos ganan el apoyo popular y la batalla.
Los hechos son los mismos, poner bombas en centros comerciales y bares es terrorismo, otra cosa es que la causa pueda ser justa o no y después del apartheid también pasaron cosas curiosas...

http://elpais.com/diario/1997/03/13/int ... 50215.html
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Vie Dic 06, 2013 5:45 pm

Curioso es que hoy nadie mencione nada de corrupción, de trenes de vida o de la opulencia de quienes llegan al poder...
AndronikosI
Mensajes: 355
Registrado: Jue Ago 23, 2012 9:58 pm
Contactar:

Mensajepor AndronikosI » Vie Dic 06, 2013 8:46 pm

Otros vendrán que bueno me harán, Jacob Zuma en concreto.
Dobling
Mensajes: 944
Registrado: Lun Dic 12, 2005 11:34 am
Ubicación: Bienvenido al desierto forastero

Mensajepor Dobling » Sab Dic 07, 2013 7:11 pm

-NR- escribió:
Dobling escribió:
-NR- escribió:Y despues de todo, un pais con una criminalidad brutal, en el que se persigue a muerte la minoria blanca (a la que se nego un estado propio por cierto), y con la discriminacion institucionalizada de nuevo (aunque en mucha menor medida, eso si)
En fin, hay que reconocerle que no hicera como otros y se pusiera a pasar cuchillo a sus enemigos despues de su victoria, los esfuerzos por la reconciliacion fueron notables, pero no nos engainemos, es un pais donde se aplasta a los distintos pueblos que lo forman y la rainbow nation es una soberana tonteria.
Y aqui un video de mandela con sus amigos blancos cantando un cancioncita sobre matar blancos
http://www.youtube.com/watch?v=yC8qQE4Y2Js
Pero claro, hay gente que interpreta ese "matar a los boers" como "luchar por la democracia" xDDD
Pues lo normal en la época, les masacraban y ellos se defendían. Además está claro que cantan solo contra los blancos racistas, ya que hay blancos con ellos. No me veo yo a negros en el otro bando cantando ¡matemos a los negros! :lol:
Lo más curioso de todo es ver lo relativo del término "terrorista" y como cambian las tornas cuando estos ganan el apoyo popular y la batalla.
Es que los negros entre ellos no se ven como negros, se ven como zulus,botsuanos, tutsis etc, y hay un racismo entre ellos que flipas, asi que negros cantando de matar negros esta mas que visto. Ese canto no va contra los blancos racistas, va contra los boers, punto. Y ya se que es solo una cancion, no le doy mucha importancia, ademas que esta claro que la actitud de mandela no fue revanchista, pero en cuanto al racismo no es ni rainbow ni piruleta ni nada de nada.
y no se trata de la defensa que pudieron suponer ciertos actos en tiempos del apartheid, en los ultimos ainos han muerto asesinados miles de granjeros blancos en sudafrica (y otros paises de africa) gente cuyas familias llevan generaciones y generaciones trabajando esa tierra y llegan unos tios, violan, masacran y queman y aqui paz y despues gloria, y al gobierno se la pela. Y no es que sean simples robos, es que muchas veces entran en una casa, lo destrozan todo, matan a los que hubiera y se llevan un puto reloj, son crimenes racistas. Eso a parte de la discriminacion institucional y legalizada a favor de la mayoria negra. Llevo tiempo informandome bastante del tema de sudafrica y aqui no llega un puta milesima parte de lo que pasa alli, y casualmente, lo que llega siempre es lo mismo, y para rematar peliculitas happys de rugby.
Ya, es cierto eso de que existen muchas rivalidades tribales en África. Pero al menos en Sudáfrica creo que dadas las circunstancias hubo mucho más unión (que no digo que no hubiesen tampoco historias graves con los zulús por ejemplo).
Desconozco la situación actual de Sudáfrica pero siempre he sabido que tienen muchos problemas graves que resolver. Aún así comparado con los países de su entorno la diferencia es notablemente mejor. Supongo que la propaganda de que todo va bien es la típica que tiene todo país de cara al exterior para publicitarse y los medios de fuera que se lo tragan. Pero creo que es tema aparte de Mandela ya que él solo estuvo un mandato, no tuvo tiempo de mucho.
Dobling
Mensajes: 944
Registrado: Lun Dic 12, 2005 11:34 am
Ubicación: Bienvenido al desierto forastero

Mensajepor Dobling » Sab Dic 07, 2013 7:13 pm

Dobling escribió:
-NR- escribió:
Dobling escribió: Pues lo normal en la época, les masacraban y ellos se defendían. Además está claro que cantan solo contra los blancos racistas, ya que hay blancos con ellos. No me veo yo a negros en el otro bando cantando ¡matemos a los negros! :lol:
Lo más curioso de todo es ver lo relativo del término "terrorista" y como cambian las tornas cuando estos ganan el apoyo popular y la batalla.
Es que los negros entre ellos no se ven como negros, se ven como zulus,botsuanos, tutsis etc, y hay un racismo entre ellos que flipas, asi que negros cantando de matar negros esta mas que visto. Ese canto no va contra los blancos racistas, va contra los boers, punto. Y ya se que es solo una cancion, no le doy mucha importancia, ademas que esta claro que la actitud de mandela no fue revanchista, pero en cuanto al racismo no es ni rainbow ni piruleta ni nada de nada.
y no se trata de la defensa que pudieron suponer ciertos actos en tiempos del apartheid, en los ultimos ainos han muerto asesinados miles de granjeros blancos en sudafrica (y otros paises de africa) gente cuyas familias llevan generaciones y generaciones trabajando esa tierra y llegan unos tios, violan, masacran y queman y aqui paz y despues gloria, y al gobierno se la pela. Y no es que sean simples robos, es que muchas veces entran en una casa, lo destrozan todo, matan a los que hubiera y se llevan un puto reloj, son crimenes racistas. Eso a parte de la discriminacion institucional y legalizada a favor de la mayoria negra. Llevo tiempo informandome bastante del tema de sudafrica y aqui no llega un puta milesima parte de lo que pasa alli, y casualmente, lo que llega siempre es lo mismo, y para rematar peliculitas happys de rugby.
Ya, es cierto eso de que existen muchas rivalidades tribales en África. Pero al menos en Sudáfrica creo que dadas las circunstancias hubo mucho más unión (que no digo que no hubiesen tampoco historias graves con los zulús por ejemplo).
Desconozco la situación actual de Sudáfrica en profundidad pero siempre he sabido que tienen muchos problemas graves todavía que resolver. Aún así comparado con los países de su entorno la diferencia es notablemente mejor. Supongo que la propaganda de que todo va bien es la típica que tiene todo país de cara al exterior para publicitarse y los medios de fuera que se lo tragan. Pero creo que es tema aparte de Mandela ya que él solo estuvo un mandato, no tuvo tiempo de mucho.
Dobling
Mensajes: 944
Registrado: Lun Dic 12, 2005 11:34 am
Ubicación: Bienvenido al desierto forastero

Mensajepor Dobling » Sab Dic 07, 2013 7:16 pm

AndronikosI=Christos escribió:
Dobling escribió: Lo más curioso de todo es ver lo relativo del término "terrorista" y como cambian las tornas cuando estos ganan el apoyo popular y la batalla.
Los hechos son los mismos, poner bombas en centros comerciales y bares es terrorismo, otra cosa es que la causa pueda ser justa o no y después del apartheid también pasaron cosas curiosas...

http://elpais.com/diario/1997/03/13/int ... 50215.html
Puede ser, pero yo me refería al uso del término por parte de países/políticos y sus medios y como lo cambian según las circunstancias.
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Dom Dic 08, 2013 1:46 pm

Mandela fue lo que fue. Un luchador, cercano a la doctrina marxista leninista!! y esta claro que eso a muchos no os gusta!
Mandela? El hombre que renunció a las nacionalizaciones masivas que estaban en la ideología del ANC? El que no ha acabado con la diferencia de clases en sudáfrica? El de las políticas aperturistas para atraer capital a su gobierno?

En su época de presidente sudafricano, este hombre fue lo más cercano a un liberal que puede ser un presidente.
pertom
Mensajes: 3373
Registrado: Mié Feb 11, 2009 11:18 pm
Ubicación: Ispanya'da yumurtalar var!

Mensajepor pertom » Dom Dic 08, 2013 2:30 pm

:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Dom Dic 08, 2013 4:06 pm

Por una vez estoy de acuerdo con el gara. Bueno, en realidad con the guardian que son los que publicaron el artículo que traduce gara.

Es mucho todo lo que avanzó Sudáfrica, en gran parte gracias a Mandela. Acabar con el apartheid fue un gran logro. Pero en políticas económicas y sociales, lo que se hizo durante su mandato no fue para nada socialista.
Goiko.
Mensajes: 3022
Registrado: Jue Oct 25, 2012 1:30 am

Mensajepor Goiko. » Mar Dic 10, 2013 5:01 pm

Que fenomeno!!!

Rajoy:" Es un momento muy bonito y emocionante" porque es el estadio en el que España ganó el Mundial

El presidente del Gobierno pronuncia estas palabras de camino al funeral de Mandela, cuando tampoco ha dejado pasar la ocasión de apelar a la "unidad de España"

http://www.publico.es/488205/rajoy-es-u ... el-mundial
AdrianF90
Mensajes: 1149
Registrado: Mié Mar 09, 2011 4:46 pm
Ubicación: Navarra

Mensajepor AdrianF90 » Mar Dic 10, 2013 8:45 pm

:superdefinitivo: Y nos quedan 2 años para ver como se supera día a día....
̶n̶
Mensajes: 10749
Registrado: Mar Jun 09, 2009 9:00 pm
Ubicación: Si eres joven y rebelde, Coca Cola te comprende!

Mensajepor ̶n̶ » Mar Dic 10, 2013 11:41 pm

- HA MUERTO MANDELA!!
- PUES AL TWITTER!

Imagen
cobelo
Mensajes: 2528
Registrado: Lun May 11, 2009 12:43 pm

Mensajepor cobelo » Mié Dic 11, 2013 9:21 am

exe
Mensajes: 896
Registrado: Vie May 27, 2005 8:43 pm
Ubicación: Si no hay odio no hay Rock & roll

Mensajepor exe » Mié Dic 11, 2013 9:50 am

La negra no tiene cara de que le haga mucha gracia la foto con la rubia del marido...
Goiko.
Mensajes: 3022
Registrado: Jue Oct 25, 2012 1:30 am

Mensajepor Goiko. » Mié Dic 11, 2013 1:44 pm

¿Por qué todos hablan bien de Mandela?

Poco se puede añadir a lo ya dicho en estos días sobre Nelson Mandela: pocas veces se ha rendido un homenaje tan unánime a la memoria de un hombre. Ahora bien, quizás sí cabe decir algo precisamente sobre esta estrepitosa unanimidad.

De entrada puede producir alguna extrañeza que los mismos gobernantes que cierran las fronteras a los emigrantes o los deportan a golpes o pagan a dictadores para que se deshagan de ellos con discreción en los desiertos, los que mandan drones a bombardear otros países y soldados a invadirlos, los que apoyan dictaduras en las que los extranjeros trabajan en condiciones de esclavitud, los que persiguen y encarcelan a jóvenes por soñar la autodeterminación de sus pueblos, los que promulgan leyes liberticidas, los que apoyaron en otro tiempo el apartheid en Sudáfrica y lo apoyan hoy en Palestina; que los mismos periodistas e intelectuales que piden a gritos la cadena perpetua y hasta la pena de muerte, los que arremeten contra Cuba o contra Venezuela, los que legitiman golpes de Estado en Honduras y criminalizan a Correa o Morales, los que defienden la privatización de los recursos, la educación y la cultura, los que en estos días rendían también homenaje a Kennedy y un poco antes a Thatcher y Reagan, produce sin duda extrañeza -digo- que estos gobernantes y estos periodistas sientan de pronto ese arrebatado fervor por un expreso político que luchó toda su vida contra ellos y lo que representan.

Desde la izquierda, este desmayo místico de los políticos y los medios de comunicación produce, más que extrañeza, indignación y en las redes y en los periódicos más comprometidos muchos comentaristas han denunciado con razón su hipocresía y su cinismo, recordando que Mandela fue considerado durante años ?terrorista?, que defendió la lucha armada y que su proyecto de liberación para Sudáfrica se medía en el espejo de Argelia y de Cuba. Hay, sí, una tentativa de ?asimilación? o de ?recuperación? de Mandela por parte del ?sistema?, tentativa que inspira una inevitable repugnancia. Pero conviene ir un poco más allá de esta repugnancia instintiva para no quedar atrapados en el horizonte de nuestras desdichas placenteras e incontaminadas.

Nos quieren robar a Mandela, quieren robar a Mandela a ese pueblo damné que luchó a su lado. ¿Eso es necesariamente malo? En general, desde la izquierda tendemos a juzgar a los personajes históricos por su resistencia a la ?recuperación?. Si un personaje histórico es susceptible de recuperación por parte del ?sistema?, si el ?sistema? muestra una decidida voluntad de recuperarlo, si habla elogiosamente de un revolucionario muerto, eso se debe bien a que en realidad fue derrotado, bien a que han conseguido arrebatarnos su legado. En el caso de Mandela las dos cosas son en parte ciertas y la desconfianza de la izquierda está bastante justificada. Si leemos el capítulo que Naomí Klein dedicó a Sudáfrica en su obra La doctrina del shock o atendemos a los datos relativos a desigualdad económica y violencia racial en ese país, podemos decir que el combate de Mandela fracasó o al menos no triunfó enteramente. Asimismo podemos decir que convertir a Mandela en un ?antirracista abstracto? y homenajearlo por ello supone una manipulación que busca volverlo ?inservible? para las causas populares. A menudo los capitalistas, los racistas, los machistas premian u homenajean a los anticapitalistas, a los antirracistas y a los antimachistas no tanto para sobornarlos y ablandarlos -que también- sino para contaminarlos e inutilizarlos en sus propias filas. Y lo hacen porque a menudo también desde la izquierda caemos en la trampa.

Pero la izquierda somos cuatro gatos y no deberíamos perder mucho tiempo en recordarnos los unos a los otros lo que ya sabemos. La unanimidad del homenaje a Mandela, ¿qué significa? ¿Es una tentativa de recuperación que indicaría una derrota? No estoy seguro. Hay que pensar en la gente normal. Mandela es un personaje de ficción. Es un personaje de ficción porque la realidad produce sobre todo personajes de ficción. En este sentido, Mandela o Ghandi o el Che Guevara son personajes de ficción a igual título que Rambo, que defendió ?la causa de la libertad? en Afganistán junto a Ben Laden, otro personaje de ficción. Pero para la gente normal unos y otros no son lo mismo; y no lo son porque cuando la gente normal, acosada por la dictadura o el FMI, sale a las plazas a reclamar libertad se pone una camiseta del Che y no una de Rambo. Claro que sí: desde la izquierda puede resultarnos indignante que hayan convertido al Che en el icono de la rebeldía abstracta, a Ghandi en el icono del pacifismo abstracto y a Mandela en el icono del antirracismo abstracto. Pero esos iconos, a veces hasta económicamente rentables, no son una victoria del mercado. Cuando un pueblo deja su pasividad para luchar por buenas razones (la justicia, la igualdad, la democracia, la autodeterminación) es una excelente cosa que recuerde e invoque la rebeldía abstracta, el pacifismo abstracto y el antirracismo abstracto, pues la propia lucha vuelve estos conceptos inevitablemente concretos. Cuando un pueblo, en cambio, acepta o reivindica malas causas (como el neoliberalismo o el franquismo) no será jamás rebelde ni pacifista ni antirracista: nunca a nadie se le ha ocurrido salir a la calle a apoyar a Franco, a Thatcher o a Pinochet en nombre del Che, de Ghandi o de Mandela. Digamos que los iconos esperan desactivados, o activados en otra parte, a que los pueblos tomen las plazas. Entonces no hay ninguna duda acerca de cuáles son utilizables y cuáles no. Ningún neonazi se pondrá jamás una camiseta del Che o de Ghandi o de Mandela para dar una paliza a un inmigrante. El Che, Ghandi y Mandela son ?inrobables? incluso como personajes de ficción.

Porque incluso esta tentativa de robo indica que, de hecho, al menos de manera parcial, y a pesar de los datos económicos de Sudáfrica, Mandela ha triunfado sobre los mismos que lo nombran. Vivo, doblegó el brazo del apartheid que apoyaban muchos de los que ahora lo alaban. Muerto, reprime el racismo de los que antaño apoyaron la discriminación y que hoy no tienen arrestos para decir lo que realmente piensan. ¿Quién se lo impide? El personaje de ficción Mandela y los millones de personas en todo el mundo que lo lloran sinceramente. Mandela los obliga, sí, a ser ?políticamente correctos?. No debemos desdeñar este pequeño logro en nombre de un falso radicalismo. El mundo en el que vivimos es atroz, pero sabemos por experiencia que podría ser aún peor si los discursos confinados en minorías subterráneas ascendieran desde las profundidades y hablaran desde las instituciones ?sin complejos?. Es bueno que las instituciones del capitalismo sean hipócritas; es bueno que un Mandela de ficción -con millones de personas detrás- los obligue a ser hipócritas. Ni la derrota del apartheid ni el establecimiento de un antirracismo abstracto -que no deben impedirnos seguir luchando contra el racismo concreto- son victorias pequeñas.

Como sabemos, la alta cultura se entretiene en establecer, por ejemplo, ?cánones? literarios con listas más o menos arbitrarias de obras y autores. Más allá de diferencias ideológicas o nacionales, todas coinciden al menos en las exclusiones: habrá listas en las que estarán Flaubert, Manzoni y Cervantes y otras en las que no estarán, pero no hay ninguna lista en las que estén Paul de Cock o Campoamor.

La gente normal también ?canoniza? sus modelos y referentes políticos. Tiene sus panteones populares, reservas de resistencia encarnada para los días de revuelta. En todos esos panteones, sin duda, están el Che, Ghandi y Mandela, Espartaco y José Martí. En muchos de ellos están Chávez, Shankara, Abdelkrim. En algunos Fidel Castro y Simón Bolívar. En ninguno están -no sé- Hitler, Stalin, Thatcher u Obama. No es que no haya diferencias entre estos últimos cuatro nombres, pero tienen en común que ninguno de ellos sirve para rebelarse en nombre de la justicia.

Queda en pie la pregunta, dirigida a la izquierda, de por qué siempre nos roban o intentan robarnos los nuestros mientras que nosotros nunca tratamos de robarles los suyos. Una respuesta es que la derecha es mucho más promiscua y mucho menos puritana que la izquierda. El capitalismo convierte al Che en una camiseta y a Mandela en un ?hombre bueno? mientras que nosotros somos incapaces de apropiarnos de lo que hay nuestro en ciertos católicos, en ciertos liberales, en ciertos ilustrados: cierto Chesterton, cierto Locke, cierto Kant o incluso cierto Roosvelt y cierto Papa Francisco.

La otra respuesta tiene que ver con la victoria de los buenos personajes de ficción. Es que son realmente buenos. Nunca se verá a nuestros gobernantes y a nuestros medios de comunicación ?recuperar? a Stalin. ¿Por qué? Porque es un perdedor universal. Dejan ese trabajo de recuperación a un pequeño sector de la izquierda que de esa manera, mediante ese esfuerzo insensato, se derrota a sí misma sin necesidad de intervenciones exteriores. La derecha es muy lista. ¿Por qué recupera al Che, a Ghandi, a Mandela? La derecha ?recupera? a los nuestros porque son más populares, porque forman parte del canon resistente de la gente normal, porque representan una victoria de esa ?decencia común? sin la cual toda legitimidad es imposible. Su recuperación es el triunfo de los pueblos. Gloria al victorioso Mandela que, tras obligar a los ?malos? a abolir el sistema de apartheid, les obliga ahora a hablar bien de él.

(*) Santiago Alba Rico es filósofo y columnista.


http://www.cuartopoder.es/tribuna/por-q ... ndela/5308
Anarconia
Mensajes: 178
Registrado: Sab Jul 13, 2013 2:15 pm

Mensajepor Anarconia » Mié Dic 11, 2013 4:02 pm

Detienen y someten a un interrogatorio de 8 horas a un británico por hacer un chiste sobre Mandela

Un pequeño comerciante inglés fue detenido e interrogado por la Policía durante ocho horas después de haber bromeado en internet acerca de la muerte de Nelson Mandela. Neil Phillips, de 44 años, que dirige el establecimiento de comida rápida Crumbs, en Rugeley (Staffordshire), lamenta haber sido tratado como un criminal, con toma de huellas digitales y pruebas de ADN incluidas, luego de publicar lo que considera tan solo un ?comentario inofensivo?.
El motivo de la detención de Phillips fue por escribir el siguiente mensaje en twitter: ?Mi PC necesita tanto tiempo para apagarse que he decidido llamarlo Nelson Mandela?, fallecido como se sabe el pasado jueves a la edad de 95 años.
?Fue una experiencia horrible. Me tomaron las huellas digitales y también muestras de mi ADN, además de confiscar todo mi equipo de informática. Puedo admitir que se tratara de un comentario desafortunado, pero no había nada de odio en el mismo. ¿Qué pasó con la libertad de expresión en mi país?, declaró atónito tras ser puesto en libertad.
La actitud de la Policía británica contrasta con la postura oficial que mantuvo el Reino Unido hasta hace solo unos años acerca de las actividades terroristas de Nelson Mandela. En 1987, Margaret Thatcher, la llamada Dama de Hierro, calificó a la organización de Mandela como ?grupo terrorista típico?. ?Nelson Mandela debería ser fusilado?, dijo incluso en 1980 el diputado Teddy Taylor.

De alertadigital.com

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados