progre escribió:wrong escribió:Oblicuo escribió:Creo que el reciclaje deberÃa ser voluntario como en la mayorÃa del estado. Lo que hace Bildu me parece pasarse de la raya. A mi me joderÃa mucho tener que estar reciclando DE GRATIS y claro esas recogidas y sus correspondientes gastos los aportamos nosotros de nuestro bolsillos.
Hombre, no vayamos a pensar que el sistema de recogida actual no tiene gastos asociados! Que los que recogen la basura puerta a puerta cobran, pero los otros también, eh? el caso serÃa hacer una comparativa de gastos y ahorros, no? pues bien, ya se han hecho estudios al respecto, con la conclusión de que implantandose el PaP en toda Gipuzkoa el ahorro anual supondrÃa 17.500.000 de euros (sÃ, sÃ, 17 millones de euros). Y se supone que ese ahorro revierte en la sociedad, claro está. Y esto teniendo en cuenta solo los aspectos económicos, si entraramos en los aspectos ambientales, pues bueno, no creo que nadie se atreva a discutirlo.
http://www.diariovasco.com/v/20130406/c ... 30406.html
http://blogak.com/gipuzkoasinincinerado ... a-a-puerta
Pues el ahorro no se comparte que yo sepa , pero la obligación si por que hasta donde yo se el único que solo te rebaja un 1 % (menuda panzada también )de la basura es servicios de txingudi si utilizas en contenedor marrón y para ello las bolsas en las cuales va el orgánico la da el ayuntamiento , no hay que comprarlas como en algunos ayuntamientos que sacaban pruebas de a.d.n a los canes y obligan a sacar la basura como y cuando a ellos quieren
puntualicemos...
http://www.diariovasco.com/20131023/loc ... raffic-rss
En cuanto a la tasa de basuras el próximo año la de aquellos domicilios particulares que colaboren en la recogida de materia orgánica o realicen autocompostaje será un uno por ciento inferior a la de este año. Para el resto de domicilios la tasa se mantendrá igual.
Esta es la principal novedad de cara a las previsiones de 2014 y viene derivada de la extensión del Quinto contenedor a toda la comarca. La Mancomunidad ha estimado para 2014 unos 9,1 millones de ingresos por la venta del papel, envases y vidrio y otros materiales reciclables.
Esto es, el que utilice el 5º contenedor o realice autocompostaje tendrá un 1% de rebaja, todos los demás cero patatero. Yo por hacer autocompostaje tengo una rebaja del 25%. Un poco timo lo de Txingudi, no? Además, en la misma noticia, se explica que esta rebaja es posible gracias a la venta del material reciclable (9,1 millones de euros de ingresos por la venta de material reciclable, que no es moco de pavo). ImagÃnate si se pasara del 32,9% de tasa de recogida de Txingudi, a los 80-90% de los pueblos con el puerta a puerta.... Dinero que ingresa la Mancomunidad, lo que indirectamente quiere decir que sà que se comparte.
Además, a esto hay que sumar lo que no se gasta. Esto es, el coste por el tratamiento de una tonelada de basura (vertedero o incineración) es de unos 140?, mientras que el coste por el tratemiento de una tonelada de materia orgánica es de unos 60?. Y además, el beneficio económico de una incineradora por la generación eléctrica repercute únicamente en la empresa que la gestiona (FCC en el caso de Gipuzkoa), mientras que el compost generado en la plantas de compostaje pertenece al consorcio de residuos (ayuntamientos+diputación).
Todo esto hace, que por ejemplo, Usurbil haya pasado a ser el municipio con menor tasa de basura de todo Gipuzkoa.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/03/19/ ... 94319.html