Comunistas a mí! (Duda)

Sociedad, política, actualidad, noticias...
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Comunistas a mí! (Duda)

Mensajepor Pit » Mié Ene 09, 2013 12:55 am

Bonanit compañerxs,
la cuestión es que llevo unos días intentando resolver una duda, pero no encuentro ninguna fuente al respecto:
Querría saber qué opinaban Marx, Lenin, Bakunin, Mao o cualquiera de los ideólogos del Comunismo respecto de la supresión de la libertad de expresión, de prensa, la censura cultural, la limitación de la libre circulación de personas, etc.

Gracias de antemano!
-NR-
Mensajes: 2413
Registrado: Sab Dic 11, 2010 10:15 pm

Mensajepor -NR- » Mié Ene 09, 2013 1:03 am

Les parecia muy bien, son comunistas, estan a favor de todo lo malo. No se postularon a favor del SIDA porque no les llegaron a preguntar.

Por otra parte considerar a bakunin como ideologo del anarcocomunismo aunque no 100% desacertado no es del todo preciso, pero bueno.
-NR-
Mensajes: 2413
Registrado: Sab Dic 11, 2010 10:15 pm

Mensajepor -NR- » Mié Ene 09, 2013 1:07 am

Y ya mas en serio, un reciente mensaje de chetkins al respecto creo que es bastante esclarecedor

"Eso de libertades individuales es una puta farsa. ¿Libertad de qué?"

Vaya, que asi a grandes rasgos se la pelaba. A unos mas que a otros, claro. Mao por ejemplo era superfan de todo eso que dices, claro que venia de una epoca casi feudal...hace tiempo, y mas en asia, la gente no se planteaba esas cuestiones de libertades como lo hacemos ahora.
Bakunin como anarquista evidentemente no compartia esa postura
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Mié Ene 09, 2013 1:25 am

Y Marx & Lenin?
Dössierista
Mensajes: 20584
Registrado: Mié Sep 17, 2008 5:36 pm

Mensajepor Dössierista » Mié Ene 09, 2013 1:26 am

Murieron.
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Mié Ene 09, 2013 1:28 am

La "libertad de imprenta" es asimismo
una de las principales consignas de la "democracia pura". Los obreros
saben también, y los socialistas de todos los países lo han reconocido
millones de veces, que esa libertad será un engaño mientras las mejores
imprentas y grandísimas reservas de papel se hallen en manos de los
capitalistas y mientras exista el poder del capital sobre la prensa,
poder que se manifiesta en todo el mundo con tanta mayor claridad,
nitidez y cinismo cuanto más desarrollados se hallan la democracia y el
régimen republicano, como ocurre, por ejemplo, en Norteamérica. A fin de conquistar la igualdad efectiva y la verdadera democracia para los
trabajadores, para los obreros y los campesinos, hay que quitar primero
al capital la posibilidad de contratar a escritores, comprar las editoriales y sobornar a la prensa, y para ello es necesario derrocar el yugo del capital, derrocar a los explotadores y aplastar su resistencia. Los capitalistas siempre han llamado "libertad" a la libertad de lucro para los ricos, a la libertad de morirse de hambre para los obreros. Los capitalistas llaman libertad de imprenta a la libertad de soborno de la prensa por los ricos, a la libertad de utilizar la riqueza para fabricar y falsear la llamada opinión pública.

Los defensores de la "democracia pura" también se manifiestan de hecho
en este caso como defensores del más inmundo y venal sistema de dominio de los ricos sobre los medios de ilustración de las masas, resultan ser embusteros que engañan al pueblo y que con frases bonitas, bellas y falsas hasta la médula distraen de la tarea histórica concreta de
liberar a la prensa de su sojuzgamiento por el capital.

Libertad e igualdad verdaderas será el orden de cosas que están instaurando los comunistas, y en él será imposible enriquecerse a costa de otros, no habrá posibilidad objetiva de someter directa o indirectamente la prensa al poder del dinero, no habrá obstáculo para que cada trabajador (o grupo de trabajadores, sea cual fuere su número) posea y ejerza el derecho igual de utilizar las imprentas y el papel que pertenecerán a la sociedad. Lenin
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Mié Ene 09, 2013 1:45 am

Censura cultural:

En 1942 la URSS se acerca a erradicar el analfabetismo. Creo que es el primer país en hacerlo.

Si no recuerdo mal, la URSS editaba anualmente más libros y en más lenguas que todos los demás países del globo juntos. Buscaré el dato.

Otras libertades
En él, el doctor Batkis exponía: " La actual legislación sexual de la Unión Soviética es obra de la Revolución de octubre. Esta revolución es importante no sólo como fenómeno político que garantiza el gobierno político de la clase trabajadora, sino también por las revoluciones, que emanando de ella, llegan a todos los sectores de la vida (...) La legislación soviética declara la absoluta no interferencia del Estado y la sociedad en las cuestiones sexuales, mientras nadie sufra daños físicos ni se perjudiquen sus intereses. Respecto a la homosexualidad, sodomía y otras formas de placer sexual, que en la legislación europea son calificadas de ofensas a la moralidad, la legislación soviética las considera exactamente igual que lo que se conoce como relación 'natural'"
La legislación a favor de los derechos de la comunidad LGTB data de 1968, año en que desapareció el artículo 175 del código penal que condenaba las relaciones homosexuales (en la RFA siguió vigente y no se modificó hasta 1994). A partir de entonces empezaron a formarse asociaciones para reivindicar al gobierno mejoras en la normalización de la homosexualidad. Como en todos los países se partía de una sociedad homófoba y los países socialistas no eran una excepción en ello (a pesar del hito que marcó la URSS en su fundación al ser el primer país en despenalizar la homosexualidad) y todo pequeño cambio lleva consigo una larga lucha.
Según apetezca añado.
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Mié Ene 09, 2013 1:49 am

Sobre la libertad de movimientos deberias estudiar algo de turismo interno en los paises socialistas......porque vamos, leeis la bobada y la repetís bien bien.

Había también unos videos curiosos de unos yankis de San Francisco que se patearon la urss invitados por una asociación de mujeres y que grabaron en color desde San Petersburgo hasta Uzbekistan...
Goiko.
Mensajes: 3022
Registrado: Jue Oct 25, 2012 1:30 am

Re: Comunistas a mí! (Duda)

Mensajepor Goiko. » Mié Ene 09, 2013 1:56 am

Pit escribió:Bonanit compañerxs,
la cuestión es que llevo unos días intentando resolver una duda, pero no encuentro ninguna fuente al respecto:
Querría saber qué opinaban Marx, Lenin, Bakunin, Mao o cualquiera de los ideólogos del Comunismo respecto de la supresión de la libertad de expresión, de prensa, la censura cultural, la limitación de la libre circulación de personas, etc.

Gracias de antemano!
Te has dejado a Obama y Zapatero, los 2 grandes comunistas del siglo XXI.
-NR-
Mensajes: 2413
Registrado: Sab Dic 11, 2010 10:15 pm

Mensajepor -NR- » Mié Ene 09, 2013 9:54 am

Chetniks escribió:La "libertad de imprenta" es asimismo
una de las principales consignas de la "democracia pura". Los obreros
saben también, y los socialistas de todos los países lo han reconocido
millones de veces, que esa libertad será un engaño mientras las mejores
imprentas y grandísimas reservas de papel se hallen en manos de los
capitalistas y mientras exista el poder del capital sobre la prensa,
poder que se manifiesta en todo el mundo con tanta mayor claridad,
nitidez y cinismo cuanto más desarrollados se hallan la democracia y el
régimen republicano, como ocurre, por ejemplo, en Norteamérica. A fin de conquistar la igualdad efectiva y la verdadera democracia para los
trabajadores, para los obreros y los campesinos, hay que quitar primero
al capital la posibilidad de contratar a escritores, comprar las editoriales y sobornar a la prensa, y para ello es necesario derrocar el yugo del capital, derrocar a los explotadores y aplastar su resistencia. Los capitalistas siempre han llamado "libertad" a la libertad de lucro para los ricos, a la libertad de morirse de hambre para los obreros. Los capitalistas llaman libertad de imprenta a la libertad de soborno de la prensa por los ricos, a la libertad de utilizar la riqueza para fabricar y falsear la llamada opinión pública.

Los defensores de la "democracia pura" también se manifiestan de hecho
en este caso como defensores del más inmundo y venal sistema de dominio de los ricos sobre los medios de ilustración de las masas, resultan ser embusteros que engañan al pueblo y que con frases bonitas, bellas y falsas hasta la médula distraen de la tarea histórica concreta de
liberar a la prensa de su sojuzgamiento por el capital.

Libertad e igualdad verdaderas será el orden de cosas que están instaurando los comunistas, y en él será imposible enriquecerse a costa de otros, no habrá posibilidad objetiva de someter directa o indirectamente la prensa al poder del dinero, no habrá obstáculo para que cada trabajador (o grupo de trabajadores, sea cual fuere su número) posea y ejerza el derecho igual de utilizar las imprentas y el papel que pertenecerán a la sociedad. Lenin
Lenin podia decir misa, pero es innegable que en la urss o la china de mao la libertad de prensa y de expresion estaba supeditada a los intereses del estado, vaya, que podias decir lo que quisieras siempre que no tocaras mucho los cojones, lo que significa que esas libertades no existian
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Mié Ene 09, 2013 1:18 pm

Pero es que el estado no es un ente neutral, obedece a los intereses de una clase o de otra. La cuestión es que defienda los intereses de tu clase .

Por eso pongo en negrita una parte, porque algunos en nombre de "la libertad" aceptais la libertad de joder a otro, robarle y matarle de hambre si hace falta. Por eso Lenin dijo "¿Libertad? ¿Para qué? ¿Para quien?" refiriendose a que porqué había que dar ningún tipo de libertad a quienes atacasen la revolución y pretendiesen retornar al zarismo.

¿Qué libertad de prensa existe ahora? ¿Qué libertad de expresión?

La diferencia es que ahora el Estado defiende los intereses de un grupo de empresarios y en la URSS esos empresarios, blancos, monarquistas y mucha otra basura estaba bajo la bota del estado que en general, mejoró en todos y cada uno de los aspectos las condiciones de vida de los trabajadores. Con sus errores y taras, claro.

Y si preguntan que decía Lenin pongo un texto de Lenin :) que os veo llenitos de prejuicios pero faltos de argumentos.
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Mié Ene 09, 2013 1:27 pm

El problema creo que vuelve a ser el de siempre: Si todos (gobernadores incluídos) fuésemos buenos, básicamente la libertad de prensa se limitaría a noticiar de cómo se hacen las patatas fritas en tu casa y en la mía.
Pero al lidiar con seres sujetos a propia voluntad, es precisamente la libertad de prensa la que sirve para denunciar los atropellos.

Que actualmente tampoco exista libertad de prensa me la pela. Actualmente no hay ná de ná.
Moldav
Mensajes: 1677
Registrado: Lun Ago 01, 2011 3:21 pm

Mensajepor Moldav » Mié Ene 09, 2013 1:32 pm

-NR- escribió:Y ya mas en serio, un reciente mensaje de chetkins al respecto creo que es bastante esclarecedor

"Eso de libertades individuales es una puta farsa. ¿Libertad de qué?"

Vaya, que asi a grandes rasgos se la pelaba. A unos mas que a otros, claro. Mao por ejemplo era superfan de todo eso que dices, claro que venia de una epoca casi feudal...hace tiempo, y mas en asia, la gente no se planteaba esas cuestiones de libertades como lo hacemos ahora.

Bakunin como anarquista evidentemente no compartia esa postura
En fin... se nota mucho que has leido algo de Mao o que te has interesado algo por la idiosincrasia del pueblo chino.
Creo que en ningún país hace 50 años se planteaba "las cuestiones de libertades" como se plantean ahora, como no se planteaban otro tipo de cuestiones tanto culturales como sociales.
Según veo para ti comunismo significa falta de libertad, pues con esos prejuicios poco se va a poder debatir contigo.
-NR-
Mensajes: 2413
Registrado: Sab Dic 11, 2010 10:15 pm

Mensajepor -NR- » Mié Ene 09, 2013 1:33 pm

Esto es en referencia al ultimo mensaje de chetkins

No hombre, me parece cojonudo, pero por lo menos eso, las cosas claras, el sistema tiende a defenderse a si mismo, por unos medios mejores o peores. Solo digo eso, que no se venda lo que no es. Y la censura en la union sovietica podria estar al servicio de la clase trabajadore o de quien fuera, eso es otra discusion, pero existir existia.
Última edición por -NR- el Mié Ene 09, 2013 1:43 pm, editado 2 veces en total.
-NR-
Mensajes: 2413
Registrado: Sab Dic 11, 2010 10:15 pm

Mensajepor -NR- » Mié Ene 09, 2013 1:41 pm

Moldav escribió:
-NR- escribió:Y ya mas en serio, un reciente mensaje de chetkins al respecto creo que es bastante esclarecedor

"Eso de libertades individuales es una puta farsa. ¿Libertad de qué?"

Vaya, que asi a grandes rasgos se la pelaba. A unos mas que a otros, claro. Mao por ejemplo era superfan de todo eso que dices, claro que venia de una epoca casi feudal...hace tiempo, y mas en asia, la gente no se planteaba esas cuestiones de libertades como lo hacemos ahora.

Bakunin como anarquista evidentemente no compartia esa postura
En fin... se nota mucho que has leido algo de Mao o que te has interesado algo por la idiosincrasia del pueblo chino.
Creo que en ningún país hace 50 años se planteaba "las cuestiones de libertades" como se plantean ahora, como no se planteaban otro tipo de cuestiones tanto culturales como sociales.
Según veo para ti comunismo significa falta de libertad, pues con esos prejuicios poco se va a poder debatir contigo.
cojonudo, me insinuas que no tengo ni papa de china o mao para luego decir practicamente lo mismo que yo, que en el pasado el tema de las libertades no se percibia como en la actualidad, y menos en un pais asiatico salido casi del feudalismo, pero vaya. Por cierto, he cursado aasignaturas del centro de estudios de asia oriental (de china concretamente, no japon o korea) en la universidad y tengo el liibro rojo aqui encima, no sere un experto pero no hablo a tontas y a bobas.

Respecto a lo segundo, si tu me dices que es lo que yo pienso es muy facil rebatirme, prueba refiriendote a lo que digo, no a lo que dices qeu digo.
Para mi el comunismo significa lo que significa y punto, el de kropotkin me gusta, el de lenin me parece deleznable, pero vaya, que me lo invento todo
Moldav
Mensajes: 1677
Registrado: Lun Ago 01, 2011 3:21 pm

Mensajepor Moldav » Mié Ene 09, 2013 1:56 pm

-NR- escribió:
Moldav escribió:
-NR- escribió:Y ya mas en serio, un reciente mensaje de chetkins al respecto creo que es bastante esclarecedor

"Eso de libertades individuales es una puta farsa. ¿Libertad de qué?"

Vaya, que asi a grandes rasgos se la pelaba. A unos mas que a otros, claro. Mao por ejemplo era superfan de todo eso que dices, claro que venia de una epoca casi feudal...hace tiempo, y mas en asia, la gente no se planteaba esas cuestiones de libertades como lo hacemos ahora.

Bakunin como anarquista evidentemente no compartia esa postura
En fin... se nota mucho que has leido algo de Mao o que te has interesado algo por la idiosincrasia del pueblo chino.
Creo que en ningún país hace 50 años se planteaba "las cuestiones de libertades" como se plantean ahora, como no se planteaban otro tipo de cuestiones tanto culturales como sociales.
Según veo para ti comunismo significa falta de libertad, pues con esos prejuicios poco se va a poder debatir contigo.
cojonudo, me insinuas que no tengo ni papa de china o mao para luego decir practicamente lo mismo que yo, que en el pasado el tema de las libertades no se percibia como en la actualidad, y menos en un pais asiatico salido casi del feudalismo, pero vaya. Por cierto, he cursado aasignaturas del centro de estudios de asia oriental (de china concretamente, no japon o korea) en la universidad y tengo el liibro rojo aqui encima, no sere un experto pero no hablo a tontas y a bobas.

Respecto a lo segundo, si tu me dices que es lo que yo pienso es muy facil rebatirme, prueba refiriendote a lo que digo, no a lo que dices qeu digo.
Para mi el comunismo significa lo que significa y punto, el de kropotkin me gusta, el de lenin me parece deleznable, pero vaya, que me lo invento todo
No es lo mismo afirmar que hace décadas mundialmente ciertas cuestiones eran muy diferentes a las de ahora que decir que en cierto país (China) con cierto dirigente (Mao) y en un tipo de sociedad y estado concretos (socialismo) la cuestion de la libertad no se planteba. Lo tuyo parece más una crítica demagoga que otra cosa.
Tu opinión es tu opinión con respecto al comunismo y otra cosa es que soltemos pamplinas sobre si las libertades "se la pelaban a unos más que a otros", etc. con esos argumentes que quieres que te diga?
Por cierto Mao tiene un escrito sobre "la lucha por la libertad y la democracia en China" que te recomiendo leer un poco, será que recien salidos del feudalismo los chinos no se planteaban nada de eso.
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Mié Ene 09, 2013 2:04 pm

-NR- escribió:Esto es en referencia al ultimo mensaje de chetkins

No hombre, me parece cojonudo, pero por lo menos eso, las cosas claras, el sistema tiende a defenderse a si mismo, por unos medios mejores o peores. Solo digo eso, que no se venda lo que no es. Y la censura en la union sovietica podria estar al servicio de la clase trabajadore o de quien fuera, eso es otra discusion, pero existir existia.
¿Más claro que Marx definiendo la Dictadura del Proletariado? :facepalm: :facepalm:

"El Estado es una máquina para que una clase reprima a otra, una máquina para el sometimiento a una clase de otras clases, subordinadas. Esta máquina puede presentar diversas formas" Lenin

" La máquina, llamada Estado, y ante la que los hombres se inclinaban con supersticiosa veneración, porque creian en el viejo cuento de que significa el Poder de todo el pueblo, el proletariado la rechaza y afirma: es una mentira burguesa. Nosotros hemos arrancado a los capitalistas esta máquina y nos hemos apoderado de ella. Utilizaremos esa máquina, o garrote, para liquidar toda explotación; y cuando toda posibilidad de explotación haya desaparecido del mundo, cuando ya no haya propietarios de tierras ni propietarios de fábricas, y cuando no exista ya una situación en la que unos estan saciados mientras otros padecen hambre, sólo cuando haya desaparecido por completo la posibilidad de esto, relegaremos esta máquina a la basura. Entonces no existir á Estado ni explotación. Tal es el punto de vista de nuestro partido comunista." Lenin
-NR-
Mensajes: 2413
Registrado: Sab Dic 11, 2010 10:15 pm

Mensajepor -NR- » Mié Ene 09, 2013 2:07 pm

Moldav escribió:
-NR- escribió:
Moldav escribió: En fin... se nota mucho que has leido algo de Mao o que te has interesado algo por la idiosincrasia del pueblo chino.
Creo que en ningún país hace 50 años se planteaba "las cuestiones de libertades" como se plantean ahora, como no se planteaban otro tipo de cuestiones tanto culturales como sociales.
Según veo para ti comunismo significa falta de libertad, pues con esos prejuicios poco se va a poder debatir contigo.
cojonudo, me insinuas que no tengo ni papa de china o mao para luego decir practicamente lo mismo que yo, que en el pasado el tema de las libertades no se percibia como en la actualidad, y menos en un pais asiatico salido casi del feudalismo, pero vaya. Por cierto, he cursado aasignaturas del centro de estudios de asia oriental (de china concretamente, no japon o korea) en la universidad y tengo el liibro rojo aqui encima, no sere un experto pero no hablo a tontas y a bobas.

Respecto a lo segundo, si tu me dices que es lo que yo pienso es muy facil rebatirme, prueba refiriendote a lo que digo, no a lo que dices qeu digo.
Para mi el comunismo significa lo que significa y punto, el de kropotkin me gusta, el de lenin me parece deleznable, pero vaya, que me lo invento todo
No es lo mismo afirmar que hace décadas mundialmente ciertas cuestiones eran muy diferentes a las de ahora que decir que en cierto país (China) con cierto dirigente (Mao) y en un tipo de sociedad y estado concretos (socialismo) la cuestion de la libertad no se planteba. Lo tuyo parece más una crítica demagoga que otra cosa.
Tu opinión es tu opinión con respecto al comunismo y otra cosa es que soltemos pamplinas sobre si las libertades "se la pelaban a unos más que a otros", etc. con esos argumentes que quieres que te diga?
Por cierto Mao tiene un escrito sobre "la lucha por la libertad y la democracia en China" que te recomiendo leer un poco, será que recien salidos del feudalismo los chinos no se planteaban nada de eso.
En serio, relee mi primer comentario sobre china porque has saltado sin motivo alguno.
has venido a llevarme la contraria diciendo practicamente lo mismo que yo, delirante.
Sobre mao y sus idea de libertades y democracia..en fin, no he leido ese escrito en concreto pero si he leido bastante historia de china durante el mandato de mao, y vaya tela. Si quieres discutimos sobre la revolucion cultural y todo lo de antes, pero vaya, mirandolo desde una perspectiva moderna y occidental creo que es evidente que no se se preocuparon mucho por las libertades de nadie
Moldav
Mensajes: 1677
Registrado: Lun Ago 01, 2011 3:21 pm

Mensajepor Moldav » Mié Ene 09, 2013 2:15 pm

En tu primer comentario sobre China pones lo que pones a menos que no sea capaz de captar tu finísima ironía.
Bueno, que no voy a llegar a ningún lado con esto, lo dejo aquí.
mañiaxl
Mensajes: 274
Registrado: Vie Jul 11, 2008 1:02 am

Re: Comunistas a mí! (Duda)

Mensajepor mañiaxl » Mié Ene 09, 2013 3:20 pm

Pit escribió:Bonanit compañerxs,
la cuestión es que llevo unos días intentando resolver una duda, pero no encuentro ninguna fuente al respecto:
Querría saber qué opinaban Marx, Lenin, Bakunin, Mao o cualquiera de los ideólogos del Comunismo respecto de la supresión de la libertad de expresión, de prensa, la censura cultural, la limitación de la libre circulación de personas, etc.

Gracias de antemano!
les parecia chupiguay por supuesto, y debes añadir el exterminio y la tortura de aquellos que no sean afines a ellos.Todo esto tiene plena vigencia hoy en dia.
kaGüenDiox
Mensajes: 3785
Registrado: Mar Feb 27, 2007 4:17 pm

Re: Comunistas a mí! (Duda)

Mensajepor kaGüenDiox » Mié Ene 09, 2013 3:33 pm

mañiaxl escribió:
Pit escribió:Bonanit compañerxs,
la cuestión es que llevo unos días intentando resolver una duda, pero no encuentro ninguna fuente al respecto:
Querría saber qué opinaban Marx, Lenin, Bakunin, Mao o cualquiera de los ideólogos del Comunismo respecto de la supresión de la libertad de expresión, de prensa, la censura cultural, la limitación de la libre circulación de personas, etc.

Gracias de antemano!
les parecia chupiguay por supuesto, y debes añadir el exterminio y la tortura de aquellos que no sean afines a ellos.Todo esto tiene plena vigencia hoy en dia.
haganle caso, es un experto en ballenas.
por favor, deje a los que estan hablando e intercambiando informacion que sigan, no moleste. gracias
Stalin
Mensajes: 903
Registrado: Sab Mar 05, 2011 9:11 pm

Re: Comunistas a mí! (Duda)

Mensajepor Stalin » Mié Ene 09, 2013 4:11 pm

A los enemigos del pueblo solo hay una cosa que mas me agrada ver en sus vidas: pico pala y zanja.
mañiaxl
Mensajes: 274
Registrado: Vie Jul 11, 2008 1:02 am

Re: Comunistas a mí! (Duda)

Mensajepor mañiaxl » Mié Ene 09, 2013 5:57 pm

Stalin escribió:A los enemigos del pueblo solo hay una cosa que mas me agrada ver en sus vidas: pico pala y zanja.
si si experto en ballenas,
aqui un claro ejemplo de nazi comunista
cierren la puerta que huele
-NR-
Mensajes: 2413
Registrado: Sab Dic 11, 2010 10:15 pm

Mensajepor -NR- » Mié Ene 09, 2013 6:17 pm

ya estamos con el cuento del nazicomunismo...
Kabezon
Mensajes: 801
Registrado: Lun Jul 02, 2012 8:23 pm

Mensajepor Kabezon » Mié Ene 09, 2013 6:18 pm

Poder leer aportaciones tan llenas de definiciòn e ideologìa escrita es un lujo.

Pero como siempre, hablando de ideologìas, hay que hablar de la puesta en preàctica.
Hablando de comunismo, hacer referencias al pasado, solo lleva al mismo tema: pros y contras.

Todavia existen paises comunistas, ademas de China o la Urss, como son Cuba o Corea del Norte por ejemplo.
Haciendo referencia a este ùltimo, queria apuntar que, bajo la definiciòn de "comunismo", sòlo hay que fijarse en la pràctica y uso que cada pais o regiòn hace del mismo.
Habrìa que hablar de enormes diferencias en su ejecuciòn, y esa es la realidad, pues las diferencias en la doctrina ideològica, quedaron ya atras o han evolucionado y transmutado a "estados comunistas diferentes".


Basicamènte, el comunismo como metodo de gobierno, tampoco da la libertad de expresiòn, es mas, la realidad es el actual premio novel de literatura o el archiconocido y exiliado Dalay.
Dantesco es lo de Corea del Norte, que todos los ciudadanos deben ganuflexionar y saludar cualquiera de laas imagenes del antiguo o nuevo regidor en el poder.....por no hablar de que los campesinos son tratados como esclavos por el ejercito y obligados a cultivar opio, a cambio de miseria y represiòn.

Esta es la realidad comunista, muy por encima, claro esta.
La ideologìa la dejo para contertulios comepastas a la hora del tea.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot] y 19 invitados