Y si se revelara que Jesucristo nunca existió?

Sociedad, política, actualidad, noticias...
theiban
Mensajes: 972
Registrado: Dom Nov 25, 2007 7:40 pm
Ubicación: Madrid city, €-pa
Contactar:

Y si se revelara que Jesucristo nunca existió?

Mensajepor theiban » Sab Ago 17, 2013 11:20 pm

Cómo Reaccionarían Los Creyentes Si Se Revelara Que Jesucristo Nunca Existió

http://www.fafhoonoticias.org/2013/08/c ... g_tKJJM-BF

Cómo reaccionaría el mundo cristiano si se revelara que Jesucristo no fue un personaje histórico sino que es un personaje legendario como Guillermo Tell oSuperman, y que casi 1650 años de una fe han estado basados en las enseñanzas de un personaje de ficción. Han pasado casi 1650 años desde que el emperador Flavio Teodosio decretara el cristianismo como religión oficial del Imperio romano y comenzara su implantación y las persecuciones.

Cómo es posible que los grandes historiadores del siglo I, Plinio el Viejoy Younger, Suetonius, Dio Chrysostom, Livy, Petronius, Plutarco,Séneca, y otros muchos, no hagan mención de Jesucristo. O Philo Judaeus de Alejandría que vivió en Jerusalén durante el tiempo en que debió tener lugar la crucifixión, con su terremoto acompañante y oscuridad sobrenatural, y siendo abogado de la causa judía en Roma, conoció de Pilatos, los Esenios y los Terapeutas, y sin embargo ninguna vez mencionó a Jesús o los cristianos.
O que el historiador Flavio Josefo (años 37-95 d.c.), quien los apologistas cristianos usan para legitimar sus demandas de que Jesucristo fue un personaje histórico real, y que dejó muchos volúmenes escritos con gran detalle, jamás mencione a los Cristianos, y que de sólo dos breves párrafos de su obra que pretenden relacionarse a Jesús, se haya demostrado por eruditos y apologistas cristianos que fueron falsificaciones hechas siglos después por el Obispo Eusebio.
El mensaje puesto en la boca de Jesucristo, lo encontramos en el Adad de Asiría, Adonis, Apolo, Heracles ("Hércules"), y Zeus de Grecia, Alcides de Tebas, Attis de Erigía, Baal de Fenicia/Babilonia, Buddha de la India, Crite de Caldea, Hesus de los druidas, Horus, Osiris, y Serapis de Egipto, Indra de Tíbet, Krishna de la India, Mithra de Persia, Prometeo del Cáucaso, Tammuz de Siria, Monarca universal de las Sibilas, Xamolxis de Tracia, Zarathustra/Zoroaster de Persia, etc. Además de un llamado "Documento Q" o "Fuente Q", compuesto de discursos o dichos de la época, de donde se habrían tomado los elementos para la composición de los evangelios de Marcos y Lucas.
Se tiene constancia histórica, por ejemplo, de Siddharta Gautama(Buddha) entre los siglos V-IV a. C.; o de Mahoma (La Meca, 26 de abril de 562/570/571/572 ? Medina, 8 de junio de 632), el profeta fundador del islam., etc. Y gran parte del antiguo testamento se corresponde con relatos de época sumeria, y otros egipcios, confirmados; pero de la existencia de Jesucristo no se tiene constancia alguna. De hecho, los primeros cristianos o primitivos eran adoradores de Mitra, un dios solar Persa llevado a Roma (que murió y derramó su sangre por la humanidad)... y mitra es el nombre del tocado que llevan los obispos cristianos en la cabeza.
No es la intención de este texto recopilar las pruebas o argumentos a favor de realidad histórica de Jesucristo, que no hay, o de su inexistencia, que son innumerables, sino el de realizar un ejercicio de cordura en torno a la repercusión entre la gente corriente, educados en la creencia, y de su reacción ante un anuncio de este tipo:
"Jesucristo nunca existió, sentimos en lo más profundo de nuestro corazón todo el daño causado, no tenemos palabras, perdón y mil veces perdón, no pierdan la fe en el ser humano y afronten con fuerza y valor esta confesión; que Dios nos perdone y les bendiga."
Los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas inconscientes que se ponen en marcha para hacer frente a la realidad. Probablemente el primer mecanismo que actuara fuera el de laNegación, mediante el cual se rechazan aquellos aspectos de la realidad que se consideran desagradables: "es mentira que no existiera Jesucristo puesto que yo lo siento dentro de mí".
En otros, actuaría un proceso de Compensación, mecanismo que consiste en silenciar un sentimiento de inseguridad exagerando un rasgo deseable: por ejemplo, comenzar a leer los evangelios o textos religiosos cristianos con gran ardor o a escuchar música cristiana a todas horas, etc.
Otro mecanismo que se pondría en marcha sería el de la Disociaciónmediante el cual elementos inaceptables son eliminados o negados de la conciencia. Muchas personas eliminarían y suprimirían de su memoria la confesión de la inexistencia de Jesucristo, en lo que llamamos amnesia disociativa.
Otra reacción, probablemente bastante extendida en este caso, sería laProyección o Transferencia del conflicto sobre otros, atribuyendo a los demás los sentimientos que resultan inaceptables: "Mahoma sí que no existió", "esto es una mentira de los masones", "lo aceptaré cuando los comunistas digan que Marx tampoco existió", "esto es un invento de los ateos"...
La "Racionalización" como mecanismo de defensa sería el distinguido en otro segmento de creyentes, que es una forma sutil de negación tendente a dar una "explicación lógica", así como: "era necesario crear la figura de Jesucristo para traer luz al mundo" o "lo importante es el mensaje transmitido, no la realidad histórica". Otro mecanismo parecido sería en de la "Intelectualización" o buscar un lenguaje sofisticado para explicarlo, como: "La gloria del verbo emana exentamente de la cronología humana".
Sin duda en muchas personas se activaría un mecanismo de Regresión, de volver a un estado anterior, y probablemente reaccionarían pretendiendo iniciar una nueva Cruzada, o el restablecimiento de la Inquisición para eliminar la herejía.

Muchas personas se aislarían, negándose a ver la televisión, a leer la prensa o internet, o cualquier medio que informara del asunto, incluso a salir de casa. Y no serían pocos los que acudirían al mecanismo de defensa de la Fantasía: "Anoche se me apareció la virgen y me dijo que su hijo reina en el cielo" o "he visto la imagen de nuestro señor Jesucristo en la pared cuando cortaba el pan":
Y probablemente no pocos comenzarían a padecer ansiedad, angustia y a sentir síntomas de enfermedades inexistentes.
Otro mecanismo de defensa es el de la Formación Reactiva, mediante el que la persona reacciona de la forma opuesta a su deseo, por ejemplo alguien con inclinaciones homosexuales se declara homófobo. Así algunas personas reaccionarían del modo "Nunca creí que hubiera existido Jesucristo". En el caso que tratamos, este mecanismo de defensa podría considerarse como una "defensa exitosa".

Imagen
FEMDOM
Mensajes: 5085
Registrado: Jue Ene 17, 2013 5:48 am
Ubicación: Aqui y alli

Mensajepor FEMDOM » Sab Ago 17, 2013 11:29 pm

No reaccionarian.

Te hablarian de lo k ya hablan. De fe.

Nada cambiaria.

Los judios niegan su existencia y no pasa nada
Sam Fisher
Mensajes: 42
Registrado: Vie Abr 12, 2013 6:54 am
Ubicación: money made

Mensajepor Sam Fisher » Dom Ago 18, 2013 12:17 am

Imagen
ey tio
Mensajes: 1473
Registrado: Jue Ago 04, 2011 4:07 pm

Mensajepor ey tio » Dom Ago 18, 2013 10:19 am

Jesús de Nazaret, existió. Casi seguro, vamos.
Tampoco hay pruebas de que existiera Sócrates y nadie lo pone en duda. Igual se lo inventó Platón.

Jesús fue un chalao, posiblemente esquizofrénico, con mucha labia que consiguió engañar a medio mundo.

Los propios evangelios se podrían considerar una prueba de su existencia, además de los evangelios apócrifos. La cantidad de fantasía que lleven, pues ya depende de lo que se quiera creer cada uno.

Pero obviamente cualquier parecido entre la figura histórica (que casi seguro que existió) con la figura religiosa es pura coincidencia. Un poco de tradición pagana, un poco de imaginación, otro poco de judaísmo, y tienes el cristianismo. Luego ya en los concilios de Nicea, Constantinopla (el primero fue en el siglo IV) y demás pues es cuando se ponen de acuerdo en si Jesús era hijo de Dios, si hacía milagros o si era un mierdas más.
pertom
Mensajes: 3373
Registrado: Mié Feb 11, 2009 11:18 pm
Ubicación: Ispanya'da yumurtalar var!

Mensajepor pertom » Dom Ago 18, 2013 10:58 am

Tuve un profesor en la universidad que se ha dedicado muchos años a investigar los textos de la biblia, llegando incluso a aprender griego y hebreo.

"Vivimos en el 2004 por el nacimiento de una persona que nunca existió y hemos luchado por una religión falsa durante siglos", decía Fernando Conde Torrens en la presentación de su libro
Simón, Ópera Magna.


Aquí podéis leer un poco más
http://juan-el-justo.blogspot.com.es/20 ... rte-2.html
Margarita
Mensajes: 5020
Registrado: Dom Mar 20, 2005 9:38 pm

Mensajepor Margarita » Dom Ago 18, 2013 11:16 am

Oihan@ escribió:No reaccionarian.

Te hablarian de lo k ya hablan. De fe.

Nada cambiaria.

Los judios niegan su existencia y no pasa nada
Que yo sepa los judíos niegan que fuera el profeta, no que existiera.

Por otra parte, ¿cómo se puede negar que alguien ha existido hace miles de años? Dudo bastante que eso sea fiable.

Yo creo que sí existió, por pura lógica, vamos. De algún lado habría salido el cristianismo. No creo que un día un señor se despertara y se dedicara a decir que había un profeta al que se habían cargado los romanos. Tiene más sentido creer que ese hombre existió, algunos se creyeron lo que predicaba, murió trágicamente, y los que lo seguían continuaron con su mensaje creando una religión alternativa a la que había.

Es que si no, que alguien me explique cómo pudo nacer el cristianismo.
batmanfcb
Mensajes: 6599
Registrado: Lun Abr 02, 2012 4:42 pm
Ubicación: Gotham

Mensajepor batmanfcb » Dom Ago 18, 2013 11:18 am

El Ciego de la Playa escribió:Jesús de Nazaret, existió.
Jesús fue un chalao, posiblemente esquizofrénico, con mucha labia que consiguió engañar a medio mundo.
e ya.
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Dom Ago 18, 2013 11:33 am

En la historia hay muchos cristos que no se llamaban jesus.
No necesitan al de nazaret para someterlos al cristianismo.
Es lo que tienen las metáforas.
FEMDOM
Mensajes: 5085
Registrado: Jue Ene 17, 2013 5:48 am
Ubicación: Aqui y alli

Mensajepor FEMDOM » Dom Ago 18, 2013 11:57 am

Germán_Palomares escribió:
Oihan@ escribió:No reaccionarian.

Te hablarian de lo k ya hablan. De fe.

Nada cambiaria.

Los judios niegan su existencia y no pasa nada
Que yo sepa los judíos niegan que fuera el profeta, no que existiera.

Por otra parte, ¿cómo se puede negar que alguien ha existido hace miles de años? Dudo bastante que eso sea fiable.

Yo creo que sí existió, por pura lógica, vamos. De algún lado habría salido el cristianismo. No creo que un día un señor se despertara y se dedicara a decir que había un profeta al que se habían cargado los romanos. Tiene más sentido creer que ese hombre existió, algunos se creyeron lo que predicaba, murió trágicamente, y los que lo seguían continuaron con su mensaje creando una religión alternativa a la que había.

Es que si no, que alguien me explique cómo pudo nacer el cristianismo.
Niegan su existencia por k niegan k un señor llamado jesus naciese de una virgen y una paloma. Y niegan que existiese alguien llamado jesucristo y fuese rey su rey ( de los judios) si tu has leido k eso no lo niegan por favor pasame el link k me interesa mucho verlo.
Margarita
Mensajes: 5020
Registrado: Dom Mar 20, 2005 9:38 pm

Mensajepor Margarita » Dom Ago 18, 2013 12:19 pm

Pero es que una cosa no quita la otra. Negar que nació de una virgen y una paloma y que fuera el rey de los judíos no implica negar que existió un hombre llamado Jesús que decía ser hijo de Dios y que algunos lo siguieron.

Yo sí que creo que existió, y no creo ni que fuera hijo de Dios, ni nada sobre una paloma y una virgen ni que hiciera milagros. Negar que fuera quien decía ser no es lo mismo que negar que existiera como persona histórica.

No entiendo dónde ves tú la incompatibilidad, en serio :shock:
FEMDOM
Mensajes: 5085
Registrado: Jue Ene 17, 2013 5:48 am
Ubicación: Aqui y alli

Mensajepor FEMDOM » Dom Ago 18, 2013 2:07 pm

Quien es jesucristo? La respuesta esta escrita en mil idiomas y en millones de libros. Ese es el jesucristo k niegan k existiese.

La pregunta de batamanta es sobre si se desmonta esa teoria de hijo de dios profeta y milagroso demostrando k no existio. Osea si se demuestra que esa "divinidad " no existio.

Y esa "divinidad" ese jesucristo no existio para los judios.
Churchil
Mensajes: 1751
Registrado: Lun Sep 14, 2009 2:38 am
Ubicación: Cork Orunnach

Mensajepor Churchil » Dom Ago 18, 2013 6:25 pm

Germán_Palomares escribió:
Por otra parte, ¿cómo se puede afirmar que alguien ha existido hace miles de años? Dudo bastante que eso sea fiable.
Así también vale.
Germán_Palomares escribió: Yo creo que sí existió, por pura lógica, vamos. De algún lado habría salido el cristianismo. No creo que un día un señor se despertara y se dedicara a decir que había un profeta al que se habían cargado los romanos. Tiene más sentido creer que ese hombre existió, algunos se creyeron lo que predicaba, murió trágicamente, y los que lo seguían continuaron con su mensaje creando una religión alternativa a la que había.
Yo creo que por pura lógica también existió Prometeo, vamos. De algún lado habría salido el fuego. No creo que un día un señor se despertara y se dedicara a decir que había un fulano robándole el fuego a los dioses, con su astucia de Chapulín Colorado con la que no contaban, para entregárselo a la humanidad. Tiene más sentido creer que ese titán existió, algunos creyeron que trajo el fuego, no murió tragicamente porque era inmortal pero día tras día sufría enormes tormentos viendo su hígado devorado continuamente por un águila en el Cáucaso, y los que lo seguían continuaron con su mensaje poniendo la mano en el fuego por él, que era de fiar.
Germán_Palomares escribió:Es que si no, que alguien me explique cómo pudo nacer el cristianismo.
Pues de una virgen a la que se la folló una paloma, y a los nueve meses, cristianismo que te crío.
Margarita
Mensajes: 5020
Registrado: Dom Mar 20, 2005 9:38 pm

Mensajepor Margarita » Dom Ago 18, 2013 6:43 pm

Pero vamos a ver, es que un Dios no tiene nada que ver con un mesías. Un Dios es un ser sobrenatural y atemporal, que nadie ha visto y al que simplemente se recurre para explicar cosas sobre el universo. Un mesías es un tipo de carne y hueso que dice saber algo que nadie más sabe sobre ese Dios. Me da igual cómo me lo pongas, el proceso no es el mismo ni por asomo.

El mesías, al ser de carne y hueso, puede ser conocido. Así que supongo que esto sería una exigencia para los primeros cristianos. No creo, sinceramente, no tiene sentido, que un día se empezara a hablar de que el mesías había existido hace nosecuántas generaciones, en una religión que estaba esperando su llegada. No es atemporal, es un ser humano, cuando se empieza a creer en él es conociéndolo. ¿Los judíos esperaban un mesías y de repente se dieron cuenta de que ya había existido? Tiene más sentido pensar que existió un hombre que decía serlo, y por la labia que se ha comentado arriba o lo que fuera que tuviera, algunos le creyeron, ¿no crees?

Rebátemelo de otra manera si quieres, pero esa comparación no es válida.

Y por cierto, es más fácil demostrar que alguien ha existido que demostrar que no lo ha hecho. Si más de un historiador de una época determinada habla de una persona es posible que existiera. Si nadie habla de él podía haber existido perfectamente sin que a nadie se le ocurriera hablar de él. Los historiadores no escribieron sobre todas las personas que existieron, pero es lógico pensar que las personas sobre las que escribieron realmente existieron.
Margarita
Mensajes: 5020
Registrado: Dom Mar 20, 2005 9:38 pm

Mensajepor Margarita » Dom Ago 18, 2013 6:45 pm

Churchil escribió:
Germán_Palomares escribió:Es que si no, que alguien me explique cómo pudo nacer el cristianismo.
Pues de una virgen a la que se la folló una paloma, y a los nueve meses, cristianismo que te crío.
No entiendo por qué en este foro a la gente le gusta presuponer que tienes ideas que no tienes, cuanto más ridículas sean mejor. Está bastante claro por mis mensajes que no tengo nada de cristiano. Digo que creo que existió la figura histórica, no que una paloma preñara a una virgen. Que va un trecho de uno a otro.

Si leyeras mis mensajes antes lo habrías entendido:
Germán_Palomares escribió:Yo sí que creo que existió, y no creo ni que fuera hijo de Dios, ni nada sobre una paloma y una virgen ni que hiciera milagros. Negar que fuera quien decía ser no es lo mismo que negar que existiera como persona histórica.
Javilón
Mensajes: 7832
Registrado: Sab Jul 27, 2002 4:43 pm
Ubicación: Right here
Contactar:

Mensajepor Javilón » Dom Ago 18, 2013 8:28 pm

Pues yo dudo mucho que haya existido la persona de Jesucristo, como han dicho por ahí, la leyenda habrá nacido igual que todas las leyendas. El ser humano tiene la necesidad de buscar respuestas, y esas respuestas se han ido elaborando y evolucionando en todas las culturas.

Ahora no me acuerdo en que documental vi que la historia de Jesucristo tenía un montón de paralelismos con otras religiones anteriores.
FEMDOM
Mensajes: 5085
Registrado: Jue Ene 17, 2013 5:48 am
Ubicación: Aqui y alli

Mensajepor FEMDOM » Dom Ago 18, 2013 8:53 pm

Germán_Palomares escribió:Pero vamos a ver, es que un Dios no tiene nada que ver con un mesías. Un Dios es un ser sobrenatural y atemporal, que nadie ha visto y al que simplemente se recurre para explicar cosas sobre el universo. Un mesías es un tipo de carne y hueso que dice saber algo que nadie más sabe sobre ese Dios. Me da igual cómo me lo pongas, el proceso no es el mismo ni por asomo.
.

Como k no tiene nada que ver? Los que creen en la existencia de jesucristo el mesias dicen que el mesias era el hijo de Dios. Nada tienen k ver padre e hijo? Si aun dudas k tengan algo k ver tambien añaden que eran la misma persona y tres diferentes ( uno y trino) padre ( dios) hijo ( jesus) y espiritu santo ( la paloma) eran el mismo dicen. No tiene nada que ver? Quien niega el cristianismo niega a jesus.
FEMDOM
Mensajes: 5085
Registrado: Jue Ene 17, 2013 5:48 am
Ubicación: Aqui y alli

Mensajepor FEMDOM » Dom Ago 18, 2013 8:59 pm

Javilón escribió:Pues yo dudo mucho que haya existido la persona de Jesucristo, como han dicho por ahí, la leyenda habrá nacido igual que todas las leyendas. El ser humano tiene la necesidad de buscar respuestas, y esas respuestas se han ido elaborando y evolucionando en todas las culturas.

Ahora no me acuerdo en que documental vi que la historia de Jesucristo tenía un montón de paralelismos con otras religiones anteriores.
Nacidos el mismo dia y todo. Una era la hinduista creo. Pero era igual k 5 o 6 religiones incluso mueren y resucitan sin perseguidos etc.

Si lo encuentro ya lo pondre. Por cierto de todas esas la cristiana era la mas nueva.
Churchil
Mensajes: 1751
Registrado: Lun Sep 14, 2009 2:38 am
Ubicación: Cork Orunnach

Mensajepor Churchil » Dom Ago 18, 2013 10:05 pm

Javilón escribió:Ahora no me acuerdo en que documental vi que la historia de Jesucristo tenía un montón de paralelismos con otras religiones anteriores.
Seguramente en Zeitgeist "El espíritu del tiempo", en la sección primera "La historia más grande jamás contada", aunque también creo recordar que patinaban con algunas cosas que decían.
FEMDOM
Mensajes: 5085
Registrado: Jue Ene 17, 2013 5:48 am
Ubicación: Aqui y alli

Mensajepor FEMDOM » Dom Ago 18, 2013 10:07 pm

Jesus de Nazaret

? Es el hijo de un Dios
? Nacio de una virgen (María)
? Nacio el 25 de Diciembre
? Se lo conocia como ?El Salvador? y ?El Mesías?
? Era Carpintero
? Fue bautizado en un río por Juan El Bautista (quien después fue decapitado)
? Fue tentado por el demonio mientras andaba solo por el desierto
? Curó a los enfermos, los ciegos y expulsó demonios
? Camino sobre el agua
? Revivió a una persona (Lázaro)? Tuvo 12 apóstoles
? Fue crucificado
? Revivió a los 3 días de su muerte
___________________________
Similitudes entre Horus y Cristo:
1° Comparación: El Libro Egipcio de los Muertos (1280 A.C.)

? Es el hijo de un Dios (Osiris)
? Nació de una virgen
? Fue bautizado en un río por Anup El Bautista (quien después fue decapitado al igual que Juan El Bautista)
? Al igual que Jesús, Horus fue tentado por el demonio mientras andaba solo por el desierto
? Curó a los enfermos, los ciegos y expulsó demonios
? Camino sobre el agua
? Revivió a Asar de entre los muertos ( ?Asar? en egipcio se traduce como ?Lazarus?, es decir, ?Lázaro? en castellano)
? Tuvo 12 apóstoles
? Fue crucificado, y 3 días mas tarde dos mujeres anunciaron su resurrección
________________________________________________
2° Comparación: El Dios Persa Mithra (600 A.C.)
Similitudes entre Mithra y Cristo:

? Nació el 25 de Diciembre
? Hizo milagros
? Revivió al tercer día
? Se lo conocía como ?El Salvador? y ?El Mesías?
_________________________________________

3° Comparación: El Dios Krishna (1000 A.C.)


Similitudes entre Krishna y Cristo:

? Nació de una virgen
? Era carpintero
? Fue bautizado en un río
? Se lo conocía como ?El Salvador?
FEMDOM
Mensajes: 5085
Registrado: Jue Ene 17, 2013 5:48 am
Ubicación: Aqui y alli

Mensajepor FEMDOM » Dom Ago 18, 2013 10:10 pm

Y todavia hay catet@s que se lo creen...

Y vuelvo a decir: los judios niegan su existencia.
Churchil
Mensajes: 1751
Registrado: Lun Sep 14, 2009 2:38 am
Ubicación: Cork Orunnach

Mensajepor Churchil » Dom Ago 18, 2013 11:22 pm

Germán_Palomares escribió: No entiendo por qué en este foro a la gente le gusta presuponer que tienes ideas que no tienes, cuanto más ridículas sean mejor. Está bastante claro por mis mensajes que no tengo nada de cristiano. Digo que creo que existió la figura histórica, no que una paloma preñara a una virgen. Que va un trecho de uno a otro.

Si leyeras mis mensajes antes lo habrías entendido:
Germán_Palomares escribió:Yo sí que creo que existió, y no creo ni que fuera hijo de Dios, ni nada sobre una paloma y una virgen ni que hiciera milagros. Negar que fuera quien decía ser no es lo mismo que negar que existiera como persona histórica.
Y si tú leyeras más mensajes míos sabrías que me caracterizo en ocasiones por el no poco sutil aunque sano troleo, fruto de la guasa galaico-andaluza que reside en mis venas, con una perfecta simbiosis de retranca y duende. Vale que en el último quoteo que te hago se trata de una coña gratuita, que era precisamente un guiño a eso que tú señalas, pero ahora procederé con mayor seriedad para contestarte.
Churchil
Mensajes: 1751
Registrado: Lun Sep 14, 2009 2:38 am
Ubicación: Cork Orunnach

Mensajepor Churchil » Dom Ago 18, 2013 11:37 pm

Germán_Palomares escribió:Y por cierto, es más fácil demostrar que alguien ha existido que demostrar que no lo ha hecho. Si más de un historiador de una época determinada habla de una persona es posible que existiera. Si nadie habla de él podía haber existido perfectamente sin que a nadie se le ocurriera hablar de él. Los historiadores no escribieron sobre todas las personas que existieron, pero es lógico pensar que las personas sobre las que escribieron realmente existieron.
Si, los historiadores, mira tú, saquemos la lista de historiadores que hablaban del compadre Jesús, que creo que ahí reside precisamente el problema... que historiadores de la época de Jesús que lo mencionen en sus textos me parece que nanai, no sé si Flavio Josefo comentaba algo de refilón, y que vamos, que la base en la que se fundamentan los conocimientos sobre Jesús es la Biblia, no textos históricos. Pero vamos, hablo de oídas, que no conozco la obra de dichos historiadores antiguos para saber cuantos eran los que comentaban datos contrastados sobre Jesús.

Digo yo que si hay discusiones sobre si existió o no Jesús será precisamente por la escasa validez que algunos le conceden a las fuentes que hablan sobre él. Que si éstas son libros donde se mezcla realidad y fantasía pues es normal que haya quien tenga reticencias. No sé, si los historiadores de la época hubiesen atestiguado fehacientemente la vida y milagros del nazareno me parece un poco difícil poner en duda nada.
Churchil
Mensajes: 1751
Registrado: Lun Sep 14, 2009 2:38 am
Ubicación: Cork Orunnach

Mensajepor Churchil » Lun Ago 19, 2013 12:04 am

Germán_Palomares escribió:El mesías, al ser de carne y hueso, puede ser conocido. Así que supongo que esto sería una exigencia para los primeros cristianos. No creo, sinceramente, no tiene sentido, que un día se empezara a hablar de que el mesías había existido hace nosecuántas generaciones, en una religión que estaba esperando su llegada. No es atemporal, es un ser humano, cuando se empieza a creer en él es conociéndolo. ¿Los judíos esperaban un mesías y de repente se dieron cuenta de que ya había existido? Tiene más sentido pensar que existió un hombre que decía serlo, y por la labia que se ha comentado arriba o lo que fuera que tuviera, algunos le creyeron, ¿no crees?
En la construcción de mitos no tiene por que ser algo totalmente inventado, pueden exagerarse hechos, tergiversarse datos o mezclar un poco de un tío de aquí, un poco de uno de allá y un poco de otro de acullá.

A ver, reproduzco aquí un par de capítulos muy interesantes del antropólogo Marvin Harris que en su libro Vacas, cerdos, guerras y brujas habla sobre el mito mesiánico y del príncipe de la paz en relación a posibles tergiversaciones sobre vida y obra del personaje de Jesús para adaptarse a la situación socio-política en la que se encontraban por Judea para que veas las razones pragmáticas que pueden llevar a adorar a un personaje con unas determinadas características.

Mesías

El Secreto del Príncipe de la paz


Para leerlo cómodamente se puede descargar aquí: Vacas, cerdos, guerras y brujas La parte que nos atañe va desde la página 107 a la 141
Última edición por Churchil el Lun Ago 19, 2013 12:11 am, editado 1 vez en total.
Churchil
Mensajes: 1751
Registrado: Lun Sep 14, 2009 2:38 am
Ubicación: Cork Orunnach

Mensajepor Churchil » Lun Ago 19, 2013 12:59 am

A ver, destaquemos algunas partes:

MESÍAS
Jesús de Nazaret no se interesó en derrocar un sistema político específico; estaba por encima de la política, su reino ?no era de este mundo?. Cuando los primeros cristianos hablaban de ?batallas? contra los impíos, sus ?espadas?, ?fuegos? y ?victorias? eran meras metáforas terrenales de acontecimientos espirituales de índole trascendental. Al menos esto es lo que casi todo el mundo cree que era el culto original de Jesús.

Parece imposible que un estilo de vida tan ajeno a este mundo por su intención, tan entregado a la paz, el amor y el desinterés, pudiera haber sido en un sentido fundamental un producto de condiciones materiales determinadas. Sin embargo, este enigma como todos los demás tiene su solución en los asuntos prácticos de los pueblos y las naciones.

El libro de Daniel, escrito alrededor del año 165 a.C., cuando Palestina
estaba gobernada por griegos sirios, también habla de la redención militar
mesiánica por el ungido, el Príncipe, que conduce a un gran imperio judío:
?Proseguí viendo en la visión nocturna, y he aquí que en las nubes del cielo
venía como un hombre... Y concediósele señorío, gloria e imperio, y todos los
pueblos, naciones y leguas le sirvieron... un señorío eterno (un) imperio que
no es destruido.
?

Lo que la mayor parte de la gente no entiende en estas profecías es que
se realizaron en el contexto de guerras reales de liberación emprendidas bajo
el liderazgo de mesías militares de carne y hueso. Estas guerras gozaron del
apoyo popular no sólo porque pretendían restaurar la independencia del
reino judío, sino también porque prometían eliminar las desigualdades
económicas y políticas que el dominio extranjero había exacerbado hasta
límites intolerables.

Como el cargo, el culto del mesías vengativo había nacido y era re-creado
continuamente en una lucha por derrocar un sistema explotador de
colonialismo político y económico. Sólo que en este caso, los nativos -los
judíos- constituían desde el punto de vista militar un adversario de mayor
envergadura para los conquistadores, y eran dirigidos por soldados-profetas
que sabían escribir y recordaban un tiempo remoto en el que los
?antepasados? habían controlado un reino propio.
Durante el período del dominio romano, si podemos decir que hubo un
estilo de vida predominante en Palestina, éste fue el del mesías militar
vengativo. Inspirados por el modelo del triunfo de David sobre Goliat y la
promesa de la redención militar-mesiánica de Yahvé, los guerrilleros judíos
entablaron una lucha prolongada contra los administradores y el ejército
romanos. El culto del mesías pacífico -el estilo de vida de Jesús y de sus
seguidores- se desarrolló en medio de esta guerra de guerrillas y en los
mismos distritos de Palestina que fueron los centros principales de la
actividad insurgente, aparentemente en contradicción total con las tácticas y
estrategias de las fuerzas de liberación.

Los evangelios cristianos no exponen, ni siquiera mencionan, la relación
de Jesús con la lucha de liberación de los judíos. Por los evangelios nunca
conoceríamos que Jesús pasó la mayor parte de su vida en el teatro central
de una de las rebeliones guerrilleras más feroces de la historia.
Menos evidente aún resulta para los lectores de los evangelios el hecho de que esta
lucha continuara intensificándose mucho tiempo después de la ejecución de
Jesús. Nunca podríamos adivinar que en el año 68 d.C. los judíos llegaron a
lanzar una revolución total que requirió la presencia de seis legiones romanas
al mando de dos futuros emperadores antes de conseguir dominarla. Y
mucho menos habríamos sospechado alguna vez que el mismo Jesús murió
víctima del intento romano de destruir la conciencia militar-mesiánica de los
revolucionarios judíos.


El entusiasmo popular por el ideal militar-mesiánico fue más allá del mero
deseo de ver la sustitución de las marionetas extranjeras por nacionalistas
judíos. Los galileos querían ver restablecido el reino de David porque los
profetas decían que el mesías acabaría con la explotación económica y social
y castigaría a los sacerdotes, terratenientes y reyes perversos. El libro de
Enoch había anunciado este tema:

Ay de vosotros, los ricos, puesto que habéis confiado en vuestras riquezas y de ellas seréis
despojados... Ay de vosotros que correspondéis a vuestros vecinos con el mal, porque se os
devolverá según vuestras obras. Ay de vosotros, falsos testigos... Pero no temáis los que sufrís,
pues la curación será vuestra parte.


La dialéctica del reino de Yahvé abarcaba necesariamente la totalidad de
la experiencia humana. Como sucede con el cargo, los componentes
seculares y sagrados eran indivisibles; los temas de ?este mundo? y del otro
mundo eran inseparables. Política, religión y economía se hallaban
fusionadas; el cielo y la tierra se confundían, la naturaleza se desposaba con
Yahvé. En el nuevo universo la vida sería totalmente diferente; todo se
volvería al revés.
Los judíos gobernarían, los romanos serían sus servidores.
Los pobres serían ricos, los impíos serían castigados, los enfermos curarían y
los muertos resucitarían.

Los judíos iniciaron su guerra contra Roma poco antes de que Herodes el
Grande fuera confirmado como rey marioneta por el Senado romano. Al
principio, los guerrilleros fueron identificados por los romanos y la clase
gobernante judía con simples bandidos (en griego: lestai). Pero estos
bandidos no eran culpables tanto de robos cuanto de programas orientados
contra los terratenientes absentistas y los recaudadores de impuestos
romanos. El otro término aplicado a los guerrilleros fue ?zelotes?, que
indicaba su celo por la ley judía y el cumplimiento de la alianza con Yahvé.

Ninguno de los términos recoge adecuadamente el sentido de lo que
estaban realizando estos activistas. Sólo podemos relacionar sus hazañas
como bandidos-zelotes (guerrilleros) con el contexto cotidiano de su mundo.
Los guerrilleros-bandidos-zelotes creían que con la ayuda del mesías
lograrían finalmente el derrocamiento del imperio romano. Su fe no era un
estado mental; era una praxis revolucionaria que implicaba hostigamiento,
provocación, robos, asesinato, terrorismo y actos de valentía que acababan
en la muerte. Algunos se especializaban en la táctica de la guerrilla urbana y
se llamaban ?hombres del puñal? (en latín: sicarii); el resto vivía en el campo
en cuevas y escondrijos de la montaña, dependiendo de los campesinos para
obtener alimento y seguridad.

Cualquier descripción de los acontecimientos políticos y militares en
Palestina durante el primer siglo d.C. ha de basarse en gran parte en los
escritos de uno de los grandes historiadores del mundo antiguo, Flavio
Josefo. Puesto que probablemente las cuestiones que voy a discutir
sean desconocidas, permitidme decir algunas palabras sobre la fiabilidad de esta
fuente. Josefo era contemporáneo de los autores de los primeros evangelios
cristianos. Los estudiosos consideran dos de sus libros, De la guerra judía y
Antigüedad Judaica, tan esenciales para la historia de la Palestina del primer
siglo como los mismos evangelios. Sabemos con claridad quién fue Josefo y
cómo llegó a escribir sus libros, cosa que no sabemos de los autores de los
evangelios. Josefo, hijo de una familia judía de clase alta, nació en el año 37
d.C. y recibió el nombre de Joseph ben Matthias. En el año 68 d.C. cuando
sólo tenía 31 años, llegó a ser gobernador de Galilea y general del ejército de
liberación judío en la guerra contra Roma. Tras la aniquilación de sus
seguidores en el asedio de Jotapata, Josefo se rindió y fue conducido ante
Vespasiano, general romano, y el hijo de éste, Tito. Como consecuencia de
ello, Josefo anunció que Vespasiano era el mesías que habían estado
esperando los judíos y que tanto Vespasiano como Tito serían emperadores
de Roma.

Jesús comenzó a predicar activamente sus doctrinas mesiánicas alrededor
del año 28 d.C. En este tiempo se libraba una ?guerra declarada? no sólo en
Galilea, sino también en Judea y Jerusalén. El culto de Jesús no era ni la más
importante ni la más amenazadora de las situaciones rebeldes a las que tuvo
que hacer frente Poncio Pilatos, el gobernador romano que decretó su
muerte. Por ejemplo, Josefo describe la formación de una enfurecida
multitud ciudadana a la que se unió una enorme afluencia de gentes venidas
del campo cuando Pilatos transgredió el tabú judío sobre las imágenes
esculpidas en Jerusalén. En otra ocasión, Pilatos fue rodeado por otra
multitud enfurecida que protestaba por la malversación de los fondos del
templo para la construcción de un acueducto.

Sabemos por los evangelios
que el propio Jesús dirigió un ataque contra el templo, y que se produjo
algún tipo de sublevación poco antes de su procesamiento, ya que el popular
líder bandido Barrabás y algunos de sus hombres se hallaban encarcelados en
aquel momento.

Después de la muerte de Jesús, los romanos continuaron tratando de
limpiar el territorio rural de Judea de ?bandidos?. Josefo relata que otro gran
jefe bandido llamado Tolomayo fue capturado en el año 44 d.C. Poco
después, apareció en el desierto una figura mesiánica llamada Teudas. Sus
seguidores abandonaron sus casas y posesiones y se concentraron en masa a
orillas del río Jordán. Algunos dicen que Teudas intentó separar las aguas
como había realizado Josué; según otros, marchó en dirección contraria,
hacia el oeste, en dirección a Jerusalén. No importa; el gobernador romano
Cuspio Fado envió la caballería; decapitó a Teudas y mató a sus seguidores.

Durante la fiesta de Pascua en el año 50 d.C. un soldado romano levantó
su túnica y se tiró un pedo contra la multitud de peregrinos y adoradores del
templo. Josefo escribe que ?los jóvenes más impulsivos y los grupos
alborotadores por naturaleza de la multitud se precipitaron hacia la batalla
?.

Se requirió la presencia de la infantería pesada romana, lo que provocó un
pánico gigantesco en el que, según Josefo, murieron pisoteadas 30.000
personas (algunos dicen que probablemente eran 3.000). El ataque de Jesús
contra el templo había coincidido con la peregrinación de Pascua del año 33
d.C. Como veremos, la preocupación ante la reacción de las masas de
peregrinos como las que perecieron en el pánico del año 50 d.C., hizo que las
autoridades judías y romanas esperaran la caída de la noche para detener a
Jesús.

En síntesis: entre los años 40 a.C. y 73 d.C., Josefo menciona por lo menos
cinco mesías militares judíos, sin incluir a Jesús o Juan el Bautista. Estos son:
Atrongeo, Teudas, el anónimo ?canalla? ejecutado por Félix, el ?falso profeta?
egipcio judío y Manahem. Pero Josefo alude repetidas veces a otros mesías o
profetas de mesías que no se molesta en nombrar o describir. Por añadidura,
parece muy probable que el linaje entero de guerrilleros bandidos-zelotes
descendientes de Ezequías a través de Judas de Galilea, Manahem y Eleazar,
fuera considerado por muchos de sus seguidores mesías o profetas de
mesías. Podemos concluir que en la época de Jesús, había tantos mesías en
Palestina como en la actualidad hay profetas del cargo en los Mares del Sur.

La historia muestra que el estilo de mida militar-mesiánico judío
constituyó un fracaso adaptativo. No consiguió restablecer el reino de David;
antes bien provocó la pérdida total de la integridad territorial del reino judío.
Durante los 1.800 años siguientes los judíos serían una minoría subordinada
dondequiera que vivieran. ¿Significa esto que el mesianismo militar era un
estilo de vida caprichoso, poco práctico, incluso maníaco? ¿Tenemos que
concluir, siguiendo a Josefo y a los que después condenaron a Bar Kochva,
que los judíos perdieron su tierra natal al permitir que la quimera mesiánica
les embaucara para atacar el poder invencible de Roma? Creo que no.

La revolución judía contra Roma fue provocada por las desigualdades del
colonialismo romano, no por el mesianismo militar judío. No podemos juzgar
a los romanos como ?más prácticos? o ?realistas? simplemente porque
fueron los vencedores. Ambas partes emprendieron la guerra por razones
prácticas y mundanas. Supongamos que George Washington hubiera perdido
la Guerra de la Independencia Americana. ¿Tendríamos entonces que
concluir que el Ejército continental fue víctima de una conciencia de estilo de
vida irracional entregada a la quimera llamada ?libertad??

En la cultura, como en la naturaleza, frecuentemente sistemas que son
producto de fuerzas selectivas no logran sobrevivir, no porque sean
deficientes o irracionales, sino porque encuentran otros sistemas que están
mejor adaptados y son más poderosos. Creo haber mostrado que el culto del
mesías vengativo, al igual que el cargo, estaba adaptado a las exigencias
prácticas de una lucha colonial. Tuvo gran éxito como medio de movilizar la
resistencia de masas en ausencia de un aparato formal para reclutar y
entrenar un ejército. No me atrevería a afirmar que los bandidos-zelotes se
hallaban engañados salvo que se pueda demostrar que la probabilidad de su
derrota era tan grande desde un primer momento que ningún esfuerzo podía
haber conducido a un resultado distinto del que nos revela actualmente la
historia. Pero no hay modo alguno de demostrar que los bandidos-zelotes
podían haber predicho la inevitabilidad de su derrota. La historia nos enseña
con igual contundencia que Judas de Galilea tenía razón y que los Césares se
equivocaban en lo que atañe a la presunta invencibilidad del imperio
romano. El imperio romano no sólo fue finalmente destruido, sino que los
pueblos que lo destruyeron eran coloniales como los judíos, y muy inferiores
a los romanos en número, equipamiento y técnicas militares.
Casi por definición, la revolución significa que una población explotada
debe adaptar medidas desesperadas frente a grandes dificultades para
derrocar a sus opresores. Clases, razas y naciones aceptan habitualmente el
desafío de estas dificultades no porque sean embaucados por ideologías
irracionales, sino porque las alternativas son lo bastante detestables como
para que valga la pena de correr riesgos todavía mayores. Creo que esta es la
razón por la que los judíos se rebelaron contra Roma. Y también la razón por
la que la conciencia militar mesiánica judía experimentó una gran expansión
en la época de Jesús.

En la medida en que el culto del mesías vengativo estaba arraigado en la
lucha práctica contra el colonialismo romano, el culto del mesías pacífico
toma la forma de una paradoja aparentemente inexplicable. El mesías
pacifico del cristianismo aparece en el momento más inverosímil en la
trayectoria de 180 años de guerra contra Roma. El culto a Jesús se desarrolló
mientras la conciencia militar-mesiánica se aceleraba, se extendía y se
elevaba hasta el éxtasis sin mancha de la gracia de Yahvé. Su aparición en el
tiempo parece totalmente equivocada. En el año 30 d.C. el impulso
revolucionario de los bandidos-zelotes no había encontrado todavía ningún
obstáculo importante. El templo estaba intacto y era escenario de grandes
peregrinaciones anuales. Los hijos de Judas de Galilea estaban vivos. El terror
de Masada era todavía imposible de imaginar. ¿Qué razones podían tener los
judíos para suspirar por un mesías pacífico tantos años antes de que el sueño
militar-mesiánico ungiera a Manahem y Bar Kochva? ¿Qué razones podía
haber para entregar Palestina a los señores feudales romanos cuando el
poder romano ni siquiera había hecho aún una muesca en el borde del
escudo sagrado de Yahvé? ¿Por qué una nueva alianza mientras la antigua
era todavía capaz de sacudir por dos veces el imperio romano?
Churchil
Mensajes: 1751
Registrado: Lun Sep 14, 2009 2:38 am
Ubicación: Cork Orunnach

Mensajepor Churchil » Lun Ago 19, 2013 1:09 am

EL SECRETO DEL PRÍNCIPE DE LA PAZ

Aquí ya al inicio hay comentarios muy interesantes sobre el origen del constructo cristiano occidental sobre el que se basa la religión actual. A mí me parece bastante plausible.
La elaboración onírica de la civilización occidental no difiere radicalmente de las de otros pueblos. Sólo necesitamos un conocimiento de las circunstancias prácticas para penetrar sus misterios.

En el caso presente, hay en realidad muy pocas opciones prácticas entre las que elegir. Sería más conveniente si la fecha del ministerio de Jesús fuera incorrecta, si se pudiera mostrar que Jesús no había empezado a instar a sus compatriotas judíos a amar a los romanos hasta después de la caída de Jerusalén. Pero es inconcebible un error de 40 años en la cronología convencional de acontecimientos como la rebelión de Judas de Galilea contra los impuestos o el gobierno de Poncio Pilatos.

Aunque no podemos equivocarnos sobre el momento en que habló Jesús, hay muchas razones paras suponer que estamos equivocados en cuanto al contenido de sus enseñanzas. Una sencilla solución práctica a las preguntas planteadas al final del capítulo anterior consiste en que Jesús no era tan pacífico como se suele creer, y que sus verdaderas enseñanzas no representaban una ruptura fundamental con la tradición del mesianismo militar judío.

Una fuerte tendencia a favor de los bandidos-zelotes y en contra de los romanos impregnó probablemente su ministerio original. Es probable que la ruptura decisiva con la tradición mesiánica judía se produjera sólo después de la caída de Jerusalén, cuando los cristianos judíos que vivían en Roma y en otras ciudades del imperio se desprendieron de los componentes político-militares originales de las doctrinas de Jesús como respuesta adaptativa a la victoria romana. Al menos éste es en síntesis el argumento que emplearé ahora para relacionar las paradojas del mesianismo pacífico con la conducción de los asuntos humanos prácticos.
Y ya el que quiera que siga leyendo a partir de ahí. El capítulo del príncipe de la paz está la mar de interesante.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados