Cuba unico pais sin desnutricion infantil

Sociedad, política, actualidad, noticias...
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Mar Feb 19, 2013 1:36 pm

may escribió:
CarpeDiemXXXI escribió: ¿qué valor exacto crea alguien que por la "planificación de la economía" se le ha mandado hacer un agujero para mañana taparlo?
Antes decías que hacer esto era exactamente igual que regalar el dinero. En realidad no es así: si regalas el dinero para incentivar el consumo provocarás un aumento de la inflación y a medio plazo habrás vuelto a la casilla de salida. Si inviertes el suficiente dinero público (se entiende que de forma apropiada y en el contexto adecuado) no sólo estarás dando trabajo al que abre y cierra zanjas, también estás impulsándolo en sectores relacionados y mejorando infraestructuras, lo que puede tirar del empleo para arriba y cambiar tendencias. O puede no funcionar y apenas notarse en la economía o el empleo, como en el ejemplo del plan E.

PD: Te he definido así por hacerme entender. Sé que te ofendería si te pusiera al nivel "liberal" de Rajoy, por ejemplo, así que corté por lo sano.
RAJOY NO ES LIBERAL. En España, y que yo sepa, sólo hay un partido que se ha metido en el Partido liberal europeo... y es uno nazi catalán... como no soy catalán, tampoco lo voy a votar. De hecho entiendo que también mienten, porque no se puede ser nazi (valeeee, nacionalista) y liberal... el liberalismo no debería entender de fronteras sino de limitaciones al poder público, de forma que no pueda eliminar derechos individuales. Sea quién sea el individuo. Los territorialismos lo joden todo. Los marxistas hablan de internacionalismo tb, pero ¿dónde ha existido? pq creo que en ningún sitio.

Y por el primer párrafo no me contestas... me justificas una acción porque "será mejor para todos", pero evitas decir lo obvio, que no crea ningún valor. El trabajo en sí, tampoco crea ningún valor. Tiene que realizarse en algo que se necesite, sea útil para algo o "aplicarlo" como decía Chetniks del capital o las ideas.

En cuanto a la inflación... no lo tengo tan claro... ¿si le das el dinero a cambio de un trabajo inútil, en vez de regalarlo (cosa que por cierto, entiendo que debe hacerlo el individuo, porque el Estado no regala, dado que no es suyo) por qué no crearía inflación?
NABLUS stone thrower
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
Ubicación: El DF.

Mensajepor NABLUS stone thrower » Mar Feb 19, 2013 3:19 pm

CarpeDiemXXXI escribió:De hecho entiendo que también mienten, porque no se puede ser nazi (valeeee, nacionalista) y liberal... el liberalismo no debería entender de fronteras sino de limitaciones al poder público, de forma que no pueda eliminar derechos individuales. Sea quién sea el individuo. Los territorialismos lo joden todo.
EEUU, país que has puesto de ejemplo en políticas liberales (aunque fueran mentira) no es nacionalista, que va.
El liberalismo económico no existe sin un Estado que proteja a quien mas tiene, contradictoriamente, así que no digas tonterías primo.
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Mar Feb 19, 2013 5:03 pm

A esto me refería como tiros a ciegas...

No he puesto a EEUU de ejemplo, he dicho mil veces que EEUU hace tiempo que dejó de ser lo que era... hay un gilipollas, casi peor que el anterior gilipollas, en la casa blanca... lo que he puesto de ejemplo ha sido una regulación concreta en un sitio u otro... luego me hablais de reducciones al absurdo.

El liberalismo económico defiende un Estado mínimo... no sé cuando tu cabeza ha imaginado que yo dijese cualquier cosa que lo niegue... no me puedo defender de fantasmas.

Me recuerdas a uno que yo me sé, que para defenderse de la frase "un medio de producción es un bien que se emplea para producir otros bienes", te dice: "Eres imbécil, gilipollas, retrasado patatín patatán, porque un medio de producción es un bien que se emplea para producir otros bienes... y te lo he repetido mil veces..."
NABLUS stone thrower
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
Ubicación: El DF.

Mensajepor NABLUS stone thrower » Mar Feb 19, 2013 6:08 pm

CarpeDiemXXXI escribió:A esto me refería como tiros a ciegas...

No he puesto a EEUU de ejemplo, he dicho mil veces que EEUU hace tiempo que dejó de ser lo que era... hay un gilipollas, casi peor que el anterior gilipollas, en la casa blanca... lo que he puesto de ejemplo ha sido una regulación concreta en un sitio u otro... luego me hablais de reducciones al absurdo.

El liberalismo económico defiende un Estado mínimo... no sé cuando tu cabeza ha imaginado que yo dijese cualquier cosa que lo niegue... no me puedo defender de fantasmas.

Me recuerdas a uno que yo me sé, que para defenderse de la frase "un medio de producción es un bien que se emplea para producir otros bienes", te dice: "Eres imbécil, gilipollas, retrasado patatín patatán, porque un medio de producción es un bien que se emplea para producir otros bienes... y te lo he repetido mil veces..."
Has dicho que el liberalismo no debería entender de fronteras. Las fronteras son una de las bases del Estado, y el Estado es la única vía para mantener el ''liberalismo''(= protección de los ''ricos'' frente a los ''pobres'').
El ''Estado mínimo'' para los liberales consiste en un ejército que defienda sus intereses.




Lo de poner a EEUU de ejemplo te lo decía por aquella vez que comentaste que allí se respeta la propiedad hasta tal punto que los USA tuvieron problemas para construir una carretera o vía porque un tío no quería vender sus tierras para que construyeran. Te dije que me interesaba el tema y que me pasaras un link o algo. Ni me lo pasaste, ni he encontrado nada por mi cuenta.
Kabezon
Mensajes: 801
Registrado: Lun Jul 02, 2012 8:23 pm

Mensajepor Kabezon » Mar Feb 19, 2013 6:41 pm

Puès ahì le has dado, ¿pues de que ha funcionado el plan E?.
Lo controvertido del plan E, no viene porque no haya funcionado a causa de la prevaricaciòn y el tràfico de influencias, sinò porque abrir y cerrar zanjas no produce.

Es en esto que pienso como Carpe, pues entiendo que libremente y por mi elecciòn, no me importe colaborar con sectores de poblaciòn menos favorecida. Pero no mantener haraganes y zànganos, sòlo por el hecho de que haya que sostener a cualquier precio el sistema econòmico, aùn a coste de que no tenga utilidad y la finalidad sea nula......no con mi dinero y mi esfuerzo.

Tampoco creo en el sistema asambleario, pues como bien decìa Carpe, en nombre de la mayorìa , salen beneficiados una minorìa, pues quien reparte, se lleva la mejor parte, de todos es sabido.


Para definir conceptos, decir que la anarkìa y el librepensamiento son unìvocos.
La gente tiende a pensar en que tiene tendencia de ideologìa polìtica de izquierdas, pero yo se que eso no es asì.
En si misma, la anarkìa no entiende de criterios polìticos y campa tanto a la derecha, como a la izquierda, como al centro y en todo su àmbito.
El ejemplo lo tenemos hoy dia delante nuestro. Una monarquia constitucional en la que hay divisiòn de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Esa es la premisa para que la Carta magna se haga cumplir y, en nombre de todos, se haga posible el mantenimiento de los derechos fundamentales, tanto del individuo como del Estado.
Ahora bien, mas en estos tiempos de "crisis", vivìmos la mas macabra de las anarkìas . Polìticos corruptos, amparados por jueces que practican el favoritismo, banqueros y economistas que practican un terrorismo que afecta a los precios y que acabamos pagando sus errores la mayorìa de la poblaciòn mas desfavorecida, estado policial y estamentos estatales que favorecen sòlo al que mas riquezas atesora.......... todo aliñado por un estado catòlico imperante desde las sombras, aunque cada vez no tanto.
Parece despotismo o tiranìa, sinò fuera en que la sensaciòn de desconcierto que impera, define todo como un inmenso caos, una anarkìa-demòcrata y monarquica.

Que decir que "mi anarkìa", dista mucho de lo que, para otros significa.

Lo que quiero decir, es que, poner de ejemplo a Cuba, aunque actualmente nos den mil vueltas con respecto por ejemplo a Educaciòn en comparaciòn con España, da que pensar pues ni de lejos soluciona problemas inerentes a un ejemplo como gobierno o sistema social.....por ejemplo los presos polìticos.



Lo de la letra en grande....no se ni como lo hice.
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Mar Feb 19, 2013 8:09 pm

Iba a contestar... pero a medio camino me he dicho... bah! me piro a fumarme un porro y a ver al Málaga de mis amores.

Total, esto es cíclico... venga un saludo a todos!

PD: Lo siento por el link... pero tal vez no exista, estaba comentando algo que escuché en clase... y lo hacía por defender la propiedad privada en sí, no un país u otro. Entiendo, como dije en su momento, que no existe ya propiedad, puesto que no hay derechos ilimitados y absolutos. Que se llame "propiedad" a que tu uses una casa y el ayuntamiento te cobre por ello... pues al final pasa lo que pasa... "propiedad intelectual" y una mierda... no son más que concesiones... somos unos esclavos de mierda que nos creemos libres... así la gente critica la libertad por creer que es lo que le hace esclava...
NABLUS stone thrower
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
Ubicación: El DF.

Mensajepor NABLUS stone thrower » Mar Feb 19, 2013 8:44 pm

<object width="420" height="315"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/sx8Gir0qnro?ve ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/sx8Gir0qnro?version=3&hl=es_ES" type="application/x-shockwave-flash" width="420" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
http://youtu.be/sx8Gir0qnro
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Mar Feb 19, 2013 11:09 pm

El problema parte de considerar que la libertad para robar a otros es libertad.

Igual deberías leer mas a Rothbard y dejarte de bobadas, ya que le nombras (como tantas veces a otros de los que solo habrás visto las tapas en la sección de economía de la biblioteca...)

Que cada cual obtenga de lo que produce, no de lo que robe a través de plusvalías. Sencillo y para toda la familia.

En definitiva, que los capitalistas no necesitan de un ejército que mantenga sus privilegios, ni de una caridad que mantenga vivos a sus empleados, ni de una educación generalista que los forme para sus trabajos de más cualificación. Tampoco necesitan del consumo, puesto que su sistema no se basa en el intercambio mercantil, y por ende, de producir mercancías. La riqueza la generan las ideas y el capital, por eso no necesitan obreros que produzcan, y por eso, cuando hay huelgas, no deben ceder a las concesiones exigidas si los obreros están unidos. Las fábricas están llenas metafísica y máquinas que se mueven solas.

Vaya resumen de hilo.
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Mié Feb 20, 2013 12:07 pm

Menudo dúo...

:lol:

En realidad son ideas, COSAS y trabajo.

Diferenciar capital de cualquier otra cosa es imposible, como vengo diciendo, si no sabes para qué se va a utilizar.

Si no hubiese militares... lo que no habría son políticos... las cosas seguirían existiendo, y la gente utilizaría algunas de ellas para producir...

Tú dices que la única fuente de riqueza es el trabajo, yo digo que hay más, no que el trabajo no lo sea.

Yo de tí dejaría de tomar a la gente por idiota... pero bueno, lo que le das a la vida, la vida te lo devuelve, commie mío.
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Mié Feb 20, 2013 12:27 pm

Hombre, te confundes.

Yo digo que la fuente fundamental del VALOR es el trabajo, de hecho, sin su intervención en el proceso productivo no se puede generar JAMÁS valor. Pero es más, digo que los medios de producción no son algo ligado al capitalista, ni las ideas (al capitalismo cognitivo me remito) por lo que asevero que lo único que no es sustituible dentro del proceso productivo es el trabajador.

Ahora, si me señalas alguna formación socio-económica del capitalismo, basada en el liberalismo, que funcione sin trabajador, sin fuerza de trabajo, te invito a que me ilumines. El tema en cuestión no es tanto capital o no, sino trabajo social y apropiación individual del fruto de ese trabajo, así de sencillo.

Y no, el capital no es un ente abstracto por mucho que te empeñes. Deja de decir chorradas ya. El capital es una categoría que ha de analizarse en su realidad material, ésto es, respecto a sus relaciones con lo que lo rodea porque cualquier otro análisis es metafísica y filosofía. Y ha de analizarse en los procesos de producción y cambio, que es donde participa.
Kabezon
Mensajes: 801
Registrado: Lun Jul 02, 2012 8:23 pm

Mensajepor Kabezon » Mié Feb 20, 2013 6:20 pm

En una cosa creo que todos estamos de acuerdo, y es que el esfuerzo y beneficio de ese esfuerzo deberìa pertenecer a quien lo ejecuta y no quedar en manos de terceros, cuartos, o quintos.

Lo que reza e hilo , no es màs que està bien un estado que promete y promueve la igualdad social y la socializaciòn de las riquezas de un pais, pero no a costa de la prohibiciòn de libertades, como la libertad de expresiòn.
Ante esto, algùn defensor del comunismo cubano, defiende la idea parapetàndose en lo pragmàtico que se oculta en la cuestiòn: ya que esto no te parece justo, ¿que propones tu como alternativa? , o, ¿ prefieres esta falsa democràcia española al sistema comunista cubano?...

Comprendo que la usura de este capitalismo canibal que impera en occidente y los paises "desarrolados", no es ni de lejos el ejemplo de sociedad libre y justa, mas bien todo lo contrario.
Ahora bien, cualquier intento de, en nombre de todos y en nombre de los precarios, repartamos la riqueza y aunemos esfuerzos, para, a fin de cuentas caer en el obstracismo y la paradoja de que unos pocos, siguen beneficiàndose del esfuerzo colectivo........tiene cojones y no cuelo.

Punto que ya se ha tocado en otro hilo donde confluyo con Carpe: si dejamos las decisiones a ciertas Asambleas libertarias , ¿quien me garantiza a mi que todo mi esfuerzo no acabarà convirtièndose en saca y beneficio de quien se niega a partir su propio lombo?......pues lo justo es, que ante una controversia, la subsiguiente.



Me jode que me vendan justicia social y reparticiòn de riquezas a coste de libertades y derechos en pos de quien no merece, pues tan injusto es que haya subvenciones y ayudas a quien no merece, como apoyo y reparto de riqueza hacia quien no colabora.
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Mié Feb 20, 2013 6:55 pm

Chetniks escribió: Ahora, si me señalas alguna formación socio-económica del socialismo, basada en el marxismo, que funcione sin capital y sin ideas, simplemente con fuerza de trabajo, te invito a que me ilumines. El tema en cuestión no es tanto capital o no, sino trabajo social y apropiación individual del fruto de ese trabajo, que podrá darse tanto en el capitalismo como en el comunismo, así de sencillo.

Y no, el capital no es un ente abstracto por mucho que te empeñes. Deja de decir chorradas ya. El capital es una categoría que ha de analizarse en su realidad material, ésto es, respecto a sus relaciones con lo que lo rodea porque cualquier otro análisis hace que me enfade y patalee. Y ha de analizarse en los procesos de producción y cambio, que es donde me sale a mí de los cojones.
Así mejor... :lol:
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Mié Feb 20, 2013 7:25 pm

Las ideas son patrimonio del capitalismo.

Los análisis de categorías de cualquier tipo se hacen SIN TENER EN CUENTA sus relaciones, lo que les rodea, como participan en la sociedad, su función y destino...

En el comunismo, donde se elimina la propiedad privada por la colectiva y donde un colectivo produce y se apropia de lo producido se dan las mismas relaciones de producción que general el capitalismo (trabajo social-forma de propiedad individual)

No sabes ni lo que es comunismo y lo asocias al socialismo, y encima, de forma errónea.

En serio, tu subnormalidad es capaz de derrotar a la economía, ni Von Mises, ni el citado Rothbard, ni Smith, escríbete un manual donde saques a relucir tu capitalismo no basado en el consumo, ajeno a las leyes del intercambio mercantil, con mercado perfecto y que no tiene al monopolismo -aunque posea el monopolio de las ideas-

Has ganado. Toma tu premio.
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Mié Feb 20, 2013 7:44 pm

Chetniks escribió:Las ideas son patrimonio del capitalismo.

Los análisis de categorías de cualquier tipo se hacen SIN TENER EN CUENTA sus relaciones, lo que les rodea, como participan en la sociedad, su función y destino...

En el comunismo, donde se elimina la propiedad privada por la colectiva y donde un colectivo produce y se apropia de lo producido se dan las mismas relaciones de producción que general el capitalismo (trabajo social-forma de propiedad individual)

No sabes ni lo que es comunismo y lo asocias al socialismo, y encima, de forma errónea.

En serio, tu subnormalidad es capaz de derrotar a la economía, ni Von Mises, ni el citado Rothbard, ni Smith, escríbete un manual donde saques a relucir tu capitalismo no basado en el consumo, ajeno a las leyes del intercambio mercantil, con mercado perfecto y que no tiene al monopolismo -aunque posea el monopolio de las ideas-

Has ganado. Toma tu premio.
El trabajo es patrimonio del comunismo

¿De dónde te sacas que yo soy capitalista, o que proclamo el capitalismo?

Te inventas las cosas... y no se puede hacer nada.

En el comunismo se cambia la propiedad privada a colectiva (se roba más bien) DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.

Será eso... que no sé, por lo que te pones tan nervioso... y tú como sabes tanto, pues no puedes responder a preguntas tan dificiles como:

¿En un comunismo tendría peligro de ser expropiado de 30 m2 de una casa de 60? ¿podría ser considerado capital? ¿tierra ociosa?

¿Qué valor genera el trabajador que hoy se le manda hacer un agujero y mañana taparlo?

Te trascribo para tu deleite a David Graeber "En deuda. Una Historia Alternativa del Economía":

"Parte del problema es el lugar extraordinariamente pronunciado que ocupa la economía en las ciencias sociales hoy en día. Se la trata, muchas veces, como a la disciplina maestra. Hoy en día se espera de casi todo aquel que dirige algo importante, en Estados Unidos, que tenga conocimientos de teoría económica, o que al menos esté familiarizado con sus principios básicos. El resultado es que se trata a estos principios como "sabiduría sagrada", algo que no se cuestiona (se sabe que se está en presencia de "sabiduría sagrada" cuando, al ponerla en tela de juicio, la primera reacción es tratarlo a uno de ignorante: "obviamente nunca has oído hablar de la Curva de Laffer"; "es evidente que necesitas un cursillo urgente de economía"... la teoría se ve como cierta de manera tan obvia que nadie que la comprenda puede estar en desacuerdo con ella). Es más: aquellas disciplinas, dentro de las teorías sociales, que más se arrogan un estatus científico (la teoría de la elección racional, por ejemplo) parten de las mismas premisas acerca de la psicología humana que los economistas: que los humanos se han de tomar como actores egoístas que calculan cómo obtener el máximo beneficio posible de cada situación; el máximo provecho, placer o felicidad a cambio de la mínima inversión posible. Curioso, teniendo en cuenta que los psicólogos experimentales han demostrado una y otra vez que esas premisas no son ciertas".

P.D. Define comunismo, a ver si me ilustras... los países que denominais comunistas, como Cuba o la URSS, siempre de autodenominaron socialistas.
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Mié Feb 20, 2013 9:22 pm

El trabajo es patrimonio del trabajador. Así de sencillo. Otra cosa es que ni leas a los demás ni salgas de tus estúpidos prejuicios (basados en la ignorancia, pero oye, bien por tí)

El liberalismo es, en esencia, un método de gestión del capitalismo.

Ahora, si después de 50 debates, me vienes con que no defiendes el capitalismo ya me parto la ñocla. Aclárate, por favor.

En el socialismo se elimina la apropiación privada de los frutos del trabajo mediante la abolición de la propiedad privada de los principales medios de producción. Hasta tú, entenderás, que ésto acaba con la desligación dada entre trabajo y propiedad, liquidando de ésta manera los conceptos capital y trabajo asalariado.

En el socialismo, no solamente no se te expropiaria tu casa, sino que, como la experiencia revela, se te dotaría de los medios para obtener una en base a tus necesidades. A menos, claro, que tengas varias viviendas y las emplees en la especulación.

Hombre, si ahora acusas al socialismo de las taras del Keynesianismo (un modo de gestión del capitalismo, una vez más). Por suerte uno de los principios del socialismo es el trabajo enfocado a la cobertura de las necesidades sociales (lógico que el trabajo social se emplee para cubrir necesidades sociales, no intereses privados) y deja tu chorrada en una reducción al absurdo.

Por cierto, el valor de cambio de un agujero tapado es el mismo que el de una casa que no puede venderse en términos económicos, así que ambos sin igual de inútiles, uno, por ser un trabajo inútil, y el otro, porque el régimen de apropiación del trabajo la hace inútil. (Una vez más, tenemos el valor de uso por encima del de cambio :O)

No voy a ser tu diccionario. Tienes numerosos manuales a tu disposición, y tienes google. Écha un ojo a las diferencias entre una cosa y otra, luego vuelves.

Por cierto, buen tocho para tratar de justificar que ignoras lo que ignoras y encima estás orgulloso. Bien. Desde el principio contigo cometí el error de intentar hacerte ver las taras del capitalismo en la absurda lógica de defensa de la propiedad privada e individual. Es imposible. No defiendes algo porque lo entiendas y conozcas, defiendes algo porque tienes fé en que es mejor.

Y la fé no me vale para discutir sobre economía, es la última vez que te contesto (por enésima vez, paso de discutir algo con alguien que ni pretende entender algo más alla de sus creencias, porque carece de ninguna capacidad crítica para/con lo que piensa, y se limita a cambiar de tema, reducir al absurdo, eludir puntos concretos o directamente pervertir el debate mediante la manipulación escrita y la deformación falaz)

Que te vaya bien con tu capitalismo, retoma los resúmenes y repitetelos como un mantra, eso si, no intentes explicártelo, porque son simplemente gilipolleces.
may
Mensajes: 929
Registrado: Vie Oct 06, 2006 5:03 pm

Mensajepor may » Mié Feb 20, 2013 9:50 pm

Chetniks escribió: Ahora, si después de 50 debates, me vienes con que no defiendes el capitalismo ya me parto la ñocla. Aclárate, por favor.
Ahora viene la parte que más mola en estos debates pasivo agresivos con Carpe: aquella en la que te insinúa que sólo lo defiende de modo circunstancial o periférico al abogar por el individualismo -la libertad- a ultranza.

Tengo una Colt 45, ¿la quieres? Porque el tío es como el peñón de Gibraltar...
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Mié Feb 20, 2013 11:10 pm

Ya, ya me lo conozco, y entonces empezamos de nuevo con que el mayor enemigo de la libertad es la tendencia hacia el monopolismo...blablabla.

Dame un calibre que no arruine mi belleza facial balcánica, nena.
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Jue Feb 21, 2013 9:01 pm

Yo sólo os digo cuatro cosas:

1/ No habeis contestado a ninguna pregunta, nada más que con evasivas y retórica.

¿Qué pasa con los 30 m2? ¿y el valor del trabajador que agujerea y vuelve a tapar?

2/ Los humanos nos distinguimos de los animales por nuestra capacidad de disociar. El que no seais capaces de disociar los términos capitalista de liberalismo, o estos del individualismo, es vuestro puñetero problema, no el mío.

Explicadme cuán capitalista era Josiah Warren o Benjamin Tucker que llevaron a la práctica la teoría valor-trabajo o seguid siendo unos animales.

Cualquier cosa que no sea darle la propiedad de mis cosas a los políticos es ser capitalista... que estrechez de miras.

3/ Y esto va para Chetniks, una vez más, cuando te señalo el cielo tu te quedas mirando el dedo y me insultas... lo de Graeber lo decía porque cometes el mismo error que todos los economistas, os creeis que hablais de ciencia, cuando son letras. Y además de las más sectoriales... si es verdad que estudias o has estudiado economía, cosa que dudo mucho, te recuerdo, que sólo habrías estudiado una simple rama del árbol que yo he estudiado... así que baja los humos, que hace dos días no entendías una contabilidad muy simple, asegurando que los bancos se depreciaban no sé ni cómo y lanzando piedras a todas partes y aquí estás diciendo burradas, algunas sin ningún sentido.

La base de toda tu economía está en que todo hombre es igual a los demás, egoísta, racional e informado sobre sus otras posibilidades.

Todas estas cosas son MENTIRA.

y 4/ y también va por Chetniks, no es que no entienda que los Elfos son seres que pueden contactar con la naturaleza y los Hobbits, medianos, mientras los Orcos son malos y vienen de Mordor... sí que lo entiendo, pero entiendo que hay una sutil diferencia entre el mundo de Tolkien y el mundo real.
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Vie Feb 22, 2013 12:22 am

Leete la Riqueza de las naciones de Adam Smith, anda.
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Vie Feb 22, 2013 12:34 am

Me alegra que hoy ya te inclines hacia el mutualismo y ciertos tipos de socialismo utópico.

Hace unos meses ni te planteabas la más absoluta defensa del régimen capitalista. Hay progreso!

PD: Me refiero a los debates de noviembre del año pasado. :)
may
Mensajes: 929
Registrado: Vie Oct 06, 2006 5:03 pm

Mensajepor may » Vie Feb 22, 2013 5:42 am

CarpeDiemXXXI escribió: No habeis contestado a ninguna pregunta, nada más que con evasivas y retórica.
¿Qué pasa con los 30 m2? ¿y el valor del trabajador que agujerea y vuelve a tapar?
Ambas están contestadas. Prueba a decir que no te satisfizo lo que se respondió porque no lo hicimos bien, no fuimos concretos o no lo entendiste, pero te aseguro que están contestadas. Y si no te parece suficiente lee por tu cuenta en vez de degradar a quien trata de responderte durante un montón de páginas, que aquí no va a venir alguien del MIT a explicarte mejor.
CarpeDiemXXXI escribió:Los humanos nos distinguimos de los animales por nuestra capacidad de disociar. El que no seais capaces de disociar los términos capitalista de liberalismo, o estos del individualismo, es vuestro puñetero problema, no el mío.
Distinguimos y lo sabes, pero tú tienes que reconocer que son las posturas que defiendes más habitualmente y que lo haces así porque tú también relacionas unas con otras. No seas cínico, anda. Si echas balones fuera es tu problema y de nadie más.
CarpeDiemXXXI escribió:...cometes el mismo error que todos los economistas, os creeis que hablais de ciencia, cuando son letras. Y además de las más sectoriales... si es verdad que estudias o has estudiado economía, cosa que dudo mucho, te recuerdo, que sólo habrías estudiado una simple rama del árbol que yo he estudiado... así que baja los humos
Vamos a hablar claro: cualquier persona que se interese un mínimo por la economía sabe que el problema no está en el etiquetado del tipo de conocimiento y que poner unos por encima de otros como tú acabas de hacer mientras acusabas de eso mismo a Chetniks es de lo más estúpido porque todos nos son muy necesarios.

El problema es que andamos en pañales todavía al tratar de resolver en un mundo tan complejo y sin embargo nos urge. El problema está en la actitud de muchos políticos y economistas, pero también en la gente que espera que nombrando por ejemplo a Keynes tres veces frente al espejo todo se solucione como por arte de magia, y cuando no es así desprecia sus aportaciones, generaliza, lo explapola al conocimiento acumulado y llama animales al resto. En aquellos que dicen que todo esto sirve de poco entre tanto interés individual, corrupción y egoísmo y que lo mejor es rendirse a la verdadera libertad, dejar de intentar avanzar en asuntos tan vitales como el reparto más justo de los recursos o la aplicación de políticas que puedan suavizar los vaivenes económicos y paliar la miseria que provocan. En los que justo a continuación insinúan que es mejor que vivamos sin ningún tipo de planificación política o económica, a nuestra suerte individual, aunque en una mayoría de ocasiones esté muy determinada desde que nacemos. Y después opinan convencidos que la única postura realista es asumir que cada uno tiene un grado de riqueza, poder, información, que jamás podrá modificarse de una forma efectiva organizándose y cooperando, así que es más sencillo dejarse llevar por la marea y competir individualmente para prosperar. Y tras soltar en esencia todo esto se quedan obesos de ego con su supuesta coherencia.

Qué huevazos tienes. No hay una sola actitud que te diferencie de quienes más odias. Es impresionante.
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Vie Feb 22, 2013 11:29 am

Chetniks escribió:Me alegra que hoy ya te inclines hacia el mutualismo y ciertos tipos de socialismo utópico.

Hace unos meses ni te planteabas la más absoluta defensa del régimen capitalista. Hay progreso!

PD: Me refiero a los debates de noviembre del año pasado. :)
JAJAJAJA :lol: si con tal de no contestar...

De verdad que me descojono contigo... gracias oh Chetniks por descubrirme el mutualismo... vamos... he cambiado un montón desde que te conozco...

Por cierto...no sé como casas ahora que el mutualismo te parezca bien... defiende la propiedad PRIVADA de todos los bienes. :roll:
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Vie Feb 22, 2013 11:47 am

may escribió: Vamos a hablar claro: cualquier persona que se interese un mínimo por la economía sabe que el problema no está en el etiquetado del tipo de conocimiento y que poner unos por encima de otros como tú acabas de hacer mientras acusabas de eso mismo a Chetniks es de lo más estúpido porque todos nos son muy necesarios.

El problema es que andamos en pañales todavía al tratar de resolver en un mundo tan complejo y sin embargo nos urge. El problema está en la actitud de muchos políticos y economistas, pero también en la gente que espera que nombrando por ejemplo a Keynes tres veces frente al espejo todo se solucione como por arte de magia, y cuando no es así desprecia sus aportaciones, generaliza, lo explapola al conocimiento acumulado y llama animales al resto. En aquellos que dicen que todo esto sirve de poco entre tanto interés individual, corrupción y egoísmo y que lo mejor es rendirse a la verdadera libertad, dejar de intentar avanzar en asuntos tan vitales como el reparto más justo de los recursos o la aplicación de políticas que puedan suavizar los vaivenes económicos y paliar la miseria que provocan. En los que justo a continuación insinúan que es mejor que vivamos sin ningún tipo de planificación política o económica, a nuestra suerte individual, aunque en una mayoría de ocasiones esté muy determinada desde que nacemos. Y después opinan convencidos que la única postura realista es asumir que cada uno tiene un grado de riqueza, poder, información, que jamás podrá modificarse de una forma efectiva organizándose y cooperando, así que es más sencillo dejarse llevar por la marea y competir individualmente para prosperar. Y tras soltar en esencia todo esto se quedan obesos de ego con su supuesta coherencia.

Qué huevazos tienes. No hay una sola actitud que te diferencie de quienes más odias. Es impresionante.
Una cosa es cooperar y otra cosa es someter. Para cooperar se necesita libertad, no un sometimiento a la mediocridad.

Además cometeis un error de base... decís que el colectivo es solidario... pero que el individuo es egoísta... no tiene ningún sentido.

Disociar conceptos es importante... a mí me parece que vosotros sois los que teneis unos huevazos impresionantes... os meteis con la jerarquía... simplemente porque no sois los que mandais.

El problema de la especialización, es que los especialistas saben mucho de una cosa, pero nada de lo demás... pasa, en términos académicos, lo mismo que pasa en términos laborales con el que está en una cadena de montaje... me extraña que aprecies el problema de la limitación del ser en una cadena de montaje, y no en el especialista académico...

La economía es importantísima... también la filosofía, la sociología, el derecho, etc. Si piensas en filosofía ¿qué es la Ley? llegarás a conclusiones distintas si piensas en sociología ¿para qué sirve la Ley?. Lo mismo pasa con la economía... porque se basan en que tú y yo somos iguales (somos igual a 1), y no es cierto.
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Vie Feb 22, 2013 1:49 pm

Por cierto...no sé como casas ahora que el mutualismo te parezca bien... defiende la propiedad PRIVADA de todos los bienes.
Pero elimina relativamente la plusvalía de la ecuación que es la base fundamental de la explotación capitalista. De hecho, si lees a Proudhon, descubrirás el origen de ésta teoría económica.

Lo que es la hostia, es deformar teorías para asimilarlas y que no sea esquizofrénico defender el mutualismo, y a la vez, el capitalismo, cuando el primero es un intento fallido de vía de escape de éste (no de abolirlo).

Pero vaya, desde que leí que el mutualismo y la escuela austriaca eran "cercanos" ya me creo todo, y supongo, que tu pretenderás que vayan por ahí los tiros.
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Vie Feb 22, 2013 2:35 pm

Por cierto, para cooperar y desarrollarnos TOD@S LIBREMENTE es necesaria IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot] y 11 invitados