Las profesoras en tiempos difíciles.

Sociedad, política, actualidad, noticias...
Anarconia
Mensajes: 178
Registrado: Sab Jul 13, 2013 2:15 pm

Las profesoras en tiempos difíciles.

Mensajepor Anarconia » Jue Ago 08, 2013 9:20 pm

Imagen


Las profesoras en tiempos difíciles

He aquí un contrato real de una maestra de escuela en 1923. así me explico por qué ha legado hasta la actualidad esa imagen de la maestra como persona decente y respetable. Afortunadamente, las cosas han cambiado mucho en estos noventa años. Es chocante pensar que se trata de un acuerdo de principios del siglo XX, pero tened en cuenta que España estaba en esos momentos bajo la recién iniciada Dictadura de Primo de Rivera.

Contrato de Maestras en 1923


Este es un acuerdo entre la señorita ?????????????????? maestra, y el Consejo de Educación de la Escuela ??????????????????? por el cual la señorita ????????????. acuerda impartir clases durante un período de ocho meses a partir del ??????????. de septiembre de 1923. El Consejo de Educación acuerda pagar a la señorita ?????????????? la cantidad de (*75) mensuales.

La señorita ??????.. acuerda:

1. No casarse. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si la maestra se casa.

2. No andar en compañía de hombres.

3. Estar en su casa entre las 8.00 de la tarde y las 6.00 de la mañana, a menos que sea para atender función escolar.

4. No pasearse por heladerías del centro de la ciudad.

5. No abandonar la ciudad bajo ningún concepto sin permiso del presidente del Consejo de Delegados.

6. No fumar cigarrillos. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si se encontrara a la maestra fumando.

7. No beber cerveza, vino ni whisky. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si se encuenta a la maestra bebiendo cerveza, vino y whisky.

8. No viajar en coche o automóvil con ningún hombre excpeto su hermano o su padre.

9. No vestir ropas de colores brillantes.

10. No teñirse el pelo.

11. Usar al menos dos enaguas.

12. No usar vestidos que queden a más de cinco centímetro por encima de los tobillos.

13. Mantener limpia el aula:

a) Barrer el suelo al menos una vez al día.

b) Fregar el suelo del aula al menos una vez a la semana con agua caliente.

c) Limpiar la pizarra al menos una vez al día.

d) Encender fuego a las 7.00, de modo que la habitación esté caliente a las 8.00 cuando lleguen los niños.

14. No usar polvos faciales, no maquillarse ni pintarse los labios.

En definitiva, la señorita ejercía unas funciones híbridas entre monja, pedagoga y ?chacha? bastante peculiares.

Una auténtica pena que no sigamos manteniendo nuestras tradiciones, ¿verdad?

De potnia.wordpress.com



Hay que ver que difícil lo han tenido las mujeres siempre y excepto en occidente lo siguen teniendo mal mundialmente.

Desde luego menuda vocación más grande tenían que tener antes las mujeres para hacerse maestras de escuela para aceptar semejantes contratos.
Orion
Mensajes: 1043
Registrado: Lun Jun 10, 2013 9:26 pm
Ubicación: en una nube

Mensajepor Orion » Jue Ago 08, 2013 9:35 pm

Estaban mucho peor las mujeres del medio rural trabajando de sol a sol
aquellas no tenian q firmar ningun contrato para no pintarde los labios
no tenian tiempo
Anarconia
Mensajes: 178
Registrado: Sab Jul 13, 2013 2:15 pm

Mensajepor Anarconia » Jue Ago 08, 2013 9:48 pm

Orion escribió:Estaban mucho peor las mujeres del medio rural trabajando de sol a sol
aquellas no tenian q firmar ningun contrato para no pintarde los labios
no tenian tiempo
Pero los hombres también trabajaban de sol a sol y ahora también hay mucha gente hombres y mujeres de todo el mundo España incluida que trabajan de sol a sol.

Habría que comparar un contrato de maestro de ese tiempo pero apuesto que no era tan aberrante, como incluso absurdo diría yo y falto de libertad individual sobre todo.
Orion
Mensajes: 1043
Registrado: Lun Jun 10, 2013 9:26 pm
Ubicación: en una nube

Mensajepor Orion » Jue Ago 08, 2013 10:10 pm

Las mujeres han sido siempre mas humilladas q los hombres
Y siguen

lo q te quiero decir es q por muy humillantes q fueran esos esos contratos de maestras
todavia era mas humillante la vida campesinatrabajando de sol a sol por un mendrugo de pan
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Re: Las profesoras en tiempos difíciles.

Mensajepor Pit » Jue Ago 08, 2013 10:15 pm

Anarconia escribió:en 1923
Si nos ponemos a retrotraernos, busca en los tiempos de los griegos, que al parecer tenían a las mujeres peor que a los propios perros con eso de que les molaba más la homosexualidad...
Churchil
Mensajes: 1751
Registrado: Lun Sep 14, 2009 2:38 am
Ubicación: Cork Orunnach

Re: Las profesoras en tiempos difíciles.

Mensajepor Churchil » Jue Ago 08, 2013 10:53 pm

Pit escribió:
Anarconia escribió:en 1923
Si nos ponemos a retrotraernos, busca en los tiempos de los griegos, que al parecer tenían a las mujeres peor que a los propios perros con eso de que les molaba más la homosexualidad...
Joder... y tú también no veas de la que te has librado, que en aquella época en el ágora sueltas una de tus paridas con toda tu buena intención de colaborar y ser un miembro productivo de la sociedad y te mandaban al ostracismo más rápido que deprisa, sin embargo aquí te mantenemos entre nosotros a pesar de los pesares. Considérate afortunado de no haber nacido en la antigua Grecia... te habrían metido banes como panes.
Anarconia
Mensajes: 178
Registrado: Sab Jul 13, 2013 2:15 pm

Re: Las profesoras en tiempos difíciles.

Mensajepor Anarconia » Vie Ago 09, 2013 9:13 am

Pit escribió:
Anarconia escribió:en 1923
Si nos ponemos a retrotraernos, busca en los tiempos de los griegos, que al parecer tenían a las mujeres peor que a los propios perros con eso de que les molaba más la homosexualidad...
No se de donde sacas tú eso, he estado mirando y "al parecer" no es así


LA VIDA DE LA MUJER EN GRECIA

En Grecia las mujeres no acostumbraban a salir, salvo para traer agua o visitar la casa de otra mujer. Los hombres se encargaban de las compras y de todos los asuntos familiares, esperando que las mujeres se quedaran en casa y mantuvieran el orden. Además de cocinar y limpiar las mujeres griegas debían tejer la ropa de toda su familia.
Desde el día del nacimiento hasta el de su muerte, una mujer de la antigua Grecia vivía bajo el control de los hombres. Su padre, sus
hermanos ?incluso sus hijos- tomaban decisiones que alteraban su vida. Las mujeres no podían votar ni tener un empleo publico, heredar o poseer propiedades?ni siquiera comprar algo que costara mas que un precio determinado. No obstante una mujer no carecía totalmente de poder: dirigía la casa y controlaba el dinero de la familia. Algunos hombres importantes, como Pericles, escuchaban cuidadosamente los consejos de sus mujeres.
Los deberes de las mujeres rurales incluyeron algo del trabajo agrícola, como el cosechar de aceitunas y de fruta.
Puesto que los hombres pasaron la mayoría de su tiempo lejos de sus casas, la vida casera griega fue dominada por las mujeres. La esposa estaba a cargo de criar a los niños, de tejer y de coser las ropas de la familia. Ella supervisó el funcionamiento diario de la casa. En una economía basada en la esclavitud, la abundante cantidad de esclavas femeninas estaban disponibles para cocinar, limpiar, y para llevar el agua de la fuente. Solamente en los hogares más pobres la esposa realizabatodos los deberes por si sola. Las responsabilidades de un
esclavo varón estaban para la mayor parte limitada a
ser mayordomo y profesor particular a los niños masculinos.
La costumbre dictó que una mujer griega limita su tiempo fuera de la casa a visitar a sus vecinas femeninas más cercanas. Las excepciones a esta
convención social rígida eran bodas, los entierros e indican los festivales
religiosos en los cuales se esperaba que las mujeres desempeñaran papeles públicos prominentes. A parte de estos momentos, las reuniones femeninas mas comunes (y diarias), sucedían cuando se encontraban las mujeres de un mismo sector en el pozo de agua, que en general eran comunitarios; solo la gente muy rica tenía pozos privados.
Pero la vida de la mujer Griega transcurría casi la mayor parte del tiempo en el jardín de la casa, en donde tejían y cocinaban; el equipo de cocina griego era pequeño y ligero y se podía instalar fácilmente. En tiempo asoleado, las mujeres se protegían del sol con sombreros o mantas, porque el ideal en belleza femenina era una tez pálida.


Si estaban hasta mejor que en la época de Franco! :wink:

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado