Si produces tu electricidad... te la cobran más cara!!!!

Sociedad, política, actualidad, noticias...
theiban
Mensajes: 972
Registrado: Dom Nov 25, 2007 7:40 pm
Ubicación: Madrid city, €-pa
Contactar:

Si produces tu electricidad... te la cobran más cara!!!!

Mensajepor theiban » Vie Jul 19, 2013 9:36 pm

Da gusto ver cómo se cuidan entre amiguetes

Industria gravará con un peaje la producción casera de electricidad
La tasa es un 27% más cara que la que se abona por comprar a las compañías eléctricas
Los ajustes asfixian a 30.000 familias con huertos solares

http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 41414.html

JUANA VIÚDEZ Madrid 19 JUL 2013 - 22:10 CET
El Gobierno tiene la determinación de que el autoconsumo energético ?producir tu propia energía mediante paneles fotovoltaicos o minieólicos y consumirla en el momento?, se implante de forma muy controlada y sin perder de vista ?la compleja situación económica? que afecta al sector eléctrico. El borrador del decreto de autoconsumo ?esperado como agua de mayo por numerosos consumidores para ver si se podían ahorrar unos euros en su factura? ha incluido un peaje, denominado ?de respaldo?, que, de momento, sube la tarifa de quienes lo utilizan.

El decreto sobre autoconsumo ha llegado con más de un año de retraso. El Ministerio de Industria lo remitió el jueves a la Comisión Nacional de Energía, que tiene 15 días para emitir un informe que será oído, aunque no sea vinculante.

La redacción del texto reserva al Gobierno la capacidad de subir o bajar la cuantía de este peaje dependiendo de cómo vaya la implantación de estos modelos de autogeneración eléctrica. Uno de los grandes miedos de las eléctricas es que la autogeneración se descontrole y el sistema actual colapse.

Las cuantías de los primeros peajes de respaldo se incluyen en el borrador del decreto elaborado por el Ministerio de Industria. Según cálculos de la Unión Española Fotovoltaica (Unef), el peaje de respaldo que se pagará por generar energía en un domicilio será un 27% más alto que si se opta por el consumo convencional y se abona el peaje por el uso tradicional de la red. La asociación, que agrupa a unas 300 empresas y representa a un 85% del sector, critica que se impida el ahorro de los consumidores y se paralice la entrada de nueva competencia en el mercado eléctrico.

El autoconsumo está consolidado en EE UU o países como Holanda
En los últimos cinco años los consumidores han visto cómo los precios de la tecnología fotovoltaica han bajado un 80%. En un contexto de crisis en el que las tarifas de las eléctricas no hacen más que subir, producir su propia electricidad con paneles solares o molinillos se había convertido en una alternativa de ahorro muy interesante. Se ha desarrollado un pequeño mercado de autoconsumo instantáneo, amparado por un decreto de 2011, en el que se han integrado sobre todo industrias y comercios, que conseguían reducir sus facturas energéticas y mejorar su competitividad. Cuando se apruebe el decreto de autoconsumo tienen dos meses para inscribirse en un registro oficial y comenzar a pagar estos peajes. En caso contrario, se enfrentan al corte de suministro o a sanciones que llegan a los 30 millones.

Aunque en España sea relativamente nuevo, el autoconsumo energético está más que consolidado en países como Estados Unidos (sobre todo en California) u Holanda. Es el camino hacia el que se dirigen las políticas de la Unión Europea. Lo habitual en los países en los que se ha implantado es que se incentiven estas prácticas bonificando los peajes, permitiendo a los consumidores que viertan energía a la red y la recuperen cuando la necesiten u ofreciéndoles la posibilidad de venderla a la compañía eléctrica, algo que no ocurre aquí.

El decreto nombra las bondades del sector renovable y la eficiencia energética, así como las múltiples directivas europeas que las promueven. Sin embargo, no esconde que se busca una ?evolución gradual? del autoconsumo que no atente contra el conjunto del sistema eléctrico. Habla de ?dirigir? el desarrollo de este ?novedoso mecanismo? y considera un ?reto adicional? su integración en el sistema.

La energía sobrante que se vierta a la red no será remunerada
El Gobierno del PP considera que tener muchos puntos que puedan emitir energía puede ser beneficioso para un sistema de grandes centrales como el español, sobre todo en lo relativo a las pérdidas de red ?que suponen entre un 10% y un 15%?. Acto seguido subraya que la generación distribuida (tener muchos productores de electricidad) no reduce los costes de mantenimiento de transporte y distribución, ni los costes ajenos al suministro que se incluyen en los peajes de acceso. ?En algunos casos podría provocar costes de inversión adicionales en las redes para adecuarlas?, justifica.

La venta de excedentes energéticos ?facilitar que se venda o intercambie la energía que no se utilice? se contempla como un ?objetivo?, pero no se ha desarrollado. De hecho, el texto especifica que las cesiones de energía eléctrica a la red pública ?no podrán llevar aparejada contraprestación económica?. La modalidad conocida como balance neto ?que consiste en aportar energía sobrante a la red para luego recuperarla cuando se necesite en la misma cantidad? no se contempla de momento.

Otras tecnologías, como la cogeneración, consiguen salvarse de estos peajes hasta el 31 de diciembre de 2010. ?Se trata de excepciones?, explica David Arzoz, vicepresidente de la asociación de empresarios Cogen España. ?Las plantas que estaban vendiendo energía podrán continuar hasta este plazo, pero las que hacían autoconsumo y las que se construyan tendrán que pagar este peaje y ya no será rentable?, añade el representante de esta asociación especializada en cogeneración.

Imagen
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Vie Jul 19, 2013 9:53 pm

Dudo mucho que la Merkel permita esto
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Sab Jul 20, 2013 9:41 am

Rajoy y su gente tienen que asegurarse el puesto en las eléctricas tras su mandato, como sus predecesores.

Merkel puede decir lo que quiera. Bruselas dirá que es ilegal y pondrá una multa millonaria a España que pagaremos entre todos, pero eso al gobierno no le importa.
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Sab Jul 20, 2013 10:41 am

Oye, y esto afecta a las propias viviendas que han puesto placas por obligación legal?
Expoliado
Mensajes: 56
Registrado: Dom Jul 24, 2005 3:46 pm
Ubicación: anca la puta virgen

Mensajepor Expoliado » Dom Jul 21, 2013 9:10 pm

Pit escribió:Oye, y esto afecta a las propias viviendas que han puesto placas por obligación legal?

Que yo sepa, estan obligados a poner placas solares para agua caliente, no fotovoltaicas
theiban
Mensajes: 972
Registrado: Dom Nov 25, 2007 7:40 pm
Ubicación: Madrid city, €-pa
Contactar:

Mensajepor theiban » Dom Jul 21, 2013 10:50 pm

Se privatiza el Sol en España.?si te pillan recogiendo fotones de luz solar para tu propio consumo te puede caer una multa de 30 millones de euros?
julio 19, 2013 lamentiradelsistema

http://lamentiradelsistema.wordpress.co ... -de-euros/

Con el terror que tienen las eléctricas a que se ?desestabilice? el consumo eléctrico (por no decir desaparecer), a alguien en contra de lo que la lógica dicta, se ha propuesto sepultar la industria foto-voltáica (ahora que es más necesaria que nunca) en un pozo sin fondo, en algún momento del 2010 alguien ha decidido privatizar el sol?.si si has leído bien, en España totalmente al contrario de Europa, se impone un peaje a quien genere electricidad y la inyecte a la linea? en vez de recibir ganancias, pero eso no es todo, si te pillan recogiendo fotónes de luz solar para tu propio consumo te puede caer una multa de 30 millones de euros. Tal cual si de una droga se tratara. Cometer el sacrilegio de ser independiente energéticamente puede costar muy caro, el sol ahora es sólo para unos pocos privilegiados y las compañías eléctricas en las cuales están de consejeros ex-presidentes y ex-ministros del partido dualista ppsoe.

?La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), que agrupa a unas 300 empresas y representa a un 85% del sector, asegura que, de implantarse estos cambios, sería más caro el autoconsumo solar que recurrir al suministro convencional. ?Se impide el ahorro a los consumidores y se paraliza la entrada de nueva competencia en el mercado eléctrico?, contemplan.?

A si que si estabas pensando que con esta falsa crisis provocada, la mejor opción era precisamente tener unas placas solares que bajaron un 80% su coste y tener la oportunidad de desconectar de la red eléctrica y su factura estafa, ya puedes ir olvidándote.

En España se ha privatizado el sol sin la consulta de sus ciudadanos, sin la consulta al sistema solar sin la consulta al universo etcétera?.

Firma por un autoconsumo gratuito! http://www.avaaz.org/en/petition/Derech ... ua_de_Mar/

Más información de Elpais:

El Sol ya no es gratis

http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 06181.html

La posibilidad de producir tu propia electricidad utilizando recursos renovables ?paneles solares o pequeños molinos eólicos instalados en una propiedad privada? es algo muy atractivo para los hogares españoles. ?De cada 50 llamadas que entran al mes, 35 son de particulares interesados en el autoconsumo?, asegura Francesc Mateu, gerente de Sol Gironés, empresa especializada en energías renovables y pioneras en este sector. ?De momento les decimos que tienen que esperar hasta septiembre u octubre, a que las cosas estén más claras?, añade.

La tendencia a la tarifa plana en la factura de la luz, en la que cada vez hay que pagar una mayor cantidad de fijo y menos por el gasto energético, y las tasas específicas que impone el decreto de autoconsumo, que todavía no se ha aprobado, encarecen esta alternativa frente al consumo convencional.

El Gobierno se ha propuesto que el autoconsumo energético se implante poco a poco y sin alterar el sistema eléctrico español. Para ello se reserva el derecho de subir y bajar esas tasas o peajes específicos, y que denominan ?de respaldo?, en función de como vaya evolucionando el sector. ?Vamos a pagar un peaje por la energía recibida del sol?, resume Mario Sorinas, de la empresa oscense Electrobin, con más de 20 años de experiencia en energía solar.

La autarquía energética está más que consolidada en países como Estados Unidos o Japón. Muchos países europeos la tienen implantada con diferentes fórmulas. ?Es el futuro?, coinciden varios expertos en energía. Permite generar tu propia electricidad con energías renovables y darle un descanso al medio ambiente y al bolsillo. También existe la posibilidad de ceder la energía sobrante a compañías eléctricas y recuperarla cuando se necesite o, directamente, venderla, algo que se conoce como autoconsumo con balance neto. El Gobierno de España ni se lo plantea. El proyecto de decreto de autoconsumo deja bien claro que no se remunerará la energía sobrante que se vierta a la red.

Ahora mismo, en España se puede producir energía de forma privada y consumirla en el momento, una modalidad que se denomina autoconsumo instantáneo. La última legislación es de 2011. Antes no se hacía porque no salía rentable. El abaratamiento hasta en un 80% de las instalaciones fotovoltaicas en los últimos cinco años y el incremento de la factura de la luz la han convertido en una opción de ahorro muy interesante en época de crisis. La utilizan desde granjas de vacas hasta supermercados, residencias geriátricas, restaurantes y algún consumidor particular. La energía sobrante no se puede almacenar en baterías porque está prohibido. Cuando no hay sol o viento, hay que engancharse a la red y pagar la factura normal.

No hay un registro oficial de autoconsumo. La revista económica Alimarket ha contabilizado 43 casos. Otro fichero, elaborados de forma voluntaria por los autoconsumidores en el portal Energética 21, los eleva a 74.

Sol Gironés, con 14 trabajadores, está echando el resto con el autoconsumo instantáneo. ?Está funcionando y bien, sobre todo con empresas como cárnicas u hostelería, que dependen mucho de cámaras frigoríficas, y en las que la factura de la luz se lleva al menos el 15% de sus gastos fijos anuales?, relata su gerente. Con estos sistemas llegan a reducir entre un 20% y un 30% su consumo, aunque tienen un caso en el que han logrado una bajada del 44%. Hasta ahora no pagan impuestos de ningún tipo por este tipo de generación de energía.

La reforma energética ha caldeado enormemente al sector renovable. ?De todos los escenarios posibles, este es el peor?, resume José Donoso, director general de la Unión Española Fotovoltaica (Unef), que representa al 85% de la actividad del sector. ?Sin que todavía se haya aprobado nada específico sobre autoconsumo, ya se lo han cargado?, añade. Donoso se refiere al incremento en la parte fija de la factura eléctrica, y que supondrá un 77% de subida en este tramo para una tarifa doméstica ?algo de lo que los productores domésticos no pueden prescindir? y una bajada del 23% en la parte del consumo ?la que reduce con la autoproducción?.

?Hasta ahora, el gasto se podía repartir en un 30% de parte fija y un 70% de parte variable. Se camina al 50%-50% por lo que cualquier iniciativa de generar tu propia potencia se desincentiva?, aporta Ignacio Cruz, investigador de la división de Energías Renovables del Centro de Investigaciones Energéticas, Tecnológicas y Medioambientales (CIEMAT).

?Esto es un rejonazo de muerte al balance neto y al ahorro energético?, opina Javier García Breva, consultor deenergías renovables y exdirector del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE). Este especialista mantiene que se trata de medidas puramente recaudatorias para que las eléctricas ingresen más. Unesa, la patronal de las grandes eléctricas, ha rehusado valorar la situación del autoconsumo hasta conocer mejor los cambios legislativos.

Con los cambios conocidos hasta ahora el tiempo de amortización de las instalaciones fotovoltaicas crece considerablemente. Si antes de la reforma hacían falta 12 años para recuperar la inversión de una instalación en un domicilio de 2,4 kilovatios de potencia ahora harán falta 23 más, según cálculos de Unef. Este consumidor es el más tocado, ya que en los casos de instalaciones de servicios o para regadío los tiempos de amortización se han incrementado 5 y 4,75 años respectivamente.

Con todo, siempre hay quien ya trabaja en buscarle la vuelta. Sol Gironés asegura que sus clientes están reduciendo la parte de potencia contratada, la que registrará mayor incremento en la factura, porque el autoconsumo instantáneo les permite tener sus necesidades energéticas cubiertas. Otra de sus metas es conseguir que el autoconsumo doméstico sea rentable.
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Lun Jul 22, 2013 11:43 am

Bueno, en breves llegará el PSOE y lo arreglará todo.
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Lun Jul 22, 2013 11:54 am

Nacionalizamos las eléctricas y nos tiramos un par de tardes al mes decidiendo lo que hay que hacer en Asamblea, y todo solucionado.

O si no dejamos que gestionen los políticos, que seguro que así no roban y todo también es mucho mejor.
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Lun Jul 22, 2013 12:29 pm

Qué solución intermedia o sencillamente mejor concibes tú, querido Carpe?
theiban
Mensajes: 972
Registrado: Dom Nov 25, 2007 7:40 pm
Ubicación: Madrid city, €-pa
Contactar:

Mensajepor theiban » Vie Jul 26, 2013 10:17 pm

Testimonio de un usuario de Facebook:

https://www.facebook.com/photo.php?fbid ... e=1&ref=nf

Iñaki Alonso
Ayer estuvimos desmontando los paneles solares de nuestra casa por riesgo a multas de 6 a 30 millones de euros !!! Y si los doy de alta no nos salen los números con los peajes y los costes fijos. Por querer producir un poco de energía limpia para autoconsumo, evitar emisiones de CO2, y reducir la factura, la reforma eléctrica te trata como un auténtico delincuente, como si atracases el Banco de España. ¿Estamos locos?

Imagen
theiban
Mensajes: 972
Registrado: Dom Nov 25, 2007 7:40 pm
Ubicación: Madrid city, €-pa
Contactar:

Mensajepor theiban » Jue Ago 01, 2013 1:11 am

Los ecologistas rechazan la reforma energética del Gobierno
Los colectivos denuncian que la norma atenta contra el medio ambiente
Las organizaciones acusan a Industria de favorecer las grandes compañías eléctricas
La gran ruina solar

http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 82847.html


Imagen

EL PAÍS Madrid 31 JUL 2013 - 12:09 CET

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife y WWF han comunicado su rechazo a la reforma energética presentada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo hace dos semanas. Estas organizaciones acusan al Gobierno no solo de no apoyar a las renovables, sino de culpabilizarlas del descenso de la demanda eléctrica, y de no mencionar la falta de transparencia que cubre los beneficios de las grandes compañías que funcionan en un sistema de oligopolio.

El camino hacia la independencia energética y la lucha contra el contra el cambio climático, según los ecologistas, se quedan lejos de realizarse. Acusan al paquete normativo impulsado por Industria de frenar el desarrollo de las energías limpias y obligar al país a seguir importando y quemando combustibles fósiles, con el riesgo de provocar, en el futuro, una situación insostenible tanto a nivel ambiental como económico y social.

Las organizaciones también hacen hincapié sobre el Real decreto de autoconsumo. La norma, según se lee en el comunicado, crea unas barreras tales que impiden a los usuarios elegir la opción de producir su propia energía de forma limpia y más barata.

La manera con la cual se ha llevado a cabo la tramitación de la norma es también objeto de denuncia por parte de las organizaciones ecologistas, que consideran inaceptable ?disponer de solo diez días para alegar una normativa de esta naturaleza e importancia?. La imposibilidad de participación por parte de la sociedad civil en la toma de decisiones, concluyen, ?conlleva una barrera antidemocrática que hará que la norma nazca falta de la mínima legitimidad necesaria?.


Enlace relacionado:
EL SOL YA NO ES GRATIS
http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 06181.html
FEMDOM
Mensajes: 5085
Registrado: Jue Ene 17, 2013 5:48 am
Ubicación: Aqui y alli

Mensajepor FEMDOM » Jue Ago 01, 2013 1:30 am

Ya veras.... Van a multar a los chavalillos en los pueblos de veraneo por ir por la noche con la dinamo para la luz de la bici BH vieja....

Que no es coña he... Que estos lo hacen...
Earlbareto / Kraken
Mensajes: 15247
Registrado: Jue Ene 08, 2004 10:23 am
Ubicación: Ubicación:

Mensajepor Earlbareto / Kraken » Jue Ago 01, 2013 9:40 am

A los alemanes no les ha hecho ni puta gracia esta noticia y contraatcan.

http://www.elboletin.com/index.php?noticia=80954

Grandes fortunas alemanas lanzan una ofensiva legal contra España por los recortes de las renovables


Anda que depender de las grandes fortunas alemanas para algo tan básico...
perro sin flauta
Mensajes: 365
Registrado: Dom Jun 09, 2013 3:38 pm

Mensajepor perro sin flauta » Jue Ago 01, 2013 12:54 pm

En Tenerife hubo un señor aleman que se afinco al lado del aeropuerto de los Rodeos, y nempezo a comprar restos de aviones en concreto las helices y todo lo relaccionado con los motores.

Bueno el amigo se monta su chiringuito de helices y empieza a tener electricidad con energia eolica y se da de baja de UNELCO - antigua comp. electrica dependiente de la refineria que hay ubicada en S/C de Tenerife y hoy endia grupo Endesa - y en cuanto llega el PSOE, la compañia electrica lo denuncia y en la sentencia se le obliga a pagar 25 años que debe de electricidad, pero todo quedo en que el chiringuito lo tenia que desmontar y esto hace alrededor de treinta y largos años. En el 91 del pasdo siglo hice un curso de montador e instalador de placas solares SOLO par la obtencion de agua caliente ya que la energia fotovoltaica no se podia aplicar ya que no estaba muy claro por la parte legal, asi que este tema es tan viejo como los pantalones campana, Y aqui han descubierto una bolsa de petroleo a unas 30 millas nauticas de Lanzarote, logico como aqui en Canarias no tenemos sol tieamos de refineria colega. Sin problema a lo canario.
theiban
Mensajes: 972
Registrado: Dom Nov 25, 2007 7:40 pm
Ubicación: Madrid city, €-pa
Contactar:

Mensajepor theiban » Dom Ago 25, 2013 5:14 pm

LOS FONDOS DE EEUU HACEN 'LOBBY' CONTRA SORIA
La revista Forbes se mofa del Gobierno español por poner un ?impuesto al sol?

http://www.elconfidencial.com/economia/ ... sol_20755/

Imagen
José Manuel Soria, Ministro de Industria en sPPain

La batalla de los inversores en energías renovables contra el Gobierno español ha llegado a uno de los medios más poderosos del mundo, la revista Forbes, que elabora el famoso ranking de las mayores fortunas del mundo. Así, ha publicado un artículo en el que ridiculiza a nuestro Ejecutivo por la ocurrencia de ?poner un impuesto al sol? ante la falta de ideas para reducir el déficit eléctrico, con lo que se alinea con los fondos norteamericanos perjudicados por la reforma.

El artículo es obra de Kelly Phillips Erb, especialista en fiscalidad de Forbes. Tras explicar que España es uno de los países con más horas de sol del mundo y que, por tanto, es lógico que haya impulsado la energía solar hasta colocarnos como uno de los primeros del mundo en capacidad fotovoltaica instalada, añade que eso ha provocado una sobrecapacidad respecto a la demanda de más del 60%. Y asegura que eso es lo que explica el déficit de tarifa de 26.000 millones (sin entrar en ninguna de las otras causas de este déficit más allá de las primas a la fotovoltaica).

Para solucionar este problema, continúa Phillips Erb, la vía elegida por España es imponer ?impuestos y multas increíblemente onerosos?, y los impone precisamente sobre el comportamiento que ha estado incentivando y subvencionando durante más de una década: el uso de paneles solares. Y ahí es donde hace sangre: ?Parece que los miembros del Gobierno se quedaron sin ideas, miraron al cielo un día y pensaron ?¡Ya lo tengo! ¡Pongamos un impuesto al sol!??.

José Manuel Soria, ministro de Industria. Esta experta va más allá en su mofa y cuando se refiere a ?los esfuerzos de reforma? añade ?léase medidas desesperadas?. Critica también las medidas contra el autoconsumo como la ?prohibición? de vender la energía sobrante a las eléctricas y, sobre todo, la obligación de conectar todos los paneles solares a la red con amenaza de multas de hasta 30 millones.

Aquí de nuevo se mofa del ministro de Industria, José Manuel Soria: ?Esta clase de cifra es tan inabarcable para una persona media que es casi como si se la hubieran sacado de la manga en una conversación como ésta: ?Ponemos 10 euros?? ?Qué va, eso es muy poco.? ?¿Qué tal 100 millones de euros?? ?No, no, eso es muchísimo.? ?¿30 millones de euros? ?Sí, eso suena bien??.

Phillips Erb acusa a Soria de favorecer a las eléctricas con esta medida, que pretende asustar a los ciudadanos y hacer imposible el autoconsumo porque sale más barato seguir comprándosela a la compañía que le toque. E incluso se hace eco de las palabras de Teresa Ribera, secretaria de Estado de Medio Ambiente con el Gobierno de Zapatero, en las que asegura que la reforma es ?una seria invitación de Gobierno a los ciudadanos para que se vuelvan antisistema?.

El 'lobby' de los fondos estadounidenses

Huerto solar. (Efe)Más allá de las ridiculizaciones, con esta columna Forbes se alinea con los fondos norteamericanos que han invertido fuertes cantidades en energías renovables atraídos por las primas del anterior Ejecutivo y que ahora se rebelan contra este cambio de las reglas del juego ?a mitad del partido?. Como ha venido informando El Confidencial, estos fondos están dispuestos a presentar grandes litigios contra España por lo que consideran una ?expropiación progresiva? y una violación del principio de seguridad jurídica.

Lo cierto es que la reforma energética aprobada por Soria en julio reducirá la rentabilidad garantizada a los productores de fotovoltaica hasta el entorno del 7,5% -en la práctica no irá más allá del 5% porque el propio Gobierno estimará los costes en que han incurrido estas instalaciones- durante toda su vida útil. Eso significa que las que tuvieron una rentabilidad de dos dígitos en los primeros años con el sistema socialista verán reducidas drásticamente sus retribuciones a futuro, lo que hará inviables muchas de estas inversiones. Porque, además, lo normal es que se hicieran con porcentajes de deuda (apalancamiento) de hasta el 80%, que tienen que devolver.

El problema es muy grave porque estamos hablando de 50.000 huertos solares en los que, además de los fondos norteamericanos y las eléctricas españolas, están presentes muchos inversores individuales. Estos damnificados se comparan con los afectados por las preferentes de la banca nacionalizada y están dispuestos a judicializar el sector eléctrico para aguantar hasta que el PP pierda las elecciones y ocupe el Gobierno un partido más sensible a sus intereses.

Reportaje de Forbes:
http://www.forbes.com/sites/kellyphilli ... g-the-sun/
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Dom Ago 25, 2013 8:37 pm

José María Aznar, PP: Endesa.
Felipe González, PSOE: Gas Natural Fenosa.
Cristóbal Montoro, PP: Equipo Económico SL (Abengoa).
Luis de Guindos, PP: Endesa.
Arias Cañete, PP: Petrolífera Ducar
Elena Salgado, PSOE: Endesa.
Pedro Solbes, PSOE: Enel (propietaria de Endesa).
Miguel Sebastián, PSOE: Abengoa.
Pío Cabanillas Alonso, PP: Endesa, Acciona.
Ana Palacio, PP: Areva, HC Energía.
�ngel Acebes, PP: Iberdrola.
Eduardo Serra, PP: MZOV (Acciona).
Narcís Serra, PSOE: Gas Natural Fenosa.
Josep Borrell, PSOE: Abengoa.
Joan Majó, PSOE: Endesa.
Luis Martínez Noval, PSOE: HC Energía .
Luis Carlos Croissier, PSOE: Repsol YPF.
Manuel Marín, PSOE: Iberdrola.
María Dolores de Cospedal, PP: Iberdrola.
Miquel Roca, CIU: Endesa.
Teófila Martínez, PP: Gas Natural Fenosa.

Y algunos más.

http://es.wikipedia.org/wiki/Lobby#Espa.C3.B1a
FEMDOM
Mensajes: 5085
Registrado: Jue Ene 17, 2013 5:48 am
Ubicación: Aqui y alli

Mensajepor FEMDOM » Dom Ago 25, 2013 9:04 pm

Fin del hilo
Nada mas k alegarvseñoria.
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Lun Ago 26, 2013 9:03 am

Pit escribió:Qué solución intermedia o sencillamente mejor concibes tú, querido Carpe?
Desregulación del sector para conseguir la libre competencia.

Mientras el mercado esté intervenido, seguirá el oligopolio en la distribución y monopsonio en la compra.

Al desregularse, la gente que sabe hará cosas increíbles en sus propias casas... de ahí se darán cuenta de que lo que saben hacer es vendible a terceras personas... se crearía industria y se descentraría el poder económico.

A pesar de que lo intenten con todas sus ganas, a base de licencias imposibles, impuestos desincentivadores y puteos varios... es impensable que en un futuro sigan pudiendo controlar el mercado eléctrico. Creo que dentro de un tiempo cualquiera podrá producir su propia energía. Sólo se tienen que acabar ciertas patentes, para que otros ingenieros puedan mejorar las ideas, y llevarlas a cabo. Sólo pueden conseguir retrasarnos... no pueden eliminarnos. Somos demasiados.
Orion
Mensajes: 1043
Registrado: Lun Jun 10, 2013 9:26 pm
Ubicación: en una nube

Mensajepor Orion » Lun Ago 26, 2013 1:30 pm

Oihan@ escribió:Fin del hilo
Nada mas k alegarvseñoria.
com q fin de hilo, pedorra

deja a la gente q hable anda, pedazo de subnormal
FEMDOM
Mensajes: 5085
Registrado: Jue Ene 17, 2013 5:48 am
Ubicación: Aqui y alli

Mensajepor FEMDOM » Lun Ago 26, 2013 1:47 pm

Orion escribió:
Oihan@ escribió:Fin del hilo
Nada mas k alegarvseñoria.
com q fin de hilo, pedorra

deja a la gente q hable anda, pedazo de subnormal
Imagen
Javilón
Mensajes: 7832
Registrado: Sab Jul 27, 2002 4:43 pm
Ubicación: Right here
Contactar:

Mensajepor Javilón » Jue Ago 29, 2013 12:42 am

:mrgreen: escribió:José María Aznar, PP: Endesa.
Felipe González, PSOE: Gas Natural Fenosa.
Cristóbal Montoro, PP: Equipo Económico SL (Abengoa).
Luis de Guindos, PP: Endesa.
Arias Cañete, PP: Petrolífera Ducar
Elena Salgado, PSOE: Endesa.
Pedro Solbes, PSOE: Enel (propietaria de Endesa).
Miguel Sebastián, PSOE: Abengoa.
Pío Cabanillas Alonso, PP: Endesa, Acciona.
Ana Palacio, PP: Areva, HC Energía.
Ángel Acebes, PP: Iberdrola.
Eduardo Serra, PP: MZOV (Acciona).
Narcís Serra, PSOE: Gas Natural Fenosa.
Josep Borrell, PSOE: Abengoa.
Joan Majó, PSOE: Endesa.
Luis Martínez Noval, PSOE: HC Energía .
Luis Carlos Croissier, PSOE: Repsol YPF.
Manuel Marín, PSOE: Iberdrola.
María Dolores de Cospedal, PP: Iberdrola.
Miquel Roca, CIU: Endesa.
Teófila Martínez, PP: Gas Natural Fenosa.

Y algunos más.

http://es.wikipedia.org/wiki/Lobby#Espa.C3.B1a
En resumen...
Imagen

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot] y 8 invitados