Experimentos medicos con animales

Sociedad, política, actualidad, noticias...

A favor o encontra?

A favor
11
52%
En contra
10
48%
 
Votos totales: 21
regiregi22
Mensajes: 2315
Registrado: Jue Sep 14, 2006 5:27 pm

Mensajepor regiregi22 » Lun Sep 02, 2013 9:56 am

Oihan@ escribió:Pero eso dudo que lo veamos nosotros o almenos que lo veamos pronto.
Bingo, estan hablando de predicciones, y no me jodas, de computación cuántica. A eso me refiero con noticias sensacionalistas, hasta que no vea resultados o al menos viabilidad REAL a corto plazo, me quedo con mi escepticismo. Un ser vivo es muy muy muy complicado por todas las variables y elementos interrelacionados como para resumirlo en un problema de computación. Existen grandes supercomputadoras, lo que les falta es un modelo de simulación. Es facil culpar a las computadoras sin un modelo entre las manos.

Orion, eres un BOCACHANCLA, y no estoy faltando, es solo una observación objetiva.
Errante escribió:Creo que con los últimos avances, lo de experimentar con animales se está quedando obsoleto. Espero que pronto no se tenga que asesinar ningún compañero de planeta en nuestro beneficio.
No, se equivoca, estamos a decenas de años de que "pase de moda" (suena asi tal como lo planteas) experimentar con animales.
Pertom escribió:Ya que habláis de experimentos simulados con ordenadores no sé si conocíais este experimento.
http://es.wikipedia.org/wiki/Rosetta@home

No sé exactamente qué investigan, es algo de las proteínas. Lo novedoso es que aprovechan la potencia de calculo de cientos de miles de ordenadores. Yo lo tuve instalado, te bajas un programilla, lo instalas y ello funciona en segundo plano, sólo hace falta estar conectado a internet.
La idea es buena, como el de buscar señales extraterrestres del SETI, etc. Como contra y es importante señalarlo, el aumento lo tienes en la factura de la luz. Los procesadores actuales reducen la velocidad (y de forma proporcional, el consumo de electricidad) cuando no necesitan procesar tanta informacion. Al final lo pagas a final de mes. Por lo tanto la gracia de estos programas es dejarlos corriendo en el ordenador de la empresa y que lo financien ellos 8)

Uma, muy interesante tu articulo, ojearé más al respecto :)
(a)198'4
Mensajes: 11452
Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
Ubicación: The Last Man in Europe
Contactar:

Mensajepor (a)198'4 » Lun Sep 02, 2013 5:59 pm

¿Me puedes explicar que tiene de sensacionalista hablar de biomodelos o de computación cuántica? Ni siquiera son imposibilidades de tipo I*. El Cirac debe ser un bocachancla también. Es más: Feynman conjeturó sobre el simulador cuántico universal y en 1996 quedó probado por Lloyd que es física y matemáticamente coherente. A nivel teórico, pues, dista mucho de ser una predicción sin base, y a nivel físico tenemos simulaciones con 5 qubits que funcionan perfectamente y cada vez más hardware. La transmisión de información cuántica ya es un hecho muy desarrollado.. Resumiendo, qué como dice el otro, tenemos la receta, sólo falta desarrollo:
- Usted ya ha construido prototipos de ordenadores cuánticos...

- Sí, ya tenemos pequeños prototipos en los que se demuestra que las ideas funcionan. Ahora lo que falta es que se desarrolle la tecnología necesaria para construirlos a gran escala. Tenemos la receta para construir un ordenador cuántico, lo que falta es tecnológico, desarrollar la tecnología necesaria para aplicar esa receta.

- ¿Cuánto tiempo será necesario para eso?

-No sabemos exactamente cuánto, pero en todo caso varias décadas. Ahora mismo tenemos ya funcionando pequeños prototipos de 15 átomos, que es el mayor ordenador cuántico construido hasta ahora, pero hay que conseguir hacerlo con 10.000.

- Otro de sus campos de trabajo son los simuladores cuánticos...

- Sí, en este momento me centro en simuladores, que son diferentes a los ordenadores porque están dedicados a una tarea en concreto. Un ordenador puede hacer cualquier cosa que le pidamos, pero un simulador sólo desempeña la tarea específica para la que está construido, como por ejemplo simular el despliegue de una proteína o la dinámica de las mareas.

- ¿Y qué avances se han realizado en este terreno?

- Pues ya hemos llevado a cabo simulaciones reales que no se sabía cómo hacer con ordenadores normales, como por ejemplo determinar cómo son los movimientos de electrones dentro de los varios tipos de materiales. Es sólo un ejemplo, pero en este campo estamos avanzando muy rápido y muy pronto, en los próximos cinco años, tendremos varias simulaciones concretas.

- ¿Por ejemplo?

- La simulación de materiales superconductores a altas temperaturas. Hasta ahora no se ha podido entender cómo funcionan, pero con estas simulaciones sí que podremos.
En cuanto a los modelos , por supuesto que los tenemos -si no sería complicado que ya existan varios proyectos totalmente funcionales de biocomputación-, y lo tenemos puesto que, como te digo, no deja de ser un modelo físico.

Resumiendo, que si no ves resultados o viabilidad real igual es porque debes buscar un poco más.

*: Según la clasificación ideada por Michio Kaku, imposibilidad de clase I es aquella que, sin estar prohibida por las leyes físicas, desconocemos como desarrollar.

P.D: Y a mí que me parece que es más costoso el gasto en hardware -de usarlo, se calienta, y de calentarse, se jode- que en luz al participar en una red de computación distribuida... Y con toda la frikez del mundo, siempre me pareció ultrafrívolo escoger donar potencia de cálculo para el SETI habiendo investigaciones en medicina.
josevk
Mensajes: 630
Registrado: Lun Abr 14, 2008 7:31 am
Ubicación: Vallekas, Madrid, Castilla

Mensajepor josevk » Mar Sep 03, 2013 8:30 am

bueno con personas siempre se ha experimentado, de eso saben mucho los mendigos de New York....

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados