Por qué España es un Estado fascista

Sociedad, política, actualidad, noticias...
NABLUS stone thrower
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
Ubicación: El DF.

Mensajepor NABLUS stone thrower » Jue Oct 31, 2013 9:15 pm

No entiendo el :lol:
El de Reich tiene que ser millones de veces mejor, pero no lo he leído.
-NR-
Mensajes: 2413
Registrado: Sab Dic 11, 2010 10:15 pm

Mensajepor -NR- » Jue Oct 31, 2013 9:17 pm

Si es que ese hombre era como Fernando Sanchez Drago, sabia de todo, y mucho.
NABLUS stone thrower
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
Ubicación: El DF.

Mensajepor NABLUS stone thrower » Jue Oct 31, 2013 9:22 pm

Venga hombre, eso es como comparar a Al-Farabi con Paco Marhuenda.

Me apuesto algo a que no has leído nada de Reich.
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Jue Oct 31, 2013 10:17 pm

Raoul Duke escribió:Comparar un pais con otro me parece lo ams rastrero y demagogico que se puede hacer. es claro sintoma de falta de recursos.

Es como si en la españa franquista te dirian, si esto te parece fascista, vete a Alemania y me cuentas... pues lo mismo.
Lo que es demagógico es adecuar la realidad a la teoría política y no la teoría política a la realidad.

Aunque tú, Goiko, no lo sepas, éste texto parte de la premisa de que España tiene que ser un estado fascista porque en las posiciones políticas de quienes lo escriben ven la revolución democrático-burguesa como la siguiente etapa necesaria para la revolución Española.

Evidentemente, ésto es fruto de una falta de análisis y de la confusión premeditada entre cuestiones formales y de fondo, entre cuestiones de superestructura y de infraestructura.
El control absoluto de la sociedad es el fin último de la política (el ejemplo mas claro ahora mismo es el caso de espionaje de los EEUU). El fascismo/totalitarismo es el control absoluto, y cualquier democracia empleará los mismos métodos, el problema es que ya no se hace públicamente, si no psicológicamente. La sumisión al poder es la misma ahora que en la Alemania Nazi.
El fin de la política es el de gestionar la convivencia entre colectivos humanos.

El fascismo es la dictadura terrorista del capital, mientras que la democracia-burguesa es la forma perfecta de dictadura del capital. Lo que hablas de psicología ya lo teoriza Gramsci en sus trabajos sobre la alienación y es tan nuevo como el carbón.
-NR-
Mensajes: 2413
Registrado: Sab Dic 11, 2010 10:15 pm

Mensajepor -NR- » Jue Oct 31, 2013 11:37 pm

Will Dennison escribió:Venga hombre, eso es como comparar a Al-Farabi con Paco Marhuenda.

Me apuesto algo a que no has leído nada de Reich.
perdiste la apuesta, perdi tiempo con el.

Madre mia, la secta se expande...
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Vie Nov 01, 2013 1:27 am

Vaya, ahora decir que estas siendo injusto con "ese hombre" es formar parte de la secta.
Ya sabemos todas que la mejor prueba de que Reich era un estafador soy yo.

El lol venia porque va a ser verdad que cualquier conversación conmigo tiende a Reich.

No sé si es mejor, no he leído a adorno.
Eso sí, no me parece un título muy acertado para abordar el fascismo.
A mi me gusta el enfoque de Reich porque no reduce el fascismo a lo mental, a lo propagandístico y teórico. Sino que es capaz de concretar esa incapacidad para la libertad en nuestra coraza. En esa rigidez psicosomatica que nos convierte en masa.

¿Gestionar la convivencia en beneficio de quien?
Reich salió bastante escaldao de la política y llegó a la conclusión de que no son las políticas sino las trabajadoras las que se gestionan.
No es la finalidad de la política, es la finalidad del trabajo gestionar la convivencia entre colectivos humanos.
Supremacia Castua
Mensajes: 985
Registrado: Mar Abr 29, 2008 10:43 am

Mensajepor Supremacia Castua » Vie Nov 01, 2013 2:10 am

Entonces japon debe de ser el cuarto reich por lo menos.
NABLUS stone thrower
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
Ubicación: El DF.

Mensajepor NABLUS stone thrower » Vie Nov 01, 2013 9:49 am

AssadRules escribió:El fin de la política es el de gestionar la convivencia entre colectivos humanos.
Espera que intento no reírme.


:meparto:

AssadRules escribió:El fascismo es la dictadura terrorista del capital, mientras que la democracia-burguesa es la forma perfecta de dictadura del capital. Lo que hablas de psicología ya lo teoriza Gramsci en sus trabajos sobre la alienación y es tan nuevo como el carbón.
Que mas da que sea tanto o menos nuevo que el carbón. Gramsci no vivió la Segunda Guerra Mundial, y por lo tanto no pudo analizar como se introdujo el potencial simbólico fascista en las ''democracias'' occidentales durante la Guerra Fría.
Por desgracia tampoco he leído esos textos de Gramsci de los que hablas, si pudieras decirme un par de títulos te lo agradezco, que me interesa el tema bastante.
Goiko.
Mensajes: 3022
Registrado: Jue Oct 25, 2012 1:30 am

Mensajepor Goiko. » Vie Nov 01, 2013 1:01 pm

AssadRules escribió:
El fin de la política es el de gestionar la convivencia entre colectivos humanos.

:meparto:
Dobling
Mensajes: 944
Registrado: Lun Dic 12, 2005 11:34 am
Ubicación: Bienvenido al desierto forastero

Mensajepor Dobling » Vie Nov 01, 2013 8:53 pm

Me parece que habéis confundido la palabra política con políticos.
NABLUS stone thrower
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
Ubicación: El DF.

Mensajepor NABLUS stone thrower » Sab Nov 02, 2013 12:12 pm

Dobling escribió:Me parece que habéis confundido la palabra política con políticos.
Y qué diferencia hay entre una y los otros?
A lo mejor la confusión está entre el SER y el DEBER SER.
El arte de convivir no tiene nada que ver con la política. La política son los grandes asuntos, la macroeconomía, las relaciones internacionales, los presupuestos generales, las adjudicaciones. Organizarse y autogestionarse de acuerdo a las capacidades y necesidades de un colectivo no es política, es naturaleza. La política es poder, y el poder es el Estado, el único que disfruta del uso legítimo de la violencia como medio de dominación sobre la sociedad.
FEMDOM
Mensajes: 5085
Registrado: Jue Ene 17, 2013 5:48 am
Ubicación: Aqui y alli

Mensajepor FEMDOM » Sab Nov 02, 2013 12:15 pm

La politica no es poder: lo malo es que los politicos ( con politicos me refiero a personas que trebajan y cobran por cargos politicos) lo han convertido en eso

Entre otras cosas tambien es esto:

3 Actividad del conjunto de los ciudadanos que participa en los asuntos de un estado, una ciudad, una autonomía, etc., con su voto, sus peticiones, sus protestas o de otra forma.
4 Modo que tiene una entidad o una persona de llevar o dirigir sus asuntos: la empresa ha cambiado su política de precios.
5 Habilidad o diplomacia para tratar un asunto y conseguir un determinado fin: para tratar con esa gente hay que tener mucha política.

Aunque empiezo a pensar que deberiamos inventar una palabra nueva para la "politica" que mas conocemos ( la de la opresion mala fe y desigualdad)
Dobling
Mensajes: 944
Registrado: Lun Dic 12, 2005 11:34 am
Ubicación: Bienvenido al desierto forastero

Mensajepor Dobling » Sab Nov 02, 2013 1:26 pm

Eso es, todos los que tenemos unas ideas para organizar o administrar la sociedad tenemos una visión política. Otras cosas son la prostitución de las palabras, la pérdida de su significado y su asociación con cosas diferentes a los de su origen. Este hilo es un ejemplo de todo ello.
Ahora falta alguien que diga que la democracia es una estafa y un fracaso y ya las tenemos todas.
NABLUS stone thrower
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
Ubicación: El DF.

Mensajepor NABLUS stone thrower » Sab Nov 02, 2013 1:38 pm

Las ideas políticas de cualquiera son muy bonitas, lo que no quiere decir que formen parte de la política real.
Es mas, al poder siempre le ha interesado una cierta diversidad de opinión y de crítica/oposición, ya que da la sensación de libertad, y a la vez lo legitima, ya que si unos cuantos se oponen y la mayoría no hace nada, se presupone que esa mayoría está de acuerdo con el sistema. Ese sistema político en el que mandan los ''mercados'', las organizaciones internacionales privadas, los servicios de inteligencia secretos...
Dobling
Mensajes: 944
Registrado: Lun Dic 12, 2005 11:34 am
Ubicación: Bienvenido al desierto forastero

Mensajepor Dobling » Sab Nov 02, 2013 1:44 pm

Sí, también es cierto eso que dices, no he dicho lo contrario.
cobelo
Mensajes: 2528
Registrado: Lun May 11, 2009 12:43 pm

Mensajepor cobelo » Dom Nov 03, 2013 5:56 pm

A ver, yo lo que estoy viendo es que os estáis enzarzando en parrafadas que hablan de "política" en el sentido teórico del término, lo cual es exactamente igual que hablar de la espada de He-Man, el Delorean de Marty McFly o Howard el pato, vamos, ciencia ficción populachera. La única certeza EMPIRICA es que ha habido una gerra hace casi 80 años, los que ganaron mandan y los que perdieron obedecen. Y hablar de "transición", "juego democrático" o "estado de derecho" es como hablar de las peripecias de Bobba Fett en las Guerras Clon.
NABLUS stone thrower
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
Ubicación: El DF.

Mensajepor NABLUS stone thrower » Dom Nov 03, 2013 6:27 pm

Joder macho, me recuerdas a Chester Rush (Quentin Tarantino) en Four Rooms.
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Lun Nov 04, 2013 10:36 am

Will Dennison escribió:
Dobling escribió:Me parece que habéis confundido la palabra política con políticos.

A lo mejor la confusión está entre el SER y el DEBER SER.
El arte de convivir no tiene nada que ver con la política.

Las dos mejores frases que he leído por aquí en mucho tiempo.

Lástima que luego hables de los "mercados" como algo que no hacen los individuos, como un ser superior que nos obliga a hacer o no hacer... cuando el mercado o es libre, o no es mercado. Individuos libres comprando y vendiendo para ser exactos, sin coacción alguna. Los mercados están y deben estar por encima de la política, del Estado. Lo contrario sería abogar por la esclavitud. De hecho los Estados compiten y deben competir entre ellos, para asegurar un mínimo de eficacia. Sólo que a los pobres nos joden, porque hace falta medios para poder poner un patrimonio en otro lugar. Y esto hace que aquí sean los de clase media y media-baja los que sufragan todo. Lo que convierte a nuestro Estado en más sádico e hijo de puta si cabe.
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Lun Nov 04, 2013 10:42 am

cobelo escribió:La única certeza EMPIRICA es que ha habido una gerra hace casi 80 años, los que ganaron mandan y los que perdieron obedecen.
Yo diría que no es cierto... dado que los que ganaron y los que perdieron están en el mismo Imserso... y a parte de los que murieron en combate, y alguno más... los demás también en el mismo cementerio.

También pagan los mismo impuestos, y muchos de ellos tuvieron hijos profesores o médicos y están al lado vuestro con su cartelito de "por mi salario de por vida" y tal... :roll:
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Lun Nov 04, 2013 11:11 am

"El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el coste de la vida, el precio de las alubias, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales".

Bertold Brecht

El problema es el desconocimiento, no tiene nada que ver con desvirtuar palabras, tiene que ver con ni siquiera conocer su significado. La política, como otras partes de la superestructura dependientes de la psicología colectiva como la cultura tiene una forma actual derivada de las relaciones económicas que se dan en el seno de las sociedades, por lo tanto, está influenciada por éstas e influencia de la misma manera a éstas.

Pensar en la política en abstracto, atribuyéndole condiciones de los políticos en una formación socio-económica es una gilipollez como un piano. Pero vaya, desde el idealismo ya sabemos eso de las palabras sagradas e inamovibles "justicia" -a lo Proudhon- "política"..."Dios"..."Poder"...

Vamos a ver, alma de cántaros, que cojones es eso del "poder" en abstracto, el "poder" no es algo malvado, no es algo que te muerde los huevecillos como dice torrente, el "poder" es algo que se ejerce, y lo ejerce "alguien" (ahí estoy de acuerdo con Carpe, los Mercados son Personas, por ejemplo) y ese alguien lo ejerce con unos intereses concretos. Si tu te vas a la selva y liberas del estado un territorio y aplicas economía colectivista y procesos de toma de decisiones participativos, estás ejerciendo un PODER que impide al Estado estar ahí con sus relaciones productivas y sociales, y necesitas ese PODER para mantenerlo a raya, como por ejemplo, en la Comuna de París. Lo mismo con la "autoridad" -oh, dios mio, he trastocado los pilares de la anarKia-

Por otro lado, la única certeza empírica es que "la supuesta izquierda" o "los sectores contestatarios" no saben salirse del puto panfleto guerracivilista y en el fondo no tienen ni puta idea de lo que hablan excepto cuatro eslóganes mas usados que el tato.
Por desgracia tampoco he leído esos textos de Gramsci de los que hablas, si pudieras decirme un par de títulos te lo agradezco, que me interesa el tema bastante.
Es transversal a toda su obra. En sus "Cuadernos desde la cárcel" realiza un análisis a través de lo que el llama el "bloque hegemónico" y lanzarse a tomar la "hegemonía" frente a la ideología dominante (la burguesa). Tendría que buscar si concretamente tiene algun libro específico pero creo que no.
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Lun Nov 04, 2013 11:37 am

"Para el que no tiene nada, la política es una tentación comprensible, porque es una manera de vivir con bastante facilidad" Miguel Delibes.

"El que se puede ganar la vida honradamente, no necesita robar a los demás. Teme al incapaz que ansía gobernar, al que no convence por la razón y pretende vencer por la fuerza" Carpe, el Sultán de Brunei.
NABLUS stone thrower
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
Ubicación: El DF.

Mensajepor NABLUS stone thrower » Lun Nov 04, 2013 12:05 pm

Carpe el Sultán de Brunei escribió:
Will Dennison escribió:
Dobling escribió:Me parece que habéis confundido la palabra política con políticos.

A lo mejor la confusión está entre el SER y el DEBER SER.
El arte de convivir no tiene nada que ver con la política.

Las dos mejores frases que he leído por aquí en mucho tiempo.

Lástima que luego hables de los "mercados" como algo que no hacen los individuos, como un ser superior que nos obliga a hacer o no hacer... cuando el mercado o es libre, o no es mercado. Individuos libres comprando y vendiendo para ser exactos, sin coacción alguna. Los mercados están y deben estar por encima de la política, del Estado. Lo contrario sería abogar por la esclavitud. De hecho los Estados compiten y deben competir entre ellos, para asegurar un mínimo de eficacia. Sólo que a los pobres nos joden, porque hace falta medios para poder poner un patrimonio en otro lugar. Y esto hace que aquí sean los de clase media y media-baja los que sufragan todo. Lo que convierte a nuestro Estado en más sádico e hijo de puta si cabe.
Las críticas a Nozick llevan años escritas. Hasta él mismo dice que el ''mercado libre'' es una falacia. Sin un Estado mínimo que ''regule la desregulación'' es imposible garantizar el derecho a la propiedad legítima (que es la base te la teoría (neo)liberal).
Los ''mercados'' no lo forman individuos, lo forman los capitales. Quien sea el titular es lo de menos. Es incercia pura.



AssadRules escribió:"El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el coste de la vida, el precio de las alubias, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales".

Bertold Brecht

El problema es el desconocimiento, no tiene nada que ver con desvirtuar palabras, tiene que ver con ni siquiera conocer su significado. La política, como otras partes de la superestructura dependientes de la psicología colectiva como la cultura tiene una forma actual derivada de las relaciones económicas que se dan en el seno de las sociedades, por lo tanto, está influenciada por éstas e influencia de la misma manera a éstas.

Pensar en la política en abstracto, atribuyéndole condiciones de los políticos en una formación socio-económica es una gilipollez como un piano. Pero vaya, desde el idealismo ya sabemos eso de las palabras sagradas e inamovibles "justicia" -a lo Proudhon- "política"..."Dios"..."Poder"...

Vamos a ver, alma de cántaros, que cojones es eso del "poder" en abstracto, el "poder" no es algo malvado, no es algo que te muerde los huevecillos como dice torrente, el "poder" es algo que se ejerce, y lo ejerce "alguien" (ahí estoy de acuerdo con Carpe, los Mercados son Personas, por ejemplo) y ese alguien lo ejerce con unos intereses concretos. Si tu te vas a la selva y liberas del estado un territorio y aplicas economía colectivista y procesos de toma de decisiones participativos, estás ejerciendo un PODER que impide al Estado estar ahí con sus relaciones productivas y sociales, y necesitas ese PODER para mantenerlo a raya, como por ejemplo, en la Comuna de París. Lo mismo con la "autoridad" -oh, dios mio, he trastocado los pilares de la anarKia-
Entonces los monos, los leones, las águilas también hacen política?
El poder, como tu has dicho, se ejerce, pero se ejerce sobre alguien o algo con un fin mayoritariamente económico (todos los tipos de control desembocan en un beneficio económico). Eso si es política.
Si no hay poder no hay política, hay naturaleza.
Los que aspiran a tomar el poder para dominar al resto tienen la necesidad de justificar la existencia del poder ya que, dicen, éste puede ser ejercido en beneficio de todos. Lo que yo digo es que no puede haber poder bueno, porque el poder se superpone a la situación ideal, la naturaleza.
No hay que cambiar el poder, hay que quitarlo, y caminar hacia la autogestión.
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Lun Nov 04, 2013 12:16 pm

Will Dennison escribió:

Las críticas a Nozick llevan años escritas. Hasta él mismo dice que el ''mercado libre'' es una falacia. Sin un Estado mínimo que ''regule la desregulación'' es imposible garantizar el derecho a la propiedad legítima (que es la base te la teoría (neo)liberal).
Los ''mercados'' no lo forman individuos, lo forman los capitales. Quien sea el titular es lo de menos. Es incercia pura.
:cheers: yuhuuu!! Críticas decentes!!

No creo que sea imposible. Las empresas de seguridad tienen incentivos económicos para no ir por ahí pegando tiros a quien le place y millones de usuarios dan más dinero que uno grande. Y si no quieres comprar a alguien... no lo haces y punto. Igual que si no quieres producir.

Bien por lo de propiedad legítima. Los mercados lo forman compradores y vendedores (y por tanto productores). El valor que tú le des al capital (en realidad cosas, pero acabamos hablando en neolengua marxista y decimos capital, cuando no son más que cosas), al trabajo o a las ideas es subjetivo (que son las tres fuentes de riqueza... de hecho si un colectivo deja de proteger cualquiera de ellas, lo pagan todos. Y ya ni te cuento si encima lo atacas, como pasa hoy). El precio es lo que pone el mercado. El problema es que cuando el mercado está intervenido por el Estado... es inercia pura la acumulación de capitales porque esa regulación va hacer que todos vayamos detrás de esa cúpula corporativista (y no liberal, y mucho menos "neoliberal", cosa que no existe... igual que no existe un "neo marxismo" aunque hayan miles de chalados que hablan de Bien Cristiano como sinónimo de marxismo... amar al prójimo, no a la usura y demás. Esto es cristianismo, no marxismo. De la misma manera lo que se suele denominar como "neoliberalismo" no tiene NADA que ver con el liberalismo. Es corporativismo y no se entiende sin Estado intervencionista).
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Lun Nov 04, 2013 12:28 pm

¿Entonces leemos lo que los demás ponen? ¿Las águilas, los leones y las cabras se organizan en formaciones socio-económicas? ¿Existe el trabajo entre dichos animales?
El poder, como tu has dicho, se ejerce, pero se ejerce sobre alguien o algo con un fin mayoritariamente económico (todos los tipos de control desembocan en un beneficio económico). Eso si es política.
Eso del fin, te lo has sacado de los huevos. Pero partiendo de tu premisa, evidentemente, si la base de la sociedad es fruto de las relaciones económicas que se dan en su seno (relaciones de producción basadas en la servidumbre-feudalismo, relaciones de producción mercantiles simples-capitalismo premonopolista, relaciones de producción socialistas primitivas-comunismo, relaciones de producción basadas en el esclavismo-esclavitud...) es lógico considerar que la política va ligada a una formación económica determinada...

Continuamos: El poder se ejerce sobre alguien. Perdona, pero no, el poder si lo tenemos, puede ejercerse sobre alguien o sobre uno mismo, o sobre un grupo de personas por sí mismas. ¿Sabes sobre quienes se ejerce el poder? Sobre quienes no lo tienen. Es decir, tu te puedes ir a un lugar apartado a vivir en naturaleza, pero eso no significa que tengas poder si lo haces bajo permiso de otros. Por ejemplo, Chiapas.

¿Sabes quien sí que tiene poder? Aquellos que pueden organizarse de forma efectiva independientemente de que otros tengan el poder de evitarlo, como por ejemplo, las FARC o los Naxalitas. Ambos grupos, han creado poder, lo efectuan de forma colectiva y eso les permite controlar territorios a pesar de que sus gobiernos y estados intentan ejercer poder sobre ellos. ¿Están generando poder? SI, CONTRAPODER y PODER POPULAR, se organizan ellos y se organizan a ellos.
Si no hay poder no hay política, hay naturaleza.
Si no hay poder, no hay NADA, porque otros ejercen poder sobre tí. ¿Acaso en el socialismo primitivo, cuando no existían reservas ni propiedad privada y los víveres eran de propiedad común no existía poder? Claro que existía, solo que lo gestionaban en común en la tribu.

Lo de la naturaleza, perdona, pero me parece una chorrada. Estarás de acuerdo con . en todo caso así que me alegro.
Los que aspiran a tomar el poder para dominar al resto tienen la necesidad de justificar la existencia del poder ya que, dicen, éste puede ser ejercido en beneficio de todos. Lo que yo digo es que no puede haber poder bueno, porque el poder se superpone a la situación ideal, la naturaleza.
Ejemplos de "sin poder" y "estados ideales de naturaleza"...
No hay que cambiar el poder, hay que quitarlo, y caminar hacia la autogestión.
La autogestión sin poder, no existe. Vuelvo a repetir.
NABLUS stone thrower
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
Ubicación: El DF.

Mensajepor NABLUS stone thrower » Lun Nov 04, 2013 1:15 pm

Carpe el Sultán de Brunei escribió:
Will Dennison escribió:

Las críticas a Nozick llevan años escritas. Hasta él mismo dice que el ''mercado libre'' es una falacia. Sin un Estado mínimo que ''regule la desregulación'' es imposible garantizar el derecho a la propiedad legítima (que es la base te la teoría (neo)liberal).
Los ''mercados'' no lo forman individuos, lo forman los capitales. Quien sea el titular es lo de menos. Es incercia pura.
:cheers: yuhuuu!! Críticas decentes!!

No creo que sea imposible. Las empresas de seguridad tienen incentivos económicos para no ir por ahí pegando tiros a quien le place y millones de usuarios dan más dinero que uno grande. Y si no quieres comprar a alguien... no lo haces y punto. Igual que si no quieres producir.

Bien por lo de propiedad legítima. Los mercados lo forman compradores y vendedores (y por tanto productores). El valor que tú le des al capital (en realidad cosas, pero acabamos hablando en neolengua marxista y decimos capital, cuando no son más que cosas), al trabajo o a las ideas es subjetivo (que son las tres fuentes de riqueza... de hecho si un colectivo deja de proteger cualquiera de ellas, lo pagan todos. Y ya ni te cuento si encima lo atacas, como pasa hoy). El precio es lo que pone el mercado. El problema es que cuando el mercado está intervenido por el Estado... es inercia pura la acumulación de capitales porque esa regulación va hacer que todos vayamos detrás de esa cúpula corporativista (y no liberal, y mucho menos "neoliberal", cosa que no existe... igual que no existe un "neo marxismo" aunque hayan miles de chalados que hablan de Bien Cristiano como sinónimo de marxismo... amar al prójimo, no a la usura y demás. Esto es cristianismo, no marxismo. De la misma manera lo que se suele denominar como "neoliberalismo" no tiene NADA que ver con el liberalismo. Es corporativismo y no se entiende sin Estado intervencionista).
El mercado ''libre'' tiende mas al monopolio/oligopolio que el mercado intervenido, lo que no quiere decir que el intervenido no lo haga. Por muy malas que nos parezcan, desde el Estado se llevan a cabo políticas redistributivas sin las que (viendo el curso de la historia) todos seríamos esclavos de unos pocos.
Con capital me refiero al dinero. Cuando se miden los activos de una empresa no se cuentan los coches y las mesas, se cuenta el valor en dinero de esas cosas. Y da igual que el dinero lo tenga Rothschild que Pepito, que la dinámica será la misma, pienso.

AssadRules escribió:¿Entonces leemos lo que los demás ponen? ¿Las águilas, los leones y las cabras se organizan en formaciones socio-económicas? ¿Existe el trabajo entre dichos animales?
El poder, como tu has dicho, se ejerce, pero se ejerce sobre alguien o algo con un fin mayoritariamente económico (todos los tipos de control desembocan en un beneficio económico). Eso si es política.
Eso del fin, te lo has sacado de los huevos. Pero partiendo de tu premisa, evidentemente, si la base de la sociedad es fruto de las relaciones económicas que se dan en su seno (relaciones de producción basadas en la servidumbre-feudalismo, relaciones de producción mercantiles simples-capitalismo premonopolista, relaciones de producción socialistas primitivas-comunismo, relaciones de producción basadas en el esclavismo-esclavitud...) es lógico considerar que la política va ligada a una formación económica determinada...

Continuamos: El poder se ejerce sobre alguien. Perdona, pero no, el poder si lo tenemos, puede ejercerse sobre alguien o sobre uno mismo, o sobre un grupo de personas por sí mismas. ¿Sabes sobre quienes se ejerce el poder? Sobre quienes no lo tienen. Es decir, tu te puedes ir a un lugar apartado a vivir en naturaleza, pero eso no significa que tengas poder si lo haces bajo permiso de otros. Por ejemplo, Chiapas.

¿Sabes quien sí que tiene poder? Aquellos que pueden organizarse de forma efectiva independientemente de que otros tengan el poder de evitarlo, como por ejemplo, las FARC o los Naxalitas. Ambos grupos, han creado poder, lo efectuan de forma colectiva y eso les permite controlar territorios a pesar de que sus gobiernos y estados intentan ejercer poder sobre ellos. ¿Están generando poder? SI, CONTRAPODER y PODER POPULAR, se organizan ellos y se organizan a ellos.
Si no hay poder no hay política, hay naturaleza.
Si no hay poder, no hay NADA, porque otros ejercen poder sobre tí. ¿Acaso en el socialismo primitivo, cuando no existían reservas ni propiedad privada y los víveres eran de propiedad común no existía poder? Claro que existía, solo que lo gestionaban en común en la tribu.

Lo de la naturaleza, perdona, pero me parece una chorrada. Estarás de acuerdo con . en todo caso así que me alegro.
Los que aspiran a tomar el poder para dominar al resto tienen la necesidad de justificar la existencia del poder ya que, dicen, éste puede ser ejercido en beneficio de todos. Lo que yo digo es que no puede haber poder bueno, porque el poder se superpone a la situación ideal, la naturaleza.
Ejemplos de "sin poder" y "estados ideales de naturaleza"...
No hay que cambiar el poder, hay que quitarlo, y caminar hacia la autogestión.
La autogestión sin poder, no existe. Vuelvo a repetir.

Claro que los animales organizan, pero lo hacen ''involuntariamente'', es decir, cazan, construyen casas, se relacionan entre ellos para determinados fines muy concretos, emigran. No realizan trabajo tal como lo entendemos, porque no necesitan sacar ningún beneficio de lo que les rodea. Solo buscan el alimento básico y el resto del tiempo lo dedican a sus cosas.


Yo no he dicho que la base de la sociedad sean las relaciones económicas, ni creo que sea así. Creo que la política se usa para lograr un beneficio económico por parte de quieres ejercen el poder político, que suelen ser los mismos que ejercen el económico. Y cuando no son los mismos, las relaciones son bastantes buenas entre ellos, sean liberales, socialistas o conservadores.
Continuamos: El poder se ejerce sobre alguien. Perdona, pero no, el poder si lo tenemos, puede ejercerse sobre alguien o sobre uno mismo, o sobre un grupo de personas por sí mismas. ¿Sabes sobre quienes se ejerce el poder? Sobre quienes no lo tienen. Es decir, tu te puedes ir a un lugar apartado a vivir en naturaleza, pero eso no significa que tengas poder si lo haces bajo permiso de otros. Por ejemplo, Chiapas.
Si lo tenemos quién? Entonces hay que buscar la forma de que el 99% tenga el poder sobre el 1%? Eso no es igual a que no lo tenga nadie? O es que dentro de ese 99% que somos los que no tenemos poder, habría que instaurar un poder que por supuesto que sería justo y respetado por todos?

Sobre las FARC, que poder real tienen? El de aislarse en la selva sobreviviendo del narcotráfico y sabiendo que en el momento que mas interese se unen dos o tres ejércitos estatales y los hacen polvo? Tienen mas poder las FARC que los talibanes o que el ejército de Irak?
En Chiapas ya existe una sociedad autogestionada.


No puedes decir que si no hay poder no hay nada porque otros lo ejercen sobre ti. Es una contradicción.
Si llamas poder a la autogestión hazlo, pero es el poder de todos sobre todos, o de nadie sobre nadie, por lo que la palabra ''poder'' ya no tiene significado político, en todo caso se llama libertad.
Ejemplos de "sin poder" y "estados ideales de naturaleza"...
El 99%, por no pasarme, de la vida del planeta funciona así. El ser humano es el único que se somete a unas leyes (creadas por unas élites en interés propio que bla bla bla...), y creo que no hay que argumentar que no hay un ser vivo mas dañino para el planeta en todos los sentidos que el ser humano.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados