Emigrar con 40 años?

Sociedad, política, actualidad, noticias...
vidademierda
Mensajes: 217
Registrado: Mar Nov 23, 2010 5:40 pm
Ubicación: inopia

Emigrar con 40 años?

Mensajepor vidademierda » Vie Ago 09, 2013 12:46 pm

viendo como esta el panorama en es país-pocilga, lo veis factible? sin apenas ingles eso si con experiencia laboral etc etc

pd: lo pregunto porque ayer lo hablaba con un amigo y el me comentaba que ya era tarde para esas "locuras"y que con esa edad la gente no lo hace ya a no ser tener unos ahorros,conocidos en otro país ,etc...
batmanfcb
Mensajes: 6599
Registrado: Lun Abr 02, 2012 4:42 pm
Ubicación: Gotham

Mensajepor batmanfcb » Vie Ago 09, 2013 1:03 pm

Nunca es tarde si la dicha es buena.

Animo y suerte.
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Vie Ago 09, 2013 2:12 pm

Sin problema.

Yo tengo 30 y todavía hay cuatro países en los que quiero pasar unos dos años, así que a los 40 me sigue tocando emigrar :D :D :D

Importa más la disposición mental que la edad. Es cierto que a los 20 puedes aprovechar más la experiencia, pero nunca es tarde.

Eso sí, ten en cuenta que hay países no comunitarios en los que te ponen trabas según la edad que tengas o te ponen facilidades si eres menor de una cierta edad.

Como consejo, métele caña al idioma. A día de hoy, sin idioma del país destino o inglés muy fluido no vas a ninguna parte (salvo a Brasil que ahora necesitan desesperadamente gente con experiencia y saben que su idioma es sencillo de aprender para un español, claro)
Orion
Mensajes: 1043
Registrado: Lun Jun 10, 2013 9:26 pm
Ubicación: en una nube

Mensajepor Orion » Vie Ago 09, 2013 10:30 pm

Unos q conozco se fueron a alemaniacon unos contratos de encofradores
Al mes ya se habian venido
me dijeron q no ganaban ni para mantenerse alli
y q ademas los trataban como a perros
FEMDOM
Mensajes: 5085
Registrado: Jue Ene 17, 2013 5:48 am
Ubicación: Aqui y alli

Re: Emigrar con 40 años?

Mensajepor FEMDOM » Vie Ago 09, 2013 11:27 pm

vidademierda escribió:viendo como esta el panorama en es país-pocilga, lo veis factible? sin apenas ingles eso si con experiencia laboral etc etc

pd: lo pregunto porque ayer lo hablaba con un amigo y el me comentaba que ya era tarde para esas "locuras"y que con esa edad la gente no lo hace ya a no ser tener unos ahorros,conocidos en otro país ,etc...
Tengo 38 emigre hace 6 meses.
Hazlo.
Es mi consejo.
Si necesitas ayuda ( me refiero a consejos, no a ayuda monetaria :roll: ) privado.
perro sin flauta
Mensajes: 365
Registrado: Dom Jun 09, 2013 3:38 pm

Mensajepor perro sin flauta » Vie Ago 09, 2013 11:35 pm

Arriesga y Compagina:

Arriesga: Lxs vecinxs de europa miran mas a uno que tenga interes en currar y que no sepa antes de uno que sepa y se los chulee, el spaninglis funciona.

Compagina: Europa tiene tres meses de verano en donde la vida en la calle sube a niveles guapos y muy guapos, aprovecha y vende tu bisuteria, toca flamenco, musica andina, mimo o loque gustes o sepas, no tiene que ser lo que te he dicho como si vendes lapices de el raton mickey, ya que los europeos son muy amigxs de la cultura en la calle y echan euros en el sombreo, o lo que pongas, y como gustes flipas.


Aunque te parezca muy idilico, utopico o una pollabobada, tambien esta la cara sucia de la vida en la calle , pero lo mismo en el mundo del contrato, gambosos, julandrones, buscavidas y demas comepagas estan ahi, se supone que con cuarenta tacos ya puedes decir que la abuelia es grado, pero tienes que demostrar que lo que dices con la boca es verdad, y hacerte respetar como el hombre que eres.

Un blues rural creo que de Jimmy Reed decia asi "QUIEN NO ARRIESGA NO PUEDE GANAR"

Suerte y si se te puede ayudar en algo mas aqui estamos.
perro sin flauta
Mensajes: 365
Registrado: Dom Jun 09, 2013 3:38 pm

Re: Emigrar con 40 años?

Mensajepor perro sin flauta » Vie Ago 09, 2013 11:44 pm

Oihan@ escribió:
vidademierda escribió:viendo como esta el panorama en es país-pocilga, lo veis factible? sin apenas ingles eso si con experiencia laboral etc etc

pd: lo pregunto porque ayer lo hablaba con un amigo y el me comentaba que ya era tarde para esas "locuras"y que con esa edad la gente no lo hace ya a no ser tener unos ahorros,conocidos en otro país ,etc...
Tengo 38 emigre hace 6 meses.
Hazlo.
Es mi consejo.
Si necesitas ayuda ( me refiero a consejos, no a ayuda monetaria :roll: ) privado.


OLE COLEGA, ASI SE HASE!!!!

En un momento dado si no te viene mal, te consulto ciertas dudas yo tambien.
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Sab Ago 10, 2013 12:27 am

En mi entorno hay un par de señores (de entre 40 y 50 años) que han emigrado. Arquitectos técnicos que aquí no tienen nada que hacer, pueden aportar mucha experiencia... y allá que se fueron.

Uno de ellos estudió francés cuando joven, es más aventurero y tal, y se ha pirado a Francia.
El otro "sólo" podía aportar experiencia y buscaba algo más tranquilito "al menos en lo idiomático", y finalmente ha encontrado en Chile un curro con el que está muy a gusto.
En el Facebook los tengo a ambos, y no paran de publicar maravillas, se les ve bastante bien a los dos, llevan unos 6-7 meses.

En otras palabras, creo que es lo que dice mrgreen: La edad e incluso los idiomas la pelan absolutamente. Lo importante de verdad es la disposición mental que uno tenga. Si no la tienes, ya puedes tener 20 años, 2 licenciaturas, 1 doctorado, 5 idiomas, dinero suficiente para tirar 4 años, familia, amigos... que si no te ves, no te ves.
FEMDOM
Mensajes: 5085
Registrado: Jue Ene 17, 2013 5:48 am
Ubicación: Aqui y alli

Mensajepor FEMDOM » Sab Ago 10, 2013 8:45 am

Señores de cuarenta? Entonces no te enfades cuando te llamen niñato....
Personas de 40 de 50 de 30 o de 20
Niñato.
Goiko.
Mensajes: 3022
Registrado: Jue Oct 25, 2012 1:30 am

Mensajepor Goiko. » Sab Ago 10, 2013 12:03 pm

Pit escribió:En mi entorno hay un par de señores (de entre 40 y 50 años) que han emigrado. Arquitectos técnicos que aquí no tienen nada que hacer, pueden aportar mucha experiencia... y allá que se fueron.

Uno de ellos estudió francés cuando joven, es más aventurero y tal, y se ha pirado a Francia.
El otro "sólo" podía aportar experiencia y buscaba algo más tranquilito "al menos en lo idiomático", y finalmente ha encontrado en Chile un curro con el que está muy a gusto.
En el Facebook los tengo a ambos, y no paran de publicar maravillas, se les ve bastante bien a los dos, llevan unos 6-7 meses.

En otras palabras, creo que es lo que dice mrgreen: La edad e incluso los idiomas la pelan absolutamente. Lo importante de verdad es la disposición mental que uno tenga. Si no la tienes, ya puedes tener 20 años, 2 licenciaturas, 1 doctorado, 5 idiomas, dinero suficiente para tirar 4 años, familia, amigos... que si no te ves, no te ves.
¿Y tu cuando te ibas?
perro sin flauta
Mensajes: 365
Registrado: Dom Jun 09, 2013 3:38 pm

Mensajepor perro sin flauta » Sab Ago 10, 2013 1:41 pm

PIT. disculpa porque a lo mejor me pierdo por los cerros de Ubeda, pero quien siempre ha emigrado, no ha sido -en su mayoria- trabajadores con especializacion tecnica superior -hoy dia si- sino trabajadores con especializaciones tecnica no superior o trabajadores sin especializacion. Y no es nada facil emigrar, aunque sea dentro de Europa, y empezar de cero no es nada facil ni en tu lugar de origen como el lugar donde se precise un puesto laboral. Ademas se emigra a donde se precisa trabajadores, no a donde uno quiere.

Claro esta que puedes elegir y eliges paises donde haya un estilo de vida similar a tu cultura y lengua como no. Ejemplo: Sudamerica - España es mas facil la integracion social y laboral, cultura y lengua similares - ojo con sus particularidades - pero tenemos un nexo comun.

Africa / Asia, inclusive paises con cultura y economia del primer mundo : No es tan facil la adaptacion cultura, lengua y costumbres distintas a las de uno.

Los contertulios dicen que la edad no importa, SI y NO.

SI: cuando uno tiene el agua al cuello se busca la vida donde sea.

NO: A mayor edad mas temoroso se hace uno, y no se enfoca el mismo problema con veintitantos que con cuarenta y tantos, a eso sumale si tienes responsabilidad familiar, la adaptacion no es tan facil.
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Sab Ago 10, 2013 2:11 pm

perro sin flauta escribió:Los contertulios dicen que la edad no importa, SI y NO.

...

NO: A mayor edad mas temoroso se hace uno, y no se enfoca el mismo problema con veintitantos que con cuarenta y tantos
Disiento en esto. Y no se trata de "no generalicemos", sino de <<conozco>>
Lo mismo en tu caso es al revés: todos los jóvenes que tú conoces son aventureros, y todos los adultos son temerosos.
En ese caso, viva la particularidad.
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Sab Ago 10, 2013 2:42 pm

El tema de las cargas familiares ya es otra cuestión.

Si vas por tí mismo, piensas donde vas a ir, te preparas un poco para lo que te vas a encontrar y te la juegas. A poco que te hayas preparado y hayas descartado los sitios donde sabes que no vas a tener éxito (aunque sean los que más te gustan), tienes mucho que ganar y poco que perder.

Si estás casado y tienes hijos, tienes que valorar el riesgo de irte a la aventura, no poder dormir en hostels, no poder alquilar habitaciones en cualquier parte, tener que escolarizar a los niños...

Luego, parecerá una chorrada, pero el clima es importante.Donde yo vivo el clima es muy neutral, aunque algo más frío y con mucho menos sol que la media española. Ya he visto a varios andaluces irse por no poder soportar el clima.

Esto aplicaría especialmente a países nórdicos. Allí en invierno pueden tener 2-3 horas de sol al día, así que quien quiera ir allí tiene que estar preparado para eso.
perro sin flauta
Mensajes: 365
Registrado: Dom Jun 09, 2013 3:38 pm

Mensajepor perro sin flauta » Sab Ago 10, 2013 2:53 pm

NO NO NO, yo no digo que todxs lo jovenes sean valerosxs y que todx mas mayor sea temeroso, para nada compadre. Solo digo que el mismo problema se enfoca de distinta manera a edad mas joven que a edad mas madura, ojo que dos personas de la misma edad efocan el mismo problema de distintamanera too. ( en ingles, esto ultimo ).
FEMDOM
Mensajes: 5085
Registrado: Jue Ene 17, 2013 5:48 am
Ubicación: Aqui y alli

Mensajepor FEMDOM » Sab Ago 10, 2013 3:15 pm

Yo emigre por primera vez con 22 y todo fue fiesta y cachondeo. Tenia un curro pa vivir al dia. O vivia de la reina...

Nada que ver con esta segunda vez. Pase un autentico infierno tras mas de 20 años sin pillar un libro de texto. Meterme entre pecho y espalda dos meses de cursos intensivos. En un idioma k aunque lo domino no es el mio y en un curso hay palabras totalmente nuevas para cualquiera mas asi para un estranjero. No es facil no. Pero so le hechas huevos puedes!
Hace 6 meses no tenia ni futuro ni oficioni beneficio.
Ahora tengo un buen curro ( es verdad k curro muchisimo y es duro) pero estoy cobrando casi 3.000, En el mejor curro que tuve es españa nunca gane mas de 1.200
Asi k: hay muchos factores a favor y en contra hay mucha gente k le va mal y otros que bien.
La clave esta en echarle cojones y no parar hasta conseguirlo.
perro sin flauta
Mensajes: 365
Registrado: Dom Jun 09, 2013 3:38 pm

Mensajepor perro sin flauta » Sab Ago 10, 2013 3:26 pm

:mrgreen: escribió:El tema de las cargas familiares ya es otra cuestión.

Si vas por tí mismo, piensas donde vas a ir, te preparas un poco para lo que te vas a encontrar y te la juegas. A poco que te hayas preparado y hayas descartado los sitios donde sabes que no vas a tener éxito (aunque sean los que más te gustan), tienes mucho que ganar y poco que perder.

Si estás casado y tienes hijos, tienes que valorar el riesgo de irte a la aventura, no poder dormir en hostels, no poder alquilar habitaciones en cualquier parte, tener que escolarizar a los niños...

Luego, parecerá una chorrada, pero el clima es importante.Donde yo vivo el clima es muy neutral, aunque algo más frío y con mucho menos sol que la media española. Ya he visto a varios andaluces irse por no poder soportar el clima.

Esto aplicaría especialmente a países nórdicos. Allí en invierno pueden tener 2-3 horas de sol al día, así que quien quiera ir allí tiene que estar preparado para eso.




¡¡¡OJO COMPADRE!!! quedese usted que en las familias siempre ha sido el cabeza de famila el que primerx emigra - las monoparentales igual, quedando el primogenito al frente de lxs hermanxs menores, o un familiar o una institucion religiosa - y se va a por todas no a medias, y da igual el frio que el calor, pero a la hora de contar los billetes se va viendo si el riesgo vale lo arriesgado, porque emigrar saca unas conclusiones que van a influir mucho en lxs emigrantes : Si va bien me traigo a la familia. Si va regular tirando a muy duro que vengan que siempre hay algun trabajo aunque sea EN NEGRO.

AGUA con la emigracion de facil nada.
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Sab Ago 10, 2013 3:34 pm

Emigrar el cabeza de familia es otro problema.

No solo has de dejar a la familia, sino que además has de enviar dinero a casa además de tus propios gastos.

Los billetes no se cuentan hasta pasado un tiempo. Salvo para los afortunados que son contratados en origen, la norma general es que emigrar cuesta dinero. Si te vas a un país con lo puesto o con lo justo para sobrevivir un mes, lo más seguro es que no puedas encontrar trabajo, o que encuentres uno en el que ganarás lo justo para comida, y sin posibilidad de mejorar.

Lo de que siempre hay algún trabajo aunque sea en negro es uno de los mayores engaños mentales que existen. Seguro que todos los sin techo que hay sin dinero ni para volver al país pensaron eso antes de jugársela.

Si tienes posibilidad, emigra con un plan b para el caso de que las cosas salgan mal, y si no lo haces así valora el riesgo, porque en todas partes hay problemas y tú eres el que vas sin dinero y sin el idioma.

El frío y las horas de sol puedes no contarlos cuando vas para alli, pero cuando llegas la cosa cambia. Puede ser deprimente pasar varios meses sin apenas ver el sol, por mucho que cobres. De esto, y de cualquier problema relacionado con el país al que vas, te libras mentalizándote y sabiendo qué vas a hacer durante ese tiempo, porque si vas con la mentalidad de "es necesario porque es la única forma de ganar dinero" lo vas a acabar odiando.
FEMDOM
Mensajes: 5085
Registrado: Jue Ene 17, 2013 5:48 am
Ubicación: Aqui y alli

Mensajepor FEMDOM » Sab Ago 10, 2013 3:54 pm

Desde luego k un colchon has de tener para poder pasar por lo menos... 6 meses seguro k encuentras antes. Pero si duermes en la calle no te puedes lavar ni tu ni tu ropa vas con ojeras y sin afeitar no te pillan en ningun curro.

Yo consegui el primer curro al que mande el curriculum.
Pero para empezar tenia que hacer el curso. Tenian que chequear mi certificado de penales y de buena conducta y todo eso llevo un tiempo, como muy buena no he sido en el pasado y el certificado podia salir mal y como podia no pasar los examenes.... Segui entregando curriculums. En 75 dias envie 300 curriculums por email y cerca de 500 entregados en mano. No me contestaron mas que a 3 para decirme que no.
Una vez que empece a currar me han contestado a 5 cuatro para entrevistarme y uno para darme el curro directamente. ( lo rechace por k ya tenia curro) pero a lo k voy es k los curriculums enviados en febrero o marzo no dieron fruto hasta junio o julio
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Sab Ago 10, 2013 5:11 pm

perro sin flauta escribió:NO NO NO, yo no digo que todxs lo jovenes sean valerosxs y que todx mas mayor sea temeroso, para nada compadre. Solo digo que el mismo problema se enfoca de distinta manera a edad mas joven que a edad mas madura, ojo que dos personas de la misma edad efocan el mismo problema de distintamanera too. ( en ingles, esto ultimo ).
Hay personas que gestionan excelentemente la experiencia de los años y otras cuyo fuerte es la irracionalidad juvenil. En otras palabras, el tema de los años habría que mirarlo caso por caso.

Otro tema es lo realmente importante y que habéis sacado después: las cargar familiares, hipotecarias, etc.

Y luego, por supuesto, las imposibilidades de cada uno. Mrgreen lo ha dejado claro: hay andaluces incapaces de vivir con pocas horas de sol. Y otros que se acoplan perfectamente a la vida islandesa. Imagino que también ocurrirá con galegos que no podrán con el sol de Ecuador, y con galegos que se adaptarán perfectamente al desierto sahariano.
perro sin flauta
Mensajes: 365
Registrado: Dom Jun 09, 2013 3:38 pm

Mensajepor perro sin flauta » Sab Ago 10, 2013 5:14 pm

Dos cosas.

Si no me equivoco se emigra en epocas de crisis y despues estan lxs que arriesgan - que suelen ser los menos, creo -

Si nos centramos en el ahora; hoy el emigrante tiene una preparacion media / alta en comparacion con el emigrante de tiempos pasados y la edad oscila entre la veintena y treintena y tantos, y casi o puede a la par con los que no estan tan preparados, que suele ser treintañeros semi largos y rondando la cinquentena - no olvido que la crisis actual tambien se esta llevando a lxs mayores que estan preparados -. La gente se esta preparando sobre todo en el idioma para luego arrancar, y ahi lo que comenta Ohian@ no es llegar y encontrar y parece que el es hasta ahora bastante indicado para comentar.

Yo he sido mas aventurero, pero eso se acabo, inviernos aqui y veranos y otoños por ahi y vivir de ello, se acabo. Ahora es otra pelicula y mantener algo, lo mas practico, o lo mas economico por asi decir de la vida que llevaba cuesta y los impedimentos se acrecentan ya estan obligando a ser autonomo y pedir permisos etc... El dinero semi-negro ya no es tan facil de ganar, pero aun se puede, mañana ya se vera.
Matilde Urrutia
Mensajes: 5002
Registrado: Mar Dic 06, 2005 10:24 pm
Ubicación: No hay nada peor que la incultura. Ya lo dijeron Ortega y Gasset.

Mensajepor Matilde Urrutia » Sab Ago 10, 2013 6:12 pm

Pit escribió:
perro sin flauta escribió:NO NO NO, yo no digo que todxs lo jovenes sean valerosxs y que todx mas mayor sea temeroso, para nada compadre. Solo digo que el mismo problema se enfoca de distinta manera a edad mas joven que a edad mas madura, ojo que dos personas de la misma edad efocan el mismo problema de distintamanera too. ( en ingles, esto ultimo ).
Hay personas que gestionan excelentemente la experiencia de los años y otras cuyo fuerte es la irracionalidad juvenil. En otras palabras, el tema de los años habría que mirarlo caso por caso.

Otro tema es lo realmente importante y que habéis sacado después: las cargar familiares, hipotecarias, etc.

Y luego, por supuesto, las imposibilidades de cada uno. Mrgreen lo ha dejado claro: hay andaluces incapaces de vivir con pocas horas de sol. Y otros que se acoplan perfectamente a la vida islandesa. Imagino que también ocurrirá con galegos que no podrán con el sol de Ecuador, y con galegos que se adaptarán perfectamente al desierto sahariano.
Last, Galicia no es Mordor.
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Sab Ago 10, 2013 6:13 pm

También hay quienes ven en el desierto un vergel.
FEMDOM
Mensajes: 5085
Registrado: Jue Ene 17, 2013 5:48 am
Ubicación: Aqui y alli

Mensajepor FEMDOM » Sab Ago 10, 2013 8:28 pm

Tambien los hay k hablan por hablar.
perro sin flauta
Mensajes: 365
Registrado: Dom Jun 09, 2013 3:38 pm

Mensajepor perro sin flauta » Dom Ago 11, 2013 4:57 pm

Pit escribió:También hay quienes ven en el desierto un vergel.
Acabaramos como si el desierto no fuese un vergel, hay agua, oasis y tiene su flora y fauna. minerales y petroleo, asi que un respeto al desierto señorxs.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados