El secretario General de Presupuestos y Gastos del Ministerio de Hacienda (ahora ex) explicó cómo habían elaborado el último estudio fiscal de 2005. Hay info por ahí sobre el tema, pero yo os pego este trocillo sacado de aquí, que parece que se entiende más o menos:
"Para elaborarlas, el Ministerio de Economía ha utilizado dos metodologías diferentes, una basada en la óptica carga-beneficio y otra basada en el flujo monetario de cada comunidad autónoma. De la primera metodología han resultado un total de cuatro balazas fiscales con resultados dispares, mientras que de la segunda metodología han salido dos balanzas fiscales, lo que suma un total de seis entre ambos métodos.
En la metodología de carga-beneficio, los ingresos se imputan al territorio donde residen los ciudadanos, mientras que los gastos se imputan al territorio en que residen las personas a las que van destinados los servicios públicos o las transferencias públicas. Por su parte, en la metodología del flujo monetario, los ingresos se imputan al territorio en el que se localiza la capacidad económica sometida a gravamen y los gastos al territorio donde tienen lugar.
Pese a las distintas metodologías, en las seis balanzas, las comunidades con mayor renta per cápita son las que tienen déficit fiscal y aquellas con menor renta per cápita son las que menos aportan al Estado. Así, un total de cinco comunidades arrojan déficit fiscal en las seis balanzas que ha publicado el Ministerio, entre las que se sitúan Cataluña, Madrid, Navarra, Islas Baleares y la Comunidad Valenciana.
Por el contrario, ocho comunidades autónomas, más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, arrojan en todas las balanzas fiscales superávit fiscal. Entre estas comunidades destacan Extremadura, que lidera en cuatro de las seis balanzas el ránking del saldo positivo, Asturias, que también ocupa puestos importantes; seguidas de Galicia, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía y Cantabria.
Finalmente, País Vasco, la Región de Murcia y Aragón son las que más cambios sufren en función de las diferentes metodologías y pasan del déficit al superávit según se tenga en cuenta una u otra balanza fiscal.
Desde el Instituto de Estudios Fiscales, explicaron que si hubiera déficit cero en todas las comunidades autónomas no existiría la solidaridad territorial, por lo que señalaron que precisamente la solidaridad es lo que explica que las comunidades con más renta sean las que arrojan un saldo negativo y no al contrario.
En concreto, destaca el déficit fiscal de Cataluña que se mueve en las seis balanzas entre el segundo y el tercer puesto de las comunidades con mayor déficit fiscal y se sitúa entre el 8,70% y 6,38% de su PIB regional.
Asimismo, resalta el déficit fiscal que arroja la comunidad de Madrid, que lidera la lista de comunidades con déficit fiscal en cuatro de las balanzas fiscales y se mueve en una horquilla que va desde el 9,13% del PIB regional, hasta el 5,57%. Asimismo cabe destacar la situación de Baleares, que lidera el ranking de saldo negativo en los dos balanzas elaboradas a partir de la metodología de flujo monetario y se mueve entre el 14,20% de déficit y el 7,47%.
En cuanto a las que arrojan un saldo positivo, las comunidades con menor renta per cápita coincide con las que obtienen superávit fiscal y destaca, sobre todo, Extremadura, que lidera las cuatro metodologías elaboradas desde la óptica carga-beneficio, con superávits cercanos al 15%, y la ciudad autónoma de Melilla, que ocupa los primeros puestos de las otras dos balanzas fiscales, con un superávit en torno al 34%."
Eh, edito porque no sé si hace falta explicar que creo que el derecho de autodeterminación es incondicional y que gestionar todos sus impuestos me parece una propuesta más que razonable. Y que ni siquiera se les dé oportunidades serias de diálogar/negociar sobre el tema es de lo más sangrante. También me parece que su panorama político es como para llorar, y eso que yo vivo en Madrid y estoy curada de espanto. Y que se les odia bastante por aquí. Pero es que bueno, la información económica me es muy interesante. Que soy una pedazo de friki.
Declaracion de soberania catalana
Yo no lo veo asÃ.Eh, edito porque no sé si hace falta explicar que creo que el derecho de autodeterminación es incondicional y que gestionar todos sus impuestos me parece una propuesta más que razonable.
El derecho de autodeterminación o independencia sà que es incondicional. El pedir la gestión de sus impuestos, tomar las decisiones del fondo solidario en base a la amenaza de independencia si se lo niegan no lo es.
La guerra sucia. Desde el gobierno central también se practica mucho. Pobres catalanes mires por donde mires. Pero vamos, me refería a que sin amenazas y dramatismos políticos, me parece una propuesta razonable y que debería poder negociarse. Ellos afirman que seguirían aportando al fondo solidario, y algunos incluso dicen que en la misma medida. A mí no me cuadra eso con reducción del déficit sin pasar por más ajustes, y tampoco creo que pudieran financiarse barato ni seguir subiendo impuestos indefinidamente. Vamos, que en plena crisis conseguir ingresos va a estar difícil. Y estas cosas son serias y hay que hablarlas, porque sólo van a tener esta opción de seguir pasándolas putas, por mucho que les cuenten, o la de incumplir la promesa de solidaridad, que para cualquiera medianamente progresista es (o debería ser) una putada.:mrgreen: escribió:Yo no lo veo así.Eh, edito porque no sé si hace falta explicar que creo que el derecho de autodeterminación es incondicional y que gestionar todos sus impuestos me parece una propuesta más que razonable.
El derecho de autodeterminación o independencia sí que es incondicional. El pedir la gestión de sus impuestos, tomar las decisiones del fondo solidario en base a la amenaza de independencia si se lo niegan no lo es.
Que si todo el mundo tiene esto claro, conoce a su parlamento, y aún así quiere seguir con ello, están en su derecho, hombre. Y el resto lo vamos a pasar mal y ahora están las cosas muy fastidiadas, pero para eso están las negociaciones: para dialogar, establecer calendarios, condiciones, etc.
Vale, sÃ, me has dejado sin contraargumentación. Una viñeta del gara que identifica ruina económica con Estado español, prueba claramente que todo independentismo parte de intereses económicos. No hay más argumentos a favor de la independencia que ése. Tienes toda la razón, retiro lo dicho.Pertom escribió:Son cosas que pasan.Letizio_returns escribió:Joe, menudos reduccionismos más peligrosos veo por aquÃ. Limitar el movimiento independentista a intereses económicos es una estupidez de un calibre mayúsculo.
(De Tasio, que publica en Gara)
¿O qué?

España es un lastre para todos, no solo para los independentistas.Es un lastre a nivel cultural, económico, social, etc. No hay mas que ver las noticias a diario y como estan als cosas.Pertom escribió:He dicho que son cosas que pasan, representar a España como un lastre económico. Lo de que "...prueba claramente que todo el independentismo..." lo has dicho tú.
Decir que los obviamos sistematicamente cuando ha salido ese comentario en varios hilos (desde los que somos "espainolistas"), y unos mensajes mas arriba tienes una referencia exactamente a eso...a lo absurdo de algunas criticas que salen de aqui a cataluina...Letizio_returns escribió:
Claro que esto lo obviamos sistemáticamente siempre que hablamos de independentismo.
-
- Mensajes: 1240
- Registrado: Lun Ago 03, 2009 1:40 pm
- Ubicación: 5º carallo-galiza
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados