mañiaxl escribió:
1 opcion:emprendiendo y montando tu propio negocio y dejando de lloriquear,pero para eso hacen falta cojones y riesgo,lo cual aqui escasea
No es tan fácil como lo pintas, para montar un negocio se necesitan perras, muchas muchas perras, y no todo el mundo puede optar a ello, por otro lado el tener un negocio supone echarle muuuchas horas al curro, muchísimo más de la jornada laboral de 8h, y se de lo que hablo porque ahora mismo estoy trabajando a jornada completa en un pequeño bar (que a veces son hasta 10h) y los dueños echan algunos días hasta 16h en el bar, mas aparte apañarse el tema de las cuentas, los distribuidores, y comprar el género (que muchas veces les sale más barato comprarlo ellos que hacerlo por distribuidores... pero con la consecuente pérdida de tiempo) ... porque no tienen ni para pagarse una gestoría que les haga las cuentas. Andan muy mal de pelas, y hasta me han tenido que bajar el suelo como si estuviera a media jornada para no tener que despedirme.
Y por otro lado tengo otro rabajo no remunerado, que es el de investigador. Aquí en España si pretendes trabajar como investigador en el campo de las ciencias sociales ya puedes ir olvidándote de cobrar a no ser que consigas enchufes por ahí (las becas FPI y las del CSIC son de chiste, y no me quiero meter en el sistema de elección a dedo porque ya roza el absurdo). Llevo cosa de 2 años haciendo proyectos de investigación, y no he visto todavía un duro porque ya de antemano te dice que, o bien sólo te pagarán si les cuentas en los resultados algo que les guste (vamos, pasar por el forro del sesgo y la manipulación, algo que yo no he hecho... y quizas por eso no me han pagado) o que no tienen dinero y que ya te pagarán... vamos, que nunca te van a pagar. Proyectos me salen, tanto en mi campo de la antropología como interdisciplinarios, y buscándomelos yo o por contactos... pero nadie está dispuesto a soltar un duro. Y eso también es echarle horas y horas de observaciones, entrevistas, trasncripciones, etc. sin ver un solo duro, únicamente con el fin de hacer curriculum para, en mi caso, pirarme de aquí a hacer un doctorado en algún país donde aprecien a los investigadores.
El ser joven y trabajar hoy en día supone tener que hacer muchos sacrificio para el nivel de vida y de consumo en que la juventud española se ha movido durante los últimos 10 años aprox. pero todo es proponérselo. Quizás yo no tuve ese problema porque llevo currando y sobreviviendo como he podido desde los 17 años, pero si nunca has currado antes pues siempre se hace duro al principio.
mañiaxl escribió:
2 opcion, reduciendo tus gastos y tu manera de vivir con el objetivo de necesitar poquisimo,he visto gente viviendo en madrid con 400 euros al mes en una habitacion de piso compartido.Con un trabajo a media jornada de sobra.
Yo sobrevivo en Madrid cobrando menos de 400? de nómina (después hay que añadir propinas del bar y algún trabajillo eventual que me sale... pero que no es fijo). Todo es saber echar cuentas... más que nada, y sobre todo quitarte vicios innecesarios