kalera-a la calle....
perro sin flauta escribió:Con la liberacion de Troitiño por parte de Inglaterra, esto empieza a ponerse raro, tal vez vea fantasmas donde no los hay pero U.K. y Euskal Herria tienen un romance historico raro y con el P.P. en el gobierno siempre hay pleito con U.K. si no es es Gibraltar fue el convenio de pesca del 2000 y pocos, aqui empiezan unos rollos tocapelotas de los que me apeo. Tambien reconozco que no se que regimen penal tenia Troitiño con U.K., pero que me canta a liar el panorama, asi aue AGURRRRR.
Molestate en leer el enlace que he puesto y dejate de especular tanto.
Raoul Duke escribió:Los autoproclamados democratas no creeis en la reinsercion? Que es el fin de la carcel segun las leyes españolas...
Reinserción? pero reinserción de qué... una tiparraca que ha matado a veintitantos, con esa chulería, sin el menor signo de arrepentimiento... reinserción?
Yo no quiero que esta tipa se reinserte. Yo quiero que no vea la luz del sol en el resto de sus días. No quiero que haya la posibilidad de cruzármela por la calle. Mo quiero que haya la posibilidad de que haciendo lo que ha hecho esté libre para seguir haciendo lo que ha hecho.
Y como ésta, la inmensa mayoría
Si, tu ríete mucho...
[quote="Noticia de otro post que habrá que recordarle a Acme en unos añitos en plan "zas, en toda la boca" cuando le abran la cabeza en un calabozo"]http://www.elplural.com/2013/10/21/a-lo ... ribunales/[/quote]
[quote="Noticia de otro post que habrá que recordarle a Acme en unos añitos en plan "zas, en toda la boca" cuando le abran la cabeza en un calabozo"]http://www.elplural.com/2013/10/21/a-lo ... ribunales/[/quote]
Se le estaba reteniendo en contra de la legalidad, es normal que se haya pedido que la saquen de la cárcel, desde el punto de vista legal no hay más. Es una decisión correcta.
Otra cosa es que vaya a hacer una fiesta porque ésta, Galindo o cualquier asesino sea cual sea su origen, ideas o condición, salga a la calle.
Ha pagado su deuda con la justicia, punto.
PD: A los que estáis beatificando al Tribunal de Derechos Humanos, investigadlo bien que también tiene lo suyo.
Otra cosa es que vaya a hacer una fiesta porque ésta, Galindo o cualquier asesino sea cual sea su origen, ideas o condición, salga a la calle.
Ha pagado su deuda con la justicia, punto.
PD: A los que estáis beatificando al Tribunal de Derechos Humanos, investigadlo bien que también tiene lo suyo.
Acme escribió:Entonces... lleva 40 años en el talego?
Si quiera lleva 30?
Cobelo, ¿qué tiene que ver eso conmigo? No entiendo ná
Sabes leer?Raoul Duke escribió:El maximo que se puede estar en la carcel son 30 años. 40 en casos de terrorismo con la ley nueva.
No nos lo pongas tan facil...
Si tienes tantas dificultades en comprension lectora, no es nuestro problema.
Lee un poco mas, recapacita, piensa lo que has leido y luego responde.
No nos lo pongas tan facil...
Mira.... es una sangrienta asesina, que no ha mostrado el más mínimo ápice de arrepentimiento; apenas va a estar un año a la sombra por cada asesinato... la ley dirá lo que quiera y a mí me parecerá lo que sea... y a mí me parece que no tenía que pisar la calle en el resto de sus días, eso ya lo he dicho...
Aquí veo que defendemos y nos remitimos la "legalidad" cuando nos interesa
Aquí veo que defendemos y nos remitimos la "legalidad" cuando nos interesa
Como sabes que no se ha arrepentido? porque lo dice la tele?Acme escribió:Mira.... es una sangrienta asesina, que no ha mostrado el más mínimo ápice de arrepentimiento; apenas va a estar un año a la sombra por cada asesinato... la ley dirá lo que quiera y a mí me parecerá lo que sea... y a mí me parece que no tenía que pisar la calle en el resto de sus días, eso ya lo he dicho...
Aquí veo que defendemos y nos remitimos la "legalidad" cuando nos interesa
Hombre, a mí me pilla muy lejos el conflicto vasco, lejísimos, y no simpatizo en nada con estos hijos de puta, pero soy abogado y me gusta ver que la ley se cumple y no es abusiva.
En este caso, a nadie nos gusta una asesina, pero si ya ha pagado, a la calle. Esto no es EEUU, cuyas cadenas perpetuas y penas de muerte NO han mejorado en nada la criminalidad.
En este caso, a nadie nos gusta una asesina, pero si ya ha pagado, a la calle. Esto no es EEUU, cuyas cadenas perpetuas y penas de muerte NO han mejorado en nada la criminalidad.
Es lo que estás haciendo tú también, apelar a la ilegalidad cuando te conviene. Quieres que se aplique una ley con carácter retroactivo, o que el ejecutivo pueda hacer más de las suyas todavía con el tema penal o que nos saltemos los DDHH en ciertos casos. Un todo vale para que ciertos presos no salgan.Acme escribió: Aquí veo que defendemos y nos remitimos la "legalidad" cuando nos interesa
-
- Mensajes: 11402
- Registrado: Jue Jul 30, 2009 8:15 pm
- Ubicación: Madrid.
Nos estamos confundiendo. No se trata de estar a favor de que suelten a unos y en contra de otros, o de que se apliquen o no los criterios legales establecidos.
1. La sentencia es correcta, porque no se pueden aplicar con carácter retroactivo normas que perjudiquen al condenado si no existían cuando se estableció la condena.
2. El que la setencia sea legalmente correcta no impide que pueda ser vista como una puta mierda desde un punto ético o moral. No nos puede parecer bien que una persona que violó a 74 mujeres y mató a alguna obtenga beneficios penitenciarios sobre un máximo de 30 años cuando su condena era muy superior. Pero tampoco nos puede parecer bien que su condena sea sólo de 30 años.
3. Celebrar que la terrorista esta se vaya a librar de 4 años de cárcel me parece una memez.
1. La sentencia es correcta, porque no se pueden aplicar con carácter retroactivo normas que perjudiquen al condenado si no existían cuando se estableció la condena.
2. El que la setencia sea legalmente correcta no impide que pueda ser vista como una puta mierda desde un punto ético o moral. No nos puede parecer bien que una persona que violó a 74 mujeres y mató a alguna obtenga beneficios penitenciarios sobre un máximo de 30 años cuando su condena era muy superior. Pero tampoco nos puede parecer bien que su condena sea sólo de 30 años.
3. Celebrar que la terrorista esta se vaya a librar de 4 años de cárcel me parece una memez.
No intentes liarmemay escribió:Es lo que estás haciendo tú también, apelar a la ilegalidad cuando te conviene. Quieres que se aplique una ley con carácter retroactivo, o que el ejecutivo pueda hacer más de las suyas todavía con el tema penal o que nos saltemos los DDHH en ciertos casos. Un todo vale para que ciertos presos no salgan.Acme escribió: Aquí veo que defendemos y nos remitimos la "legalidad" cuando nos interesa
A mí lo que me gustaria es que alguien como ésta tipa no vea la luz del sol nunca jamás, ya lo he dicho.
Claramente prefiero que así fuera con la ley en la mano.
Es lo que interpreto yo de lo que he visto en diferentes medios de comunicaciónRaoul Duke escribió:Como sabes que no se ha arrepentido? porque lo dice la tele?
¿Tú si que lo sabes fehacientemente? ¿Te lo ha dicho ella?
Bien hablaoMiscojones33 escribió:Nos estamos confundiendo. No se trata de estar a favor de que suelten a unos y en contra de otros, o de que se apliquen o no los criterios legales establecidos.
1. La sentencia es correcta, porque no se pueden aplicar con carácter retroactivo normas que perjudiquen al condenado si no existían cuando se estableció la condena.
2. El que la setencia sea legalmente correcta no impide que pueda ser vista como una puta mierda desde un punto ético o moral. No nos puede parecer bien que una persona que violó a 74 mujeres y mató a alguna obtenga beneficios penitenciarios sobre un máximo de 30 años cuando su condena era muy superior. Pero tampoco nos puede parecer bien que su condena sea sólo de 30 años.
3. Celebrar que la terrorista esta se vaya a librar de 4 años de cárcel me parece una memez.
-
- Mensajes: 365
- Registrado: Dom Jun 09, 2013 3:38 pm
Te lo dejo claro porque no me van las peleas y que se mangone a un presx con la excusa del delito que ha cometido es de hijos de puta, pero el delito que haya cometido ese presx contra otrx individux es deleznable pero no soy nadie para juzgar que ha llevado a una persona a cometer un delito, respecto a lo de Troitiño lo que quiero decir es que al menos el comunicado de su liberacion se hubiese retrasado unos dias - quince por ejemplo - porque esto la da alas a los autodenominados verdaderos españoles para lanzar su verborrea de mierda ;y siempre que hay un gobierno P.P., U.K. la lia con bobadas pero la lia y ahora hay que sumarle la machangada que ha montado el ILTMO. Embajador de "SU" España en U.K. con el mayordomo.Raoul Duke escribió:perro sin flauta escribió:Con la liberacion de Troitiño por parte de Inglaterra, esto empieza a ponerse raro, tal vez vea fantasmas donde no los hay pero U.K. y Euskal Herria tienen un romance historico raro y con el P.P. en el gobierno siempre hay pleito con U.K. si no es es Gibraltar fue el convenio de pesca del 2000 y pocos, aqui empiezan unos rollos tocapelotas de los que me apeo. Tambien reconozco que no se que regimen penal tenia Troitiño con U.K., pero que me canta a liar el panorama, asi aue AGURRRRR.
Molestate en leer el enlace que he puesto y dejate de especular tanto.
"Con la sentencia de Estrasburgo se han impuesto los derechos humanos y gana toda la sociedad"
Agentes políticos, sindicales y sociales han valorado la sentencia de Estrasburgo destacando, en primer lugar, que llega tarde, «cinco años en el caso de Inés del Río, y 203 años tarde computando las decenas de presos y presas políticas vascas afectadas», y que la judicatura española sabía que estaba actuando en contra del Derecho.
<object width="640" height="360"><param name="movie" value="//www.youtube.com/v/ck6Kr544t2s?version=3 ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="//www.youtube.com/v/ck6Kr544t2s?version=3&hl=es_ES" type="application/x-shockwave-flash" width="640" height="360" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
"No ha ganado Inés del Río, ni ETA, sino los DDHH"
En un comunicado consensuado por agentes políticos, sociales y sindicales y leído por Eva Aranguren y Xabier Barber en una comparecencia en Iruñea, se exige al Gobierno español que «no haga trampas, que cumpla con la sentencia de manera inmediata y que permita la puesta en libertad de los 56 presos y presas vascas que mantienen retenidos después de haber cumplido su condena y varios años más».
Junto a ello, han abogado por huir de los esquemas de vencedores y vencidos. «Queremos subrayar la respuesta serena y madura que se está dando desde Euskal Herria a esta sentencia. Aquí no ha ganado Inés del Río, ni ETA, ni una opción política determinada. Aquí se han impuesto los derechos humanos y los principios básicos del ordenamiento jurídico, y además es una noticia que alimenta el proceso de resolución y nos acerca a la paz. Por tanto, quien ha ganado es toda la sociedad vasca, y también la sociedad española y la comunidad internacional. Aquí hemos ganado todos y todas», han añadido.
«En resumen, lo que estamos pidiendo es que se respeten los derechos humanos, que se alivie el sufrimiento de muchas personas, que se den pasos por todas las partes hacia la resolución. Lo que estamos pidiendo que den una oportunidad a la paz en Euskal Herria», han destacado.
Han subrayado que la sentencia del TEDH es «un nuevo tirón de orejas» al Estado español, «una nueva condena internacional a las políticas de excepción» que aplica a los presos vascos, por lo que han reclamado la libertad de los presos enfermos y el final de la dispersión. «Dos medidas de excepción que son también una cuestión de derechos humanos y que generan un dolor innecesario al que tenemos que poner fin».
Han suscrito el manifiesto partidos como EA, Sortu, Aralar y Alternatiba, los sindicatos ELA, LAB, ESK y STEE-EILAS y Ernai, Etxerat, Esait y Eleak, entre otras organizaciones.
Agentes políticos, sindicales y sociales han valorado la sentencia de Estrasburgo destacando, en primer lugar, que llega tarde, «cinco años en el caso de Inés del Río, y 203 años tarde computando las decenas de presos y presas políticas vascas afectadas», y que la judicatura española sabía que estaba actuando en contra del Derecho.
<object width="640" height="360"><param name="movie" value="//www.youtube.com/v/ck6Kr544t2s?version=3 ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="//www.youtube.com/v/ck6Kr544t2s?version=3&hl=es_ES" type="application/x-shockwave-flash" width="640" height="360" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
"No ha ganado Inés del Río, ni ETA, sino los DDHH"
En un comunicado consensuado por agentes políticos, sociales y sindicales y leído por Eva Aranguren y Xabier Barber en una comparecencia en Iruñea, se exige al Gobierno español que «no haga trampas, que cumpla con la sentencia de manera inmediata y que permita la puesta en libertad de los 56 presos y presas vascas que mantienen retenidos después de haber cumplido su condena y varios años más».
Junto a ello, han abogado por huir de los esquemas de vencedores y vencidos. «Queremos subrayar la respuesta serena y madura que se está dando desde Euskal Herria a esta sentencia. Aquí no ha ganado Inés del Río, ni ETA, ni una opción política determinada. Aquí se han impuesto los derechos humanos y los principios básicos del ordenamiento jurídico, y además es una noticia que alimenta el proceso de resolución y nos acerca a la paz. Por tanto, quien ha ganado es toda la sociedad vasca, y también la sociedad española y la comunidad internacional. Aquí hemos ganado todos y todas», han añadido.
«En resumen, lo que estamos pidiendo es que se respeten los derechos humanos, que se alivie el sufrimiento de muchas personas, que se den pasos por todas las partes hacia la resolución. Lo que estamos pidiendo que den una oportunidad a la paz en Euskal Herria», han destacado.
Han subrayado que la sentencia del TEDH es «un nuevo tirón de orejas» al Estado español, «una nueva condena internacional a las políticas de excepción» que aplica a los presos vascos, por lo que han reclamado la libertad de los presos enfermos y el final de la dispersión. «Dos medidas de excepción que son también una cuestión de derechos humanos y que generan un dolor innecesario al que tenemos que poner fin».
Han suscrito el manifiesto partidos como EA, Sortu, Aralar y Alternatiba, los sindicatos ELA, LAB, ESK y STEE-EILAS y Ernai, Etxerat, Esait y Eleak, entre otras organizaciones.
-
- Mensajes: 1910
- Registrado: Mié Ago 01, 2007 9:46 am
- Ubicación: No tiene na que ver los cojones pa comer trigo
- Contactar:
Kitando lo ke pueda pensar yo de la justicia, en españa no existe la cadena perpetua. Luego, a mi me gustaría ke me dijeran qué asesinatos cometieron, pues para mí no es lo mismo lo del Hipercor que el tiro en la nuca. Ke les alarguen las penas al Barcenas y ke metan a muchos ke lo merecen tipo Millet, RuizMa Theos o Belén Esteban (a.k.a the princess of the feos). y acabaré como en un célebre discurso de la hermana del Blanco: "No se trata de política. VIVA ESPAÑA!!". OLE!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados