"EL CUPO VASCO" La verdad
-
- Mensajes: 325
- Registrado: Jue Sep 25, 2008 5:24 pm
- Ubicación: Goethe: "Licht mehr Licht"
"EL CUPO VASCO" La verdad
¿Qué es el cupo vasco? Básicamente que el País Vasco y Navarra gestionan autónomamente su Hacienda Publica como si fueran Estados Soberanos, algo que no existe en ningún otro país del mundo democrático o no. Recaudan sus impuestos, ponen sus propios tributos y financian con ello su autonomía.
Se trata de un privilegio económico gigantesco, originado en las guerras civiles del S.XIX, que inexplicablemente se conserva corregido y aumentado en el S.XXI. Después de la guerra civil, Franco suprimió este privilegio en Vizcaya y en Guipúzcoa, pero lo mantuvo en Álava y Navarra. En 1979, se intentó suprimir este privilegio en estas dos provincias, pero la presión de los diputados de UCD, Mayor Oreja y Rodríguez Sahagún, hicieron que en lugar de suprimirse se reestableciera en Vizcaya y en Guipúzcoa.
El cupo sirve en teoría para pagar aquellos gastos del Estado de carácter general que correspondería pagar al País Vasco en función de su participación en el PIB, que es del orden del 5,7%. No se tiene en cuenta que por su mayor grado de riqueza, una renta ?per capita? que es el 124% de la media nacional, tendría que pagar más. Este cupo se renueva cada cinco años y la última vez que se hizo fue el 31.12 2007.
En la revisión de 2002, y mediante toda una serie de cálculos tramposos, que ha descrito muy bien Mikel Buesa en varios artículos, y que Rato se tragó como un pardillo, el cupo se fijó en 1.035 millones, en lugar de los 2.000 millones que hubieran correspondido si los cálculos se hubieran hecho correctamente.
Es decir, que para empezar el Gobierno vasco paga la mitad de lo que debería, pero esas cifras no incluyen ni el Fondo de Solidaridad Interterritorial, donde el País Vasco debería aportar 3.500 millones de euros, y no aporta ni un solo céntimo, ni el efecto económico de las empresas con sede social en el País Vasco pero con actividades en toda España.
Si incluimos el Fondo de Solidaridad, la situación deja de ser una estafa para convertirse en absolutamente indignante, se trata de un proceso de SOLIDARIDAD INVERTIDA, donde los andaluces y los extremeños, financian los sueldos de lujo de los funcionarios vascos o su sistema de sanidad, donde el gasto por persona es un 50% superior al sistemas nacional de salud.
Pero a todo este cúmulo de tropelías se añaden los impuestos pagados por las empresas con sede social en el País Vasco, y que derivan de los beneficios conseguidos no solo en el País Vasco sino en toda España. Cuando las empresas son medianas o pequeñas, es decir la inmensa mayoría, el dinero se lo quedan íntegramente las Diputaciones Forales, es decir el suyo y el nuestro, cuando son grandes empresa, caso del BBVA, Iberdrola o Eroski, en teoría pagarían por la cifra relativa de negocios en el País Vasco y fuera, en la práctica las Diputaciones Forales se llevan la parte del león, Por ejemplo, la compra de Scottish Power añade a las arcas forales 100 millones de euros año, y el resto de los españoles pasamos la mano por la pared.
Como no existen datos de esta última y más importante fuente de ingresos, la forma de ver lo que está pagando de menos el País Vasco es comparar su situación si tuviera que tributar en el régimen general y deducir los gastos adicionales, como sanidad y otros que no tendría que financiar. Y las cifras son las siguientes: teniendo en cuenta su participación en el PIB y su riqueza relativa, el País Vasco tendría que pagar 14500 millones euros en 2008, y deduciendo los gastos que entonces financiaría el Estado el neto sería unos 10500, lo que comparado con lo que el patético Solbes les ha pedido, 1.400 millones, significa que el País Vasco está pagando al resto de España 7,5 veces MENOS de lo que le correspondería si tuviera el mismo régimen fiscal que Andalucía, Galicia o Extremadura. Y eso sin tener en cuenta que el 82% de los productos producidos en el País Vasco y el 80% de los beneficios de sus empresas se obtienen en el resto del territorio español al que desprecian, persiguen y del que se quieren independizar.
Por esta razón, en términos económicos, es infinitamente mejor que se independicen, es decir, que se convoquen referendums de independencia provincia a provincia, porque sería inaceptable que los guipuzcoanos puedan imponer su punto de vista a los vizcaínos o a los alaveses y viceversa, y el que se quiera marchar que se marche, pero el que se quede lo será en régimen general, no especial. Y quien decida separarse que se separe, pero eso sí, que se lleven todos sus productos y todas su empresas, pues lógicamente no se les permitiría vender ni un colín en España, ni tampoco operar, y por supuesto vetaríamos también su ingreso en la UE, algo que además si un Presidente de España cobarde y traidor no lo hiciera, lo haría Francia por nosotros, y que vayan a vender sus productos y a instalar sus empresas al Beluchistan.
Se trata de un privilegio económico gigantesco, originado en las guerras civiles del S.XIX, que inexplicablemente se conserva corregido y aumentado en el S.XXI. Después de la guerra civil, Franco suprimió este privilegio en Vizcaya y en Guipúzcoa, pero lo mantuvo en Álava y Navarra. En 1979, se intentó suprimir este privilegio en estas dos provincias, pero la presión de los diputados de UCD, Mayor Oreja y Rodríguez Sahagún, hicieron que en lugar de suprimirse se reestableciera en Vizcaya y en Guipúzcoa.
El cupo sirve en teoría para pagar aquellos gastos del Estado de carácter general que correspondería pagar al País Vasco en función de su participación en el PIB, que es del orden del 5,7%. No se tiene en cuenta que por su mayor grado de riqueza, una renta ?per capita? que es el 124% de la media nacional, tendría que pagar más. Este cupo se renueva cada cinco años y la última vez que se hizo fue el 31.12 2007.
En la revisión de 2002, y mediante toda una serie de cálculos tramposos, que ha descrito muy bien Mikel Buesa en varios artículos, y que Rato se tragó como un pardillo, el cupo se fijó en 1.035 millones, en lugar de los 2.000 millones que hubieran correspondido si los cálculos se hubieran hecho correctamente.
Es decir, que para empezar el Gobierno vasco paga la mitad de lo que debería, pero esas cifras no incluyen ni el Fondo de Solidaridad Interterritorial, donde el País Vasco debería aportar 3.500 millones de euros, y no aporta ni un solo céntimo, ni el efecto económico de las empresas con sede social en el País Vasco pero con actividades en toda España.
Si incluimos el Fondo de Solidaridad, la situación deja de ser una estafa para convertirse en absolutamente indignante, se trata de un proceso de SOLIDARIDAD INVERTIDA, donde los andaluces y los extremeños, financian los sueldos de lujo de los funcionarios vascos o su sistema de sanidad, donde el gasto por persona es un 50% superior al sistemas nacional de salud.
Pero a todo este cúmulo de tropelías se añaden los impuestos pagados por las empresas con sede social en el País Vasco, y que derivan de los beneficios conseguidos no solo en el País Vasco sino en toda España. Cuando las empresas son medianas o pequeñas, es decir la inmensa mayoría, el dinero se lo quedan íntegramente las Diputaciones Forales, es decir el suyo y el nuestro, cuando son grandes empresa, caso del BBVA, Iberdrola o Eroski, en teoría pagarían por la cifra relativa de negocios en el País Vasco y fuera, en la práctica las Diputaciones Forales se llevan la parte del león, Por ejemplo, la compra de Scottish Power añade a las arcas forales 100 millones de euros año, y el resto de los españoles pasamos la mano por la pared.
Como no existen datos de esta última y más importante fuente de ingresos, la forma de ver lo que está pagando de menos el País Vasco es comparar su situación si tuviera que tributar en el régimen general y deducir los gastos adicionales, como sanidad y otros que no tendría que financiar. Y las cifras son las siguientes: teniendo en cuenta su participación en el PIB y su riqueza relativa, el País Vasco tendría que pagar 14500 millones euros en 2008, y deduciendo los gastos que entonces financiaría el Estado el neto sería unos 10500, lo que comparado con lo que el patético Solbes les ha pedido, 1.400 millones, significa que el País Vasco está pagando al resto de España 7,5 veces MENOS de lo que le correspondería si tuviera el mismo régimen fiscal que Andalucía, Galicia o Extremadura. Y eso sin tener en cuenta que el 82% de los productos producidos en el País Vasco y el 80% de los beneficios de sus empresas se obtienen en el resto del territorio español al que desprecian, persiguen y del que se quieren independizar.
Por esta razón, en términos económicos, es infinitamente mejor que se independicen, es decir, que se convoquen referendums de independencia provincia a provincia, porque sería inaceptable que los guipuzcoanos puedan imponer su punto de vista a los vizcaínos o a los alaveses y viceversa, y el que se quiera marchar que se marche, pero el que se quede lo será en régimen general, no especial. Y quien decida separarse que se separe, pero eso sí, que se lleven todos sus productos y todas su empresas, pues lógicamente no se les permitiría vender ni un colín en España, ni tampoco operar, y por supuesto vetaríamos también su ingreso en la UE, algo que además si un Presidente de España cobarde y traidor no lo hiciera, lo haría Francia por nosotros, y que vayan a vender sus productos y a instalar sus empresas al Beluchistan.
-
- Mensajes: 3785
- Registrado: Mar Feb 27, 2007 4:17 pm
-
- Mensajes: 325
- Registrado: Jue Sep 25, 2008 5:24 pm
- Ubicación: Goethe: "Licht mehr Licht"
¿Error historico? el error histórico es el tuyo que eres un ignorante , que te han comido el coco los NaZionalistas... no teneis ni puta idea de la historia de lo que es España IGNORATE.kaGüenDiox escribió:![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
y por cierto, informate mejor, porque metes algun que otro error historico!
INDEPENDENTZIA!!!
-
- Mensajes: 3785
- Registrado: Mar Feb 27, 2007 4:17 pm
Le estás llamando ignorante o que se ignore a si mismo??
Por qué razón vas a cerrar fronteras contra un país diferente?? No suena como un rollo de revanchismo infantil?? acaso España cierra fronteras con Mexico, Perú o Venezuela (naciones que se independizaron de España). Deja atrás ya esos discursos de barra de bar...


Por qué razón vas a cerrar fronteras contra un país diferente?? No suena como un rollo de revanchismo infantil?? acaso España cierra fronteras con Mexico, Perú o Venezuela (naciones que se independizaron de España). Deja atrás ya esos discursos de barra de bar...
hablanos de historia, NAZIonalista.PanZer escribió:¿Error historico? el error histórico es el tuyo que eres un ignorante , que te han comido el coco los NaZionalistas... no teneis ni puta idea de la historia de lo que es España IGNORATE.kaGüenDiox escribió:![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
y por cierto, informate mejor, porque metes algun que otro error historico!
INDEPENDENTZIA!!!
-
- Mensajes: 3785
- Registrado: Mar Feb 27, 2007 4:17 pm
-
- Mensajes: 19445
- Registrado: Dom Feb 08, 2009 1:12 am
- Ubicación: NaBarra. Cod. Postal: antifutbol.
Habría muchas cosas que discutir para decir un simple si o no.
El principio de solidaridad si es impuesto ya se vacía de contenido.
Las cuestiones de justicia mejor las dejamos para los jueces que se creen con la potestad de dictar que es justo y que no.
Bastante me jode a mi ya tener que financiar a los alaveses como para que me pongas en tesituras de si es justo finanaciar a otras regiones.
Cara nos sale el agua
(puestos a ayudar a alguien fuera, prefiero que mi dinero, como contribuyente vizcaíno, vaya a financiar la educación y desarrollo del euskera en la zona media y ribera de NaBarra o en la zona de ultrapuertos pirenáica, por ejemplo)
Lo que se genera y recauda en Bizkaia primero para los vizcaínos. Luego ya se verá mediante organismos con participación IGUALITARIA como se reparte a una caja común ...
Y para empezar lo que me niego es a pagar a la puta Policía Nacional y a la Puta Guardia Civil, que bastante tenemos con los maderos de andar por casa, pagar las putas cárceles, pagar el puto ejército, por poner 3 ejemplos de lo que nos vemos obligados a pagar como si fueran servicios que nos dan.
La mayoría de la población vasca no quiere estos 'servicios'.
El principio de solidaridad si es impuesto ya se vacía de contenido.
Las cuestiones de justicia mejor las dejamos para los jueces que se creen con la potestad de dictar que es justo y que no.
Bastante me jode a mi ya tener que financiar a los alaveses como para que me pongas en tesituras de si es justo finanaciar a otras regiones.
Cara nos sale el agua

(puestos a ayudar a alguien fuera, prefiero que mi dinero, como contribuyente vizcaíno, vaya a financiar la educación y desarrollo del euskera en la zona media y ribera de NaBarra o en la zona de ultrapuertos pirenáica, por ejemplo)
Lo que se genera y recauda en Bizkaia primero para los vizcaínos. Luego ya se verá mediante organismos con participación IGUALITARIA como se reparte a una caja común ...
Y para empezar lo que me niego es a pagar a la puta Policía Nacional y a la Puta Guardia Civil, que bastante tenemos con los maderos de andar por casa, pagar las putas cárceles, pagar el puto ejército, por poner 3 ejemplos de lo que nos vemos obligados a pagar como si fueran servicios que nos dan.
La mayoría de la población vasca no quiere estos 'servicios'.
Ya bueno, eso no lo queremos pagar ninguno xD. Está claro que hay mil formas mejores de distribuir el dinero, pero, olvidándonos de situaciones más o menos utópicas, más o menos con lo que tenemos ahora mismo, alguien tiene que poner el dinero para que zonas menos desarrolladas como andalucía, extremadura, etc. puedan remontar un poco y las diferencias no se acentúen aún más, y tampoco creo que todo pueda salir de cataluña y madrid. Y repito que entiendo que teniendo ciertos privilegios no se quiera renunciar a ellos, pero sea cual sea la organización territorial lo suyo es buscar el equilibrio...me interesaba saber si sois partidarios de una redistribución de la riqueza más proporcional entre comunidades autónomas o de mantener el modelo actual de pacto fiscal. (dentro de un visión "posibilista" digamos, en la que seguirá habiedo policía nacional, ejército, etc)
-
- Mensajes: 1248
- Registrado: Mié May 18, 2005 6:53 pm
Pero vamos a ver, que detrás del punto de vista oficial por el que Extremadura es una comunidad deficitaria y que sobrevive por las subvenciones y ayudas de los demás, está la realidad de que una población muchísimo menor tiene que producir por un precio ridículo (la subvención de turno que se acuerde) para darle de comer a Madrid.-NR- escribió:Ya bueno, eso no lo queremos pagar ninguno xD. Está claro que hay mil formas mejores de distribuir el dinero, pero, olvidándonos de situaciones más o menos utópicas, más o menos con lo que tenemos ahora mismo, alguien tiene que poner el dinero para que zonas menos desarrolladas como andalucía, extremadura, etc. puedan remontar un poco y las diferencias no se acentúen aún más, y tampoco creo que todo pueda salir de cataluña y madrid
Que tal y como está montado el asunto, los propios políticos y sindicalistas extremeños son los principales interesados en que esto siga así no quita que la realidad sea otra: las grandes megalopolis son insostenibles por ellas mismas, y seguir alimentando la otra versión es ganas de tocar los huevos a los que sufrimos esto directamente.
Con tanta verdad me ha recordado a estos: http://www.deverdaddigital.com/
Hombre, eso suena bastante raro y un poco a pataleta. Pero defender posturas separatistas asumiendo que el nuevo estado permaneceria dentro de la UE es utopico y lo politicos que lo hacen lo saben, y creo que solo pretenden conseguir votos sin importarles que lo que dicen es imposible (raro en los politicos, lo se).Askapena escribió:A mi simplemente me gustaría saber en nombre de quien hablas cuando hablas en plural, en plan "vetaríamos su ingreso en la UE" y tal, me pica la curiosidad.
No ya por el acuerdo que se pueda alcanzar entre el nuevo estado y el resto de actual, sino porque dentro de la UE existe varios paises que se opondrian fuertemente a ello para evitar posibles problemas internos que podrian derivar del ejemplo de un territorio excindido que siguiese dentro de la UE. Y de eso no hablan ni CIU ni PNV, que creo que son los que principalmente defienden el seguir dentro de la UE despues de una posible independencia.
A mi siempre me a parecido que las unicas posturas independentistas sinceras son las que tambien incluyen la salida de la UE, el resto creo que son solo posturas de presion en negociaciones politicas, y en esto, la actual posicion del gobierno de CIU es un claro ejemplo.
-
- Mensajes: 2943
- Registrado: Vie Sep 23, 2005 2:46 pm
- Ubicación: Capital artificial de un pais singular
Lo de salir de la UE o no, al final será un pulso con las empresas que están establecidas en los sitios que se quieran independizar.
A saber, aquí por ejemplo, Michelín y Mercedes tienen un capital tremendo invertido. Crees que se van a llevar la producción a otro sitio? Mientras lxs currelas se pleguen a sus condiciones (como parece que pasa, con CCOO y UGT haciendo de palanquita, por lo menos aquí en Gasteiz), no se la van a llevar. Trasladar todo el percal es demasiado gasto para factorías que dan beneficios. Estamos hablando de empresas alemanas y francesas. ¿Quien manda en la UE?
A saber, aquí por ejemplo, Michelín y Mercedes tienen un capital tremendo invertido. Crees que se van a llevar la producción a otro sitio? Mientras lxs currelas se pleguen a sus condiciones (como parece que pasa, con CCOO y UGT haciendo de palanquita, por lo menos aquí en Gasteiz), no se la van a llevar. Trasladar todo el percal es demasiado gasto para factorías que dan beneficios. Estamos hablando de empresas alemanas y francesas. ¿Quien manda en la UE?
No, si lo que yo creo es que no persiguen la independencia, sino que la usan para mejorar las condiciones de relacion con el resto del Estado. Es decir, no creo que se llegue a ese punto de que esto llegue a la UE.
Veo mas posible que es Estado en su conjunto se salga del euro y solo quede en la union arancelaria y entonces si que se podrian dar situaciones en las que se plantease la independencia de algun territorio (no por la salida del euro en si, sino por la situacion de quiebra que habria conducido a la misma).
Veo mas posible que es Estado en su conjunto se salga del euro y solo quede en la union arancelaria y entonces si que se podrian dar situaciones en las que se plantease la independencia de algun territorio (no por la salida del euro en si, sino por la situacion de quiebra que habria conducido a la misma).
-
- Mensajes: 247
- Registrado: Sab May 27, 2006 11:06 am
- Ubicación: bilbao
Para el que inicio el hilo, y no sería mejor ya que VOSOTROS (lo digo por tus comentarios nosotros vs ellos) impusisteis el estado de las autonomias, con la unica intención de soterrar la reclamacion de independencia de los territorios historicos, que todas las autonomias tengan el cupo y sean estas las que decidan como lo gastan, promoviendo cada una sistemas de produccion que puedan por fin potenciar una industria y nlo vivir de subvenciones?
Por que si aquí despues de la crisis industrial se hicieron las cosas medianamente bien y se salio reforzado sobretodo por la inversion en I+D+i, vamos a CEDER nuestros "privilegios historicos" a un pais el VUESTRO, que ha hecho y sigue haciendo las cosas mal no!! PEOR????
PORQUE EN VEZ DE QUEJAROS DEL CUPO, NO OS QUEJAIS DE QUE EL RESCATE VA A IR A PARAR A LOS AMIGOS DEL PP Y EL RESCATE DE SU BANCO BANKIA????
EN FIN CUANTA IGNORANCIA Y CUANTA ENVIDIA
GORA EUSKAL HERRIA ASKATUTA,
GORA EH BILDU!!!!!!!!
Por que si aquí despues de la crisis industrial se hicieron las cosas medianamente bien y se salio reforzado sobretodo por la inversion en I+D+i, vamos a CEDER nuestros "privilegios historicos" a un pais el VUESTRO, que ha hecho y sigue haciendo las cosas mal no!! PEOR????
PORQUE EN VEZ DE QUEJAROS DEL CUPO, NO OS QUEJAIS DE QUE EL RESCATE VA A IR A PARAR A LOS AMIGOS DEL PP Y EL RESCATE DE SU BANCO BANKIA????
EN FIN CUANTA IGNORANCIA Y CUANTA ENVIDIA
GORA EUSKAL HERRIA ASKATUTA,
GORA EH BILDU!!!!!!!!
-
- Mensajes: 19445
- Registrado: Dom Feb 08, 2009 1:12 am
- Ubicación: NaBarra. Cod. Postal: antifutbol.
Y como están las cosas ¿de verdad alguien piensa que estar dentro de la UE y de la Zona Euro es una ventaja?exe escribió:Hombre, eso suena bastante raro y un poco a pataleta. Pero defender posturas separatistas asumiendo que el nuevo estado permaneceria dentro de la UE es utopico y lo politicos que lo hacen lo saben, y creo que solo pretenden conseguir votos sin importarles que lo que dicen es imposible (raro en los politicos, lo se).Askapena escribió:A mi simplemente me gustaría saber en nombre de quien hablas cuando hablas en plural, en plan "vetaríamos su ingreso en la UE" y tal, me pica la curiosidad.
No ya por el acuerdo que se pueda alcanzar entre el nuevo estado y el resto de actual, sino porque dentro de la UE existe varios paises que se opondrian fuertemente a ello para evitar posibles problemas internos que podrian derivar del ejemplo de un territorio excindido que siguiese dentro de la UE. Y de eso no hablan ni CIU ni PNV, que creo que son los que principalmente defienden el seguir dentro de la UE despues de una posible independencia.
A mi siempre me a parecido que las unicas posturas independentistas sinceras son las que tambien incluyen la salida de la UE, el resto creo que son solo posturas de presion en negociaciones politicas, y en esto, la actual posicion del gobierno de CIU es un claro ejemplo.
No se si deberíamos revisar el manido tema de que fuera de la UE hace mucho frío y te mueres de inanición ...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados