[/quote]korrikalari escribió:Dejando a un lado los insultos, que por ponerlos no vas a tener mas razon, mas bien denota falta de ella.Lo que hay que leer???
Pues si, lo conozco de primera mano. Te digo que uvas de El Piñero (Tierra del Vino, Zamora) se llevan TODOS los años a Rioja Alavesa.
Y lo se por que es mi familia 'postiza' la que produce esa uva y a la que se la compran.
Así que no me vengas con chorradas, listillo.
Y lo mismo conozco de primera mano que Kaiku carga tanques en Arredondo (Cantabria) primero por que estos ojitos lo han visto en directo y segundo, por que nuestros 'vecinos' vaqueros de allí nos lo han dicho, además de decirnos lo que les pagan por litro.
LISTO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Cuando no sepas de lo que hablas te callas, bocachancla.
A mi nadie me pone en entredicho lo que se no de primera, de PRIMERÍSIMA mano.
Tanto que crees que sabes, pregunta por ello, que ya te he dado datos bastante específicos.
El listo del que hablas, resulta que es bodeguero de Rioja Alavesa. Aqui en Rioja Alavesa hay uva para dar y tomar, de hecho hay muchos agricultores que al no poder vender la uva a ninguna bodega la tienen que dejar que se pudra en el campo.
el precio de la uva aqui, en Rioja Alavesa, esta bajo o muy bajo debido precisamente a la ley de oferta/demanda.
por lo tanto aqui hay mucha uva y NO HACE FALTA TRAERLA DE NINGUN LADO DE FUERA DE LA DENOMINACION DE ORIGEN.
Ya que conoces de primerisima mano, dime a cuanto le pagaban la uva a tu "familia" y a quien se la vendia.
el tema de la leche lo desconozco, y por eso no hablo, cosa que deberias aplicarte para el tema de la uva en Rioja Alavesa, sino vas a pecar de eso que me has llamado.
Lo de importar uva de fuera de denominación, vender vino de otros sitios como Rioja, y sobre todo comprar uva "sin papel" es algo que se hacía se hace y se hará. Estos y otros trapicheos se pueden hacer y se hacen.
Y ahora la uva sobra y está tirada de precio, pero yo recuerdo ver el kilo a 400 pelas.
Otra cosa es que por ejemplo hay fabricantes de mostos que usan casi en exclusiva uva de La Mancha, o que hay bodegas que hacen vino sin denominación y así pueden meter las variedades de uva que quieran y de donde quieran.