Parados, a limpiar montes y a apagar incendios.

Sociedad, política, actualidad, noticias...
rafagaspunk
Mensajes: 5483
Registrado: Mar Nov 23, 2004 10:59 am
Ubicación: http://www.rafagaspunk.blogspot.com/ "... Oi! Oi! and twotone on the stereo!"

Mensajepor rafagaspunk » Dom Sep 09, 2012 7:34 pm

dani270 escribió:Es una forma de quitar trabajo en un sector que está jodido.

Lo que tienen que hacer es hacer contratos normales no voluntariados forzosos. Desbrozar no es especialmente agradable.
Kabezon
Mensajes: 801
Registrado: Lun Jul 02, 2012 8:23 pm

Mensajepor Kabezon » Dom Sep 09, 2012 8:12 pm

Dobling escribió:A ver algunas cosas que hay que aclarar que veo en la actualización de la noticia:
-Son trabajos de reconstrucción y limpieza, nunca de extinción de incendios.
- Estos trabajos deben tener, además, carácter temporal y coincidir con las aptitudes físicas y profesionales del trabajador desempleado (Vamos que no van a llamar a cualquiera).

-Las administraciones públicas o entidades que los reclamen tendrán que aportar la diferencia entre la prestación que percibe y el 100% de su base regulatoria. En ningún caso podrá entenderse que la prestación de esta colaboración implica una relación laboral entre la entidad y el desempleado. El trabajador continuará percibiendo la prestación o el subsidio.
Visto así tiene más lógica.
Bien aclarado. Ya he leido de que va el tema en una pagina y lo aclara muy bien, como tu has hecho.

Por un lado cojonudo que por lo menos no haya peligro en esos trabajos "obligados", aunque tambien hay que aclarar que tienes las mismas posibilidades de rechazarlo como cualquier ottra oferta que te haga el Inem.....hasta un maximo de tres, antes de perder el subsidio.

Sigo pensando que lo logico es darle trabajo a cualquier padre de familia que carezca de ingresos. Esos padres deberian ser los primeros en las listas de empleo, aunque cualquier empresario pedira a partir de ahora cualquier chabalillo menor de 30.
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Dom Sep 09, 2012 9:27 pm

y si quieren que trabajen ¿por qué no les contratan?
¿por qué EN NINGUN CASO la prestación de esta colaboración implica una relación laboral entre la entidad y el desempleado?
regiregi22
Mensajes: 2315
Registrado: Jue Sep 14, 2006 5:27 pm

Mensajepor regiregi22 » Mar Sep 11, 2012 8:40 am

LastDanz escribió:http://es.wikipedia.org/wiki/Trabajos_forzados

"Actualmente en España los trabajos forzados no son legales"

Estaría wapo saber quién tiene razón, si la Soraya o la Wiki
A mi me obligan a trabajar 8 horas al dia o sino tampoco cobro. Imagino que tambien es trabajo forzado si para un parado lo es.

No me parece mala idea del todo, habra que ver las condiciones, pero quitando a quienes aprovechen para formarse hay 5 millones de brazos cruzados. Se me ocurren multitud de tareas para al menos aprovechar esa mano de obra.

Hablais mucho de "amenazar" al parado con no cobrar, chantajearle con quitarle la paga.... y como cojones se le llama a la situación de los trabajadores? A mi no me amenazan con no cobrar? Mi empresa no me chantajea por mi sueldo?


Opino que tampoco es cuestion de tareas arriesgadas o degradantes, pero hay cientos de servicios sociales que pueden realizarse perfectamente, tampoco vamos a explotar 10 horas al dia, pero 5 o 6 horitas al dia no es mala medida para comenzar. Soy de la opinion que una persona siempre está mejor haciendo algo que sin hacer nada sean cuales sean las condiciones. Puede ser una magnifica oportunidad para aprender un trabajo o simplemente que destaques y gracias a poder demostrarlo alguien se fije y te contrate. Que parece que esto sean cosas que sucedan en otro universo paralelo o yoquese...

Por supuesto que no estoy deacuerdo en mandar a alguien al monte a apagar incendios (jajajaja), a quien cojones se le habra ocurrido esa idea descabellada. Solamente miro que hay mucha gente trabajando que físicamente no tiene tiempo para trabajar, tareas domesticas, recados varios, papeleos, mientras que en el polo opuesto se ve gente que no tiene absolutamente nada que hacer (y no me digáis que no es asi, porque coño, conozco a gente asi y puedo señalarla)
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Mar Sep 11, 2012 10:33 am

No me parece mala idea del todo, habra que ver las condiciones, pero quitando a quienes aprovechen para formarse hay 5 millones de brazos cruzados. Se me ocurren multitud de tareas para al menos aprovechar esa mano de obra.
De los cuales, algunos perciben prestación y otros no.

Lo curioso es que el trabajo se les pide a los que sí que la perciben para poder "chantajear" con ese dinero, pero seguramente los que no están cobrando nada estarán más necesitados y les vendría mejor realizar este tipo de tareas y sacarse algo de dinero.
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Mar Sep 11, 2012 11:21 am

regiregi22 escribió:A mi me obligan a trabajar 8 horas al dia o sino tampoco cobro.
Tú trabajas por que te da la gana, y en lo que te da la gana. Y si no es así, es que eres un ser cuadriculado/"obligado por la hipoteca"/... más de los muchos millones que pueblan el país.
Además, para cobrar el paro, a partir de no se qué mes, hay que demostrar que se está haciendo una búsqueda activa de empleo. Que yo recuerde, vamos.
Esto no va de que al albañil le harán currar de albañil. Además de que tendrá que trabajar en una empresa que no ha elegido él.
regiregi22 escribió: y como cojones se le llama a la situación de los trabajadores? A mi no me amenazan con no cobrar? Mi empresa no me chantajea por mi sueldo?
Tu disgusto con tu negrero/tu falta de asertividad/tu hipoteca no deberías pagarlo con los demás.
kabron
Mensajes: 1558
Registrado: Sab Ene 08, 2005 3:47 pm

Mensajepor kabron » Mar Sep 11, 2012 12:23 pm

queman los montes, cambian la ley para poder construir sin esperar 30 años como antiguamente y encima hay que ir a ayudar a dejar limpio el monte para edificar cuanto antes.
may
Mensajes: 929
Registrado: Vie Oct 06, 2006 5:03 pm

Mensajepor may » Mar Sep 11, 2012 1:23 pm

regiregi22 escribió: No me parece mala idea del todo, habra que ver las condiciones, pero quitando a quienes aprovechen para formarse hay 5 millones de brazos cruzados. Se me ocurren multitud de tareas para al menos aprovechar esa mano de obra.
Yo te repito lo que ha dicho punto: si hay multitud de tareas en las que aprovechar esa mano de obra que contraten a los más aptos para realizarlas, que les saquen de las listas de desempleados, que les paguen un salario y les practiquen las retenciones que correspondan ¿O no?
Goiko
Mensajes: 5220
Registrado: Mié Ene 19, 2011 12:13 pm

Mensajepor Goiko » Mar Sep 11, 2012 1:44 pm

regiregi22 escribió:
LastDanz escribió:http://es.wikipedia.org/wiki/Trabajos_forzados

"Actualmente en España los trabajos forzados no son legales"

Estaría wapo saber quién tiene razón, si la Soraya o la Wiki
A mi me obligan a trabajar 8 horas al dia o sino tampoco cobro. Imagino que tambien es trabajo forzado si para un parado lo es.

No me parece mala idea del todo, habra que ver las condiciones, pero quitando a quienes aprovechen para formarse hay 5 millones de brazos cruzados. Se me ocurren multitud de tareas para al menos aprovechar esa mano de obra.

Hablais mucho de "amenazar" al parado con no cobrar, chantajearle con quitarle la paga.... y como cojones se le llama a la situación de los trabajadores? A mi no me amenazan con no cobrar? Mi empresa no me chantajea por mi sueldo?


Opino que tampoco es cuestion de tareas arriesgadas o degradantes, pero hay cientos de servicios sociales que pueden realizarse perfectamente, tampoco vamos a explotar 10 horas al dia, pero 5 o 6 horitas al dia no es mala medida para comenzar. Soy de la opinion que una persona siempre está mejor haciendo algo que sin hacer nada sean cuales sean las condiciones. Puede ser una magnifica oportunidad para aprender un trabajo o simplemente que destaques y gracias a poder demostrarlo alguien se fije y te contrate. Que parece que esto sean cosas que sucedan en otro universo paralelo o yoquese...

Por supuesto que no estoy deacuerdo en mandar a alguien al monte a apagar incendios (jajajaja), a quien cojones se le habra ocurrido esa idea descabellada. Solamente miro que hay mucha gente trabajando que físicamente no tiene tiempo para trabajar, tareas domesticas, recados varios, papeleos, mientras que en el polo opuesto se ve gente que no tiene absolutamente nada que hacer (y no me digáis que no es asi, porque coño, conozco a gente asi y puedo señalarla)

y como tu no haces nada para remediar tu situacion, te consuelas con que los demas esten igual o peor que tu. jajaja. mal de muchos...
Earlbareto / Kraken
Mensajes: 15247
Registrado: Jue Ene 08, 2004 10:23 am
Ubicación: Ubicación:

Mensajepor Earlbareto / Kraken » Mar Sep 11, 2012 2:25 pm

Este artículo explica muy bien explicadito lo que hay detrás de ésta medida:

http://laboro-spain.blogspot.com/2012/0 ... ndios.html

Dos joyitas del artículo (que merece mucho la pena leerlo)
laboro escribió: Lo que cobre cada trabajador en total dependerá de lo que cobraba antes de quedarse en el paro, no de sus nuevas funciones en las zonas incendiadas. Por tanto podrá haber trabajadores que cobren 748,51? y trabajadores que cobren 3.262,50? haciendo las mismas tareas y con la misma jornada, ya que son las bases de cotización mínima y máxima respectivamente.
laboro escribió:Como la selección la hace el SEPE (antiguo INEM) en función de la cercanía y aptitudes del parado, podría suceder que requirieran para trabajar a cualquiera de los retenes que han sido despedidos recientemente, porque darán el perfil exacto. Por tanto podría suceder que volvieran a trabajar en el mismo sitio, haciendo lo mismo que antes de su despido y cobrando lo mismo; pero la mitad de su salario saldría de su paro, que irían agotando sin parar, y dejarían de tener derechos laborales. Es decir a la A.P. que los hubiera despedido habría pasado a costarles la mitad y seguirían trabajando igual. Menos de la mitad si tenemos en cuenta que no tendrían que pagarles vacaciones, ni días libres ni festivos ni indemnizaciones de despido ni otras mariconadas de rojos progres.
Axi
Mensajes: 19445
Registrado: Dom Feb 08, 2009 1:12 am
Ubicación: NaBarra. Cod. Postal: antifutbol.

Mensajepor Axi » Mar Sep 11, 2012 3:27 pm

Buen artículo.
general_Custer
Mensajes: 44
Registrado: Lun Jun 23, 2008 12:33 am

Mensajepor general_Custer » Mié Sep 12, 2012 11:13 pm

Por más que le doy vueltas al tema,no me entra en la cabeza y no entiendo lo que quiere hacer este gobierno.Yo también estuve 11 años en una brigada contra incendios forestales y sé de qué va el tema.Sería de locos meter gente inexperta a apagar incendios y por eso,esa idea queda descartada.Primero,porque hace falta una preparacíón específica (física,teórica y práctica) y segundo,porque es ilógico por los peligros que conlleva.He visto morir a 5 compañeros en 3 incendios diferentes.Por eso,se intenta evitar en la medida de lo posible que incluso los voluntarios realicen tareas de extinción.

También llevaba muchísimos años trabajando en selvicultura (apertura de cortafuegos,repoblaciones,podas,desbroces...en definitiva,limpieza del monte).Digo llevaba,porque con los dichosos recortes hace dos años que nos tiraron a la puta calle y ahora no hay nadie que realice esta labor,al menos en mi provincia.

Entonces...¿Llaman a parados para para hacer esto? Que todo su derecho tienen,pero habiéndonos tirado a la calle a los que hemos hecho esto toda la vida,no sé hasta qué punto esto saldrá bien.Haría falta una buena selección del personal:Hay que soportar las condiciones climáticas que hayan durante la jornada laboral,hay gente que nunca ha pisado el monte...¿Un hombre de 55 años que haya trabajado toda su vida en una oficina podría realizar estas tareas? Y otra cosa,el parado que esté trabajando,cuando llegue a su casa cansado de trabajar,¿Tendrá ganas y tiempo de buscar empleo?

¿Por qué no llaman a parados que no tengan ningún ingreso? Si realmente el gobierno quisiera ayudar,ésto es lo que realmente debería hacer.Dar trabajo a los que más lo necesiten.Pero no.Se quiere improvisar álgo rápidamente tras la pésima política forestal llevada a cabo estos últimos años y por la presión social tras un verano intenso y dramático en lo que a incendios forestales se refiere.

Sólo con lo que cuestan los medios aéreos y movilizar a la UME en un gran incendio,habría trabajo muchos meses para muchos trabajadores.Pero claro,la limpieza no vende y sí la extinción.Grave error.Y no hablemos de las dudosas condiciones laborales que tendrán (o tendremos) que soportar.Habrá que seguir este asunto con lupa y ver por dónde van los tiros.
Kabezon
Mensajes: 801
Registrado: Lun Jul 02, 2012 8:23 pm

Mensajepor Kabezon » Jue Sep 13, 2012 6:39 am

Totalmente de acuerdo.
Recuerdo, porque esto fue a principios de los 90, que delimitamos una zona para desbroce y replante, 190 Ht con un 80% de 45% de desnivel en zona quemada. Tanto la altitud , la cota mas alta en Pontevedra, como la despoblacion de arboles, nos hacia estar en plena intemperie.
Las condiciones son duras de verdad, mas en la zona quemada por un incendio, donde el polvo y el terreno, tanto en seco como en mojado, lo hace duro de cojones.
¿Que pasaria si hubiera algun accidente grave?, ¿reportaria una cobertura como trabajador en activo?, aqui en Galizia el sistema agrario es el ultimo en el escalafon de cotizacion, el ultimo en cobertura en una lista de atencion de Seguridad Social....a no ser que se trabaje en la Xunta.
Es mas, no se como sera el tema, porque aqui en Galizia, currar en la Agraria con una empresa que no sea la Xunta, no reporta cotizacion, al igual que pasaba en La Rioja....para que luego hablen de la unidad de España.
Røth
Mensajes: 257
Registrado: Mié Mar 17, 2010 3:41 pm
Contactar:

Mensajepor Røth » Jue Sep 13, 2012 7:47 am

hombre, yo creía que se llamaría parados mas bien para el post-incendio una vez que estuviera este controlado

no entra en la cabeza que pongan a hacer actividades susceptibles de responsabilidad a personas no formadas para ello xD

pero como tantas cosas que hacen los gobiernos no caven en la cabeza mejor no digo nada
dani270
Mensajes: 338
Registrado: Sab Dic 03, 2005 10:21 am

Mensajepor dani270 » Jue Sep 13, 2012 5:02 pm

Røth escribió:hombre, yo creía que se llamaría parados mas bien para el post-incendio una vez que estuviera este controlado

no entra en la cabeza que pongan a hacer actividades susceptibles de responsabilidad a personas no formadas para ello xD

pero como tantas cosas que hacen los gobiernos no caven en la cabeza mejor no digo nada
Aun así, después de un incendio lo primero que hay que hacer es sacar toda la madera. Para sacarla se necesitan motosierras y demás maquinaria. Formar a alguien para manejar la motosierra no se hace de un día para otro.
Risto
Mensajes: 6163
Registrado: Sab Dic 30, 2006 8:27 pm
Ubicación: Asturies - Ante el fracaso del ajuste...más ajuste.

Mensajepor Risto » Jue Sep 13, 2012 6:58 pm

A los consejeros de los Bancos rescatados se les pone un sueldo máximo de 500.000 euros(que tiene letra pequeña y luego puede ser superior) y al parado que trabaje gratis.

Esto no tiene nombre.

Salud!!
Kabezon
Mensajes: 801
Registrado: Lun Jul 02, 2012 8:23 pm

Mensajepor Kabezon » Jue Sep 13, 2012 7:19 pm

Que mal no recuerde, lo primero es clarear cierto.
Motosierras, desbrozadoras con aspas, tractores con cadenas, fresas y arado (alla donde el terreno lo permita, donde no haya mucho desnivel), herramienta de mano: hazadas, picochas, hachas, picos, layas.....
Lo primero cortar y desbrozar todo lo quemado.
Replantear la zona y delimitar en cuadriculas para, marcar las zonas de repoblacion y luego hacer los cortafuegos entre cuadriculas (esto aqui en Galizia es pura ficcion, mientras en Euskadi da gusto ver los montes de cuidados y planteados que estan).
Preparar accesos para llegar con los todoterrenos y la maquinaria.

Ahora queda lo duro de verdad: cavar y hacer cuadriculas de unos 40 centimetros por 40 o mas de profundidad (donde el terreno lo permita), utilizando las piedras que se sacan de la tierra para rodear la cuadricula (para que la lluvia no se lleve la tierra).
Se remueve la tierra y se sacan las piedras, asi como las raices, para dejar un terreno mullido y propicio para la replantacion.

Todo esto se hace en curvas de nivel, para que los futuros arboles protejan la tierra de la lluvias, es importante.
La tecnica se llama a Tre Bolillo, buscad en google. Es la mas adecuada en replantacion en general y en terrenos quemados en particular....para proteger el terreno y los plantones recien colocados, mejor esparcimiento radicular....etc.

A lo que queria ir, por eso explique el tema.
Las tablas de la Xunta de Galizia hablan de unas 60-80 cuadriculas diarias en terreno complicado., asi os hareis una idea de lo que es.
Teniendo en cuenta que el terreno valdio a monte es duro, poco profundo y lleno de raices de todo tipo, cuesta poco imaginarse que los mangos de la herramienta de mano vibra en las manos, se hacen y rebientan callos y resulta un curro duro de verdad.
Tambien os digo que nosotros de aquella, eramos 9 de cuadrilla y doblabamos los rendimientos de las tablas de la agraria....normal, pocos habian de mas de 30 tacos, el que mas 32. Todos acostumbrados a andar por el monte ( ya me huelo los milikitos) y 4 de nosotros con el titulo de capataz forestal. Asi suena facil, ademas todos colegas.

Pensad que el camino para llegar era de hora y media, otro tanto para volver. Hay quien hacia jornada continua, nosotros parabamos y comiamos alli, con lo que sumas una horita mas. El paraje inospito, sin arboles. Habia que cambiar la lona donde nos resguardabamos a comer cada cierto tiempo. A veces llovia, nevaba, granizaba, hacia sol, viento...todo el mismo dia. Ropa de agua y botella de liquido seguido contigo. Sube baja montaña a veces mas de un kilometro solo para coger lo que haga falta, ir a comer, rematar cierta zona,....a veces de locos.

En fin, vida sana y el paraiso para todo aquel que disfrute con el sado, no tenga parienta exigente y le guste no llegar a viejo con la espalda derecha.

A veces nos hacemos una idea de lo simple. Pensar en la casa de la pradera es lo que deben de pensar estos jamados de gobernantes que tenemos.
Recuerdo cuando aparecen los de la Xunta, los jefes, el paripe,.....alguno se anima a hacer alguna cuadricula, algun hoyo,....claro , uno no mas, que estan ocupados. A sacar tocones de eucalipto los ponia yo hasta que reventaran estos hijos de la grandisima.

Habra gente que necesite un curro como este y ya se sabe, te acostumbras y ya esta, pero que se lo den a quien lo necesite, no coaccionando a una persona que ya percibe algun dinero.
barajunda
Mensajes: 3
Registrado: Jue Sep 13, 2012 10:26 pm

Mensajepor barajunda » Jue Sep 13, 2012 10:34 pm

Me parece brutal esto
eluixir
Mensajes: 1541
Registrado: Mar Oct 25, 2005 4:43 pm
Ubicación: ido

Mensajepor eluixir » Jue Sep 13, 2012 10:56 pm

Resumiendo, o aceptas esto o te robo el paro.... se llama chantaje.

Si se necesita personal para limpiar antes o despues de los incendios que llamen al ejercito.
general_Custer
Mensajes: 44
Registrado: Lun Jun 23, 2008 12:33 am

Mensajepor general_Custer » Jue Sep 13, 2012 11:13 pm

Kabezon escribió:Que mal no recuerde, lo primero es clarear cierto.
Motosierras, desbrozadoras con aspas, tractores con cadenas, fresas y arado (alla donde el terreno lo permita, donde no haya mucho desnivel), herramienta de mano: hazadas, picochas, hachas, picos, layas.....
Lo primero cortar y desbrozar todo lo quemado.
Replantear la zona y delimitar en cuadriculas para, marcar las zonas de repoblacion y luego hacer los cortafuegos entre cuadriculas (esto aqui en Galizia es pura ficcion, mientras en Euskadi da gusto ver los montes de cuidados y planteados que estan).
Preparar accesos para llegar con los todoterrenos y la maquinaria.

Ahora queda lo duro de verdad: cavar y hacer cuadriculas de unos 40 centimetros por 40 o mas de profundidad (donde el terreno lo permita), utilizando las piedras que se sacan de la tierra para rodear la cuadricula (para que la lluvia no se lleve la tierra).
Se remueve la tierra y se sacan las piedras, asi como las raices, para dejar un terreno mullido y propicio para la replantacion.

Todo esto se hace en curvas de nivel, para que los futuros arboles protejan la tierra de la lluvias, es importante.
La tecnica se llama a Tre Bolillo, buscad en google. Es la mas adecuada en replantacion en general y en terrenos quemados en particular....para proteger el terreno y los plantones recien colocados, mejor esparcimiento radicular....etc.

A lo que queria ir, por eso explique el tema.
Las tablas de la Xunta de Galizia hablan de unas 60-80 cuadriculas diarias en terreno complicado., asi os hareis una idea de lo que es.
Teniendo en cuenta que el terreno valdio a monte es duro, poco profundo y lleno de raices de todo tipo, cuesta poco imaginarse que los mangos de la herramienta de mano vibra en las manos, se hacen y rebientan callos y resulta un curro duro de verdad.
Tambien os digo que nosotros de aquella, eramos 9 de cuadrilla y doblabamos los rendimientos de las tablas de la agraria....normal, pocos habian de mas de 30 tacos, el que mas 32. Todos acostumbrados a andar por el monte ( ya me huelo los milikitos) y 4 de nosotros con el titulo de capataz forestal. Asi suena facil, ademas todos colegas.

Pensad que el camino para llegar era de hora y media, otro tanto para volver. Hay quien hacia jornada continua, nosotros parabamos y comiamos alli, con lo que sumas una horita mas. El paraje inospito, sin arboles. Habia que cambiar la lona donde nos resguardabamos a comer cada cierto tiempo. A veces llovia, nevaba, granizaba, hacia sol, viento...todo el mismo dia. Ropa de agua y botella de liquido seguido contigo. Sube baja montaña a veces mas de un kilometro solo para coger lo que haga falta, ir a comer, rematar cierta zona,....a veces de locos.

En fin, vida sana y el paraiso para todo aquel que disfrute con el sado, no tenga parienta exigente y le guste no llegar a viejo con la espalda derecha.

A veces nos hacemos una idea de lo simple. Pensar en la casa de la pradera es lo que deben de pensar estos jamados de gobernantes que tenemos.
Recuerdo cuando aparecen los de la Xunta, los jefes, el paripe,.....alguno se anima a hacer alguna cuadricula, algun hoyo,....claro , uno no mas, que estan ocupados. A sacar tocones de eucalipto los ponia yo hasta que reventaran estos hijos de la grandisima.

Habra gente que necesite un curro como este y ya se sabe, te acostumbras y ya esta, pero que se lo den a quien lo necesite, no coaccionando a una persona que ya percibe algun dinero.
Cierto todo esto,pero aquí,en la comunidad valenciana,hemos avanzado bastante desde que yo empecé hace más de 20 años:Régimen agrario,sin derecho a vaciones ni paro.Día que no ibas por estar enfermo,día que no cobrabas.Día que llovía y no trabajabas,día que no cobrabas...Todo se limpiaba con azada,que tenías que traer de tu casa,además de ropa vieja que tuvieras por ahí y tus propios guantes.Luego,unos iban recogiendo los montones de broza y otros iban quemando.Luego,ya utilizábamos las desbrozadoras con disco de tres puntas para cortar y seguíamos quemando los restos.Hasta que se prohibió quemar los restos en zonas forestales y ya utilizamos desbrozadoras con disco de triturar (a semajanza de las aspas de una batidora) apoyados por el tractor de cadenas triturando las ramas.Aquí,la media de hoyos (para mí,el trabajo más pesado del monte) está en 40-50 al día.Afortunadamente,desde hace años,esta labor la hace la retro-araña,que suele hacer 800 hoyos al día.Por suerte,,ha cambiado bastante la cosa:régimen general,paro,vacaciones,35 horas semanales (empresas públicas),jornada intensiva todo el año...y a comer a casa.

Respecto al tema de las repoblaciones,es algo vergonzoso.Aquí hace unos 5 años que no se hace ninguna,a excepción del´"Día del árbol",donde cientos de colegiales viene a plantar un árbol y donde siempre aparece el conseller de medio ambiente,el alcalde o el político de turno para salir en la foto y hacer las manifestaciones a la tele llenándosele la boca diciendo que si educación ambiental,que si luchamos por el medio ambiente,que si patatín,que si patatán...y luego,a los trabajadores,patada en el culo y a la puta calle,que esto no produce y no sacamos tajada.


La verdad es que no me imagino trabajar en otra cosa.Además,es que no quiero trabajar en otra cosa.El único pero en estos duros momentos económicos es la falta de continuidad todo el año por falta de presupuesto y el salario bajo que se ha quedado después de congelar los sueldos durante 3 años y quitar ahora la paga de Navidad.Con todo lo que se ha robado antes,han dejado poco y ese poco,ya se lo reparten los que están,que no hay Dios que les haga soltar la teta.Aquí,pagamos siempre los mismos,los de abajo.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados