La evaporación del movimiento 15-m
La evaporación del movimiento 15-m
Supuso todo un revulsivo para la sociedad en españa, y traspasó fronteras, muchas protestas en todo el mundo miraron al 15.m como ejemplo, y todavía siguen;
sin embargo aquí en españa en poco mas de dos años desde su irrupci´n en la sociedad, este movimiento se podria decir q se ha evaporado, o por lo menos poca gente es la q todavía mira a este movimiento con futuro, mas bien cmo pasado, algo q fue y q ya no volverá, q tuvo su momento y q supuso un revulsivo para la gente a perder el miedo a salir a la calle a protestar, pero q esta fuerza q tuvo se ha evaporado como las gasesosas q llevan un tiempo abiertas.
Pensais q el 15-m sigue vivo?
cómo lo veis?
sin embargo aquí en españa en poco mas de dos años desde su irrupci´n en la sociedad, este movimiento se podria decir q se ha evaporado, o por lo menos poca gente es la q todavía mira a este movimiento con futuro, mas bien cmo pasado, algo q fue y q ya no volverá, q tuvo su momento y q supuso un revulsivo para la gente a perder el miedo a salir a la calle a protestar, pero q esta fuerza q tuvo se ha evaporado como las gasesosas q llevan un tiempo abiertas.
Pensais q el 15-m sigue vivo?
cómo lo veis?
Hace mucho que no estoy por allà abajo.
El 15M fue un buen inicio, pero es algo que tenÃa que haber evolucionado en varios movimientos distintos y, posiblemente, asociados entre ellos. Por ejemplo ahà tenemos a la PAH, que se puede decir que se nutrió de gente del 15-M y que ahà está en lo suyo. ¿Tuvo éxito? No todo el que se esperaba ¿está muerto? todavÃa no del todo.
Que mueva a menos gente es lo normal. La gente se ilusiona con facilidad, pero cuando ve que no hay forma de lograr los objetivos se desanima y deja de ir a las manifestaciones.
Luego está la gente que quiso aprovecharse del movimiento para nutrir sus propias bases, sin darse cuenta de que la mayor parte de la gente que apoyaba al 15M no querÃa saber nada de ellos, y asà contribuyeron a matar al movimiento antes de tiempo, pero ese ya es otro tema.
El 15M fue un buen inicio, pero es algo que tenÃa que haber evolucionado en varios movimientos distintos y, posiblemente, asociados entre ellos. Por ejemplo ahà tenemos a la PAH, que se puede decir que se nutrió de gente del 15-M y que ahà está en lo suyo. ¿Tuvo éxito? No todo el que se esperaba ¿está muerto? todavÃa no del todo.
Que mueva a menos gente es lo normal. La gente se ilusiona con facilidad, pero cuando ve que no hay forma de lograr los objetivos se desanima y deja de ir a las manifestaciones.
Luego está la gente que quiso aprovecharse del movimiento para nutrir sus propias bases, sin darse cuenta de que la mayor parte de la gente que apoyaba al 15M no querÃa saber nada de ellos, y asà contribuyeron a matar al movimiento antes de tiempo, pero ese ya es otro tema.
-
- Mensajes: 1557
- Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
- Ubicación: El DF.
-
- Mensajes: 1557
- Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
- Ubicación: El DF.
Y un punto de confluencia de movimientos que ya estaban organizados con gente que nunca habÃa participado en la ''polÃtica''.sharbat gula escribió:El 15M fue la base de la que nacieron cientos de proyectos que siguen muy vivos hoy. Por suerte el 15M como tal dejó de existir... Ahora lo que hay que hacer es aprender de los errores.
-
- Mensajes: 11452
- Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
- Ubicación: The Last Man in Europe
- Contactar:
Como el maldito gato aquel, ni está vivo, ni está muerto, fue lo que fue, y sus efectos aún duran, y marcarán a varias generaciones que nunca habÃan salido a la calle ni siquiera a pedir por favor que se cumplan sus necesidades. Para mÃ, su objetivo básico lo cumplió con creces: Fue una toma colectiva de conciencia. En él se dio cuenta la gente de que tienen intereses comunes y que toca defenderlos colectivamente. El movimiento de la PAH, como comentaban por ahà arriba, creció a raÃz del 15-M, y con unos planteamientos chapeau, por reformistas que sean sus mÃnimos: horizontalismo, asamblearismo, y acción directa mediante demostraciones de fuerza.
veo q hay opiniones para todos los gustos, desde q está muerto, a q está medio muerto a q está muy vivo,
eso sólo significa una cosa, q sigue vivo, aunq nadie puede decir q sigue tan vivo como antes, algo es algo;
ahora bien, las causas de su pérdida de fuelle, es lo q no se analizan, no veo razones del porq ha perdido fuerza;
en mi opinión el 15-m cavó su tumba en la convocatoria de asedia el congreso, el desmarcarse de esa jrnada de protesta, ahí perdió mucha credibilidad, viendo como han trascurrido los acontecimientos y el caso q se les ha venido haciendo a todas sus reivindicaciones, seguir en la misma tónica creo q ha sido un error; como alguien ha dicho por arriba, no ha evolucionado hacia planteamientos mas radicales, y eso los ha mermado, y creo q acabará por extintinguirlos, aunq como han dicho por arriba también su función fue cumplida con creces
eso sólo significa una cosa, q sigue vivo, aunq nadie puede decir q sigue tan vivo como antes, algo es algo;
ahora bien, las causas de su pérdida de fuelle, es lo q no se analizan, no veo razones del porq ha perdido fuerza;
en mi opinión el 15-m cavó su tumba en la convocatoria de asedia el congreso, el desmarcarse de esa jrnada de protesta, ahí perdió mucha credibilidad, viendo como han trascurrido los acontecimientos y el caso q se les ha venido haciendo a todas sus reivindicaciones, seguir en la misma tónica creo q ha sido un error; como alguien ha dicho por arriba, no ha evolucionado hacia planteamientos mas radicales, y eso los ha mermado, y creo q acabará por extintinguirlos, aunq como han dicho por arriba también su función fue cumplida con creces
primero, y antes q venga otro a decirlo en forma de escupitajo, puntualizar q 15M fue una adaptación de la revuelta árabe
por otro lado yo paso ya de opinar, pues sólo sirve para amargarme; lo q hago es preguntar a los antiguos, q x viejos saben más, y éstos dicen q aquí la gente tarda en explotar, pero q cd se hace, hay guerra. Que Dios al menos así lo quiera
por otro lado yo paso ya de opinar, pues sólo sirve para amargarme; lo q hago es preguntar a los antiguos, q x viejos saben más, y éstos dicen q aquí la gente tarda en explotar, pero q cd se hace, hay guerra. Que Dios al menos así lo quiera
Lo que veo es que el 15M como tal, se ha diversificado y se transformado en toda una serie de asociaciones, grupúsculos, entes, etc que no son otra cosa más que satélites de un planteamiento más grande como era el "movimiento" originario. Mucha de la gente que ya era activa antes del 15M, cogió impulso, intentó "exportar" al público mayoritario su tarea,y hoy, ya después del boom, ha seguido haciendo lo mismo que hacía antes del 15M. Otros, gracias al "movimiento", han empezado a hacer cosas, y otros estuvieron solo de pasada. De todos modos, es innegable el poso que ha dejado el 15M, y no estando libre de polémicas de todo tipo, siguió una evolución, creo que natural; la de que cada cuál encontrara su sitio, buscar esa lucha donde se estuviera más a gusto o simplemente creando cierta conciencia; generando nuevos planteamientos y escenarios para gente que estaba más alejada de este tipo de corrientes. Creo que está todo lo vivo o muerto que quiera cada uno. Si no participas en nada, indefectiblemente estará muerto; si sigues participando en algo que esté en relación a todo lo que surgió allí, pues sigue activo y vivo.
Como bien dicen algunos el 15M solo fue una fecha en la que mucha gente distinta salió a la calle sin apoyo de los medios de comunicación.
Eso derivo en asambleas totalmente horizontales de las que aún funcionan algunas con mayor o menor éxito, en la que yo participó estamos mejor que hace un año y seguimos haciendo bastantes acciones, charlas, etc...
La PAH y otros colectivos como la Plataforma de la Auditoria de la Deuda, 15MPARATO, las diferentes maresas, etc...se han nutrido de lo que nació el 15M que no fue nada más que los ciudadanos debiamos unirnos para plantar cara al sistema.
Desde ayer se está celebrando un Plebiscito Ciudadano en más de 50 ciudades españolas, algunas ciudades de paises europeos y del que se hacen eco hasta fuera de nuestras fronteras. Aquí parece que muchos ni se han enterado...(ahora creó un hilo especifico)
DEBEMOS SEGUIR MOVIENDONOS PARA SEGUIR AVANZANDO, se llame 15M o se llame pepito perez
Eso derivo en asambleas totalmente horizontales de las que aún funcionan algunas con mayor o menor éxito, en la que yo participó estamos mejor que hace un año y seguimos haciendo bastantes acciones, charlas, etc...
La PAH y otros colectivos como la Plataforma de la Auditoria de la Deuda, 15MPARATO, las diferentes maresas, etc...se han nutrido de lo que nació el 15M que no fue nada más que los ciudadanos debiamos unirnos para plantar cara al sistema.
Desde ayer se está celebrando un Plebiscito Ciudadano en más de 50 ciudades españolas, algunas ciudades de paises europeos y del que se hacen eco hasta fuera de nuestras fronteras. Aquí parece que muchos ni se han enterado...(ahora creó un hilo especifico)
DEBEMOS SEGUIR MOVIENDONOS PARA SEGUIR AVANZANDO, se llame 15M o se llame pepito perez
Yo definiría el 15M como un movimiento de televidentes a rebufo del engranaje mediático. Coincido con MrGreen en que ha dado sus buenos frutales, como la PAH, los escraches o iniciativas ciudadanas tipo "Toma el Congreso", y pienso que ha sido muy positivo que la gente haya salido a manifestar su desencanto, se ha concienciado a la población de que el malestar es generalizado. El Movimiento, en conjunto, está desacreditado y creo que poco más podrá ofrecer, aparte de discursos bienqueditas y asambleas de autoayuda, mientras su corazón intelectual bombee la desinformación que nos vierten los medios.
Lo mejor del 15M: el carácter pacifista que ha impedido a las fuerzas del gobierno justificar las intervenciones violentas, lo cual ha expuesto a responsables políticos y mandos policiales como los criminales que son y la impunidad de la que disfrutan a ojos de la Opinión Pública.
Lo mejor del 15M: el carácter pacifista que ha impedido a las fuerzas del gobierno justificar las intervenciones violentas, lo cual ha expuesto a responsables políticos y mandos policiales como los criminales que son y la impunidad de la que disfrutan a ojos de la Opinión Pública.
-
- Mensajes: 1120
- Registrado: Dom Feb 25, 2007 11:06 am
- Ubicación: La herida es el comienzo.
Aquí donde yo habito no tengo muy claro por dónde van los tiros, porque o no existe, o ya es sinónimo de Izquierda Unida (sin fliparme, creo que quedan sólo lxs de IU-PCE menos una chica que aun sigue). Lxs otrxs se han ido en un sano ejercicio de apertura de miras, en un lugar en el que el tejido social no está tan hecho añicos como en el resto. Y sí ha servido, al menos, para sacar a flote la cuestión social, en un pueblo tan desclasado como el nuestro. De todas formas, creo que lo mejor que ha salido de allí es la gente que se ha ido, que ha escapado de las reivindicaciones y del corsé del 15M (adquiriendo visiones más integrales del conflicto, y acercándose al mundo de las cooperativas, a la lucha contra el Fracking, o colaborando en iniciativas conjuntas con otros sectores a nivel de base.
Sin duda podría haber sido algo grande (el movimiento en general) (o los movimientos, no se cómo denominarlo), si hubiera tenido la pericia política de ponerse por encima de los medios de comunicación y escapar de las cuatro consignas dictadas por las élites de la paz social. Y un tanto de lo mismo con la metodología. Pero no le puedes pedir peras al olmo. Aun así, creo que hay ciertas dinámicas negativas post-15M que han contaminado toda la vida política del Estado, como la necesidad de retransmitir por streaming la protesta, su enfermiza obsesión por la imagen (demasiados publicistas sin trabajo), por caer bien a los Mass Media, y como no, la cuestión de las tácticas, haciéndole el juego al poder, al categorizar moralmente con cuestiones como la violencia, en un momento de pacificamiento absoluto de la oposición por parte del Estado. Y creo, aunque puedo pecar de conspiranoico, que todo esto ha sido utilizado muy habilmente por Él para arrebatarnos una posible hegemonía en las calles.
Edito: Y otro tanto en cuanto a la utilización del lenguaje. Nos ha desarmado en este ámbito. No podremos destruir al poder hasta que no dejemos de usar sus conceptos. ¿Qué mierdas es un ciudadano?
Sin duda podría haber sido algo grande (el movimiento en general) (o los movimientos, no se cómo denominarlo), si hubiera tenido la pericia política de ponerse por encima de los medios de comunicación y escapar de las cuatro consignas dictadas por las élites de la paz social. Y un tanto de lo mismo con la metodología. Pero no le puedes pedir peras al olmo. Aun así, creo que hay ciertas dinámicas negativas post-15M que han contaminado toda la vida política del Estado, como la necesidad de retransmitir por streaming la protesta, su enfermiza obsesión por la imagen (demasiados publicistas sin trabajo), por caer bien a los Mass Media, y como no, la cuestión de las tácticas, haciéndole el juego al poder, al categorizar moralmente con cuestiones como la violencia, en un momento de pacificamiento absoluto de la oposición por parte del Estado. Y creo, aunque puedo pecar de conspiranoico, que todo esto ha sido utilizado muy habilmente por Él para arrebatarnos una posible hegemonía en las calles.
Edito: Y otro tanto en cuanto a la utilización del lenguaje. Nos ha desarmado en este ámbito. No podremos destruir al poder hasta que no dejemos de usar sus conceptos. ¿Qué mierdas es un ciudadano?
por q para iniciar una guerra se necesitan armas, o es q quieres q nos pase como a los palestinos, con piedras?Pit escribió:y por qué guerra no? No es la solución segura, pero es una de las muy pocas esperanzas, junto con los asesinatos selectivos, la aparición de un partido imposible, la emigración, la lotería y el braguetazo
es cierto lo q dices, pero yo me referia mas bien al poder de movilización q tuvo, y la resistencia q demostró ante los acosos mediaticos y policiales; daba la sensación q era un movimiento q habia perdido el miedo, cosa q luego se demostró q no era asi, tenia miedo y mucho, quizás porq los radicales del movimiento lo fueron abandonando, o los echaron, q todo puede serKristo escribió:Lo que veo es que el 15M como tal, se ha diversificado y se transformado en toda una serie de asociaciones, grupúsculos, entes, etc que no son otra cosa más que satélites de un planteamiento más grande como era el "movimiento" originario. Mucha de la gente que ya era activa antes del 15M, cogió impulso, intentó "exportar" al público mayoritario su tarea,y hoy, ya después del boom, ha seguido haciendo lo mismo que hacía antes del 15M. Otros, gracias al "movimiento", han empezado a hacer cosas, y otros estuvieron solo de pasada. De todos modos, es innegable el poso que ha dejado el 15M, y no estando libre de polémicas de todo tipo, siguió una evolución, creo que natural; la de que cada cuál encontrara su sitio, buscar esa lucha donde se estuviera más a gusto o simplemente creando cierta conciencia; generando nuevos planteamientos y escenarios para gente que estaba más alejada de este tipo de corrientes. Creo que está todo lo vivo o muerto que quiera cada uno. Si no participas en nada, indefectiblemente estará muerto; si sigues participando en algo que esté en relación a todo lo que surgió allí, pues sigue activo y vivo.
vy a ver el hilo q dices, parece interesante lo q cuentasmorpheo81 escribió:Como bien dicen algunos el 15M solo fue una fecha en la que mucha gente distinta salió a la calle sin apoyo de los medios de comunicación.
Eso derivo en asambleas totalmente horizontales de las que aún funcionan algunas con mayor o menor éxito, en la que yo participó estamos mejor que hace un año y seguimos haciendo bastantes acciones, charlas, etc...
La PAH y otros colectivos como la Plataforma de la Auditoria de la Deuda, 15MPARATO, las diferentes maresas, etc...se han nutrido de lo que nació el 15M que no fue nada más que los ciudadanos debiamos unirnos para plantar cara al sistema.
Desde ayer se está celebrando un Plebiscito Ciudadano en más de 50 ciudades españolas, algunas ciudades de paises europeos y del que se hacen eco hasta fuera de nuestras fronteras. Aquí parece que muchos ni se han enterado...(ahora creó un hilo especifico)
DEBEMOS SEGUIR MOVIENDONOS PARA SEGUIR AVANZANDO, se llame 15M o se llame pepito perez
movimiento de televidentes?, y los miles y miles de manifestantes en las plazas y calles?Prosopagnosia escribió:Aquí donde yo habito no tengo muy claro por dónde van los tiros, porque o no existe, o ya es sinónimo de Izquierda Unida (sin fliparme, creo que quedan sólo lxs de IU-PCE menos una chica que aun sigue). Lxs otrxs se han ido en un sano ejercicio de apertura de miras, en un lugar en el que el tejido social no está tan hecho añicos como en el resto. Y sí ha servido, al menos, para sacar a flote la cuestión social, en un pueblo tan desclasado como el nuestro. De todas formas, creo que lo mejor que ha salido de allí es la gente que se ha ido, que ha escapado de las reivindicaciones y del corsé del 15M (adquiriendo visiones más integrales del conflicto, y acercándose al mundo de las cooperativas, a la lucha contra el Fracking, o colaborando en iniciativas conjuntas con otros sectores a nivel de base.
Sin duda podría haber sido algo grande (el movimiento en general) (o los movimientos, no se cómo denominarlo), si hubiera tenido la pericia política de ponerse por encima de los medios de comunicación y escapar de las cuatro consignas dictadas por las élites de la paz social. Y un tanto de lo mismo con la metodología. Pero no le puedes pedir peras al olmo. Aun así, creo que hay ciertas dinámicas negativas post-15M que han contaminado toda la vida política del Estado, como la necesidad de retransmitir por streaming la protesta, su enfermiza obsesión por la imagen (demasiados publicistas sin trabajo), por caer bien a los Mass Media, y como no, la cuestión de las tácticas, haciéndole el juego al poder, al categorizar moralmente con cuestiones como la violencia, en un momento de pacificamiento absoluto de la oposición por parte del Estado. Y creo, aunque puedo pecar de conspiranoico, que todo esto ha sido utilizado muy habilmente por Él para arrebatarnos una posible hegemonía en las calles.
Edito: Y otro tanto en cuanto a la utilización del lenguaje. Nos ha desarmado en este ámbito. No podremos destruir al poder hasta que no dejemos de usar sus conceptos. ¿Qué mierdas es un ciudadano?
las plataformas de la pah no salen de la tele; aquello fue mucho mas q una información mediatica, hubo mucha gente implicada, comprometida, y q se jugaban el tipo, acuerdate de la plaza cataluña
en lo del caracter pacifista coincido, no pudieron justificar la violencia desde el gobierno, cosa q estaban deseando utilizar contra la gente, y aun asi la ejercieron, pero como tu dices quedaron como el culo
quieres decir q sólo se han quedado los trepas?Prosopagnosia escribió:Aquí donde yo habito no tengo muy claro por dónde van los tiros, porque o no existe, o ya es sinónimo de Izquierda Unida (sin fliparme, creo que quedan sólo lxs de IU-PCE menos una chica que aun sigue). Lxs otrxs se han ido en un sano ejercicio de apertura de miras, en un lugar en el que el tejido social no está tan hecho añicos como en el resto. Y sí ha servido, al menos, para sacar a flote la cuestión social, en un pueblo tan desclasado como el nuestro. De todas formas, creo que lo mejor que ha salido de allí es la gente que se ha ido, que ha escapado de las reivindicaciones y del corsé del 15M (adquiriendo visiones más integrales del conflicto, y acercándose al mundo de las cooperativas, a la lucha contra el Fracking, o colaborando en iniciativas conjuntas con otros sectores a nivel de base.
Sin duda podría haber sido algo grande (el movimiento en general) (o los movimientos, no se cómo denominarlo), si hubiera tenido la pericia política de ponerse por encima de los medios de comunicación y escapar de las cuatro consignas dictadas por las élites de la paz social. Y un tanto de lo mismo con la metodología. Pero no le puedes pedir peras al olmo. Aun así, creo que hay ciertas dinámicas negativas post-15M que han contaminado toda la vida política del Estado, como la necesidad de retransmitir por streaming la protesta, su enfermiza obsesión por la imagen (demasiados publicistas sin trabajo), por caer bien a los Mass Media, y como no, la cuestión de las tácticas, haciéndole el juego al poder, al categorizar moralmente con cuestiones como la violencia, en un momento de pacificamiento absoluto de la oposición por parte del Estado. Y creo, aunque puedo pecar de conspiranoico, que todo esto ha sido utilizado muy habilmente por Él para arrebatarnos una posible hegemonía en las calles.
Edito: Y otro tanto en cuanto a la utilización del lenguaje. Nos ha desarmado en este ámbito. No podremos destruir al poder hasta que no dejemos de usar sus conceptos. ¿Qué mierdas es un ciudadano?
en cuanto lo q dices al final, llevas razón, parece q da miedo nombrar a las personas cmo trabajadores, y se les pone el sinonimo de ciudadanos, q es mas fisno, pero también es cierto q con lo q está cayendo y la movida q había, ponerte a discutir sobre los nombres a usar era un poco rizar el rizo, supongo q las asambleas estaban para algo mas y estarán;
yo es q vivo en el monte, y la ciudad mas cercana me pilla a 80 km, por lo tanto lo de ciudadano no lo entendí nunca
Es verdad que se han creado muchas cosas a raiz del 15M, mercados sociales, cooperativas integrales, etc...Y las cosas siguen creciendo por todo el estado como champiñones creando lazos entre colectivos diferentes de la misma zona, un ejemplo claro es la plataforma antirrepresiva que se ha creado en Guadalajara con personas de diferentes movimientos unidos y que ademas de la plataforma se unen para muchas otras cosas.
Con lo del streaming no puedo estar más en desacuerdo, creo que tenemos y podemos, con los medios de que disponemos, informar de que lo que pasa sin necesidad de los medios. Además creo que han surgido o crecido mucha prensa "diferente" Diagonal es un buen ejemplo de ello pero incluso "infolibre, "el diario.es" y "lamarea" son ejemplos de prensa alternativa a la que teniamos hasta ahora. Incluso ha propiciado que gente como Pablo Iglesias este en los massmedia plantando cara a tertulianos impresentables.
Con lo del streaming no puedo estar más en desacuerdo, creo que tenemos y podemos, con los medios de que disponemos, informar de que lo que pasa sin necesidad de los medios. Además creo que han surgido o crecido mucha prensa "diferente" Diagonal es un buen ejemplo de ello pero incluso "infolibre, "el diario.es" y "lamarea" son ejemplos de prensa alternativa a la que teniamos hasta ahora. Incluso ha propiciado que gente como Pablo Iglesias este en los massmedia plantando cara a tertulianos impresentables.
El problema de la rebelión social es que se necesita mucho apoyo y aunque el 15M estuvo muy bien no creo que hubiera tenido apoyo suficiente para ese estallido social.
Hay estructuras todavía en este pais que están en otras cosas, mira esta noticia:
http://kaosenlared.net/component/k2/ite ... banca.html
Y no es la única en Guadalajara tuvimos un caso parecido pero con CGT y que a muchos nos sorprendió bastante por tratarse de un sindicato más combativo...
Creo que hay que seguir creando estructuras que nos permitan tener alternativas al sistema y eso creo que se esta consiguiendo, mientras tanto a intentar dar batalla donde se pueda.[/url]
Hay estructuras todavía en este pais que están en otras cosas, mira esta noticia:
http://kaosenlared.net/component/k2/ite ... banca.html
Y no es la única en Guadalajara tuvimos un caso parecido pero con CGT y que a muchos nos sorprendió bastante por tratarse de un sindicato más combativo...
Creo que hay que seguir creando estructuras que nos permitan tener alternativas al sistema y eso creo que se esta consiguiendo, mientras tanto a intentar dar batalla donde se pueda.[/url]
-
- Mensajes: 1120
- Registrado: Dom Feb 25, 2007 11:06 am
- Ubicación: La herida es el comienzo.
Yo no hablo de trabajadores, Orion. Me parece un concepto igual de vago. Hay muchos trabajadores que se identifican con los intereses de las clases dominantes. Y yo, para esxs, no muevo un dedo.
Nuestros medios son más de base que esos, no fastidies. Yo no estoy en contra de comunicar e informar, porque nuestra historia la tenemos que escribir nosotrxs. Pero eso está mucho más allá de la obsesión enfermiza sobre la imagen, el querer retransmitir todo (asambleas o manifestaciones inclusive) en cualquier momento a cualquier precio. Y más aún cuando la delación está a la orden del día, cuando lxs policías y fiscales tienen acceso a una cantidad ingente de videos y fotos por los que detener a compañerxs, como ha ocurrido recientemente en Barcelona. Porque ganar la batalla mediática es imposible. Porque en este país no legisla el gobierno Rajoy, legislan Ana Rosa y Maria Teresa Campos. La batalla tiene que ir por otro lado. Una imagen es algo testimonial para el archivo, no una pelea ganada. Y con esto no quiero decir, repito, que se deba renunciar a crear lazos informativos. Pero para mi eso va más por aquí, por aquí o por allá.
Diagonal es un nido de socialdemócratas. No es ni mi medio, ni el de la gente que está en la calle echando el resto.
Y Pablo Iglesias es un fantoche. Sus discursos no contienen ninguna crítica radical real. Igual a los de Intereconomía les asustan. A mi, nacionalizar la banca y democratizar la policía, no me va. Yo no peleo para que me gobierne IU.
Nuestros medios son más de base que esos, no fastidies. Yo no estoy en contra de comunicar e informar, porque nuestra historia la tenemos que escribir nosotrxs. Pero eso está mucho más allá de la obsesión enfermiza sobre la imagen, el querer retransmitir todo (asambleas o manifestaciones inclusive) en cualquier momento a cualquier precio. Y más aún cuando la delación está a la orden del día, cuando lxs policías y fiscales tienen acceso a una cantidad ingente de videos y fotos por los que detener a compañerxs, como ha ocurrido recientemente en Barcelona. Porque ganar la batalla mediática es imposible. Porque en este país no legisla el gobierno Rajoy, legislan Ana Rosa y Maria Teresa Campos. La batalla tiene que ir por otro lado. Una imagen es algo testimonial para el archivo, no una pelea ganada. Y con esto no quiero decir, repito, que se deba renunciar a crear lazos informativos. Pero para mi eso va más por aquí, por aquí o por allá.
Diagonal es un nido de socialdemócratas. No es ni mi medio, ni el de la gente que está en la calle echando el resto.
Y Pablo Iglesias es un fantoche. Sus discursos no contienen ninguna crítica radical real. Igual a los de Intereconomía les asustan. A mi, nacionalizar la banca y democratizar la policía, no me va. Yo no peleo para que me gobierne IU.
lo de ccoo no es de ahora, si bien en este caso se limitan a defender la situación en la q se encuentran los trabajadores de la oficina, y el abandono en el q dejan a esos trabajadores; creo q algo mas deberian haber dicho en el comunicado, pero les da miedo, les cuesta ir al grano, y estar donde deberian estar, pero y adigo q eso no es nuevo.morpheo81 escribió:El problema de la rebelión social es que se necesita mucho apoyo y aunque el 15M estuvo muy bien no creo que hubiera tenido apoyo suficiente para ese estallido social.
Hay estructuras todavía en este pais que están en otras cosas, mira esta noticia:
http://kaosenlared.net/component/k2/ite ... banca.html
Y no es la única en Guadalajara tuvimos un caso parecido pero con CGT y que a muchos nos sorprendió bastante por tratarse de un sindicato más combativo...
Creo que hay que seguir creando estructuras que nos permitan tener alternativas al sistema y eso creo que se esta consiguiendo, mientras tanto a intentar dar batalla donde se pueda.[/url]
En cuanto a lo de ir creando estructuras y derribar las viejas, cuando un estallido social surge, no hacen falta estructuras, es la masa la q acaba con todo lo existente, si bien es cierto es q esto es muy peligroso, porq no se sabe lo q puede surgir de ese estallido.
eso es cierto, de hecho la mayoria votan al pp y al psoe;Prosopagnosia escribió:Yo no hablo de trabajadores, Orion. Me parece un concepto igual de vago. Hay muchos trabajadores que se identifican con los intereses de las clases dominantes. Y yo, para esxs, no muevo un dedo.
.
pero digo yo, q si hacemos algún dia la revolusión será precisamente para defender a esa gente, por mucho q se identifiquen, por ignorancia con la clase dominante; o la revolusión la estamos pensando para unos cuantos solo???
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados