Grupos que lo hayan dejado...
Grupos que lo hayan dejado...
...últimamente. Aunque esto es muy relativo, contaremos de dos años hasta ahora.
Y es que cada vez me sorprendo más de la gran cantidad de grupos que lo han dejado, principalmente por la crisis económica y sobre todo la crisis del rock. También es un buena idea para saber que le ha pasado a bandas que han dejado de hacer ruido.
Lo han dejado o han anunciado que lo van a dejar en breve:
- Hora Zulú (conciertos de despedida esta semana en Granada y en Diciembre en Madrid)
- Barricada (conciertos de despedida esta semana y la que viene en Pamplona)
- Entrevías (concierto de despedida el 30 de Noviembre en Burgos)
- Konsumo Respeto (ya desaparecidos, con conciertos de despedida en Alicante y Colombia)
- Termofrígidus (concierto de despedida en Valencia el 30 de Noviembre)
- Despistaos (cuando cierren la gira en diciembre, se tomarán un periplo de descanso de dos-tres años)
- Enblanco
- Saratoga (concierto de despedida el pasado 9 de noviembre)
- Obrint Pas (gira de despedida hasta finales de diciembre y el año que viene harán tres conciertos en acústicos en Barcelona, Valencia y Palma)
- Motociclón
- Mal Abuso
- La Pulquería
- La Taberna De Moe
- Romeo
- Panzer
- Desera
- Fuckop Family
Hace tiempo que no se sabe nada de:
- Barúa
- Encrudo
Y es que cada vez me sorprendo más de la gran cantidad de grupos que lo han dejado, principalmente por la crisis económica y sobre todo la crisis del rock. También es un buena idea para saber que le ha pasado a bandas que han dejado de hacer ruido.
Lo han dejado o han anunciado que lo van a dejar en breve:
- Hora Zulú (conciertos de despedida esta semana en Granada y en Diciembre en Madrid)
- Barricada (conciertos de despedida esta semana y la que viene en Pamplona)
- Entrevías (concierto de despedida el 30 de Noviembre en Burgos)
- Konsumo Respeto (ya desaparecidos, con conciertos de despedida en Alicante y Colombia)
- Termofrígidus (concierto de despedida en Valencia el 30 de Noviembre)
- Despistaos (cuando cierren la gira en diciembre, se tomarán un periplo de descanso de dos-tres años)
- Enblanco
- Saratoga (concierto de despedida el pasado 9 de noviembre)
- Obrint Pas (gira de despedida hasta finales de diciembre y el año que viene harán tres conciertos en acústicos en Barcelona, Valencia y Palma)
- Motociclón
- Mal Abuso
- La Pulquería
- La Taberna De Moe
- Romeo
- Panzer
- Desera
- Fuckop Family
Hace tiempo que no se sabe nada de:
- Barúa
- Encrudo
Última edición por barrikada el Mar Dic 03, 2013 7:23 pm, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 42
- Registrado: Lun Abr 07, 2008 5:50 pm
Romeo lo han dejado?? No tenía ni idea...
Tienes que sumar a Avalanch y Koma.
Lo de las razones que decís de cambio generacional y que si en los festivales siempre tocan los mismos... Pues qué quieres que te diga, yo lo veo de otra manera... o maneras.
Primero, puede ser que los grupos nuevos (con menos de 15 años) no ofrecen nada nuevo respecto a los viejunos o su aportación (mezcla de estilos, normalmente) es para minorías, por decirlo de alguna manera...
Por lo que, puestos a elegir, siempre es más sencillo quedarte con lo que ya conoces y llevas escuchando desde crío... A los de siempre!
Por supuesto, los organizadores de festivales quieren hacer negocio y, con los grupos de siempre, acaban antes jeje
Segundo. Lo que si es cierto es que, a día de hoy, no damos abasto para cubrir todo el espectro...
Cuando yo tenía 18 años (hace 15), había 20 grupos (Baron Rojo, Saratoga, Obus, Reincidentes, Boikot, Barricada, Porretas, Rosendo, SA, Hamlet, EUKZ, Los Suaves, Koma, Avalanch, La Polla, etc...) y eso era todo, a parte de los internacionales, claro...
Había algún caso aislado de grupos pequeños a los que podías acceder por algún amigo o tal (en mi caso, Maria Del Mal o Transfer), pero nada más... Y casi toda la música se cerraba en esos grupos que eran los que salían en las revistas, los que daban conciertos... los que todos conocían.
Ahora, con internet, el público se ha dividido muchísimo y ningún grupo puede llegar a ser "grande". Hay tantísimos grupos y tanta publicidad gratuita (facebook, youtube, Myspace...), que a cada uno nos gustan 20 distintos... No sé si me explico... No hay un grupo que concentre la atención de la mayoría, como pasaba antes. Ahora tienes opción de escuchar mil veces más música y, también, los grupos proliferan en cualquier "cubase" de cualquier ordenador... Todo es muchísimo más sencillo.
Hay algún grupo que, efectivamente, ha crecido (Lendakaris, Segismundo...), pero ni de lejos como los que comentaba antes... Y no nos guiemos por los festivales, si no por las salas.
Una manera de verlo claramente...
¿Cuál ha sido el último grupo que ha pegado un pelotazo y puede meter miles de personas en un concierto?
Marea y Fito... Y cuánto hace desde que lo pegaron? 10 años... más o menos, el tiempo que lleva el mp3 pegando duro!
Desde entonces no ha habido ningún grupo nuevo que lo haya conseguido...
Personalmente, siempre he pensado que los grupos más antiguos han hecho su música para ellos mismos... Sobre todo en los 70s... Y eso, precisamente, es lo que los ha convertido en clásicos! ...Ahora quién hace temas como Led Zeppelin o Deep Purple, o Iron Maiden, o Leño, o Triana??
Creo que los grupos hacenmúsica que les gusta, por supuesto, pero que no se la creen de verdad... La componen pensando en darle al público lo que quiere, con el único fin de ser más conocidos y más populares... Triunfar!!
Creo que a la música moderna le falta encanto... Muchos me dicen que soy muy cerrao con este tema, puede ser... Pero es como lo veo yo.
Esto es generalizar, ya lo sé. Pero creo que se puede aplicar a una grandísima parte de grupos...
Un ejemplo: Mala Reputación.
Me parece que, realmente, componen temas de un estilo punk-rock/urbano... Pero tienen un toque que denota su propio sello de identidad. De que componen los temas con un feeling especial...
Pero, por ello han llegado a grupo grande? No.
Por qué? Porque hay muchísimo seguidores potenciales que no se han "cruzado en su camino".
Ojo, que no es crítica!! Simplemente es lo que a mí me parece... Cada uno que haga lo que tenga que hacer!
Tienes que sumar a Avalanch y Koma.
Lo de las razones que decís de cambio generacional y que si en los festivales siempre tocan los mismos... Pues qué quieres que te diga, yo lo veo de otra manera... o maneras.
Primero, puede ser que los grupos nuevos (con menos de 15 años) no ofrecen nada nuevo respecto a los viejunos o su aportación (mezcla de estilos, normalmente) es para minorías, por decirlo de alguna manera...
Por lo que, puestos a elegir, siempre es más sencillo quedarte con lo que ya conoces y llevas escuchando desde crío... A los de siempre!
Por supuesto, los organizadores de festivales quieren hacer negocio y, con los grupos de siempre, acaban antes jeje
Segundo. Lo que si es cierto es que, a día de hoy, no damos abasto para cubrir todo el espectro...
Cuando yo tenía 18 años (hace 15), había 20 grupos (Baron Rojo, Saratoga, Obus, Reincidentes, Boikot, Barricada, Porretas, Rosendo, SA, Hamlet, EUKZ, Los Suaves, Koma, Avalanch, La Polla, etc...) y eso era todo, a parte de los internacionales, claro...
Había algún caso aislado de grupos pequeños a los que podías acceder por algún amigo o tal (en mi caso, Maria Del Mal o Transfer), pero nada más... Y casi toda la música se cerraba en esos grupos que eran los que salían en las revistas, los que daban conciertos... los que todos conocían.
Ahora, con internet, el público se ha dividido muchísimo y ningún grupo puede llegar a ser "grande". Hay tantísimos grupos y tanta publicidad gratuita (facebook, youtube, Myspace...), que a cada uno nos gustan 20 distintos... No sé si me explico... No hay un grupo que concentre la atención de la mayoría, como pasaba antes. Ahora tienes opción de escuchar mil veces más música y, también, los grupos proliferan en cualquier "cubase" de cualquier ordenador... Todo es muchísimo más sencillo.
Hay algún grupo que, efectivamente, ha crecido (Lendakaris, Segismundo...), pero ni de lejos como los que comentaba antes... Y no nos guiemos por los festivales, si no por las salas.
Una manera de verlo claramente...
¿Cuál ha sido el último grupo que ha pegado un pelotazo y puede meter miles de personas en un concierto?
Marea y Fito... Y cuánto hace desde que lo pegaron? 10 años... más o menos, el tiempo que lleva el mp3 pegando duro!
Desde entonces no ha habido ningún grupo nuevo que lo haya conseguido...
Personalmente, siempre he pensado que los grupos más antiguos han hecho su música para ellos mismos... Sobre todo en los 70s... Y eso, precisamente, es lo que los ha convertido en clásicos! ...Ahora quién hace temas como Led Zeppelin o Deep Purple, o Iron Maiden, o Leño, o Triana??
Creo que los grupos hacenmúsica que les gusta, por supuesto, pero que no se la creen de verdad... La componen pensando en darle al público lo que quiere, con el único fin de ser más conocidos y más populares... Triunfar!!
Creo que a la música moderna le falta encanto... Muchos me dicen que soy muy cerrao con este tema, puede ser... Pero es como lo veo yo.
Esto es generalizar, ya lo sé. Pero creo que se puede aplicar a una grandísima parte de grupos...
Un ejemplo: Mala Reputación.
Me parece que, realmente, componen temas de un estilo punk-rock/urbano... Pero tienen un toque que denota su propio sello de identidad. De que componen los temas con un feeling especial...
Pero, por ello han llegado a grupo grande? No.
Por qué? Porque hay muchísimo seguidores potenciales que no se han "cruzado en su camino".
Ojo, que no es crítica!! Simplemente es lo que a mí me parece... Cada uno que haga lo que tenga que hacer!

Bueno, Manolo lo ha explicado desde el punto de vista del fan. Ahora, con el beneplácito de Crespo, lo voy a explicar desde el punto de vista del músico.
Razones por la que los grupos lo dejan:
- Primera. Que quede claro que no estoy hablando ni de tema económico ni de equipo ni de condiciones, sino de actitud: Los grupos en general, y los músicos en particular, que tienen el culo pelado (más de 20 años tocando) están hasta los huevos de que las salas y las agencias de management les traten vejatoria y de3spectivamente como a adolescentes. La pasta no importa tanto, cojones, lo que importa es que no me trates como mierda y en vez de a toda prisa y agritos después del bocata, poder probar tranquilo, bien, y después de una comida en una mesa. Y la pasta si quieres te la quedas.
- Segunda. Condiciones. Por poner un ejemplo: Los músicos están hasta los huevos de tener que recoger a la velocidad del rayo después de tocar en una sala porque, si no lo haces, el segurata te mete prisa de malas maneras, porque hay que abrir la discoteca. En la rockstar de Barakaldo he visto cortar un concierto de los putos Motorhead (Casi nada) porque tenía que empezar la "Perreo party".
- Tercera. "Salas". De abajo a arriba. Bares de potes, bares de copas, cerveceras, discotecas y plazas de toros. Por mis cojones salas, el sonido es siempre una mierda, y al que hace música, por encima de todo, le gusta sonar bien. Eso por no hablar de los "pseudotécnicos" que lo único que han hecho en su vida es grabar una maqueta con el PC y que, por poner los volúmenes de la voz y tumbar un Beta en la manta del bombo, cobran infinitamente mán que los músicos (Cobran en dinero en vez de en bocatas y tragos, que no es poco)
- Cuarta. Familia. La gente empieza a tener críos, y si el crío tiene partido el domingo, no le puedes decir "es que papá tuvo concierto ayer y tiene el lomo descojonado de cargar y descargar la furgo". Tienes que llevarle al partido y punto.
- Quinta. Pagar por reconocimiento. Ahora mismo, si un grupo quiere pegar el pelotazo, la música es secundario; basta con aflojar lo estipulado por la mafia de la prensa (Revistas, Webs, etc...), y ya está. Y como no quieras pasar por ello, no te comes nada. Punto. Por eso el Rock Estatal cada vez es más un "Operación Triunfo" macarra.
- Sexta. A Pelo y Tú (Banda tributo a Platero y Tú) llena más que Inconscientes (Banda actual de Iñaki "Uoho" Antón). ´Nuff said.
Razones por la que los grupos lo dejan:
- Primera. Que quede claro que no estoy hablando ni de tema económico ni de equipo ni de condiciones, sino de actitud: Los grupos en general, y los músicos en particular, que tienen el culo pelado (más de 20 años tocando) están hasta los huevos de que las salas y las agencias de management les traten vejatoria y de3spectivamente como a adolescentes. La pasta no importa tanto, cojones, lo que importa es que no me trates como mierda y en vez de a toda prisa y agritos después del bocata, poder probar tranquilo, bien, y después de una comida en una mesa. Y la pasta si quieres te la quedas.
- Segunda. Condiciones. Por poner un ejemplo: Los músicos están hasta los huevos de tener que recoger a la velocidad del rayo después de tocar en una sala porque, si no lo haces, el segurata te mete prisa de malas maneras, porque hay que abrir la discoteca. En la rockstar de Barakaldo he visto cortar un concierto de los putos Motorhead (Casi nada) porque tenía que empezar la "Perreo party".
- Tercera. "Salas". De abajo a arriba. Bares de potes, bares de copas, cerveceras, discotecas y plazas de toros. Por mis cojones salas, el sonido es siempre una mierda, y al que hace música, por encima de todo, le gusta sonar bien. Eso por no hablar de los "pseudotécnicos" que lo único que han hecho en su vida es grabar una maqueta con el PC y que, por poner los volúmenes de la voz y tumbar un Beta en la manta del bombo, cobran infinitamente mán que los músicos (Cobran en dinero en vez de en bocatas y tragos, que no es poco)
- Cuarta. Familia. La gente empieza a tener críos, y si el crío tiene partido el domingo, no le puedes decir "es que papá tuvo concierto ayer y tiene el lomo descojonado de cargar y descargar la furgo". Tienes que llevarle al partido y punto.
- Quinta. Pagar por reconocimiento. Ahora mismo, si un grupo quiere pegar el pelotazo, la música es secundario; basta con aflojar lo estipulado por la mafia de la prensa (Revistas, Webs, etc...), y ya está. Y como no quieras pasar por ello, no te comes nada. Punto. Por eso el Rock Estatal cada vez es más un "Operación Triunfo" macarra.
- Sexta. A Pelo y Tú (Banda tributo a Platero y Tú) llena más que Inconscientes (Banda actual de Iñaki "Uoho" Antón). ´Nuff said.
Cobelo lo has clavao,,,,,salas que no son salas, condiciones que no dan ni para ese bocata,,,,cuando te pagan y cuando encima te cobran, apaga y vamonos, pedir horas en el curro para pegarte horas de furgoneta y que tengan dos micros y un equipo de voces y encima te digan que bajes el volumen de la bateria,,,,,niños que te esperan en casa,,,,,ufffff ahora lo pienso friamente y digo, hemos tenido " los cojones mas grandes que el caballo de espartero" , esta feo que lo diga yo, pero es la puta verdad, eso si,,,,,lo que hemos vivido, disfrutado y la gente que hemos conocido, eso no nos lo quitan, ni los de las salas, ni los chupasangres, ni nadie, ale 

Genial explicación, a la cuarta súmale el factor "Moza/novia/mujer" que es normal que acabe hasta los ovarios de estar toda la semana currando y el finde te largas al culo del mundo a hacer ruido con tu grupo...cobelo escribió:Bueno, Manolo lo ha explicado desde el punto de vista del fan. Ahora, con el beneplácito de Crespo, lo voy a explicar desde el punto de vista del músico.
Razones por la que los grupos lo dejan:
- Primera. Que quede claro que no estoy hablando ni de tema económico ni de equipo ni de condiciones, sino de actitud: Los grupos en general, y los músicos en particular, que tienen el culo pelado (más de 20 años tocando) están hasta los huevos de que las salas y las agencias de management les traten vejatoria y de3spectivamente como a adolescentes. La pasta no importa tanto, cojones, lo que importa es que no me trates como mierda y en vez de a toda prisa y agritos después del bocata, poder probar tranquilo, bien, y después de una comida en una mesa. Y la pasta si quieres te la quedas.
- Segunda. Condiciones. Por poner un ejemplo: Los músicos están hasta los huevos de tener que recoger a la velocidad del rayo después de tocar en una sala porque, si no lo haces, el segurata te mete prisa de malas maneras, porque hay que abrir la discoteca. En la rockstar de Barakaldo he visto cortar un concierto de los putos Motorhead (Casi nada) porque tenía que empezar la "Perreo party".
- Tercera. "Salas". De abajo a arriba. Bares de potes, bares de copas, cerveceras, discotecas y plazas de toros. Por mis cojones salas, el sonido es siempre una mierda, y al que hace música, por encima de todo, le gusta sonar bien. Eso por no hablar de los "pseudotécnicos" que lo único que han hecho en su vida es grabar una maqueta con el PC y que, por poner los volúmenes de la voz y tumbar un Beta en la manta del bombo, cobran infinitamente mán que los músicos (Cobran en dinero en vez de en bocatas y tragos, que no es poco)
- Cuarta. Familia. La gente empieza a tener críos, y si el crío tiene partido el domingo, no le puedes decir "es que papá tuvo concierto ayer y tiene el lomo descojonado de cargar y descargar la furgo". Tienes que llevarle al partido y punto.
- Quinta. Pagar por reconocimiento. Ahora mismo, si un grupo quiere pegar el pelotazo, la música es secundario; basta con aflojar lo estipulado por la mafia de la prensa (Revistas, Webs, etc...), y ya está. Y como no quieras pasar por ello, no te comes nada. Punto. Por eso el Rock Estatal cada vez es más un "Operación Triunfo" macarra.
- Sexta. A Pelo y Tú (Banda tributo a Platero y Tú) llena más que Inconscientes (Banda actual de Iñaki "Uoho" Antón). ´Nuff said.
-
- Mensajes: 1155
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:12 am
Si... Entre todos la mataron y ella misma se murió...fatkroketing escribió: sinceramente....esto ya da pena¡¡¡
Otro problema para los músicos y "la escena" es que nos hemos acostumbrado a "lo gratuito" y cada vez hay menos gente dispuesta a esforzarse por ir a conciertos... esto es así en Murcia y creo que es extensible a todo el país.
La gente ya no va a conciertos y eso va a acabar con la mayoría de grupos!
Hace unos meses estuve en el concierto de Saratoga y entraron 160 personas, cuando hace 10 años metían 600, en Murcia, repito...
Hamlet, lo mismo! Obus... Igual... Lujuria, Benito Kamelas...
Todos estos grupos han reducido a 1/3 la asistencia a sus conciertos... Una pena, pero tb ellos tiene algo de culpa: Entradas carísimas y que no paran de tocar en las mismas ciudades...
Este fin de semana, por ejemplo, viene La Fuga a Murcia y ya estuvo por aquí hace justo un año... Benito Kamelas y Lujuria vienen la semana que viene y más de lo mismo...
No sé... creo que ni los grupos se enteran de como está la cosa (15/18? de entrada ya se ha demostrado que no es rentable, pero ellos erre que erre...) y el público se ha relajao de tal manera que escuchar eso de "ya los veré gratis en verano" o "si los he visto muchas veces ya", se ha convertido en un clásico...
Pues a mi, con los "grupos de mi zona con tirón internacional" me pasa al revés. Por ejemplo, a Sutagar no voy a verles si no es pagando (O sea, en una sala maja, con equipo majo, con su técnico, holgados de tiempo, etc...), y la verdad es que la diferencia es abismal. Y me pasa con más grupos grandes de por aquí, como We are standard, pero también con grupos más pequeños; hace poco tocaron Cobra gratis en fiestas de Durango y pasé de ir, pero al que hay dentro de poco en al Antzoki de Bilbo voy fijo, y pagando. Porque, simple y llanamente, va a sonar infinitamente mejor.
Con los festivales me pasa lo mismo; si una entrada para un grupo son 30 euros, y la entrada para un festival son 35 pero de ese festi sólo me interesa ése grupo en concreto, prefiero ir al concierto aunque por 5 euros más vaya a tener chopocientos grupos más, porque la diferencia en cuanto a la calidad es abrumadora.
_________
Otro problema es la "cultura de fin de semana" que hay entre el público. Para alguna gente ir a un concierto es sinónimo de agarrarse una borrachera, y para otros es sinónimo de ir de etiqueta al teatro. Y así no se va a ninguna parte, hasta que no se consiga que el público vea el Rock como un partido de UEFA o Eurocup, o un lunch de inauguración del comercio de debajo de casa, no hay nada que hacer.
Con los festivales me pasa lo mismo; si una entrada para un grupo son 30 euros, y la entrada para un festival son 35 pero de ese festi sólo me interesa ése grupo en concreto, prefiero ir al concierto aunque por 5 euros más vaya a tener chopocientos grupos más, porque la diferencia en cuanto a la calidad es abrumadora.
_________
Otro problema es la "cultura de fin de semana" que hay entre el público. Para alguna gente ir a un concierto es sinónimo de agarrarse una borrachera, y para otros es sinónimo de ir de etiqueta al teatro. Y así no se va a ninguna parte, hasta que no se consiga que el público vea el Rock como un partido de UEFA o Eurocup, o un lunch de inauguración del comercio de debajo de casa, no hay nada que hacer.
-
- Mensajes: 5105
- Registrado: Mar Mar 25, 2003 6:54 pm
- Ubicación: Barcelona
En mi opinión, el rock está dando sus últimos coletazos si bien, quedará en buena posición en lo que al olimpo de la cultura se refiere. Lo ilustro con un ejemplo... si en la wikipedia podemos leer que el "Renacimiento es un movimiento cultural que se produjo en los siglos XV y XVI.", en la wikipedia del futuro leeremos que "El Rock fue un movimiento cultural que se desarrolló desde mediados del siglo XX y principios del XXI". Todo en esta vida tiene un inicio y un final... y el rock no va a ser menos.
En la escena musical hay principalmente dos grandes tipos de grupos, los que como dice David Obús "sostienen el mundo del rock" (Rolling Stones, Suaves, Iron Maiden, Extremoduro...) y los que aspiran a ser el relevo generacional de los que sostienen el mundo del rock. Los de este segundo grupo no se dan cuenta de que ese esperado relevo generacional (repetido cual mantra) nunca llegará, pues los grupos consagrados son irrepetibles. Un grupo que crea que puede llegar a ser el relevo de Barricada, Leño, Platero, Reincidentes o Porretas (por citar unos clásicos) es un grupo que está sentenciado a ser el eterno aspirante (y por tanto, aunque duela decirlo, al fracaso).
Es decir, si yo tuviese un grupo y me dijesen que está llamado a ser el relevo de un grupo clásico me lo tomaría más como un reproche que como un halago... y en la escena actual parece ser que a los grupos les gusta que le digan eso... una pena. ¿acaso si saliéseis con una persona os gustaría ser el "relevo de su ex-pareja"?
Si el Boni y Alfredo no han podido ser relevo para Barricada utilizando incluso el propio nombre del grupo... ¿cómo lo va a poder ser un grupo que está empezando y que le falta público? insisto... ¡el relevo generacional no llegará!
Para los que tengan grupos que aspiren a ser el relevo generacional... no conviene agobiarse con lo que he comentado si tus aspiraciones son las de pasarlo bien. El problema viene si tus aspiraciones son llenar estadios y ser un ídolo de masas, pues la frustración se apoderará del alma de tu grupo y acabará siendo uno más de la lista que se ha iniciado en el primer mensaje de este post.
En la escena musical hay principalmente dos grandes tipos de grupos, los que como dice David Obús "sostienen el mundo del rock" (Rolling Stones, Suaves, Iron Maiden, Extremoduro...) y los que aspiran a ser el relevo generacional de los que sostienen el mundo del rock. Los de este segundo grupo no se dan cuenta de que ese esperado relevo generacional (repetido cual mantra) nunca llegará, pues los grupos consagrados son irrepetibles. Un grupo que crea que puede llegar a ser el relevo de Barricada, Leño, Platero, Reincidentes o Porretas (por citar unos clásicos) es un grupo que está sentenciado a ser el eterno aspirante (y por tanto, aunque duela decirlo, al fracaso).
Es decir, si yo tuviese un grupo y me dijesen que está llamado a ser el relevo de un grupo clásico me lo tomaría más como un reproche que como un halago... y en la escena actual parece ser que a los grupos les gusta que le digan eso... una pena. ¿acaso si saliéseis con una persona os gustaría ser el "relevo de su ex-pareja"?
Si el Boni y Alfredo no han podido ser relevo para Barricada utilizando incluso el propio nombre del grupo... ¿cómo lo va a poder ser un grupo que está empezando y que le falta público? insisto... ¡el relevo generacional no llegará!
Para los que tengan grupos que aspiren a ser el relevo generacional... no conviene agobiarse con lo que he comentado si tus aspiraciones son las de pasarlo bien. El problema viene si tus aspiraciones son llenar estadios y ser un ídolo de masas, pues la frustración se apoderará del alma de tu grupo y acabará siendo uno más de la lista que se ha iniciado en el primer mensaje de este post.
-
- Mensajes: 1155
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:12 am
Emilitros....
Para los que tengan grupos que aspiren a ser el relevo generacional... no conviene agobiarse con lo que he comentado si tus aspiraciones son las de pasarlo bien. El problema viene si tus aspiraciones son llenar estadios y ser un ídolo de masas, pues la frustración se apoderará del alma de tu grupo y acabará siendo uno más de la lista que se ha iniciado en el primer mensaje de este post.
Siempre pueden hacer un grupo tributo al que han querido relevar generacionalmente





Para los que tengan grupos que aspiren a ser el relevo generacional... no conviene agobiarse con lo que he comentado si tus aspiraciones son las de pasarlo bien. El problema viene si tus aspiraciones son llenar estadios y ser un ídolo de masas, pues la frustración se apoderará del alma de tu grupo y acabará siendo uno más de la lista que se ha iniciado en el primer mensaje de este post.
Siempre pueden hacer un grupo tributo al que han querido relevar generacionalmente
Vamos a ver, yo creo que el problema no afecta solo al rock, afecta a la musica en general. Antes habia "x" grupos para "y" personas y ahora, con la expansión de las nuevas tecnologías, tenemos acceso a "2000*x" grupos para las mismas "y" personas. Esta claro que es casi imposible que llegar a ser un grupo de masas. Es pura matematicas.
¿Esto significa que el rock o la musica en general vayan a morir? NO. Continuamente aparecen nuevos grupos, unos mejores, otros peores, unos con ideas nuevas, otros que repiten lo mismo. Y van a continuar saliendo grupos y grabando y tocando cuando puedan. En condiciones mejores o peores, pero desde luego el rock no va a morir.
Puede que se acaben los caches millonarios, y los festivales multitudinarios, peor no la musica,
¿Esto significa que el rock o la musica en general vayan a morir? NO. Continuamente aparecen nuevos grupos, unos mejores, otros peores, unos con ideas nuevas, otros que repiten lo mismo. Y van a continuar saliendo grupos y grabando y tocando cuando puedan. En condiciones mejores o peores, pero desde luego el rock no va a morir.
Puede que se acaben los caches millonarios, y los festivales multitudinarios, peor no la musica,
Pues yo estoy de acuerdo con los dos, en cierto modo.
Que el Rock como fenómeno de masas está muerto y enterrado es un hecho. Relevo generacional no va a haber, eso está más claro que el agua, y cuando U2, Metallica, los Stones o AC/DC lo dejen, nunca jamás un estadio volverá a llenarse con un concierto de Rock. Ahora mismo sólo hay dos grupos en este planeta que muevan masas, Nickelback (menuda puta mierda, por cierto) y Foo Fighters, y aún así están, en lo referente a "apoyo del público", a años luz de los clásicos. Vamos, que en 20 años el Rock pasará a ser equivalente al foxtrot, las rancheras o el pasodoble.
Eso si, Rock se va a seguir haciendo. Llenar salas de 2500-3000 personas será un exitazo monumental al alcance de pocos, pero eso es algo bueno: Las "escenas locales" se revitalizarán porque las giras internacionales serán una utopía, al tener los músicos un trabajo de lunes a viernes. La música se hará "por amor al arte" y no por motivos económicos, por lo que acabo de exponer, con lo que la "honestidad" y el valor artístico se incrementa (independientemente de la mayor o menor calidad). Y debido a internet y lo que ofrece, en términos de adquisición de equipo y material de aprendizaje así como acceso a influencia de otras bandas, el nivel de los grupos no solo se va a mantener, sino que creo que se va a elevar exponencialmente (Como lleva pasando desde hace 8-10 años)
Que el Rock como fenómeno de masas está muerto y enterrado es un hecho. Relevo generacional no va a haber, eso está más claro que el agua, y cuando U2, Metallica, los Stones o AC/DC lo dejen, nunca jamás un estadio volverá a llenarse con un concierto de Rock. Ahora mismo sólo hay dos grupos en este planeta que muevan masas, Nickelback (menuda puta mierda, por cierto) y Foo Fighters, y aún así están, en lo referente a "apoyo del público", a años luz de los clásicos. Vamos, que en 20 años el Rock pasará a ser equivalente al foxtrot, las rancheras o el pasodoble.
Eso si, Rock se va a seguir haciendo. Llenar salas de 2500-3000 personas será un exitazo monumental al alcance de pocos, pero eso es algo bueno: Las "escenas locales" se revitalizarán porque las giras internacionales serán una utopía, al tener los músicos un trabajo de lunes a viernes. La música se hará "por amor al arte" y no por motivos económicos, por lo que acabo de exponer, con lo que la "honestidad" y el valor artístico se incrementa (independientemente de la mayor o menor calidad). Y debido a internet y lo que ofrece, en términos de adquisición de equipo y material de aprendizaje así como acceso a influencia de otras bandas, el nivel de los grupos no solo se va a mantener, sino que creo que se va a elevar exponencialmente (Como lleva pasando desde hace 8-10 años)
-
- Mensajes: 5105
- Registrado: Mar Mar 25, 2003 6:54 pm
- Ubicación: Barcelona
Grupos de rock claro que seguirán existiendo, y saldrán hasta de debajo de las piedras.
Pero grupos de rock con carreras consagradas de 30-40 años ya no. El relevo generacional no ha existido. Y grupos como Fito no son el paradigma del rock. De esos siempre habrá. Faltarán bandas con el poder de convocatoria de Iron Maiden o Judas Priest o, en el caso de aquÃ, Barricada o Extremoduro, o Ska-P o los Mägo de Oz.
Será justo o injusto, ahà no me meto, el público es el que manda.
Pero grupos de rock con carreras consagradas de 30-40 años ya no. El relevo generacional no ha existido. Y grupos como Fito no son el paradigma del rock. De esos siempre habrá. Faltarán bandas con el poder de convocatoria de Iron Maiden o Judas Priest o, en el caso de aquÃ, Barricada o Extremoduro, o Ska-P o los Mägo de Oz.
Será justo o injusto, ahà no me meto, el público es el que manda.
Aquí el último fenómeno grande que ha salido fueron los Héroes del Silencio, grande en el sentido de llenar estadios y hacer giras mundiales.
Luego Extremoduro, y desde hace 10 o 12 años los Marea. Y estos dos últimos yo diria que en tema de poder de convocatoria estan un par de escalones por debajo de los Héroes.
Vamos... que lo que es por estos lares... no sale nadie de las magnitudes de los grupos que estoy hablando.
Luego Extremoduro, y desde hace 10 o 12 años los Marea. Y estos dos últimos yo diria que en tema de poder de convocatoria estan un par de escalones por debajo de los Héroes.
Vamos... que lo que es por estos lares... no sale nadie de las magnitudes de los grupos que estoy hablando.
En este asunto no se trata de ser derrotista... lo que venga después del Rock no tiene por qué ser malo necesariamente sino todo lo contrario, pues es de esperar que sea la ostia y que nos digamos ¿cómo hemos podido estar toda nuestra vida sin ello? El grupo o grupos que lo consigan serán los que llenen estadios y hagan giras... apuesto a que no serán grupos formados por dos guitarras, un bajo, voz y una batería sino por una estructura que si ahora mismo nos lo dicen no nos lo creeríamos.
Releo el mensaje que he escrito... ni el mismísimo Rappel.
Releo el mensaje que he escrito... ni el mismísimo Rappel.
Que puede ser que lo que venga sea la ostia en todos los sentidos, pero que dudo yo mucho que me guste alguna marcianada super novedosa y que sea muy cool.Emilitros escribió:En este asunto no se trata de ser derrotista... lo que venga después del Rock no tiene por qué ser malo necesariamente sino todo lo contrario, pues es de esperar que sea la ostia y que nos digamos ¿cómo hemos podido estar toda nuestra vida sin ello? El grupo o grupos que lo consigan serán los que llenen estadios y hagan giras... apuesto a que no serán grupos formados por dos guitarras, un bajo, voz y una batería sino por una estructura que si ahora mismo nos lo dicen no nos lo creeríamos.
Releo el mensaje que he escrito... ni el mismísimo Rappel.
-
- Mensajes: 1155
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:12 am
Emilitros
..... música echa por personas, en maquinas,que ya triunfa en el mundo entero.
TomorrowLand creo que es el paraiso.
http://www.youtube.com/watch?v=cUhPA5qIxDQ
jajajajajajjaa
..... música echa por personas, en maquinas,que ya triunfa en el mundo entero.
TomorrowLand creo que es el paraiso.
http://www.youtube.com/watch?v=cUhPA5qIxDQ
jajajajajajjaa

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados