Pedal multiefectos Digitech RP55 (opiniones)
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
Pedal multiefectos Digitech RP55 (opiniones)
A ver si me echáis un cable... Hoy he ido a comprar un pedal de distorsión y al final he terminado encargando (aún no está pagado) un RP55 como este. He mirado un poco por internet y he leído que los pedales comunes suelen sacar mejor sonido, mientras que los multiefectos como el mío tienen efectos muy chulos pero sacan distorsiones bastante penosas. No quiero tener una distorsión patética, pero antes de que me deis una opinión sobre el pedal en cuestión creo que hay que tener en cuenta algunas cosas:
- Mi amplificador es una birria de esas que vienen incluidas con el típico pack "guitarra + ampli 100?". Quizá la distorsión del RP55, por mala que sea, sea mejor que la del ampli.
- Afino en Do y me gustan las distorsiones agresivas. Toco sobre todo canciones de grupos como System Of A Down, Berri Txarrak, Habeas Corpus, Tool, etc.
- De momento no toco en ningún grupo, el pedal lo voy a usar en casa o como mucho en casa de un amigo que tiene batería.
- No tengo ni un puto duro y desde hace muy poco tengo un trabajo temporal, así que estoy ganando algo pero no mucho (y quiero ahorrarlo). Mi presupuesto es bastante limitado.
¿He hecho bien con el RP55 o debería replanteármelo?
- Mi amplificador es una birria de esas que vienen incluidas con el típico pack "guitarra + ampli 100?". Quizá la distorsión del RP55, por mala que sea, sea mejor que la del ampli.
- Afino en Do y me gustan las distorsiones agresivas. Toco sobre todo canciones de grupos como System Of A Down, Berri Txarrak, Habeas Corpus, Tool, etc.
- De momento no toco en ningún grupo, el pedal lo voy a usar en casa o como mucho en casa de un amigo que tiene batería.
- No tengo ni un puto duro y desde hace muy poco tengo un trabajo temporal, así que estoy ganando algo pero no mucho (y quiero ahorrarlo). Mi presupuesto es bastante limitado.
¿He hecho bien con el RP55 o debería replanteármelo?
-
- Mensajes: 60
- Registrado: Mié Mar 30, 2011 10:50 am
Tengo ese pedal...
antes tenia un equipo más cutre y apesar de ser un poco lioso para poder personalizar los sonidos, no esta mal.
Si te va el rollo cañero veras distoriones predefinidas muy buenas...
Yo te aconsejo estudiarte el manual.. por que no me parece nada intuitivo el pedal..
Lo que me gusto mucho fue la opcion de ponerle una caja de ritmos, tiene 6 o 7 ritmos que si juegas con el tempo para ensayar en casa son cojonudos...
En resumen.. no es un mal pedal... pero si te pillas un ampli con buena distorsion poco a poco lo dejaras de lado!! .. el mio ya casi no lo uso...
disfrutalo...
antes tenia un equipo más cutre y apesar de ser un poco lioso para poder personalizar los sonidos, no esta mal.
Si te va el rollo cañero veras distoriones predefinidas muy buenas...
Yo te aconsejo estudiarte el manual.. por que no me parece nada intuitivo el pedal..
Lo que me gusto mucho fue la opcion de ponerle una caja de ritmos, tiene 6 o 7 ritmos que si juegas con el tempo para ensayar en casa son cojonudos...
En resumen.. no es un mal pedal... pero si te pillas un ampli con buena distorsion poco a poco lo dejaras de lado!! .. el mio ya casi no lo uso...
disfrutalo...
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
Al final me he comprado el RP90, que viene con pedal de expresión. Es un poco lioso, pero con un par de lecturas al manual enseguida se aprende a utilizar. Yo ya me he trabajado una distorsión metalera propia que, aunque no me convence del todo, me gusta mucho más que el sonido cutre que sacaba mi ampli baratero. Lo de los ritmos no lo uso porque suelo tocar poniendo de fondo las canciones que estoy tocando, pero también está bien. Y tiene tantos efectos y distorsiones que pasará bastante tiempo antes de que me aburra de probar cosas nuevas... He salido bastante satisfecho con la compra.
Re: Pedal multiefectos Digitech RP55 (opiniones)
Pues depende de cuanto dinero hayas invertido.neo (Tobarra) escribió: ¿He hecho bien con el RP55 o debería replanteármelo?
Yo la verdad, es que para tocar en casa no me gastaría hoy en día ni un chapín. Directamente al pc y listo. Tendrás mucho mas juego que con un mini ampli y un multiefectos mediocre y te saldrá muuucho mas barato. Pero ya que lo tienes, a disfrutarlo toca. Yo tengo varios cacharros por ahí, y desde que descubrí el mundo de la informática musical, ni los utilizo, con un grupo en un local, vale, para eso son, pero en casa, ¿para qué?
Un saludo.
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
Jejeje, bueno compa, todos los ordenadores tienen latencia cuando conectas una guitarra eléctrica. Para eso están los drivers de ASIO. Yo personalmente no los he configurado, porque me conecto vía usb con un cacharro, pero se de buena tinta que son muy fáciles de usar. O si tienes algo de pasta, poca, puedes pillar un interfaz usb que te facilitará mucho las cosas. Por el software, no tendrás problemas. Hay miles de programas gratuitos, y los de pago se consiguen muy facilmente. Esto te abrirá horizontes que seguramente no hayas imaginado. Tanto en efectos, en emulaciones de amplificadores de todo tipo, como la posibilidad de grabación por pistas, baterías e instrumentos virtuales, etc, etc...neo (Tobarra) escribió:Mi ordenador no permite hacer eso. La latencia es horrible, me oigo bastante después del momento real en que estoy tocando la cuerda. Así es imposible tocar en condiciones, por mucho que toque en casa.

Echa un vistazo a este hilo:
viewtopic.php?t=14887166
Si tienes alguna pregunta, no dudes en decirlo. Te echaré una mano en lo que pueda.
Saludos.
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
Ayer estuve probando un par de cosas de las que comentas... Los drivers ASIO efectivamente eliminan la latencia, el problema que tengo ahora es que mientras tengo el Guitar Rig encendido no me funciona ningún reproductor de música. Y es una putada porque tengo la costumbre de poner de fondo la canción que estoy tocando, para forzarme a oír el resto de instrumentos y a llevar el ritmo. No sé si es culpa del Guitar Rig o de los drivers...
Mis altavoces no son ninguna maravilla, de momento prefiero el sonido del pedal y el ampli. De todas formas, por mucho que pudiera llegar a gustarme el sonido conectando la guitarra al PC... si, mientras estoy tocando, quiero apagar y encender la distorsión (por ejemplo, para tocar Radio/Video), añadir un delay o quitarlo (en tiempo real, como en Vicarious), o meter cualquier otro efecto o cambio de timbre (incluso una mezcla de ambos)... ¿Cómo se supone que voy a hacerlo? ¿No se supone que para tocar, por poner un ejemplo, esas canciones que he enlazado, necesitaría usar los pies a la fuerza? Precisamente por eso me compré el pedal...
Mi idea es, cuando no pueda usar el ampli, conectar la guitarra al pedal y el pedal al ordenador. Y no meter ninguna distorsión en el ordenador, sino simplemente el sonido que sale del pedal, para poder hacer cambios en tiempo real con el pie (pero usando los drivers ASIO para quitar la latencia). Con el Guitar Rig es fácil hacer eso, simplemente hay que desactivar cualquier módulo de ampli, distorsión o efecto y dejar el sonido limpio. El problema fue que no conseguí poner de fondo ninguna canción, porque mientras el Guitar Rig estaba funcionando todos los reproductores fallaban. ¿Hay solución para eso?
Mis altavoces no son ninguna maravilla, de momento prefiero el sonido del pedal y el ampli. De todas formas, por mucho que pudiera llegar a gustarme el sonido conectando la guitarra al PC... si, mientras estoy tocando, quiero apagar y encender la distorsión (por ejemplo, para tocar Radio/Video), añadir un delay o quitarlo (en tiempo real, como en Vicarious), o meter cualquier otro efecto o cambio de timbre (incluso una mezcla de ambos)... ¿Cómo se supone que voy a hacerlo? ¿No se supone que para tocar, por poner un ejemplo, esas canciones que he enlazado, necesitaría usar los pies a la fuerza? Precisamente por eso me compré el pedal...
Mi idea es, cuando no pueda usar el ampli, conectar la guitarra al pedal y el pedal al ordenador. Y no meter ninguna distorsión en el ordenador, sino simplemente el sonido que sale del pedal, para poder hacer cambios en tiempo real con el pie (pero usando los drivers ASIO para quitar la latencia). Con el Guitar Rig es fácil hacer eso, simplemente hay que desactivar cualquier módulo de ampli, distorsión o efecto y dejar el sonido limpio. El problema fue que no conseguí poner de fondo ninguna canción, porque mientras el Guitar Rig estaba funcionando todos los reproductores fallaban. ¿Hay solución para eso?
Pues la verdad es que no he usado nunca el Guitar Rig. Pero debe ser algún conflicto con los drivers asio. El Guitar Rig funciona con Asio, en cambio el reproductor windows utiliza la configuración por defecto, de ahí el conflicto, pero no lo se, vaya, imagino.neo (Tobarra) escribió:Ayer estuve probando un par de cosas de las que comentas... Los drivers ASIO efectivamente eliminan la latencia, el problema que tengo ahora es que mientras tengo el Guitar Rig encendido no me funciona ningún reproductor de música. Y es una putada porque tengo la costumbre de poner de fondo la canción que estoy tocando, para forzarme a oír el resto de instrumentos y a llevar el ritmo. No sé si es culpa del Guitar Rig o de los drivers...
Yo siempre he utilizado el Amplitube, en varias de sus versiones. Trae un reproductor incorporado, con el que seleccionas una pista de audio, para tocar encima.
Prueba con este y me dices como te va. Si te va la caña y las afinaciones graves, este es tu programa:
http://www.argentinawarez.com/programas ... tarra.html
¿Has probado a conectar la salida de audio del pc a un equipo de música. O al ampli, a ver que tal. Es solo una idea.neo (Tobarra) escribió:Mis altavoces no son ninguna maravilla, de momento prefiero el sonido del pedal y el ampli.
Es que este tipo de programas están diseñados para grabación con un secuenciador o programa multipistas. Aunque tengan un modo para tocar solo directamente, sin necesidad de usarlo en un programa de estos. En una grabación de una pista no tendrás ese problema, ya que los efectos los metes por separado en el trozo de pista que quieras. Pero para tocar "en directo" y utilizar los efectos de pedal, venden unos pedales de IK Multimedia para los Amplitubes, pero no se cuanto costarán.neo (Tobarra) escribió:De todas formas, por mucho que pudiera llegar a gustarme el sonido conectando la guitarra al PC... si, mientras estoy tocando, quiero apagar y encender la distorsión (por ejemplo, para tocar Radio/Video), añadir un delay o quitarlo (en tiempo real, como en Vicarious), o meter cualquier otro efecto o cambio de timbre (incluso una mezcla de ambos)... ¿Cómo se supone que voy a hacerlo? ¿No se supone que para tocar, por poner un ejemplo, esas canciones que he enlazado, necesitaría usar los pies a la fuerza? Precisamente por eso me compré el pedal...
Mi idea es, cuando no pueda usar el ampli, conectar la guitarra al pedal y el pedal al ordenador. Y no meter ninguna distorsión en el ordenador, sino simplemente el sonido que sale del pedal, para poder hacer cambios en tiempo real con el pie (pero usando los drivers ASIO para quitar la latencia). Con el Guitar Rig es fácil hacer eso, simplemente hay que desactivar cualquier módulo de ampli, distorsión o efecto y dejar el sonido limpio. El problema fue que no conseguí poner de fondo ninguna canción, porque mientras el Guitar Rig estaba funcionando todos los reproductores fallaban. ¿Hay solución para eso?
Lo que haces conectando la pedalera al pc, yo también lo he hecho. Es una forma de practicar los cambios de efectos en directo. También puedes utilizar la pedalera para grabar con el pc. Hay miles de posibilidades abiertas. Todo es ponerse a investigar y probar cosas.
Espero haberte ayudado. Venga un saludo.
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
Pues efectivamente, ése es el casoPrueba con este y me dices como te va. Si te va la caña y las afinaciones graves, este es tu programa:

Por lo demás, aquí en casa realmente no necesito enchufar nada al ordenador, ya que como ya digo voy a usar el pedal sí o sí para ir metiendo efectos y poner/quitar ganancia, así que teniendo ya un ampli que me da potencia suficiente para tocar en casa (y unos vecinos que no se quejan) no necesito nada más. Lo que me interesaba era poder usar la guitarra si, por ejemplo, me fuera a estudiar o trabajar fuera, en un piso compartido de esos que parecen una colmena; ahí lógicamente no voy a poner el ampli (mis vecinos me matarían) y tampoco me apetecería estar subiéndolo y bajándolo en el autobús, así que mi idea era poder usar los altavoces 2.1 que me llevaría a ese piso, de forma que salga por ahí tanto la guitarra como la música a un volumen aceptable pero no molesto y así sólo tengo que mover la guitarra y el pedal. Con el programa que me das, si funciona, no necesitaría nada más.
Lo de meter distorsiones a través del PC, grabarme o añadir efectos, lo dejaré para hacer experimentos algún día de estos.
Y por supuesto que me has ayudado, no sólo a mí sino a la gente que pudiera llegar aquí vía Google

-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
Se me había olvidado comentarlo... Al final no me hizo falta el Amplitube, resulta que el Guitar Rig también incorpora un reproductor desde el que se puede poner música. Es el módulo llamado "Tape Deck", o algo así, del cual hay dos: uno previo a los efectos y otro posterior, lógicamente el que interesa para ponerse música mientras uno toca es el posterior para que los efectos que uno mete (reducción de ruidos siempre está bien meter) no afecte a la canción. Se ajustan un poquitín los volúmenes... y ya está. No hace falta más.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados