Corea del Norte: Lo que los medios nos ocultan

Sociedad, política, actualidad, noticias...
neo (Tobarra)
Mensajes: 2522
Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...

Mensajepor neo (Tobarra) » Vie Abr 05, 2013 7:20 pm

Errante escribió:Los yanquis amenazan con guerra a Corea del Norte,
:shock: Surrealista... ¿En serio alguien (a parte del amado líder y los suyos) ha visto una amenaza seria de guerra en esa región hasta que Corea del Norte se ha puesto chula con unas maniobras militares del vecino? A mí me parece evidente de quién procede la amenaza.
El caso es que no hay síntomas de revueltas populares o intentos de ello, al menos que yo sepa. Quizá puede ser porque no están tan mal como todo el mundo lo quiere pintar, porque no creo que el lavado de cerebro esté tan perfeccionado...
Si no llega a ser por internet, en España no hubiéramos tenido ni 15M ni nada similar. Y allí ya no es que no tengan internet (no tienen, así de claro: no hay acceso), es que tampoco hay ningún movimiento opositor al que un disidente aislado pueda dirigirse. Cuando empiezas a albergar dudas hacia el sistema en el que vives, es vital tener a tu lado gente con quien poder hablar de ello, desarrollar ideas, poner en marcha proyectos, etc. Y te lo digo por experiencia. Si no encuentras a ese alguien (ya sea por internet o mediante contacto directo), tus dudas se quedan en eso: simples e inofensivas dudas. Y allí no hay nada a lo que acudir, no hay lobbies, ni CSOs, ni carteles en las calles, ni otro tipo de referencias. Las internacionales no sirven porque están aislados. Si no saben ni lo que es Google, no creo que hayan oído hablar de Amnistía Internacional, Occupy Wall Street ni el movimiento antiglobalización, y menos las organizaciones pro-capitalistas. No tienen información sobre cómo se vive en el exterior, así que por muy mal que se viva allí dentro cuesta mucho más rebelarse si no se conoce nada mejor...

Por cierto, ¿nadie ha hablado de esto?

http://www.meneame.net/story/corea-nort ... diante-eng
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Vie Abr 05, 2013 7:41 pm

Y alguno de los movimientos surgidos de la red ha servido de algo?

Ya no me voy a poner en modo pesimista a preguntar si algún movimiento humano ha servido de algo, no tengo ganas de joder el principio de un fin de semana soleado...
neo (Tobarra)
Mensajes: 2522
Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...

Mensajepor neo (Tobarra) » Vie Abr 05, 2013 7:45 pm

¿Y esa pregunta viene a cuento? Aquí se habla del motivo por el que no hay revueltas en Corea del Norte, no de si las revueltas en general son útiles o no. Esa discusión es mucho más compleja, y creo que no tiene mucho que ve con este hilo.
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Vie Abr 05, 2013 7:47 pm

neo (Tobarra) escribió:Si no llega a ser por internet, en España no hubiéramos tenido ni 15M ni nada similar
Llámalo debate paralelo, offtópic o como te plazca. Pero de alguna forma lo has sacado tú ;)

Si queres abrimos otro tópic, como tú veas
Mal de muchos
Mensajes: 6591
Registrado: Mar Sep 16, 2003 10:45 am

Mensajepor Mal de muchos » Vie Abr 05, 2013 9:08 pm

Así que antes de Internet no había revueltas verdad Neo? La de bobadas que se leen...
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Vie Abr 05, 2013 9:31 pm

Ome, no creo que neo haya dicho eso, pero desde luego sí que es verdad que aquí sabíamos lo que era una ONG, el bloqueo cubano, etc. cuando no había internet, pero claro, teníamos unas teles y radios medianamente libres...
McGrass
Mensajes: 5657
Registrado: Lun May 12, 2003 4:12 pm
Ubicación: y que si al relente de la luna le llamo aguada (riojense RH neutro)
Contactar:

Mensajepor McGrass » Vie Abr 05, 2013 11:06 pm

Pit escribió: teníamos unas teles y radios medianamente libres...
:shock: como cual?
neo (Tobarra)
Mensajes: 2522
Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...

Mensajepor neo (Tobarra) » Vie Abr 05, 2013 11:19 pm

Las bobadas que se leen sin que nadie las haya escrito son todavía mayores, por lo que veo... Nadie ha dicho que internet sea necesario para que exista una revuelta, pero yo sí digo que ayuda. Hazme una lista de las últimas grandes movilizaciones que hayan existido en España durante las últimas dos décadas en las que no haya estado implicada internet. Movilizaciones en las que haya participado la mayoría de la sociedad, no los cuatro gatos de siempre. Me vas a poder mencionar la guerra de Iraq y poco más. Hasta la primavera árabe en Túnez o Egipto (no voy a mencionar Libia o Siria para no herir ciertas susceptibilidades de amiguetes de los regímenes de turno) se gestó en internet. ¿Había revueltas antes de internet? Claro que sí, nadie dice lo contrario. Pero desde que los medios de masas y los televisores inundaron los hogares de todo el país, aquí las movilizaciones no han ido a más sino todo lo contrario. El movimiento que existía durante el tardofranquismo y la Transición prácticamente murió (paulatinamente, pero murió) durante los ochenta y los noventa. Y no ha sido hasta ahora cuando ha empezado a resucitar. Llamadlo casualidad, yo creo que es simplemente fruto de la crisis y de la mayor facilidad de los "disidentes" para contactar entre ellos, transmitir ideas, apoyarse los unos en los otros (ser minoría en un entorno social como éste puede hacerse cuesta arriba), etc. Y en eso Internet ha influido muchísimo.

Internet no genera revueltas, pero ayuda. Ayuda mucho. En Corea del Norte no tienen Internet, y de hecho ni siquiera tienen otras formas de enterarse de cómo es el mundo que les rodea. Ahí hay una explicación al hecho de que no haya revueltas: el aislamiento. ¿A favor de qué van a protestar? ¿De la democracia? ¿Del asamblearismo? ¿Del capitalismo? ¿Sabrán siquiera, con un mínimo de certeza, lo que es alguna de esas cosas? Y los pocos que lo sepan, ¿tienen formas seguras de contactar con gente que piense igual que ellos, aunque no sean a través de la red?
neo (Tobarra)
Mensajes: 2522
Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...

Mensajepor neo (Tobarra) » Vie Abr 05, 2013 11:24 pm

Por cierto, de esto ya se habla en el enlace que puse antes:

¿Los norcoreanos se lo creen? Es la pregunta inevitable. En el siglo XXI hay un país donde la gente va el día de su boda o de su cumpleaños a agradecérselo al líder (era el cumpleaños del militar de la foto) y a hacerle una reverencia; creen que el líder se esfuerza en protegerles y que a la vez es capaz de diseñar una presa, dar consejos técnicos a mineros y ser un gran filósofo. ¿Se creen todo eso o solo lo hacen ver?

Si la pregunta se les hace en abierto, nadie duda: ?El mejor presidente del mundo es Kim Il-sung?, me dijo un universitario. ?Ningún líder del mundo ha arriesgado bajando 800 metros a una mina de carbón para saludar a su gente; solo Kim Jong-il lo ha hecho?, dijo un guía del Museo de las Tres Revoluciones.

Si en cambio se buscan otros caminos, pueden surgir algunas dudas menores. Un buen conocedor del país y guía turístico extranjero me dijo que la mayor crítica que había oído en el país era esta: ?El gobierno no para de construir edificios y luego los deja vacíos. No es el mejor modo de usar el dinero?. No parece el inicio de una revolución.

Hay dos posibles motivos para la posible fe de los norcoreanos. Primero, la ignorancia. Según un diplomático ruso que lleva casi tres años en Pyongyang, ?la mayoría de los norcoreanos saben un 1 por ciento de lo que ocurre fuera?. ¿Solo?, le pregunté. ?Bueno, quizá un uno y medio por ciento?, dijo. La propaganda dice que Corea es un gran país. Nadie sabe bien en realidad qué ocurre fuera y si hay algo mejor. Las revueltas árabes no han sido cubiertas por la tele nacional. Dos personas no sabían quién era Gadafi.

Segundo, el miedo. No sé cuánto miedo tienen los coreanos ni exactamente de qué. Tampoco da la impresión de que alguien tenga ganas de retar al régimen en términos políticos. Sí hay quien se arriesga para robar -los bajos de muchas casas tienen rejas-, pero ni siquiera existen vías para intentar canalizar el descontento y salir a la calle. No hay literatura subversiva, ni locales para reunirse, ni opositores a los que seguir. No hay más alternativa que intentar sobrevivir o aprovecharse al máximo del sistema. Parece que los norcoreanos se dividen entre estas dos categorías.

En una charla sobre su país, uno de los norcoreanos más sensatos que conocí me dijo: ?Mira, somos humanos como tú y como todos. ¿Qué quieren todos los humanos? Encontrar el modo de ser felices. Nosotros también?. Solo que tienen menos opciones para elegir.
Mal de muchos
Mensajes: 6591
Registrado: Mar Sep 16, 2003 10:45 am

Mensajepor Mal de muchos » Sab Abr 06, 2013 2:21 pm

No Neo, la bobada no es lo que yo preguntaba, si no tu afirmación de que sin Internet no hubiese existido el 15M (que ya ves tú...), las revueltas han existido antes de Internet, de la televisión y la radio (esto para Pit), de la imprenta y apostaría a que antes de la invención de la escritura.
Evidentemente que Internet ayuda, pero no me parece un argumento serio apelar a su inexistencia en la República Democrática de Korea para explicar la (supuesta) falta de revueltas. Simplemente por lo que he dicho, antes de Internet hubo muchísimas más revueltas que tras su introducción en la vida civil.
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Sab Abr 06, 2013 3:05 pm

neo (Tobarra)
Mensajes: 2522
Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...

Mensajepor neo (Tobarra) » Sab Abr 06, 2013 11:30 pm

El 15M surgió tras una manifestación convocada por unos colectivos que nacieron precisamente en la red. Así que, objetivamente, no habría existido de no existir internet. ¿Habría existido un movimiento similar en su lugar? Quién sabe... pero yo creo que, sin la capacidad de coordinación que proporcionó la red para extender la acampada inicial en una continuada no sólo en Madrid sino en todo el país (y también fuera), no habría existido. O habría tenido que esperar mucho más.

Otra cosa es que haya servido de algo o no. Eso ya es otro debate. Pero aquí nadie preguntaba por qué no había revueltas ni manifestaciones inútiles en Corea del Norte, preguntaban simplemente si no sería la ausencia de manifestaciones y revueltas un síntoma de que no viven tan mal. Y yo digo que no, que el hecho de que la población no se rebele no significa que la gente viva bien. En Egipto no hubo revueltas importantes hasta el momento preciso en que todo estalló, ¿significa eso que los egipcios vivían bien?

Las revueltas han existido a lo largo de la Historia, pero hay cosas que las dificultan y otras que las benefician. Internet, si no está demasiado controlado, facilita enormemente no sólo las protestas sino también la creación de movimientos sociales y la insurgencia en general. En Corea del Norte no sólo no hay internet, sino que no hay ni siquiera espacios físicos donde poder reunirse quienes no estén de acuerdo con el régimen. Así es muy jodido que haya revueltas, y no por ello hay que asumir que los norcoreanos vivan mejor.

Y lo de que antes de internet hubo más revueltas... lógico, la red 2.0 (la que se caracteriza por la facilidad de la comunicación en ambos sentidos, no sólo en uno como lo era cuando se componía de poco más que HTML) tiene como mucho una década de vida.

PD: la propaganda norcoreana será muy hipócrita, pero lo triste es que no creo que hayan necesitado trucar ninguna imagen ni manipular su contexto.
Mal de muchos
Mensajes: 6591
Registrado: Mar Sep 16, 2003 10:45 am

Mensajepor Mal de muchos » Dom Abr 07, 2013 12:05 am

neo (Tobarra) escribió:El 15M surgió tras una manifestación convocada por unos colectivos que nacieron precisamente en la red. Así que, objetivamente, no habría existido de no existir internet. ¿Habría existido un movimiento similar en su lugar? Quién sabe... pero yo creo que, sin la capacidad de coordinación que proporcionó la red para extender la acampada inicial en una continuada no sólo en Madrid sino en todo el país (y también fuera), no habría existido. O habría tenido que esperar mucho más.

Otra cosa es que haya servido de algo o no. Eso ya es otro debate. Pero aquí nadie preguntaba por qué no había revueltas ni manifestaciones inútiles en Corea del Norte, preguntaban simplemente si no sería la ausencia de manifestaciones y revueltas un síntoma de que no viven tan mal. Y yo digo que no, que el hecho de que la población no se rebele no significa que la gente viva bien. En Egipto no hubo revueltas importantes hasta el momento preciso en que todo estalló, ¿significa eso que los egipcios vivían bien?

Las revueltas han existido a lo largo de la Historia, pero hay cosas que las dificultan y otras que las benefician. Internet, si no está demasiado controlado, facilita enormemente no sólo las protestas sino también la creación de movimientos sociales y la insurgencia en general. En Corea del Norte no sólo no hay internet, sino que no hay ni siquiera espacios físicos donde poder reunirse quienes no estén de acuerdo con el régimen. Así es muy jodido que haya revueltas, y no por ello hay que asumir que los norcoreanos vivan mejor.

Y lo de que antes de internet hubo más revueltas... lógico, la red 2.0 (la que se caracteriza por la facilidad de la comunicación en ambos sentidos, no sólo en uno como lo era cuando se componía de poco más que HTML) tiene como mucho una década de vida.

PD: la propaganda norcoreana será muy hipócrita, pero lo triste es que no creo que hayan necesitado trucar ninguna imagen ni manipular su contexto.
"Si no llega a ser por internet, en España no hubiéramos tenido ni 15M ni nada similar"
¿En qué quedamos? Evidentemente sin Internet el 15M podría no haber existido y de hacerlo hubiese sido distinto, pero movimientos similares los ha habido en la era pre-Internet y los habrá en la era pos-Internet libre. El matiz "ni nada similar" era bastante importante.
Errante
Mensajes: 206
Registrado: Mié Mar 13, 2013 10:17 pm

Mensajepor Errante » Dom Abr 07, 2013 11:18 am

05-04-2013

Corea del Norte: ?Washington empezó a acelerar sus medidas de intimidación"

Efraín Chury Iribarne
CX36, Radio Centenario


Efraín Chury Iribarne: Buenos días Petras, ¿Cómo está?

James Petras: Estamos bien.

Hoy tenemos un tema casi excluyente para escuchar su análisis, me refiero a la situación en Corea, el momento actual y las posibles consecuencias.

El problema de Corea tiene que ver con una larga historia, de la cual voy a hacer un pequeño resumen.

En los primeros años de la década pasada, Washington y otros países mantuvieron negociaciones con Corea del Norte sobre como llegar a un acuerdo pacífico, cómo terminar las acciones, cómo aceptar a Corea entre los países de Asia. Y estas negociaciones -con George Bush en su primera presidencia- avanzaron, a tal punto que en el año 2006 casi firmaron un acuerdo que establecía que Corea del Norte se comprometía a limitar sus actividades nucleares y por su parte Estados Unidos se comprometía a cesar las sanciones que imponen un bloqueo comercial a Corea del Norte y permitía un comercio en todo sentido.

Pero en el último momento, cuando Corea del Norte estaba pronto a firmar, Washington suspendió el acuerdo, se replegó diciendo que Corea del Norte no estaba en condiciones de cumplir su parte del acuerdo, sin dar mayores explicaciones, excepto algún escándalo por aquí y por allá de contrabando de armas.

A partir de ese momento, era 2006?2007, se comienzan a aplicar otras políticas. Es decir, la razón pro la cual Estados Unidos rechazó el acuerdo pendiente fue porque las fuerzas militaristas en Washington ganaron en importancia y eso siguió con el régimen de Barack Obama, junto con su nueva política de girar hacia Asia.

La razón es que mientras se apunta a Corea del Norte también se están militarizando las áreas cercanas a China. O sea, lo que estamos diciendo es que hay una militarización generalizada de Estados Unidos hacia China que incluye a Corea del Norte. Los misiles que Estados Unidos tiene apuntando a Corea del Norte también pueden alcanzar a China.

Ahora Corea del Norte es muy defensiva, está muy bien armada -relativamente digo- y podrían hacer bastante daño a los aliados de Washington y tal vez alcanzar bases militares. No es un país al que uno simplemente puede imponer criterios o políticas.

En ese marco, Washington empezó a acelerar sus medidas de intimidación, empezó a extender y profundizar los ejercicios en el sur de Corea, a poner aviones bombarderos hacia el cielo, muy cerca de la capital de Corea del Norte y todo eso tenía el efecto de subir la temperatura en la zona. Entonces Corea, para movilizar su población, movilizar sus Fuerzas Armadas, empieza a utilizar una retórica muy belicista demostrando a la población que tiene la voluntad de enfrentar cualquier amenaza de los Estados Unidos.

Ahora los medios de publicidad, los medios de comunicación de masas, sólo enfocan las declaraciones de Corea del Norte descontextualizándolas de las últimas amenazas de Estados Unidos, olvidándose de toda la historia de los últimos siete años en los cuales Corea del Norte demostró una capacidad de negociar bajo condiciones de igualdad y la disposición de llegar a un acuerdo para terminar con las sanciones económicas. Pero mientras Crea del Norte enfrenta sanciones y enfrenta amenazas, empieza a ponerse de una forma aparentemente agresiva y ofensiva. Desafortunadamente gran parte de las fuerzas progresistas sólo miran lo que dice Corea del Norte y no lo que hace Estados Unidos frente a Corea. Entonces piden que Corea deje de amenazar, que se "desnuclearice", pero de forma asimétrica, porque no dicen lo mismo de Washington, con excepción de algunos países latinoamericanas como Brasil y Bolivia que piden que los Estados Unidos también deje de amenazar a Corea del Norte.

Ahora, hay otra cosa que debemos tener en cuenta: el cambio de gobierno en Corea del Sur.

El gobierno anterior era un gobierno que exigía una apertura con Corea del Norte, abrir empresas asociadas entre norte y sur; aumentar el intercambio turístico y de visitas entre ambos países; prestar ayuda económica para financiar proyectos en el Norte. Ahora, la idea era sembrar el capitalismo para un proceso de largo alcance para asimilarla, o sea unificar las Coreas. Pero el nuevo gobierno derechista está mucho más en la política de confrontación, deja de apoyar estos programas y se presta a apoyar las políticas agresivas de Bush y ahora de Obama. Queremos enfatizar que la agresividad y el militarismo de Obama superan los de Bush y eso está de acuerdo con los análisis que hemos venido haciendo sobre lo que está pasando en otras regiones del mundo donde Washington está interviniendo como Libia, Siria y otros lugares conflictivos.

Entonces no debe sorprendernos que Estados Unidos en la actualidad haga ejercicios militares casi en la frontera con Corea del Norte, actos concretos frente a la retórica de Corea del Norte.

Acá no se sabe por ejemplo, que posición han adoptado Rusia y China ante esta situación

Bueno, China es una aliado económico y supuestamente político de Corea del Norte, pero también tiene grandes negocios con Corea del Sur y obviamente busca pacificar la región. Por eso está avisando a Estados Unidos de la necesidad de entrar en negociaciones y dejar estas provocaciones, pero esa posición está condicionada por el hecho de que en China la principal fuerza es económica y no militar, por eso buscan a toda costa evitar un conflicto. Por eso están advirtiendo a Corea del Norte de que no caiga en provocaciones, que baje la temperatura, etc.

Con Rusia pasa algo similar. Rusia dice que ambas partes deben sentarse a discutir.

Hay menos declaraciones de solidaridad con Corea del Norte.

En contrapartida Estados Unidos declara su solidaridad con Corea del Sur, está involucrado allí, tienen bases militares, etc.

China y Rusia no tienen inversión en Corea del Norte, no tienen fuerzas militares ni cohetes, ni bases, etc. como Estados Unidos tiene en el Sur. Ni participan en ejercicios conjuntos con Corea del Norte, la agresividad, el militarismo es solamente de Estados Unidos junto a Corea del Sur, en contra de Corea del Norte que aparentemente se enfranta solo a Estados Unidos. Por eso quiere balancear este desequilibrio haciendo declaraciones más agresivas.

¿Existe el riesgo de que se utilice el arma atómica si estalla la guerra?

Es difícil decirlo. Obviamente nadie quiere una conflagración nuclear, por los millones de personas que se verían directamente afectadas y los miles de millones que sufrirían las consecuencias, porque con una bomba nuclear los efectos se extienden a miles de kilómetros y afectan el aire que respiramos, hasta en Estados Unidos y Uruguay.

Pero no creo que vayamos a una guerra ahora por varias razones.

Primero, porque Estados Unidos me parece que no quiere correr el riesgo de perder más tropas, tiene 40.000 soldados en Corea del Sur que obviamente están al alcance de los misiles de todo tipo de Corea del Norte. En segundo lugar perjudicaría a Corea del Sur y a Japón, además de su economía, y con ello afectar la economía mundial.

Además, tampoco creo que Corea del Norte cometa el error de lanzar una guerra preventiva.

Entonces creo que en el corto plazo una guerra es poco probable y muy irracional.

Ahora, diciendo esto, es posible un mal cálculo por parte de un general estadounidense o norcoreano, que produzca una confrontación local y luego se extienda a nivel internacional. Ojalá no pase esto.

¿Esto tiene incidencia en la economía mundial?

JP: Obviamente si se desata una guerra va a perjudicar a todas las economías de Asia y a generar un derrumbe mundial, por las consecuencias de la tercera economía mundial ?Japón- y la quinta, que es Corea del Sur; y también tendrá efectos enormes en China, que es la segunda economía mundial. Afectará a Estados Unidos por sus vínculos con la economía asiática. Tendrá un enorme impacto negativo en todo el mundo.

El militarismo de Obama queda en evidencia, ¿y sigue en ascenso?

No hay dudas. Pero las consecuencias de una guerra en este momento perjudicarían los próximos cuatro años de su gobierno.

De todos modos, uno tiene que reconocer que el militarismo sigue en ascenso. El pacto entre Israel y Estados Unidos es un indicador de esto; la escalada de ayuda militar a los terroristas en Siria es otro; las continuas sanciones y amenazas a Irán, otro más; todos son indicadores de que Washington sigue en la onda militarista.

[...]

http://www.rebelion.org/noticia.php?id= ... ci%F3n%22-

(*) Escuche en vivo los lunes a las 11:30 horas (hora local) la audición de James Petras por CX36, Radio Centenario desde Montevideo (Uruguay) para todo el mundo a través de www.radio36.com.uy

rCR
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Dom Abr 07, 2013 11:36 am

YO voy a dar mi visión del tema:
1. El gordo se pone chulito, para que la nueva presidenta de la CoreaYanki (que no lleva ni un mes en el poder) se acuerde de su vecino del norte
2. Los yankis coreanos esta vez no le admiten la tontería, y se ponen a hacer el capullo en la zona
3. El gordo se pone aún más chulo
4. Tienen que intervenir rusia, china, japón, otan, onu, chiquito de la calzada y toda su puta madre para apaciguar lo que no es más que el clásico roce knorte->kyanki cuando hay nuevo presidente en el sur

Así que lo dicho, que nadie espere ningún tirito ni de coca, por que no va a haberlo
neo (Tobarra)
Mensajes: 2522
Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...

Mensajepor neo (Tobarra) » Mié Abr 10, 2013 7:19 pm

Mal de muchos escribió:
neo (Tobarra) escribió:El 15M surgió tras una manifestación convocada por unos colectivos que nacieron precisamente en la red. Así que, objetivamente, no habría existido de no existir internet. ¿Habría existido un movimiento similar en su lugar? Quién sabe... pero yo creo que, sin la capacidad de coordinación que proporcionó la red para extender la acampada inicial en una continuada no sólo en Madrid sino en todo el país (y también fuera), no habría existido. O habría tenido que esperar mucho más.

Otra cosa es que haya servido de algo o no. Eso ya es otro debate. Pero aquí nadie preguntaba por qué no había revueltas ni manifestaciones inútiles en Corea del Norte, preguntaban simplemente si no sería la ausencia de manifestaciones y revueltas un síntoma de que no viven tan mal. Y yo digo que no, que el hecho de que la población no se rebele no significa que la gente viva bien. En Egipto no hubo revueltas importantes hasta el momento preciso en que todo estalló, ¿significa eso que los egipcios vivían bien?

Las revueltas han existido a lo largo de la Historia, pero hay cosas que las dificultan y otras que las benefician. Internet, si no está demasiado controlado, facilita enormemente no sólo las protestas sino también la creación de movimientos sociales y la insurgencia en general. En Corea del Norte no sólo no hay internet, sino que no hay ni siquiera espacios físicos donde poder reunirse quienes no estén de acuerdo con el régimen. Así es muy jodido que haya revueltas, y no por ello hay que asumir que los norcoreanos vivan mejor.

Y lo de que antes de internet hubo más revueltas... lógico, la red 2.0 (la que se caracteriza por la facilidad de la comunicación en ambos sentidos, no sólo en uno como lo era cuando se componía de poco más que HTML) tiene como mucho una década de vida.

PD: la propaganda norcoreana será muy hipócrita, pero lo triste es que no creo que hayan necesitado trucar ninguna imagen ni manipular su contexto.
"Si no llega a ser por internet, en España no hubiéramos tenido ni 15M ni nada similar"
¿En qué quedamos? Evidentemente sin Internet el 15M podría no haber existido y de hacerlo hubiese sido distinto, pero movimientos similares los ha habido en la era pre-Internet y los habrá en la era pos-Internet libre. El matiz "ni nada similar" era bastante importante.
Es que sin internet ya me dirás cómo podría haberse extendido la acción por todo el país en un plazo de uno o dos días, sin que previamente exista una organización formal que convoque la acción (cosa que era opuesta a los principios del movimiento 15M) y con el tratamiento mediático comenzando cuando las acampadas ya estaban montadas... De ahí lo de "ni nada similar".

Y lo de que movimientos similares los ha habido en la era pre-Internet... tenían sus diferencias, una de ellas la mayor lentitud, pero la más importante de todas era el contexto social en el que se produjeron. No es lo mismo una sociedad harta del sistema en el que viven y con un alto porcentaje de revolucionarios organizados, que una en la que la inmensa mayoría de la población estaba a gusto hasta hace cuatro días (y de hecho lo siguen estando a día de hoy, al menos lo suficiente como para no pensar en sistemas alternativos) y los que quieren cambiarlo todo son cuatro gatos. Un contexto como el primero hace menos necesario internet, en un contexto como el segundo es muchísimo más importante para que los pocos que quieren movilizarse puedan contactar entre sí.

Y Corea del Norte está en un contexto más parecido al segundo que al primero que menciono. Allí, Internet podría obrar maravillas en la mentalidad de una buena parte de la población, hacerles salir del culto a la personalidad y enseñarles otras formas de vivir, lo cual podría animarles a imitarlas o incluso a pensar en otras nuevas diferentes a las ya existentes. Probablemente por eso está vetado el acceso. ¿Que no hace falta internet para que se produzca ese cambio? Pues no, pero lo facilita mucho, lo hace más rápido y además el resto de vías tampoco existen allí.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados